array:20 [
  "pii" => "13021024"
  "issn" => "02139111"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "2001-11-22"
  "documento" => "article"
  "crossmark" => 0
  "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
  "subdocumento" => "fla"
  "cita" => "Gac Sanit. 2001;15 Supl 3:35-9"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => true
    "ES2" => true
    "LATM" => true
  ]
  "gratuito" => true
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 2872
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 120
      "HTML" => 2266
      "PDF" => 486
    ]
  ]
  "itemSiguiente" => array:16 [
    "pii" => "13021025"
    "issn" => "02139111"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2001-11-22"
    "documento" => "article"
    "crossmark" => 0
    "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Gac Sanit. 2001;15 Supl 3:39-42"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 2794
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 116
        "HTML" => 2301
        "PDF" => 377
      ]
    ]
    "es" => array:7 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Mesa de comunicaciones en póster IV: Calidad asistencial"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "39"
          "paginaFinal" => "42"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13021025?idApp=WGSE"
    "url" => "/02139111/00000015000000S3/v0_201302051536/13021025/v0_201302051537/es/main.assets"
  ]
  "itemAnterior" => array:16 [
    "pii" => "13021023"
    "issn" => "02139111"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2001-11-22"
    "documento" => "article"
    "crossmark" => 0
    "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Gac Sanit. 2001;15 Supl 3:33-4"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 2197
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 113
        "HTML" => 1711
        "PDF" => 373
      ]
    ]
    "es" => array:7 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Mesa de comunicaciones en póster II: Salud y trabajo"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "33"
          "paginaFinal" => "34"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13021023?idApp=WGSE"
    "url" => "/02139111/00000015000000S3/v0_201302051536/13021023/v0_201302051537/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:7 [
    "idiomaDefecto" => true
    "titulo" => "Mesa de comunicaciones en póster III: Estilos de vida y educación para la salud"
    "tieneTextoCompleto" => true
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "paginaInicial" => "35"
        "paginaFinal" => "39"
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "<hr></hr><p class="elsevierStylePara"> 72</p><p class="elsevierStylePara"> EDUCACI&#211;N PARA LA SALUD REALIZADA EN LAS ESCUELAS RURALES DE GALICIA CON ALUMNADO DE INFANTIL Y PRIMARIA</p><p class="elsevierStylePara"> L&#46; Maceiras y A&#46; Segovia</p><p class="elsevierStylePara"> &#193;rea de Medicina Preventiva y Salud P&#250;blica de la Universidad de Vigo&#59; Conseller&#237;a de Educaci&#243;n e Ordenaci&#243;n Universitaria de la Xunta de Galicia&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivo&#58;</span> Analizar qu&#233; temas de Educaci&#243;n para la Salud &#40;EpS&#41; considera el profesorado de las escuelas rurales de Galicia que es m&#225;s conveniente tratar&#44; y qu&#233; temas desarroll&#243; realmente&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> Estudio transversal&#46; Poblaci&#243;n origen de la muestra&#58; profesorado de las escuelas unitarias de Galicia en el curso acad&#233;mico 1999-2000&#44; interesado en participar en temas de EpS y de Formaci&#243;n del Profesorado &#40;N &#61; 135&#44; 125 mujeres y 10 hombres&#41;&#46; Se les entreg&#243; un cuestionario de preguntas cerradas para autoadministrar&#44; cuyas respuestas estaban valoradas seg&#250;n una escala de tipo Likert&#44; de 1 a 5&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> 88 respuestas &#40;81 mujeres y 7 hombres&#41;&#46; El valor obtenido por los distintos temas de EpS a tratar&#44; de mayor a menor&#44; seg&#250;n la importancia que consideraron que ten&#237;an&#44; fue&#58; limpieza e higiene personal &#40;4&#44;9091&#41;&#44; alimentaci&#243;n y nutrici&#243;n &#40;4&#44;7931&#41;&#44; desarrollo f&#237;sico &#40;4&#44;7356&#41;&#44; medio ambiente &#40;4&#44;7326&#41;&#44; consumo &#40;4&#44;6905&#41;&#44; actividad&#44; descanso y tiempo libre &#40;4&#44;5747&#41; igualado con prevenci&#243;n de accidentes y primeros auxilios &#40;4&#44;5747&#41;&#44; prevenci&#243;n y control de enfermedades &#40;4&#44;4368&#41;&#44; sexualidad &#40;4&#44;0843&#41;&#44; drogodependencias &#40;3&#44;7317&#41; y salud mental &#40;3&#44;6951&#41;&#46; El 90&#44;9&#37; del profesorado hab&#237;a realizado actividades de EpS en la escuela&#46; Por temas&#44; los porcentajes fueron&#44; de mayor menor&#58; limpieza e higiene personal &#40;realizadas por el 88&#44;6&#37; del profesorado&#41;&#44; alimentaci&#243;n y nutrici&#243;n &#40;81&#44;8&#37;&#41;&#44; medio ambiente &#40;78&#44;4&#37;&#41;&#44; consumo &#40;73&#44;9&#37;&#41;&#44; actividad&#44; descanso y tiempo libre &#40;67&#37;&#41;&#44; desarrollo f&#237;sico &#40;63&#44;6&#37;&#41;&#44; prevenci&#243;n y control de enfermedades &#40;50&#37;&#41;&#44; prevenci&#243;n de accidentes y primeros auxilios &#40;42&#37;&#41; igualado con sexualidad &#40;42&#37;&#41;&#44; drogodependencias &#40;37&#44;5&#37;&#41; y salud mental &#40;18&#44;2&#37;&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> No hay que olvidar que estamos hablando de temas para tratar con alumnado de infantil y primaria&#59; desde este punto de vista&#44; entra dentro de la l&#243;gica los temas que valoraron como m&#225;s importantes&#46; Es de rese&#241;ar que los dos que m&#225;s trataron en las aulas&#44; coinciden con los dos que consideran m&#225;s importantes&#46; Llama la atenci&#243;n la poca importancia que se le da a la salud mental&#44; siendo Galicia una Comunidad Aut&#243;noma con una elevada tasa de suicidios&#44; habr&#237;a que insistir m&#225;s en la relaci&#243;n entre salud mental y emocional&#44; y entre ellas y la salud relacional&#44; afectiva y sexual&#44; y tambi&#233;n con la autoestima&#44; toma de decisiones&#46;&#46;&#46;&#44; aunque es probable que el profesorado piense que esos temas competen m&#225;s a la familia que a la escuela&#46; Lo mismo pasa con el tema de drogodependencias&#44; que en otras comunidades aut&#243;nomas unen&#44; en estas edades&#44; al de alimentaci&#243;n insistiendo en las bebidas saludables&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> Este estudio ha recibido financiaci&#243;n de la C&#225;tedra Figueira Valverde de la Universidad de Vigo &#40;641023902&#47;1999&#41;&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"> 73</p><p class="elsevierStylePara"> OBST&#193;CULOS PARA LLEVAR A CABO LA EDUCACI&#211;N PARA LA SALUD EN LA ESCUELA</p><p class="elsevierStylePara"> L&#46; Maceiras y A&#46; Segovia</p><p class="elsevierStylePara"> &#193;rea de Medicina Preventiva y Salud P&#250;blica de la Universidad de Vigo&#59; Conseller&#237;a de Educaci&#243;n e Ordenaci&#243;n Universitaria de la Xunta de Galicia&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivo&#58;</span> Identificar las dificultades y obst&#225;culos del profesorado de las escuelas unitarias rurales de Galicia para llevar a cabo la Educaci&#243;n para la Salud &#40;EpS&#41; en la Escuela&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> Estudio transversal sobre una muestra de 135 personas&#46; Poblaci&#243;n origen de la muestra&#58; profesorado de las escuelas unitarias de Galicia en el curso acad&#233;mico 1999-2000&#46; M&#233;todo de recogida de datos&#58; cuestionario de preguntas cerradas&#44; autoadministrado&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> El peso de los factores que valoraban los obst&#225;culos ha sido&#44; de mayor a menor&#58; programas sobrecargados &#40;0&#44;6667&#41;&#44; carencia de material did&#225;ctico &#40;0&#44;6545&#41;&#44; falta de coordinaci&#243;n con los compa&#241;eros &#40;0&#44;6152&#41;&#44; escasa preparaci&#243;n en este tema &#40;0&#44;5730&#41;&#44; exceso de alumnado &#40;0&#44;5625&#41;&#44; falta de motivaci&#243;n personal &#40;0&#44;5606&#41;&#44; falta de inter&#233;s del alumnado &#40;0&#44;5077&#41; y poco alumnado &#40;0&#44;4222&#41;&#59; tambi&#233;n consideraron importante la falta de coordinaci&#243;n con el personal sanitario y de medio ambiente&#44; y la falta de colaboraci&#243;n de las familias&#44; visto desde el punto de vista de la intersectorialidad&#59; desde el punto de vista interno&#44; se&#241;alaron como problemas la edad del alumnado y la dificultad de trabajar con varios niveles distintos&#46; La variable que med&#237;a que no hab&#237;a problemas de importancia pes&#243; 0&#44;4500&#46; A la pregunta de c&#243;mo consideraban su preparaci&#243;n para impartir EpS&#44; un 50&#37; respondi&#243; que insuficiente&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> La contradicci&#243;n entre exceso y d&#233;ficit de alumnado es s&#243;lo aparente&#58; hay poco alumnado en n&#250;meros totales&#44; pero hay muchos niveles distintos &#40;situaci&#243;n que se ha dado siempre en las zonas rurales de Espa&#241;a&#41;&#44; y esto multiplica la tarea del profesorado&#44; que ha de preparar e impartir varias clases al mismo tiempo&#59; en la misma l&#237;nea est&#225; la sobrecarga del programa escolar&#59; si a esto le a&#241;adimos la EpS&#44; el profesorado se siente desbordado&#44; y en solitario ante la situaci&#243;n&#46; Esta situaci&#243;n es similar a la sobrecarga de trabajo de los profesionales de Atenci&#243;n Primaria&#44; comparados con los de Especializada&#44; y a los profesionales de la salud de zonas rurales&#44; donde habitualmente no existen Centros de Salud&#46; Si los profesionales-base no se sienten apoyados &#40;en recursos materiales y humanos&#41; para sus tareas cotidianas&#44; no se van a resentir la docencia &#39;troncal&#39; ni la asistencia sanitaria&#44; la cuerda romper&#225;&#44; como siempre&#44; por el lado m&#225;s d&#233;bil que&#44; en este caso&#44; es el de los programas y actividades de EpS y de Promoci&#243;n de la salud&#46; Sigue siendo necesario un esfuerzo espec&#237;fico para llevarlas a cabo&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> Este estudio ha recibido financiaci&#243;n de la C&#225;tedra Figueira Valverde de la Universidad de Vigo &#40;641023902&#47;1999&#41;&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"> 74</p><p class="elsevierStylePara">PREFERENCIAS ALIMENTARIAS EN UNA MUESTRA DE ESCOLARES DE GALICIA</p><p class="elsevierStylePara"> A&#46; Mart&#237;nez y L&#46; Maceiras</p><p class="elsevierStylePara"> &#193;rea de Medicina Preventiva y Salud P&#250;blica de la Universidad de Vigo&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivo&#58;</span> Conocer las preferencias alimentarias de una muestra de escolares de Galicia&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> Estudio transversal&#44; en una muestra de 199 escolares&#44; entre 11 y 12 a&#241;os&#44; &#40;tanto de colegios p&#250;blicos como privados&#41;&#44; obtenida de una poblaci&#243;n de colegios cuyo profesorado y APAS &#40;Asociaciones de Padres de Alumnos&#41; estaban interesados en la Educaci&#243;n para la Salud y&#44; en concreto&#44; en la alimentaci&#243;n y nutrici&#243;n&#46; Se aplic&#243; un cuestionario autoadministrado&#44; pero &#39;monitorizado&#39; por el profesorado&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> 199 respuestas&#46; Se encontr&#243; una mayor preferencia por las pastas&#44; el marisco y los alimentos c&#225;rnicos&#46; De los alimentos englobados dentro del grupo de los cereales&#44; destaca la preferencia por la pasta &#40;84&#44;3&#37;&#41; m&#225;s que por el arroz &#40;11&#44;7&#37;&#41; y el pan &#40;3&#44;9&#37;&#41;&#46; Respecto al grupo de pescados&#44; en general prefieren el marisco &#40;82&#44;8&#37;&#41; al pescado&#40;14&#44;2&#37;&#41;&#46; S&#243;lo un 8&#44;5&#37; de la muestra eligi&#243; huevos como alimento favorito&#46; La pizza y otros platos preparados tienen gran aceptaci&#243;n entre los escolares&#46; As&#237;&#44; un 11&#44;5&#37; de la muestra escogi&#243; pizza como alimento favorito&#44; porcentaje superior al obtenido para huevos&#44; arroz&#44; verduras y legumbres &#40;2&#44;5&#37;&#41;&#46; Las frutas han sido elegidas como alimento preferido en un 1&#44;5&#37; y s&#243;lo por las ni&#241;as&#46; Ning&#250;n escolar ha se&#241;alado alimentos l&#225;cteos como favoritos&#46; El pescado y las legumbres fueron los alimentos m&#225;s rechazados por los ni&#241;os&#44; mostrando mayor unanimidad para elegir alimentos que no les gustan que para los que prefieren&#46; Ambos g&#233;neros manifiestan su disgusto por las verduras y pescados en proporci&#243;n similar&#46; Sin embargo&#44; entre los ni&#241;os destaca el rechazo a platos tradicionales de su cultura&#46; El 99&#37; de la muestra toma un desayuno aceptable&#44; un 46&#37; consume a diario &#39;snacks&#39; o picoteos y un 44&#37; toma habitualmente bebidas de cola&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> Los escolares prefieren alimentos con alto contenido en prote&#237;na animal&#44; pastas y productos procesados&#44; y rechazan verduras&#44; legumbres y platos o alimentos tradicionales en su cultura&#46; Presentan un alto consumo de productos tipo &#39;snacks&#39; y bebidas azucaradas&#46; Creemos&#44; por tanto&#44; que se hace necesario realizar actividades de Educaci&#243;n para la Salud y Promoci&#243;n de la Salud&#44; tanto en la edad escolar como en la adulta&#44; con el colectivo de padres&#44; ya que &#233;stos pueden restringir determinados alimentos a sus hijos y facilitar la exposici&#243;n a otros m&#225;s recomendables favoreciendo la adquisici&#243;n de h&#225;bitos alimentarios saludables desde una edad temprana&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"> 75</p><p class="elsevierStylePara">PROYECTO UNIVERSIDAD SALUDABLE&#46; AN&#193;LISIS DE LA SITUACI&#211;N ACTUAL DEL TABAQUISMO&#46; RESULTADOS PRELIMINARES SOBRE PREVALENCIA&#44; DEPENDENCIA Y ESTADIOS DE CAMBIO</p><p class="elsevierStylePara"> J&#46; De Irala<span class="elsevierStyleSup">1</span>&#44; M&#46;J&#46; Duaso<span class="elsevierStyleSup">2</span>&#44; N&#46; Canga<span class="elsevierStyleSup">2</span>&#44; I&#46; Serrano&#44; I&#46; Aguinaga<span class="elsevierStyleSup">2</span>&#44; J&#46; Santamar&#237;a<span class="elsevierStyleSup">3</span>&#44; M&#46;A&#46; Mart&#237;nez-Gonz&#225;lez<span class="elsevierStyleSup">1</span> y P&#46; Cheung<span class="elsevierStyleSup">4</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleSup"> 1</span>Epidemiolog&#237;a y Salud P&#250;blica&#44; Facultad de Medicina&#59; <span class="elsevierStyleSup">2</span>Escuela Universitaria de Enfermer&#237;a y <span class="elsevierStyleSup">3</span>Qu&#237;mica y Edafolog&#237;a&#44; Universidad de Navarra&#46; <span class="elsevierStyleSup">4</span>Centre for Health Studies&#44; University of Durham&#44; UK&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#58;</span> El objetivo del proyecto <span class="elsevierStyleItalic">Universidad Saludable</span> es promocionar estilos de vida saludables en la Universidad de Navarra&#46; Se ha comenzado con el tabaquismo por su relevancia sanitaria&#46; Antes de iniciar un programa de deshabituaci&#243;n y de implantar medidas restrictivas en nuestra universidad se ha realizado un estudio de la situaci&#243;n actual en los empleados de la misma&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> Se realiz&#243; un estudio descriptivo transversal con los trabajadores de la Universidad de Navarra&#46; Los sujetos participantes fueron escogidos al azar&#44; con la ayuda de un listado de n&#250;meros aleatorios generados por el programa EpiInfo&#44; y de una lista de empleados correspondiente a la gu&#237;a telef&#243;nica de la Universidad donde est&#225;n presentes la practica totalidad de los trabajadores&#46; La poblaci&#243;n diana consisti&#243; en los 1&#46;923 trabajadores del campus de Pamplona &#40;se excluyeron los 1438 empleados de la Cl&#237;nica Universitaria de Navarra&#41;&#46; Para la estimaci&#243;n del tama&#241;o muestral se tuvieron en cuenta los siguientes par&#225;metros&#58; prevalencia esperada del 32&#44;5&#37;&#44; precisi&#243;n del 3&#37;&#44; error &#35;a de 0&#44;05&#46; Estos supuestos exigen un tama&#241;o muestral m&#237;nimo suficiente de 630 individuos&#46; Se escogi&#243; una muestra de 642 sujetos&#46; Los empleados seleccionados rellenaron un cuestionario validado que valoraba diferentes aspectos relacionados con el tabaquismo &#40;prevalencia&#44; exposici&#243;n al tabaquismo ambiental&#44; actitudes ante el tabaquismo en el trabajo y ante medidas restrictivas&#44; dependencia a trav&#233;s del test de Fagerstr&#246;m&#44; y Estadios de Cambio de Prochaska&#41;&#46; Para la determinaci&#243;n del tabaquismo ambiental&#44; se han tomado medidas en continuo con un monitor autom&#225;tico de part&#237;culas&#44; para el an&#225;lisis de las fracciones PM<span class="elsevierStyleInf">10</span>&#44; PM<span class="elsevierStyleInf">2&#44;5</span> y PM<span class="elsevierStyleInf">1</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> En esta presentaci&#243;n se adelantan resultados preliminares sobre la prevalencia de tabaquismo&#44; grado de dependencia de la nicotina y estadios de cambio de los fumadores de nuestra Universidad&#46; Los resultados corresponden a los primeros 386 cuestionarios respondidos a fecha del 10&#47;05&#47;01&#46; Se excluyeron 22 cuestionarios que fueron devueltos por ausencia de los interesados&#44; dando una proporci&#243;n de respuesta del 62&#37;&#46; La prevalencia de tabaquismo entre los empleados que han respondido es del 25&#37;&#46; Es algo mayor la prevalencia en hombres &#40;25&#44;3&#37;&#41; que en mujeres &#40;23&#44;0&#37;&#41;&#46; Se contactar&#225; por tel&#233;fono con los que no respondieron para valorar&#44; al menos&#44; su estatus de tabaquismo y acercarnos a la prevalencia real de fumadores en nuestro entorno&#46; El 75&#44;6&#37; de los fumadores presenta una dependencia m&#237;nima de la nicotina y el 60&#37; se encuentra en el estadio de precontemplaci&#243;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> La prevalencia de fumadores en el estadio de precontemplaci&#243;n sugiere que debemos aumentar el conocimiento de los empleados sobre los efectos del tabaco&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"> 76</p><p class="elsevierStylePara"> VALORACI&#211;N DE LA DETECCI&#211;N DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA ATENCI&#211;N PRIMARIA EN CATALU&#209;A&#46; COMPARACI&#211;N ENTRE LOS A&#209;OS 1995 Y 2000</p><p class="elsevierStylePara"> E&#46; S&#233;culi&#44; P&#46; Brugulat&#44; A&#46; Medina&#44; S&#46; Junc&#224; y R&#46; Tresserras</p><p class="elsevierStylePara">S&#46;G&#46; de Planificaci&#243; Sanit&#224;ria&#46; Departament de Sanitat i Seguretat Social&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#58;</span> Valorar la detecci&#243;n de factores de riesgo cardiovascular &#40;CV&#41; y el consumo de alcohol en la poblaci&#243;n atendida en las Areas B&#225;sicas de Salud &#40;ABS&#41; en el a&#241;o 2000 y compararla con los resultados de 1995&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> Audit externo de una muestra aleatoria de 5&#46;875 historias cl&#237;nicas &#40;HC&#41; de pacientes adultos de 59 ABS representativas de la red reformada de atenci&#243;n primaria&#46; Se estudia el registro en la HC de valores y diagn&#243;sticos en relaci&#243;n con&#58; tensi&#243;n arterial&#44; colesterolemia&#44; glucemia&#44; peso&#44; h&#225;bito tab&#225;quico y consumo de alcohol&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> La colesterolemia es la variable anotada con mayor frecuencia &#40;57&#44;3&#37;&#41;&#44; seguida de la tensi&#243;n arterial &#40;52&#44;9&#37;&#41; y glucemia &#40;51&#44;3&#37;&#41;&#46; El h&#225;bito tab&#225;quico &#40;40&#37;&#41;&#44; peso &#40;35&#44;4&#37;&#41; y consumo de alcohol &#40;32&#37;&#41; son registrados en menor proporci&#243;n&#46; La anotaci&#243;n de las variables estudiadas aumenta a medida que los grupos son de mayor edad y es m&#225;s elevada en las mujeres que en los hombres&#44; excepto para el h&#225;bito de fumar y consumo de alcohol&#46; En cuanto a diagn&#243;sticos&#44; en el 39&#44;8&#37; de las HC no consta ninguno&#46; Hipertensi&#243;n arterial &#40;32&#44;9&#37;&#41; y tabaquismo &#40;41&#44;7&#37;&#41; son los m&#225;s frecuentes&#46; Los bebedores excesivos de alcohol y los diab&#233;ticos son los pacientes que presentan con mayor frecuencia otros diagn&#243;sticos y los fumadores los que menos&#46; Se encuentran en situaci&#243;n de control&#44; el 75&#44;2&#37; de los hipertensos &#40;PAS&#60;160mmHg-PAD&#60;95mmHg&#41;&#44; el 92&#44;7&#37; de los diab&#233;ticos &#40;HbA<span class="elsevierStyleInf">1c</span> &#190;10&#41; y el 31&#44;2&#37; de los pacientes con hipercolesterolemia &#40;LDL&#60;160 mg&#47;dl&#41;&#46; Comparando estos resultados con los obtenidos en el audit realizado con la misma metodolog&#237;a en 1995&#44; la variaci&#243;n de la frecuencia de anotaciones es estad&#237;sticamente significativa en todos los factores de riesgo CV estudiados&#46; El h&#225;bito de fumar y consumo de alcohol han dejado de ser las anotaciones m&#225;s frecuentes en las HC &#40;66&#44;5&#37; y 59&#44;5&#37; respectivamente en 1995&#41;&#46; El registro de tensi&#243;n arterial y peso tambi&#233;n ha descendido &#40;57&#44;8&#37; y 40&#37; en 1995&#44; respectivamente&#41; y ha aumentado el de colesterolemia y glucemia &#40;55&#37; y 45&#44;2&#37; en 1995&#44; respectivamente&#41;&#46; En relaci&#243;n con la anotaci&#243;n de diagn&#243;sticos en la HC&#44; se observa un descenso de la diabetes y obesidad&#44; y un aumento del tabaquismo y consumo excesivo de alcohol&#46; Estas variaciones son estad&#237;sticamente significativas&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> Los resultados sugieren que puede estar produci&#233;ndose un cambio en la pr&#225;ctica de la detecci&#243;n de factores de riesgo&#44; especialmente con los relacionados con estilos de vida&#44; en los que se observa un importante descenso&#46; Cabe plantearse los factores que pueden influir en la variaci&#243;n del nivel de registro &#40;presi&#243;n asistencial&#44; organizaci&#243;n&#44; etc&#46;&#41;&#44; asumiendo tambi&#233;n que toda la actividad realizada no es siempre registrada&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"> 77</p><p class="elsevierStylePara">PREVALENCIA DEL USO DEL TEL&#201;FONO M&#211;VIL DURANTE LA CONDUCCI&#211;N DE VEH&#205;CULOS</p><p class="elsevierStylePara"> I&#46; Astrain&#44; J&#46; Bernaus&#44; J&#46; Claverol&#44; A&#46; Escobar y P&#46; Godoy&#42;</p><p class="elsevierStylePara">Facultad de Medicina&#46; Universidad de Lleida&#46; Delegaci&#243;n Territorial del Departamento de Sanidad y Seguridad Social de Lleida&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#58;</span> El uso del tel&#233;fono m&#243;vil durante la conducci&#243;n de veh&#237;culos incrementa el riesgo de accidentes&#46; El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia del uso del tel&#233;fono m&#243;vil durante la conducci&#243;n de veh&#237;culos en el &#225;rea metropolitana de la ciudad de Lleida&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> Se realiz&#243; un estudio de prevalencia entre los conductores de veh&#237;culos de la ciudad&#46; Entre el 8 y el 16 de junio de 2001 se seleccion&#243; una muestra aleatoria de 1&#46;536 autom&#243;viles en 6 cruces regulados por sem&#225;foros de la ciudad de Lleida &#40;3 con tr&#225;fico urbano y 3 con tr&#225;fico interurbano&#41;&#46; Se excluyeron ciclistas&#44; motoristas y autom&#243;viles de autoescuela&#46; Cuatro observadores entrenados en un estudio piloto&#44; recogieron la informaci&#243;n de las variables del estudio mediante observaci&#243;n directa&#46; Las variables fueron&#58; uso de tel&#233;fono m&#243;vil&#44; sexo&#44; edad &#40;18-40&#59; 41-60&#59; &#62; 60&#41;&#44; conductor con acompa&#241;ante&#44; tipo de cruce &#40;tr&#225;fico urbano&#47;interurbano&#41;&#44; d&#237;a de la semana &#40;laboral&#47;festivo&#41; y hora del d&#237;a &#40;punta&#47;no punta&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> Se calcul&#243; la prevalencia del uso del tel&#233;fono m&#243;vil en tantos por ciento con un intervalo de confianza &#40;IC&#41; del 95&#37;&#46; La relaci&#243;n de la variable dependiente &#40;uso del tel&#233;fono m&#243;vil&#41; con el resto de variable independientes se estudi&#243; con la odds ratio &#40;OR&#41; y con un intervalo de confianza &#40;IC&#41; del 95&#37;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> se realizaron 1536 observaciones directas y se detect&#243; el uso del tel&#233;fono m&#243;vil en 50 conductores&#46; La prevalencia fue del 3&#44;3&#37; &#40;IC 95&#37; 2&#44;4-4&#44;3&#41;&#46; Esta prevalencia del uso del m&#243;vil fue superior en los hombres &#40;OR &#61; 2&#44;2&#59; IC 95&#37; 1&#44;0-3&#44;0&#41; en los mayores de 60 a&#241;os &#40;OR &#61; 2&#44;2&#59; IC 95&#37; 0&#44;6-7&#44;1&#41; y en el grupo de 18-40 a&#241;os &#40;OR &#61; 1&#44;5&#59; IC 95&#37; 0&#44;8-2&#44;8&#41;&#44; en conductores sin acompa&#241;ante &#40;OR &#61; 3&#44;0&#59; IC 95&#37; 1&#44;5-6&#44;3&#41;&#44; en cruces urbanos &#40;OR &#61; 2&#44;7&#59; IC 95&#37; 1&#44;2-5&#44;9&#41;&#44; en d&#237;as laborales &#40;OR &#61; 2&#44;0&#59; IC 95&#37; 1&#44;0-4&#44;7&#41; y en horas punta &#40;OR &#61; 1&#44;4&#59; IC 95&#37; 0&#44;8-2&#44;4&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> La prevalencia del uso del tel&#233;fono m&#243;vil durante la conducci&#243;n se considera elevada dado el incremento del riesgo de accidentes y especialmente si se tiene en cuenta que es una pr&#225;ctica prohibida por la ley&#46; El perfil de los usuarios se corresponde con hombres de 18-40 a&#241;os y mayores de 60&#44; en circuitos urbanos&#44; sin acompa&#241;ante&#44; en d&#237;as laborales y horas punta&#46; Se recomienda introducir medidas para reducir el uso del m&#243;vil durante la conducci&#243;n&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"> 78</p><p class="elsevierStylePara">PREVALENCIA DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE LLEIDA</p><p class="elsevierStylePara"> J&#46;L&#46; Bozal&#44; P&#46; Godoy&#42; y A&#46;M&#46; Portillo</p><p class="elsevierStylePara">Facultad de Medicina&#46; Universidad de Lleida&#46; Delegaci&#243;n Territorial del Departamento de Sanidad y Seguridad Social de Lleida&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#58;</span> El consumo de alcohol durante la adolescencia puede constituir un importante problema de salud p&#250;blica&#46; El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de consumidores de bebidas alcoh&#243;licas entre adolescentes de la ciudad de Lleida&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> Se realiz&#243; un estudio de prevalencia entre poblaci&#243;n escolarizada de secundaria de la ciudad de Lleida&#44; que en el curso 1998-99 era de 10&#46;534 alumnos&#46; Se seleccion&#243; una clase por cada tipo de estudios en 10 centros &#40;5 p&#250;blicos y 5 concertados&#41; de los 24 existentes en la ciudad&#46; Los centros se eligieron mediante un muestreo aleatorio&#44; sistem&#225;tico y estratificado &#40;por tipo de centro&#58; p&#250;blico o concertado&#41;&#44; a partir del listado general&#46; La muestra fue de 1&#46;456 alumnos&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> Entre el 6 de abril y el 6 de mayo de 1999&#44; se realiz&#243; una encuesta mediante un cuestionario autoadministrado que const&#243; de 10 preguntas junto con una explicaci&#243;n de 5 minutos en la que se insisti&#243; en la confidencialidad de la informaci&#243;n&#46;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> La variable dependiente de este estudio fue el consumo habitual de bebidas alcoh&#243;licas &#40;consumo diario&#44; varias veces a la semana&#44; semanal&#44; mensual y nulo&#41; y el resto de variables independientes fueron&#58; sexo&#59; edad &#40;&#60; 14&#59; 14-15&#59; 16-17 y &#62; 17&#41;&#59; tipo de centro &#40;p&#250;blico o concertado&#41;&#59; h&#225;bito tab&#225;quico en el &#250;ltimo mes&#46; Se consider&#243; consumidor habitual de bebidas alcoh&#243;licas el consumo al menos semanal y fumador el que en el &#250;ltimo mes fum&#243; diaria u ocasionalmente&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> Se calcul&#243; la prevalencia del consumo de alcohol en tantos por ciento&#46; La relaci&#243;n de la variable dependiente &#40;consumo habitual de alcohol&#41; con las independientes &#40;sexo&#59; edad&#59; tipo de centro y h&#225;bito tab&#225;quico&#41; se estudiaron con la odds ratio &#40;OR&#41; y con su intervalo de confianza &#40;IC&#41; del 95&#37;&#46; Para estudiar la contribuci&#243;n independiente de cada variable al consumo de alcohol&#44; las OR se ajustaron &#40;ORa&#41; mediante un modelo de regresi&#243;n log&#237;stica no condicional&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> La prevalencia del consumo habitual de alcohol fue del 35&#44;4&#37; &#40;494&#47;1394&#41;&#46; Esta prevalencia de consumo fue superior en los hombres &#40;42&#44;0&#37;&#41;&#44; en el grupo de edad mayor de 17 a&#241;os &#40;63&#44;1&#37;&#41;&#44; y en el de 16-17 a&#241;os &#40;53&#44;0&#37;&#41;&#44; en los estudiantes de escuelas p&#250;blicas &#40;37&#44;0&#37;&#41; y en los fumadores &#40;62&#44;6&#37;&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> En el an&#225;lisis de regresi&#243;n log&#237;stica el consumo de alcohol se asoci&#243; de forma independiente con los hombres &#40;ORa &#61; 2&#44;3&#59; IC 95&#37; 1&#44;7-3&#44;0&#41;&#44; con el grupo de edad mayor de 17 a&#241;os &#40;ORa &#61; 10&#44;5&#59; IC 95&#37; 6&#44;3-17&#44;7&#41;&#44; el de 16-17 a&#241;os &#40;ORa &#61; 7&#44;8&#59; IC 95&#37; 5&#44;0-12&#44;2&#41; y de 14-15 a&#241;os &#40;ORa &#61; 3&#44;1&#59; IC 95&#37; 2&#44;0-4&#44;9&#41;&#44; y con la condici&#243;n de fumador &#40;ORa &#61; 4&#44;7&#59; IC 95&#37; 3&#44;6-6&#44;2&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> La prevalencia del consumo habitual de bebidas alcoh&#243;licas en estudiantes de secundaria se considera elevado y se asocia con el g&#233;nero masculino&#44; la edad y el consumo de tabaco&#46; Se recomiendan intervenciones educativas en centros de secundarias dirigidas a reducir el consumo de tabaco y alcohol&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"> 79</p><p class="elsevierStylePara">FACTORES ASOCIADOS A LA COMPRA DE TABACO EN ESTANCOS EN ADOLESCENTES FUMADORES MENORES DE 16 A&#209;OS</p><p class="elsevierStylePara"> P&#46; Godoy&#42;&#44; A&#46;M&#46; Portillo y J&#46;L&#46; Bozal</p><p class="elsevierStylePara">Facultad de Medicina&#46; Universidad de Lleida&#46; Delegaci&#243;n Territorial del Departamento de Sanidad y Seguridad Social de Lleida&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#58;</span> La restricci&#243;n de las ventas de tabaco en menores de 16 a&#241;os constituye uno de los elementos del control del tabaquismo&#46; El objetivo del estudio fue estimar el porcentaje de adolescentes menores de 16 a&#241;os que adquieren el tabaco en el estanco y determinar factores asociados a esta compra&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> Se realiz&#243; un estudio de prevalencia entre poblaci&#243;n escolarizada de secundaria de la ciudad de Lleida &#40;de 12 y 18 a&#241;os&#41; que en el curso 1998-99 era de 10&#46;534 alumnos&#46; Se seleccion&#243; una clase por cada tipo de estudios de 10 centros &#40;5 p&#250;blicos y 5 concertados&#41; de los 24 existentes en la ciudad&#46; Los centros se eligieron mediante un muestreo aleatorio&#44; sistem&#225;tico y estratificado&#44; por tipo de centro&#44; a partir del listado general&#46; La muestra fue de 1&#46;456 alumnos&#44; de los cuales el 56&#44;7&#37; eran menores de 16 a&#241;os &#40;825&#47;1456&#41;&#44; y de ellos el 22&#44;1&#37; eran fumadores &#40;182&#47;825&#41; y constituyeron la muestra de adolescentes para este estudio&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> Entre el 6 de abril y el 6 de mayo de 1999&#44; se realiz&#243; una encuesta mediante un cuestionario an&#243;nimo y autoadministrado que const&#243; de 10 preguntas&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> La variable dependiente de este estudio fue la compra de tabaco en estancos y el resto de variables independientes fueron&#58; sexo&#59; edad &#40;12-16 a&#241;os&#41;&#59; tipo de centro &#40;p&#250;blico o concertado&#41;&#59; h&#225;bito tab&#225;quico en el &#250;ltimo mes&#44; en la familia y en el mejor amigo&#47;a&#46; Se consider&#243; fumador el que en el &#250;ltimo mes fum&#243; diaria u ocasionalmente&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> Se calcul&#243; la prevalencia del consumo global de tabaco en tantos por ciento&#46; La relaci&#243;n de la variable dependiente &#40;compra de tabaco en estancos&#41; con las independientes&#44; se estudiaron con la odds ratio &#40;OR&#41; con su intervalo de confianza &#40;IC&#41; del 95&#37;&#46; Para estudiar la contribuci&#243;n independiente de cada variable a la compra de tabaco en estancos las OR se ajustaron &#40;ORa&#41; mediante un modelo de regresi&#243;n log&#237;stica no condicional&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> La prevalencia del consumo de tabaco fue del 22&#44;1&#37; &#40;182&#47;825&#41;&#46; Entre los fumadores&#44; el 44&#44;5&#37; &#40;81&#47;182&#41; afirmaron adquirir habitualmente el tabaco en el estanco&#46; Esta compra en el estanco fue m&#225;s frecuente entre las mujeres &#40;OR &#61; 1&#44;1&#59; IC 95&#37; 0&#44;6-2&#44;0&#41;&#44; el grupo 15 a&#241;os &#40;OR &#61; 2&#44;4&#59; IC 95&#37; 1&#44;1-5&#44;4&#41; y de 14 a&#241;os &#40;OR &#61; 1&#44;3&#59; IC 95&#37; 0&#44;6-3&#44;2&#41;&#44; los que asist&#237;an a colegios p&#250;blicos &#40;OR &#61; 1&#44;5&#59; IC 95&#37; 0&#44;8-2&#44;7&#41;&#44; con alg&#250;n miembro de la familia fumador &#40;OR &#61; 1&#44;3&#59; IC 95&#37; 0&#44;8-2&#44;1&#41; y con el consumo de tabaco del mejor amigo &#40;OR &#61; 2&#44;1&#59; IC 95&#37; 1&#44;1-4&#44;1&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> En el an&#225;lisis de regresi&#243;n log&#237;stica la variables asociadas de forma independiente a la compra en el estanco fueron la edad de 15 a&#241;os &#40;ORa &#61; 2&#44;2&#59; IC 95&#37; 1&#44;0-4&#44;9&#41; y el consumo del mejor amigo &#40;ORa &#61; 2&#44;1&#59; IC 95&#37; 1&#44;1-4&#44;1&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> Un porcentaje importante de fumadores menores de 16 a&#241;os &#40;44&#44;5&#37;&#41; adquiere el tabaco en el estanco y esta adquisici&#243;n se asocia con las edades m&#225;s altas y el h&#225;bito del mejor amigo&#46; Se deben introducir nuevas medidas de control para reducir la compra de tabaco en estancos entre menores de 16 a&#241;os en nuestro pa&#237;s&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"> 80</p><p class="elsevierStylePara">RECURSOS&#44; HABILIDADES Y ACTITUDES PARA LA TELEEDUCACI&#211;N</p><p class="elsevierStylePara"> B&#46; Hern&#225;ndez S&#225;nchez&#44; P&#46; Botija Yag&#252;e&#44; J&#46;C&#46; Hern&#225;ndez D&#237;az&#44; R&#46; S&#225;nchez del R&#237;o&#44; J&#46; Colomer Revuelta y C&#46; Colomer Revuelta</p><p class="elsevierStylePara">Escola Valenciana d&#39;Estudis per a la Salut &#40;EVES&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Justificaci&#243;n&#58;</span> La sociedad de la informaci&#243;n ofrece nuevas oportunidades para la ense&#241;anza y el aprendizaje&#46; La teleeducaci&#243;n puede facilitar estrategias educativas participativas centradas en el aprendizaje y potencialmente la equidad en el acceso a la formaci&#243;n continuada&#46; Pero la realidad de acceso a recursos telem&#225;ticos es deficiente y diversa y os programas educativos deben conocer las necesidades del alumnado para adaptarse a ellas&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#58;</span> Conocer la accesibilidad a recursos telem&#225;ticos y las habilidades y actitudes para su utilizaci&#243;n en profesionales sanitarios usuarios de la teleeducaci&#243;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> Se dise&#241;&#243; un cuestionario autoadministrado de respuestas cerradas para recoger&#44; antes del comienzo del curso&#44; informaci&#243;n sobre&#58; datos profesionales&#59; disponibilidad de tiempo&#59; equipo tecnol&#243;gico al que ten&#237;an acceso&#59; experiencia con herramientas telem&#225;ticas&#59; actitud frente a los ordenadores&#59; preferencias sobre estilos de aprendizaje&#59; razones para solicitar cursos a distancia&#59; y datos personales&#46; La cumplimentaci&#243;n de este cuestionario fue voluntaria y an&#243;nima&#46; La poblaci&#243;n estudiada fueron las personas inscritas en los siguientes cursos impartidos por la EVES o la Universidad de Valencia&#58; Diploma Europeo de Promoci&#243;n de Salud&#44; Introducci&#243;n a la Investigaci&#243;n en Salud Infantil y dos Cursos de Formaci&#243;n de Formadores</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> Un total de 82 &#40;92&#37;&#41; personas inscritas respondieron al cuestionario&#46; La mayor&#237;a ten&#237;an acceso a ordenador e impresora &#40;90&#37;&#41;&#44; pero el 29&#37; sin conexi&#243;n a Internet&#46; Utilizan habitualmente procesador de textos el 79&#37;&#44; Internet el 60&#37;&#44; correo electr&#243;nico el 56&#37; y &#34;chat&#34; tan solo el 1&#37;&#46; Las actitudes frente a los ordenadores var&#237;an mayoritariamente entre los valores positivos&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> La accesibilidad a Internet y las habilidades en el uso de herramientas b&#225;sicas para la teleeducaci&#243;n son todav&#237;a limitadas entre los profesionales sanitarios que solicitan cursos a distancia en las que se utilizan estas&#46; Es importante valorar las necesidades espec&#237;ficas del alumnado en estos temas para adaptar los cursos a ellas y capacitarlos en estas habilidades&#44; facilitando su satisfacci&#243;n y continuidad&#46; En nuestro caso&#44; el conocimiento de esta informaci&#243;n nos oblig&#243; a proporcionarles la formaci&#243;n necesaria con un m&#243;dulo de capacitaci&#243;n tecnol&#243;gica b&#225;sica presencial y a limitar la comunicaci&#243;n virtual al correo electr&#243;nico&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"> 81</p><p class="elsevierStylePara">EN EL CAMINO HACIA EUROPA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI&#211;N&#58; REFLEXIONES SOBRE UNA EXPERIENCIA DE TELEEDUCACI&#211;N EN PROMOCI&#211;N DE SALUD</p><p class="elsevierStylePara"> P&#46; Botija Yag&#252;e&#44; B&#46; Hern&#225;ndez S&#225;nchez&#44; J&#46;C&#46; Hern&#225;ndez D&#237;az&#44; C&#46; Colomer Revuelta</p><p class="elsevierStylePara">Escola Valenciana d&#39;Estudis per a la Salut &#40;EVES&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Justificaci&#243;n&#58;</span> Ante los programas europeos de formaci&#243;n a profesionales sanitarios se plantea la necesidad de facilitar el contacto internacional y multiling&#252;e&#46; Para ello precisan el uso de las tecnolog&#237;as de la informaci&#243;n y comunicaci&#243;n &#40;TIC&#41; y el conocimiento de lenguas comunes&#46; Con ocasi&#243;n del 1&#170; Diploma Europeo a distancia de Promoci&#243;n de Salud &#40;DEPS&#41; 2001&#44; como parte del proyecto EUMAHP &#40;European Master in Health Promotion&#41;&#44; financiado por la CE &#40;DG SANCO&#41;&#44; se ha realizado un estudio de necesidades&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#58;</span> Analizar dos aspectos innovadores &#40;teleeducaci&#243;n y perspectiva europea&#41; de una experiencia de formaci&#243;n de postgrado en Promoci&#243;n de la Salud&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> El DEPS tiene 7 m&#243;dulos tem&#225;ticos centrados en el auto-apredizaje&#46; El componente europeo consiste en&#58; contacto con profesionales de otros pa&#237;ses &#40;sesiones presenciales y correo electr&#243;nico&#41;&#44; material de experiencias internacionales &#40;metasitio en CD ROM interactivo&#41; y transversalidad de la perspectiva&#46; Para conocer las habilidades en el uso de Internet y de otras lenguas europeas entre el alumnado&#44; se dise&#241;&#243; un cuestionario autoadministrado con respuestas cerradas que se envi&#243; por correo&#44; un mes antes del comienzo del curso&#44; a las 45 personas inscritas&#46; Se les solicitaba informaci&#243;n sobre&#58; edad&#44; utilizaci&#243;n y disponibilidad de herramientas de teleformaci&#243;n&#44; conocimiento de idiomas&#44; nivel educativo y lugar de residencia&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> De las 45 personas inscritas 31 son mujeres &#40;23-43 a&#241;os&#41; y 14 varones &#40;28-56&#41;&#46; Tienen licenciatura el 45&#37;&#46; Leen en ingl&#233;s 68&#37; y lo hablan 26&#37; y el franc&#233;s lo leen el 50&#37; y lo hablan el 13&#37;&#46; Tienen ordenador el 97&#37; &#40;con conexi&#243;n a Internet 92&#37;&#44; CD ROM 87&#37; y webcam 5&#37;&#41;&#44; utilizan habitualmente correo electr&#243;nico 84&#37;&#44; Internet 82&#37; y <span class="elsevierStyleItalic"> chat</span> 21&#37;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> El uso de los recursos TIC y las habilidades de comunicaci&#243;n en otras lenguas europeas es todav&#237;a insuficiente entre los profesionales interesados en una formaci&#243;n con perspectiva europea&#46; Esta situaci&#243;n limita las oportunidades de intercambio con profesionales de otros pa&#237;ses&#44; y hace necesario adaptar los programas a estas limitaciones&#44; lo que reduce las posibilidades de aprendizaje y encarece su coste &#40;traducci&#243;n de materiales y contactos&#41;&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"> 82</p><p class="elsevierStylePara"> EVALUACI&#211;N DEL CD-ROM NOSMOKING UN INSTRUMENTO PARA LA PREVENCI&#211;N DEL TABAQUISMO EN EL MEDIO ESCOLAR</p><p class="elsevierStylePara"> F&#46; Guill&#233;n Grima&#44; I&#46; Aguinaga&#44; I&#46; Serrano&#44; J&#46; de Irala y P&#46; Gremigni</p><p class="elsevierStylePara">Servicio de Epidemiolog&#237;a&#44; Ayuntamiento de Pamplona&#59; Dept Ciencias de la Salud&#44; Universidad Publica de Navarra&#59; Universidad de Navarra&#46; Universidad de Bolonia Financiado por la Uni&#243;n Europea DGXIII&#44; programa INFO-2000&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#58;</span> El tabaquismo est&#225; aumentado entre los ni&#241;os y adolescentes europeos&#46; Existen muy pocos materiales educativos multimedia que puedan ser utilizados con ni&#241;os para prevenir el tabaquismo&#46; Con el fin de crear materiales multimedia la DGXIII de la Uni&#243;n Europea financi&#243; el dise&#241;o de un CD-ROM a un consorcio formado por 4 pa&#237;ses &#40;Italia&#44; Espa&#241;a&#44; Reino Unido e Irlanda&#41;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> Se ha creado un CD-ROM con contenidos multimedia &#40;videos&#44; dibujos animados&#44; y juegos&#41; que tiene como prop&#243;sito el aumentar los conocimientos de los ni&#241;os de 10 a 11 a&#241;os sobre el tabaco&#44; as&#237; como proporcionales habilidades sociales que les ayuden a resistir la presi&#243;n social en su entorno para iniciarse en el habito tab&#225;quico&#46; El CD-ROM multimedia esta desarrollado en tres idiomas&#58; Espa&#241;ol&#44; Ingles e Italiano&#46; Se realiz&#243; un estudio piloto en ni&#241;os de 5 colegios de Pamplona y en base los resultados del cuestionario se modifico el CD-ROM&#46; El CD-Rom definitivo fue evaluado mediante un dise&#241;o cuasiexperimental pretest-postest con 20 ni&#241;os varones&#46; Los ni&#241;os fueron asignados aleatoriamente al grupo CD-ROM &#40;grupo tratamiento&#41; o al grupo no CD-ROM grupo control y se les realizo el cuestionario de Conocimientos y actitudes sobre el tabaco de dise&#241;ado por la Prof Gremigni de la Universidad de Bolonia &#40;Italia&#41;&#46; Tras esto el grupo CD-ROM&#46; o grupo tratamiento estuvo utilizando el CD-ROM durante 2 horas&#46; A la semana se distribuyo el mismo cuestionario a los dos grupos&#46; Las respuestas se han comparado con la prueba de la X2 cuadrado y la prueba de T de Student&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> No exist&#237;an diferencias significativas en pretest entre ambos grupos&#46; tanto en conocimientos como en actitudes&#46; En cambio en el cuestionario postest si que existen diferencias entre ambos grupos&#46; En cambio en el grupo postest si que existen diferencias entre el grupo control y el grupo tratamiento&#46; Las diferencias se encontraron en los conocimientos el tabaco &#40;P &#61; 0&#44;036&#41;&#44; En una escala de 0-5 los ni&#241;os dijeron que hab&#237;an disfrutado la experiencia con una media de 4&#44;38 &#40;95&#37; IC 3&#44;94-4&#44;81&#41;&#44; hab&#237;an aprendido media 4&#44;90 &#40;95&#37; IC 4&#44;05-4&#44;95&#41;&#46; Con respecto a los apartados del CD-ROM la valoraci&#243;n fue 3&#44;8 en los aspectos de composici&#243;n qu&#237;mica del tabaco&#44; cultivo&#44; fabricaci&#243;n etc&#46;&#44; 4&#44;44 en los aspectos sanitarios&#44; 4&#44;4 en los aspectos hist&#243;rico sociales y 4 en los aspectos psicol&#243;gicos&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> El CDROM no-smoking es un instrumento &#250;til para aumentar los conocimientos de los estudiantes sobre el tabaco&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"> 83</p><p class="elsevierStylePara">EFECTO DE LA EXPERIENCIA EN EL H&#193;BITO TAB&#193;QUICO SOBRE LA PERCEPCI&#211;N DE LA SENSIBILIDAD A LOS PRECIOS DE LOS CIGARRILLOS EN LOS J&#211;VENES</p><p class="elsevierStylePara"> J&#46; Pinilla</p><p class="elsevierStylePara"> Universidad de Las Palmas de Gran Canaria&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#58;</span> En los productos derivados del tabaco un aumento del precio&#44; v&#237;a cambios en los impuestos&#44; es una de las pol&#237;ticas disuasorias al consumo m&#225;s recurrentes por casi todos los gobiernos&#46; La estimaci&#243;n de la sensibilidad de los fumadores frente a esta subida de los precios es la herramienta que permite a los legisladores valorar el impacto de este tipo de medidas sobre el consumo y el gasto de los individuos&#46; Sin embargo&#44; en Espa&#241;a todav&#237;a no se conoce mucho acerca de este efecto que ejercen los precios sobre el consumo de tabaco&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> Este trabajo&#44; a partir de datos sobre el consumo de cigarrillos tomados sobre j&#243;venes canarios&#44; realiza la estimaci&#243;n de la sensibilidad de este sector de la poblaci&#243;n frente a los cambios en el precio de los cigarrillos&#46; Con este prop&#243;sito elaboramos una encuesta propia sobre una poblaci&#243;n universo que englobo a los habitantes de la isla de Gran Canaria&#44; con un rango de edades entre los 18 y 24 a&#241;os&#44; fumadores y ex fumadores&#46; Estratificando por subgrupos correspondientes a la actividad desarrollada&#46; El tama&#241;o muestral qued&#243; definido en 1&#46;630 individuos&#44; la base de datos final recoge unas 1&#46;605 observaciones&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados y conclusiones&#58;</span> Se plantean dos enfoques de estimaci&#243;n alternativos&#46; El primero a trav&#233;s del an&#225;lisis del comportamiento del joven en el mercado&#44; en lo que respecta a la elecci&#243;n de marca&#46; En este primer an&#225;lisis&#44; mediante la estimaci&#243;n de un sistema de ecuaciones simult&#225;neas sobre el precio de la marca consumida&#44; y la cantidad media diaria de cigarrillos&#44; obtenemos una elasticidad precio&#44; &#34;elasticidad observada&#34;&#44; para la demanda de cigarrillos de &#173;0&#46;89&#46; Lo que significa que un aumento de los precios de un 10&#37; supondr&#237;a una reducci&#243;n en la cantidad de cigarrillos consumidas cercana al 9&#37;&#46; En el segundo enfoque planteamos un cambio al entorno de las preferencias declaradas&#46; A partir de la medida de la disposici&#243;n m&#225;xima al pago por el consumo de cigarrillos definimos una <span class="elsevierStyleBold">&#34;</span>elasticidad precio declarada&#34; individual&#44; estimada en el punto medio entre el consumo y el no consumo&#46; Con la comparaci&#243;n entre estas dos medidas&#44; &#34;elasticidad observada vs&#46; elasticidad declarada&#34;&#44; observamos el importante papel que supone la experimentaci&#243;n con el tabaco en el reconocimiento de las dificultades de abandono v&#237;a cambios en los precios&#46; Los j&#243;venes con mayor experiencia en el consumo de tabaco &#40;mayor consumo&#44; grado de adicci&#243;n y con fracasos en intentos de abandono&#41; ajustan mejor su elasticidad declarada a la elasticidad observada&#46; Evidencia que respalda a aquellos modelos econ&#243;micos que introducen la flexibilidad en las preferencias temporales&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"> 84</p><p class="elsevierStylePara">DESARROLLO Y DIFUSI&#211;N DE UN PROGRAMA INNOVADOR DE PREVENCI&#211;N DEL TABAQUISMO&#58; CLASE SIN HUMO &#40;SMOKE-FREE CLASS&#41;</p><p class="elsevierStylePara"> M&#46; Nebot&#44; M&#46; Ballestin&#44; P&#46; L&#243;pez&#44; E&#46; Domenech&#44; J&#46; Zabala&#44; F&#46; G&#243;mez&#44; R&#46; Basterra&#44; I&#46; Garc&#237;a y C&#46; Ariza</p><p class="elsevierStylePara">Servicio de Promoci&#243;n de la Salut&#46; Instituto Municipal de Salud P&#250;blica de Barcelona&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#58;</span> Describir las caracter&#237;sticas del programa de prevenci&#243;n del tabaquismo en escolares Clase Sin Humo &#40;Smoke-free Class&#41;&#44; as&#237; como el proceso de difusi&#243;n del programa entre 1997 y 2001&#44; y la evaluaci&#243;n del programa por el profesorado&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> El programa Clase Sin Humo es un programa europeo de prevenci&#243;n del tabaquismo dirigido a escolares de primer ciclo de ense&#241;anza secundaria obligatoria &#40;entre 12 y 14 a&#241;os&#41;&#44; y se basa en el compromiso colectivo de toda la clase en mantenerse sin fumar durante un periodo establecido del curso escolar&#46; Durante este periodo se realiza un seguimiento por parte del tutor&#44; y se promueven actividades complementarias relacionadas con el tabaquismo&#46; Al finalizar el periodo&#44; las clases que han conseguido llegar hasta el final optan a una serie de premios locales&#44; nacionales e internacionales&#46; En algunos de los pa&#237;ses participantes&#44; entre ellos Espa&#241;a&#44; se otorga un premio al mejor eslogan de prevenci&#243;n del consumo de tabaco&#46; El premio internacional consiste en un viaje de la clase ganadora a alguno de los pa&#237;ses participantes&#46; Adem&#225;s&#44; en 1999-2000 una clase de cada pa&#237;s fue seleccionada para participar en un encuentro de j&#243;venes que se organizo en Berl&#237;n en junio de 2000&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> El programa se puso en marcha en el curso 1997-1998 en 7 pa&#237;ses europeos&#44; entre ellos Espa&#241;a&#44; obteniendo la participaci&#243;n de 96&#46;000 escolares pertenecientes a 1&#46;040 escuelas&#46; En el curso 2000-2001&#44; han participado 4&#46;014 escuelas&#44; con un total de 375&#46;000 escolares&#44; convirti&#233;ndose en el programa de prevenci&#243;n del tabaquismo de mayor cobertura de Europa&#46; En Espa&#241;a&#44; participaron en el primer a&#241;o 2&#46;468 escolares de Barcelona&#44; mientras que en el cuarto a&#241;o el programa se ha extendido a Cerdanyola&#44; Vitoria y la provincia de C&#243;rdoba&#44; alcanzando una participaci&#243;n de 8&#46;554 escolares&#46; En 1998-1999 se realizo un cuestionario de evaluaci&#243;n entre los docentes&#46; Entre los resultados destaca la elevada utilidad global del programa &#40;7&#47;10&#41;&#44; el apoyo obtenido por los propios compa&#241;eros &#40;73&#44;8&#37;&#41; y la direcci&#243;n del centro &#40;91&#44;1&#37;&#41;&#46; Un 52&#44;3&#37; de los tutores realizaron actividades complementarias de prevenci&#243;n del tabaquismo en el marco del programa</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> El programa Clase Sin Humo ha obtenido una buena aceptaci&#243;n y valoraci&#243;n en las escuelas&#44; y puede facilitar la adopci&#243;n o dinamizaci&#243;n de otras actividades de prevenci&#243;n del tabaquismo entre las escuelas&#44; adem&#225;s de incorporar una dimensi&#243;n europea a las mismas&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"> 85</p><p class="elsevierStylePara">ANEMIA FERROP&#201;NICA&#58; LA EVIDENCIA DEL HAMBRE OCULTO</p><p class="elsevierStylePara"> M&#46;R&#46; Ferreira da Silva<span class="elsevierStyleSup">1</span>&#44; O&#46; Vall Combelles<span class="elsevierStyleSup">2</span>&#44; M&#46; del M&#46; Garc&#237;a Gil<span class="elsevierStyleSup">2</span>&#44; E&#46; Pessoa Perez<span class="elsevierStyleSup">3</span>&#44; T&#46; Lapa<span class="elsevierStyleSup">3</span> y A&#46; Freire Furtado<span class="elsevierStyleSup">3</span></p><p class="elsevierStylePara"> Universidade de Pernambuco<span class="elsevierStyleSup">1</span>&#59; Universidad Aut&#243;noma de Barcelona<span class="elsevierStyleSup">2</span>&#59; CpqAM&#47;FIOCRUZ<span class="elsevierStyleSup">3</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#58;</span> Las anemias nutricionales representan problemas biol&#243;gicos y sociales de gran magnitud en Brasil y en el mundo&#46; Son enfermedades que est&#225;n asociadas a perfiles de morbilidad y mortalidad&#44; producen secuelas org&#225;nicas y limitaciones funcionales y est&#225;n fuertemente vinculados a desigualdades de condiciones econ&#243;micas y sociales&#46; Se estima que m&#225;s de 2&#46;000 millones de personas sufren de deficiencia de hierro&#46; El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de anemia y su posible asociaci&#243;n con las variables edad y sexo en un grupo de ni&#241;os y adolescentes&#44; residentes en una zona rural del noroeste de Brasil&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> Se determin&#243; una muestra probabil&#237;sitca&#44; de tama&#241;o muestral que permita estimaciones binomial&#44; a partir de los supuestos del 25&#37; de prevalencia de anemia &#40;230 participantes&#41; y una precision del 5&#37;&#46; Para la definici&#243;n de la anemia se utiliz&#243; la hemoglobina seg&#250;n los criterios de la OMS&#46; Las muestras de sangre fueron examinadas electonicamente a trav&#233;s del &#34;CELL-DYN 3000CS&#34;&#46; Los datos fueron procesados a trav&#233;s del programa EPI INFO versi&#243;n 6&#46;0 y analizados a trav&#233;s del SPSSWIN&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> Fueron estudiados 265 individuos de 1 a 16 a&#241;os&#46; La prevalencia de anemia fue de 22&#44;7&#37; &#40;IC &#61; 17&#44;6&#173;28&#44;5&#41; &#40;n &#61; 242&#41;&#46; Las prevalencias observadas en el grupo de menores de 2 anos fue de 66&#44;7&#37;&#44; en el de 3-5 a&#241;os 21&#44;6&#37;&#44; de 6-12 a&#241;os 17&#44;9&#37; y de 13-16 a&#241;os 12&#44;1&#37;&#46; No se observ&#243; resultados estad&#237;sticos entre anemia e sexo &#40;&#42;<span class="elsevierStyleSup">2</span> &#61; 0&#44;01&#59; gl &#61; 1&#59; p &#62; 0&#44;05&#41;&#46; Sin embargo&#44; se detect&#243; una fuerte asociaci&#243;n entre anemia y edad &#40;&#42;<span class="elsevierStyleSup">2</span> &#61; 30&#44;31&#59; gl &#61; 3 p &#60; 0&#44;001&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> El International Nutrition Anemia Consultive Group &#40;INACG&#41; considera la prevalencia de anemia entre el 10-39&#37; como de magnitud moderada&#46; Los resultados de este estudio revelan que la magnitud de la anemia es la misma en los diferentes grupos de edad&#46; Los n&#250;meros presentan significado especial ante el conocimiento de que ni&#241;os an&#233;micos presentan desempe&#241;o escolar m&#225;s bajo&#46; Por otro lado&#44; muchos de los que no tuvieron el derecho de acudir a la escuela presentaran reducida capacidad intelectual y para el trabajo&#46; Estas informaciones ganan particular relevancia a la hora de definir las prioridades&#46; El dilema puesto se refiere al derecho fundamental de equidad en salud&#46; En este tema hay que considerar por un lado&#44; el contexto de desigualdades sociales que supera la capacidad de intervenci&#243;n del sector salud y&#44; por outro el papel de los profesionales de salud p&#250;blica ante la definici&#243;n de estrat&#233;gias de intervenci&#243;n de alcance a los diferentes grupos&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"> 86</p><p class="elsevierStylePara">LA INVESTIGACI&#211;N DE LA EXCLUSI&#211;N SOCIAL MEDIANTE IGUALES&#46; LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO EUROEXCLUDES</p><p class="elsevierStylePara"> R&#46; Garc&#237;a-Mart&#237;n&#44; J&#46;C&#46; March-Cerd&#225;&#44; P&#46; Guti&#233;rrez-Cuadra&#44; M&#46; Romero-Vallecillos</p><p class="elsevierStylePara">Proyecto financiado por la Uni&#243;n Europea&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#58;</span> Conocer la opini&#243;n de los entrevistadores y entrevistadoras del proyecto EUROEXCLUDES acerca del desarrollo de su trabajo de campo&#44; desde un punto de vista metodol&#243;gico&#46; Los objetivos del euroexcludes son&#58; Conocer los estilos de vida de usuarios de drogas ilegales en situaci&#243;n de exclusi&#243;n social &#40;la exclusi&#243;n social la entendemos no &#250;nicamente como <span class="elsevierStyleItalic">insuficiencia de ingresos</span>&#44; sino que su manifestaci&#243;n se realiza en &#225;mbitos como la <span class="elsevierStyleItalic">vivienda&#44; la educaci&#243;n&#44; la salud y el acceso a los servicios</span>&#41;&#44; por ser este un colectivo con alto riesgo de contagio del vih&#47;sida&#44; y Realizar actividades de prevenci&#243;n de vih&#47;sida y de informaci&#243;n acerca de recursos socio-sanitarios&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> El &#225;mbito de estudio fueron 7 ciudades europeas &#40;Sevilla&#44; Granada&#44; Viena&#44; Dubl&#237;n&#44; Atenas&#44; Colonia y Bruselas&#41; Los entrevistadores proven&#237;an en cada uno de los pa&#237;ses de ONGs que trabajaban en el campo de las drogodependencias y&#47;o ten&#237;an una historia pasada de problemas relacionados con la drogodependencia&#46; Fueron elegidos por ser &#34;iguales&#34; de las personas entrevistadas&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Perfil de los entrevistados&#58;</span> Consumidores de drogas ilegales &#40;hero&#237;na y&#47;o cocaina o alguno de sus derivados&#41; durante el &#250;ltimo a&#241;o en situaci&#243;n de exclusi&#243;n social&#46; La selecci&#243;n de las personas con el perfil objeto de este estudio se hizo en dos fases&#58; identificaci&#243;n de zonas donde era m&#225;s frecuente hallar a individuos del perfil objeto de estudio&#44; a trav&#233;s de informantes claves&#44; centros de servicios sociales&#44; ayuntamiento&#44; e identificaci&#243;n de los consumidores de drogas ilegales durante el &#250;ltimo a&#241;o&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Dimensiones de la formaci&#243;n</span> &#40;Curso de agentes de salud&#41;&#58; Localizaci&#243;n potenciales entrevistados&#46; Aproximaci&#243;n y contacto&#46; Informaci&#243;n sobre la investigaci&#243;n &#40;objetivos&#44; t&#233;cnica de recogida de la informaci&#243;n&#44; muestreo&#44; el papel de la entrevista en la investigaci&#243;n&#44; la entrevista&#44; el cuestionario&#44; la gu&#237;a de la entrevista&#44; el desarrollo de las entrevistas &#40;presentaci&#243;n&#44; sobre la aprobaci&#243;n y desaprobaci&#243;n de las respuestas&#44; sobre las relaciones personales con el entrevistado&#41;&#46;el material del entrevistador&#44; Manejo de situaciones problem&#225;ticas y posibles preguntas que pueden hacerse los entrevistados&#41;&#46; Revisi&#243;n de la entrevista&#46; Feed-back por parte de los encuestadores&#46; Propuestas del equipo encuestador&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> La t&#233;cnica de iguales es la m&#225;s apropiada para estos estudios seg&#250;n los entrevistados al comentar que &#34;<span class="elsevierStyleItalic">para hacer estas encuestas es una persona que entienda bien el rollo de estas personas&#44; si no haces dos encuestas y nada m&#225;s&#44;&#46;&#46;&#46;&#34;&#44; &#34;&#46;&#46;&#46;porque siempre si a una persona la metes en un sitio desconocido va a tener muchos m&#225;s problemas que uno que lo conoce&#34;&#44; &#34;&#46;&#46;&#46;pero que muchas palabras puede que no las conozcan &#40;entrevistadores no-iguales&#41;&#44; por mucho inter&#233;s que tengan por esos temas&#34;&#46;</span> De todas formas&#44; los entrevistadores plantearon como problemas la longitud del cuestionio&#44; la necesidad de variar la aproximaci&#243;n en funci&#243;n de los entrevistados&#44; la necesidad de aislar al entrevistado de su mundo&#44; el variar la estategia en funci&#243;n de la zona y sus caracter&#237;sticas culturales&#44; la necesidad de explicar la investigaci&#243;n y la instituci&#243;n que la realiza&#44; la dificultad en algunos grupos de algunas preguntas&#44; la necesidad de controlar la zona y de tener precauciones&#44; &#46;&#46;&#46;&#46;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> La opiniones de los entrevistadores sobre los entrevistados son del tipo&#58; &#34;Yo lo que he observado es que desde fuera se ve a un yonki y parece que todos son malos&#44; pero si hici&#233;ramos un porcentaje hay un uno por ciento nada m&#225;s&#46;&#46;&#46; Los dem&#225;s son todos puro coraz&#243;n&#44; pura nobleza&#44; porque es que como lo tienen todo perdido para ellos&#44; cuando ven que alguien les pregunta&#44; les habla&#46;&#46;&#46;ves t&#250; ah&#237; la persona real&#46; Ellos deseaban hablar con alguien y contarle sus historias&#34;&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"> 87</p><p class="elsevierStylePara"> INVESTIGACI&#211;N Y PROMOCI&#211;N DE LOS UTENSILIOS Y DE M&#201;TODOS INNOVADORES EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS DESTINADO A LAS COMUNIDADES DE INMIGRANTES&#58; ENTREVISTAS EN GRUPO PARA LA REALIZACI&#211;N DE UNA VIDEOGU&#205;A SOBRE EL CONOCIMIENTO DE LA TUBERCULOSIS EN COMUNIDADES INMIGRANTES</p><p class="elsevierStylePara"> J&#46; G&#243;mez i Prat&#44; M&#46; Ros Collado&#44; A&#46; Mawa Ndiaye&#44; H&#46; Ouarab&#44; K&#46; Djibaou&#44; S&#46; Raja y M&#46; Saravaya</p><p class="elsevierStylePara">Unitat de Malalties Tropicals&#44; Importades i Vacunacions Internacionals&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#58;</span> Definir barreras entre los profesionales de la salud y los inmigrantes en relaci&#243;n a la prevenci&#243;n de la tuberculosis&#44; con el objetivo final de realizar una videogu&#237;a y proponer otras estrategias innovadoras en el campo de la prevenci&#243;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> Se trabaj&#243; con el colectivo de los sanitarios y el colectivo de los inmigrantes&#46; Con el personal sanitario se realiz&#243; una sesi&#243;n de metaplan&#46; Con los inmigrantes&#44; se trabaj&#243; con diferentes colectivos&#44; de los cuales se escogi&#243; una muestra de variaci&#243;n m&#225;xima&#44; haciendo una estratificaci&#243;n en funci&#243;n de las &#225;reas geogr&#225;ficas de procedencia&#44; para finalmente realizar entrevistas estructuradas en grupo&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> Entre el personal sanitario resalta un &#233;nfasis en tratar temas como la diferencia entre infecci&#243;n y enfermedad&#44; transmisi&#243;n&#44; cl&#237;nica&#44; tratamiento&#44; as&#237; como una creencia de percepci&#243;n de poco riesgo por parte de los inmigrantes y definen la barrera idiom&#225;tica como uno de los problemas principales&#46; Ya con los inmigrantes un porcentaje elevado ha o&#237;do hablar o conoce la tuberculosis y aproximadamente la mitad tienen la sensaci&#243;n de riesgo&#44; los que no la tienen entendemos que podr&#237;a ser&#44; por desconocimiento&#44; o como en el caso de las personas de Europa del Este por creer que la vacuna los protege&#46; En relaci&#243;n a la transmisi&#243;n&#44; menos de la mitad saben que la transmisi&#243;n puede ser de persona enferma o persona sana&#44; y entre estos algunos no saben que despu&#233;s de un tiempo iniciado el tratamiento ya no transmiten&#46; De entre los diferentes tipos de transmisi&#243;n se observan muchos que realmente no son&#44; como contacto por la saliva&#46; En relaci&#243;n a quien puede enfermar se mezclan factores condicionantes de infecci&#243;n con factores condicionantes de enfermar&#46; En relaci&#243;n con el test tubercul&#237;nico&#44; un gran n&#250;mero no saben lo que es&#44; y los que lo saben creen que significa estar enfermo&#44; hay un desconocimiento total de que significa estar infectado&#46; En relaci&#243;n al tratamiento&#44; la gran mayor&#237;a sabe que se trata&#44; aunque en el &#193;frica Subsahariana encontramos un n&#250;mero razonable que creen que no se trata&#44; indicando la medicina tradicional como alternativa&#44; y en el Magreb algunos no conocen y otros creen que no hay tratamiento&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> La metodolog&#237;a seguida para llegar a la consecuci&#243;n de un material informativo sobre tuberculosis&#44; en el caso una videogu&#237;a&#44; fue satisfactorio en el sentido que nos dio una base real de las percepciones de los diferentes colectivos implicados en el control y la prevenci&#243;n de la tuberculosis para despu&#233;s poder utilizar en el gui&#243;n de la videogu&#237;a&#44; aunque precisar&#237;a una serie de modificaciones&#46; Asimismo&#44; indica a la figura del Agente de Salud como punto clave en la prevenci&#243;n y control&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"> 88</p><p class="elsevierStylePara">PROYECTO UNIVERSIDAD SALUDABLE&#46; AN&#193;LISIS DE LA SITUACI&#211;N ACTUAL DEL TABAQUISMO&#46; RESULTADOS PRELIMINARES SOBRE ACTITUDES ANTE MEDIDAS RESTRICTIVAS</p><p class="elsevierStylePara"> J&#46; De Irala<span class="elsevierStyleSup">1</span>&#44; M&#46;J&#46; Duaso<span class="elsevierStyleSup">2</span>&#44; N&#46; Canga<span class="elsevierStyleSup">2</span>&#44; I&#46; Serrano&#44; I&#46; Aguinaga<span class="elsevierStyleSup">2</span>&#44; J&#46; Santamar&#237;a<span class="elsevierStyleSup">3</span>&#44; M&#46;A&#46; Mart&#237;nez-Gonz&#225;lez<span class="elsevierStyleSup">1</span> y P&#46; Cheung<span class="elsevierStyleSup">4</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleSup"> 1</span>Epidemiolog&#237;a y Salud P&#250;blica&#44; Facultad de Medicina&#59; <span class="elsevierStyleSup">2</span>Escuela Universitaria de Enfermer&#237;a y <span class="elsevierStyleSup">3</span>Qu&#237;mica y Edafolog&#237;a&#44; Universidad de Navarra&#46; <span class="elsevierStyleSup">4</span>Centre for Health Studies&#44; University of Durham&#44; UK&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivos&#58;</span> El objetivo del proyecto <span class="elsevierStyleItalic">Universidad Saludable</span> es promocionar estilos de vida saludables en la Universidad de Navarra&#46; Se ha comenzado con el tabaquismo por su relevancia sanitaria&#46; Antes de iniciar un programa de deshabituaci&#243;n y de implantar medidas restrictivas en nuestra universidad se ha realizado un estudio de la situaci&#243;n actual en los empleados de la misma&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">M&#233;todos&#58;</span> Se realiz&#243; un estudio descriptivo transversal con los trabajadores de la Universidad de Navarra&#46; Los sujetos participantes fueron escogidos al azar&#44; con la ayuda de un listado de n&#250;meros aleatorios generados por el programa EpiInfo&#44; y de una lista de empleados correspondiente a la gu&#237;a telef&#243;nica de la Universidad donde est&#225;n presentes la practica totalidad de los trabajadores&#46; La poblaci&#243;n diana consisti&#243; en los 1&#46;923 trabajadores del campus de Pamplona &#40;se excluyeron los 1&#46;438 empleados de la Cl&#237;nica Universitaria de Navarra&#41;&#46; Para la estimaci&#243;n del tama&#241;o muestral se tuvieron en cuenta los siguientes par&#225;metros&#58; prevalencia esperada del 32&#44;5&#37;&#44; precisi&#243;n del 3&#37;&#44; error ade 0&#44;05&#46; Estos supuestos exigen un tama&#241;o muestral m&#237;nimo suficiente de 630 individuos&#46; Se escogi&#243; una muestra de 642 sujetos&#46; Los empleados seleccionados rellenaron un cuestionario validado que valoraba diferentes aspectos relacionados con el tabaquismo &#40;prevalencia&#44; exposici&#243;n al tabaquismo ambiental&#44; actitudes ante el tabaquismo en el trabajo y ante medidas restrictivas&#44; dependencia a trav&#233;s del test de Fagerstr&#246;m&#44; y Estadios de Cambio de Prochaska&#41;&#46; Para la determinaci&#243;n del tabaquismo ambiental&#44; se han tomado medidas en continuo con un monitor autom&#225;tico de part&#237;culas&#44; para el an&#225;lisis de las fracciones PM<span class="elsevierStyleInf">10</span>&#44; PM<span class="elsevierStyleInf">2&#44;5</span> y PM<span class="elsevierStyleInf">1</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados&#58;</span> El 47&#37; de los que respondieron refieren que el humo de tabaco dentro de la universidad&#44; les molesta a veces&#59; mientras que el 24&#44;8&#37; refieren las mismas molestias a menudo&#46; El 91&#44;2&#37; de los que respondieron afirmaron que el humo de tabaco es perjudicial para su salud&#46; El 82&#44;2&#37; afirmaron que aceptar&#237;an una pol&#237;tica m&#225;s restrictiva que la actual &#40;prohibici&#243;n en bibliotecas y aulas&#41;&#46; Esta proporci&#243;n oscilo desde el 57&#44;4&#37; en fumadores hasta el 86&#44;4&#37; en no fumadores&#46; El 52&#44;8&#37; de los fumadores afirmaron preferir que los empleados lleguen a un acuerdo entre ellos sobre d&#243;nde y cuando estar&#237;a permitido fumar mientras que el 52&#44;6&#37; de los no fumadores opinaban que fumar no deber&#237;a estar permitido en el lugar de trabajo excepto en las &#225;reas designadas a tal efecto&#46; De modo global esta &#250;ltima opci&#243;n fue la m&#225;s escogida ya que casi la mitad &#40;el 47&#44;5&#37;&#41; la prefirieron&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusiones&#58;</span> Existe un apoyo mayoritario de los empleados a favor del aumento de medidas restrictivas del tabaquismo&#46;</p>"
    "pdfFichero" => "138v15nExt.Cong.a13021024pdf001.pdf"
    "tienePdf" => true
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/02139111/00000015000000S3/v0_201302051536/13021024/v0_201302051537/es/main.assets"
  "Apartado" => array:4 [
    "identificador" => "803"
    "tipo" => "SECCION"
    "es" => array:2 [
      "titulo" => "Mesa de comunicaciones en p&#243;ster"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
  ]
  "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/02139111/00000015000000S3/v0_201302051536/13021024/v0_201302051537/es/138v15nExt.Cong.a13021024pdf001.pdf?idApp=WGSE&text.app=https://gacetasanitaria.org/"
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13021024?idApp=WGSE"
]
Compartir
Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 15. Núm. S3.
IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA
Páginas 35-39 (noviembre 2001)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 15. Núm. S3.
IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA
Páginas 35-39 (noviembre 2001)
Acceso a texto completo
Mesa de comunicaciones en póster III: Estilos de vida y educación para la salud
Visitas
1084
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

72

EDUCACIÓN PARA LA SALUD REALIZADA EN LAS ESCUELAS RURALES DE GALICIA CON ALUMNADO DE INFANTIL Y PRIMARIA

L. Maceiras y A. Segovia

Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Vigo; Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.

Objetivo: Analizar qué temas de Educación para la Salud (EpS) considera el profesorado de las escuelas rurales de Galicia que es más conveniente tratar, y qué temas desarrolló realmente.

Métodos: Estudio transversal. Población origen de la muestra: profesorado de las escuelas unitarias de Galicia en el curso académico 1999-2000, interesado en participar en temas de EpS y de Formación del Profesorado (N = 135, 125 mujeres y 10 hombres). Se les entregó un cuestionario de preguntas cerradas para autoadministrar, cuyas respuestas estaban valoradas según una escala de tipo Likert, de 1 a 5.

Resultados: 88 respuestas (81 mujeres y 7 hombres). El valor obtenido por los distintos temas de EpS a tratar, de mayor a menor, según la importancia que consideraron que tenían, fue: limpieza e higiene personal (4,9091), alimentación y nutrición (4,7931), desarrollo físico (4,7356), medio ambiente (4,7326), consumo (4,6905), actividad, descanso y tiempo libre (4,5747) igualado con prevención de accidentes y primeros auxilios (4,5747), prevención y control de enfermedades (4,4368), sexualidad (4,0843), drogodependencias (3,7317) y salud mental (3,6951). El 90,9% del profesorado había realizado actividades de EpS en la escuela. Por temas, los porcentajes fueron, de mayor menor: limpieza e higiene personal (realizadas por el 88,6% del profesorado), alimentación y nutrición (81,8%), medio ambiente (78,4%), consumo (73,9%), actividad, descanso y tiempo libre (67%), desarrollo físico (63,6%), prevención y control de enfermedades (50%), prevención de accidentes y primeros auxilios (42%) igualado con sexualidad (42%), drogodependencias (37,5%) y salud mental (18,2%).

Conclusiones: No hay que olvidar que estamos hablando de temas para tratar con alumnado de infantil y primaria; desde este punto de vista, entra dentro de la lógica los temas que valoraron como más importantes. Es de reseñar que los dos que más trataron en las aulas, coinciden con los dos que consideran más importantes. Llama la atención la poca importancia que se le da a la salud mental, siendo Galicia una Comunidad Autónoma con una elevada tasa de suicidios, habría que insistir más en la relación entre salud mental y emocional, y entre ellas y la salud relacional, afectiva y sexual, y también con la autoestima, toma de decisiones..., aunque es probable que el profesorado piense que esos temas competen más a la familia que a la escuela. Lo mismo pasa con el tema de drogodependencias, que en otras comunidades autónomas unen, en estas edades, al de alimentación insistiendo en las bebidas saludables.

Este estudio ha recibido financiación de la Cátedra Figueira Valverde de la Universidad de Vigo (641023902/1999).


73

OBSTÁCULOS PARA LLEVAR A CABO LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA

L. Maceiras y A. Segovia

Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Vigo; Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.

Objetivo: Identificar las dificultades y obstáculos del profesorado de las escuelas unitarias rurales de Galicia para llevar a cabo la Educación para la Salud (EpS) en la Escuela.

Métodos: Estudio transversal sobre una muestra de 135 personas. Población origen de la muestra: profesorado de las escuelas unitarias de Galicia en el curso académico 1999-2000. Método de recogida de datos: cuestionario de preguntas cerradas, autoadministrado.

Resultados: El peso de los factores que valoraban los obstáculos ha sido, de mayor a menor: programas sobrecargados (0,6667), carencia de material didáctico (0,6545), falta de coordinación con los compañeros (0,6152), escasa preparación en este tema (0,5730), exceso de alumnado (0,5625), falta de motivación personal (0,5606), falta de interés del alumnado (0,5077) y poco alumnado (0,4222); también consideraron importante la falta de coordinación con el personal sanitario y de medio ambiente, y la falta de colaboración de las familias, visto desde el punto de vista de la intersectorialidad; desde el punto de vista interno, señalaron como problemas la edad del alumnado y la dificultad de trabajar con varios niveles distintos. La variable que medía que no había problemas de importancia pesó 0,4500. A la pregunta de cómo consideraban su preparación para impartir EpS, un 50% respondió que insuficiente.

Conclusiones: La contradicción entre exceso y déficit de alumnado es sólo aparente: hay poco alumnado en números totales, pero hay muchos niveles distintos (situación que se ha dado siempre en las zonas rurales de España), y esto multiplica la tarea del profesorado, que ha de preparar e impartir varias clases al mismo tiempo; en la misma línea está la sobrecarga del programa escolar; si a esto le añadimos la EpS, el profesorado se siente desbordado, y en solitario ante la situación. Esta situación es similar a la sobrecarga de trabajo de los profesionales de Atención Primaria, comparados con los de Especializada, y a los profesionales de la salud de zonas rurales, donde habitualmente no existen Centros de Salud. Si los profesionales-base no se sienten apoyados (en recursos materiales y humanos) para sus tareas cotidianas, no se van a resentir la docencia 'troncal' ni la asistencia sanitaria, la cuerda romperá, como siempre, por el lado más débil que, en este caso, es el de los programas y actividades de EpS y de Promoción de la salud. Sigue siendo necesario un esfuerzo específico para llevarlas a cabo.

Este estudio ha recibido financiación de la Cátedra Figueira Valverde de la Universidad de Vigo (641023902/1999).


74

PREFERENCIAS ALIMENTARIAS EN UNA MUESTRA DE ESCOLARES DE GALICIA

A. Martínez y L. Maceiras

Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Vigo.

Objetivo: Conocer las preferencias alimentarias de una muestra de escolares de Galicia.

Métodos: Estudio transversal, en una muestra de 199 escolares, entre 11 y 12 años, (tanto de colegios públicos como privados), obtenida de una población de colegios cuyo profesorado y APAS (Asociaciones de Padres de Alumnos) estaban interesados en la Educación para la Salud y, en concreto, en la alimentación y nutrición. Se aplicó un cuestionario autoadministrado, pero 'monitorizado' por el profesorado.

Resultados: 199 respuestas. Se encontró una mayor preferencia por las pastas, el marisco y los alimentos cárnicos. De los alimentos englobados dentro del grupo de los cereales, destaca la preferencia por la pasta (84,3%) más que por el arroz (11,7%) y el pan (3,9%). Respecto al grupo de pescados, en general prefieren el marisco (82,8%) al pescado(14,2%). Sólo un 8,5% de la muestra eligió huevos como alimento favorito. La pizza y otros platos preparados tienen gran aceptación entre los escolares. Así, un 11,5% de la muestra escogió pizza como alimento favorito, porcentaje superior al obtenido para huevos, arroz, verduras y legumbres (2,5%). Las frutas han sido elegidas como alimento preferido en un 1,5% y sólo por las niñas. Ningún escolar ha señalado alimentos lácteos como favoritos. El pescado y las legumbres fueron los alimentos más rechazados por los niños, mostrando mayor unanimidad para elegir alimentos que no les gustan que para los que prefieren. Ambos géneros manifiestan su disgusto por las verduras y pescados en proporción similar. Sin embargo, entre los niños destaca el rechazo a platos tradicionales de su cultura. El 99% de la muestra toma un desayuno aceptable, un 46% consume a diario 'snacks' o picoteos y un 44% toma habitualmente bebidas de cola.

Conclusiones: Los escolares prefieren alimentos con alto contenido en proteína animal, pastas y productos procesados, y rechazan verduras, legumbres y platos o alimentos tradicionales en su cultura. Presentan un alto consumo de productos tipo 'snacks' y bebidas azucaradas. Creemos, por tanto, que se hace necesario realizar actividades de Educación para la Salud y Promoción de la Salud, tanto en la edad escolar como en la adulta, con el colectivo de padres, ya que éstos pueden restringir determinados alimentos a sus hijos y facilitar la exposición a otros más recomendables favoreciendo la adquisición de hábitos alimentarios saludables desde una edad temprana.


75

PROYECTO UNIVERSIDAD SALUDABLE. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL TABAQUISMO. RESULTADOS PRELIMINARES SOBRE PREVALENCIA, DEPENDENCIA Y ESTADIOS DE CAMBIO

J. De Irala1, M.J. Duaso2, N. Canga2, I. Serrano, I. Aguinaga2, J. Santamaría3, M.A. Martínez-González1 y P. Cheung4

1Epidemiología y Salud Pública, Facultad de Medicina; 2Escuela Universitaria de Enfermería y 3Química y Edafología, Universidad de Navarra. 4Centre for Health Studies, University of Durham, UK.

Objetivos: El objetivo del proyecto Universidad Saludable es promocionar estilos de vida saludables en la Universidad de Navarra. Se ha comenzado con el tabaquismo por su relevancia sanitaria. Antes de iniciar un programa de deshabituación y de implantar medidas restrictivas en nuestra universidad se ha realizado un estudio de la situación actual en los empleados de la misma.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal con los trabajadores de la Universidad de Navarra. Los sujetos participantes fueron escogidos al azar, con la ayuda de un listado de números aleatorios generados por el programa EpiInfo, y de una lista de empleados correspondiente a la guía telefónica de la Universidad donde están presentes la practica totalidad de los trabajadores. La población diana consistió en los 1.923 trabajadores del campus de Pamplona (se excluyeron los 1438 empleados de la Clínica Universitaria de Navarra). Para la estimación del tamaño muestral se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros: prevalencia esperada del 32,5%, precisión del 3%, error #a de 0,05. Estos supuestos exigen un tamaño muestral mínimo suficiente de 630 individuos. Se escogió una muestra de 642 sujetos. Los empleados seleccionados rellenaron un cuestionario validado que valoraba diferentes aspectos relacionados con el tabaquismo (prevalencia, exposición al tabaquismo ambiental, actitudes ante el tabaquismo en el trabajo y ante medidas restrictivas, dependencia a través del test de Fagerström, y Estadios de Cambio de Prochaska). Para la determinación del tabaquismo ambiental, se han tomado medidas en continuo con un monitor automático de partículas, para el análisis de las fracciones PM10, PM2,5 y PM1.

Resultados: En esta presentación se adelantan resultados preliminares sobre la prevalencia de tabaquismo, grado de dependencia de la nicotina y estadios de cambio de los fumadores de nuestra Universidad. Los resultados corresponden a los primeros 386 cuestionarios respondidos a fecha del 10/05/01. Se excluyeron 22 cuestionarios que fueron devueltos por ausencia de los interesados, dando una proporción de respuesta del 62%. La prevalencia de tabaquismo entre los empleados que han respondido es del 25%. Es algo mayor la prevalencia en hombres (25,3%) que en mujeres (23,0%). Se contactará por teléfono con los que no respondieron para valorar, al menos, su estatus de tabaquismo y acercarnos a la prevalencia real de fumadores en nuestro entorno. El 75,6% de los fumadores presenta una dependencia mínima de la nicotina y el 60% se encuentra en el estadio de precontemplación.

Conclusiones: La prevalencia de fumadores en el estadio de precontemplación sugiere que debemos aumentar el conocimiento de los empleados sobre los efectos del tabaco.


76

VALORACIÓN DE LA DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA ATENCIÓN PRIMARIA EN CATALUÑA. COMPARACIÓN ENTRE LOS AÑOS 1995 Y 2000

E. Séculi, P. Brugulat, A. Medina, S. Juncà y R. Tresserras

S.G. de Planificació Sanitària. Departament de Sanitat i Seguretat Social.

Objetivos: Valorar la detección de factores de riesgo cardiovascular (CV) y el consumo de alcohol en la población atendida en las Areas Básicas de Salud (ABS) en el año 2000 y compararla con los resultados de 1995.

Métodos: Audit externo de una muestra aleatoria de 5.875 historias clínicas (HC) de pacientes adultos de 59 ABS representativas de la red reformada de atención primaria. Se estudia el registro en la HC de valores y diagnósticos en relación con: tensión arterial, colesterolemia, glucemia, peso, hábito tabáquico y consumo de alcohol.

Resultados: La colesterolemia es la variable anotada con mayor frecuencia (57,3%), seguida de la tensión arterial (52,9%) y glucemia (51,3%). El hábito tabáquico (40%), peso (35,4%) y consumo de alcohol (32%) son registrados en menor proporción. La anotación de las variables estudiadas aumenta a medida que los grupos son de mayor edad y es más elevada en las mujeres que en los hombres, excepto para el hábito de fumar y consumo de alcohol. En cuanto a diagnósticos, en el 39,8% de las HC no consta ninguno. Hipertensión arterial (32,9%) y tabaquismo (41,7%) son los más frecuentes. Los bebedores excesivos de alcohol y los diabéticos son los pacientes que presentan con mayor frecuencia otros diagnósticos y los fumadores los que menos. Se encuentran en situación de control, el 75,2% de los hipertensos (PAS<160mmHg-PAD<95mmHg), el 92,7% de los diabéticos (HbA1c ¾10) y el 31,2% de los pacientes con hipercolesterolemia (LDL<160 mg/dl). Comparando estos resultados con los obtenidos en el audit realizado con la misma metodología en 1995, la variación de la frecuencia de anotaciones es estadísticamente significativa en todos los factores de riesgo CV estudiados. El hábito de fumar y consumo de alcohol han dejado de ser las anotaciones más frecuentes en las HC (66,5% y 59,5% respectivamente en 1995). El registro de tensión arterial y peso también ha descendido (57,8% y 40% en 1995, respectivamente) y ha aumentado el de colesterolemia y glucemia (55% y 45,2% en 1995, respectivamente). En relación con la anotación de diagnósticos en la HC, se observa un descenso de la diabetes y obesidad, y un aumento del tabaquismo y consumo excesivo de alcohol. Estas variaciones son estadísticamente significativas.

Conclusiones: Los resultados sugieren que puede estar produciéndose un cambio en la práctica de la detección de factores de riesgo, especialmente con los relacionados con estilos de vida, en los que se observa un importante descenso. Cabe plantearse los factores que pueden influir en la variación del nivel de registro (presión asistencial, organización, etc.), asumiendo también que toda la actividad realizada no es siempre registrada.


77

PREVALENCIA DEL USO DEL TELÉFONO MÓVIL DURANTE LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS

I. Astrain, J. Bernaus, J. Claverol, A. Escobar y P. Godoy*

Facultad de Medicina. Universidad de Lleida. Delegación Territorial del Departamento de Sanidad y Seguridad Social de Lleida.

Objetivos: El uso del teléfono móvil durante la conducción de vehículos incrementa el riesgo de accidentes. El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia del uso del teléfono móvil durante la conducción de vehículos en el área metropolitana de la ciudad de Lleida.

Métodos: Se realizó un estudio de prevalencia entre los conductores de vehículos de la ciudad. Entre el 8 y el 16 de junio de 2001 se seleccionó una muestra aleatoria de 1.536 automóviles en 6 cruces regulados por semáforos de la ciudad de Lleida (3 con tráfico urbano y 3 con tráfico interurbano). Se excluyeron ciclistas, motoristas y automóviles de autoescuela. Cuatro observadores entrenados en un estudio piloto, recogieron la información de las variables del estudio mediante observación directa. Las variables fueron: uso de teléfono móvil, sexo, edad (18-40; 41-60; > 60), conductor con acompañante, tipo de cruce (tráfico urbano/interurbano), día de la semana (laboral/festivo) y hora del día (punta/no punta).

Se calculó la prevalencia del uso del teléfono móvil en tantos por ciento con un intervalo de confianza (IC) del 95%. La relación de la variable dependiente (uso del teléfono móvil) con el resto de variable independientes se estudió con la odds ratio (OR) y con un intervalo de confianza (IC) del 95%.

Resultados: se realizaron 1536 observaciones directas y se detectó el uso del teléfono móvil en 50 conductores. La prevalencia fue del 3,3% (IC 95% 2,4-4,3). Esta prevalencia del uso del móvil fue superior en los hombres (OR = 2,2; IC 95% 1,0-3,0) en los mayores de 60 años (OR = 2,2; IC 95% 0,6-7,1) y en el grupo de 18-40 años (OR = 1,5; IC 95% 0,8-2,8), en conductores sin acompañante (OR = 3,0; IC 95% 1,5-6,3), en cruces urbanos (OR = 2,7; IC 95% 1,2-5,9), en días laborales (OR = 2,0; IC 95% 1,0-4,7) y en horas punta (OR = 1,4; IC 95% 0,8-2,4).

Conclusiones: La prevalencia del uso del teléfono móvil durante la conducción se considera elevada dado el incremento del riesgo de accidentes y especialmente si se tiene en cuenta que es una práctica prohibida por la ley. El perfil de los usuarios se corresponde con hombres de 18-40 años y mayores de 60, en circuitos urbanos, sin acompañante, en días laborales y horas punta. Se recomienda introducir medidas para reducir el uso del móvil durante la conducción.


78

PREVALENCIA DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE LLEIDA

J.L. Bozal, P. Godoy* y A.M. Portillo

Facultad de Medicina. Universidad de Lleida. Delegación Territorial del Departamento de Sanidad y Seguridad Social de Lleida.

Objetivos: El consumo de alcohol durante la adolescencia puede constituir un importante problema de salud pública. El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de consumidores de bebidas alcohólicas entre adolescentes de la ciudad de Lleida.

Métodos: Se realizó un estudio de prevalencia entre población escolarizada de secundaria de la ciudad de Lleida, que en el curso 1998-99 era de 10.534 alumnos. Se seleccionó una clase por cada tipo de estudios en 10 centros (5 públicos y 5 concertados) de los 24 existentes en la ciudad. Los centros se eligieron mediante un muestreo aleatorio, sistemático y estratificado (por tipo de centro: público o concertado), a partir del listado general. La muestra fue de 1.456 alumnos.

Entre el 6 de abril y el 6 de mayo de 1999, se realizó una encuesta mediante un cuestionario autoadministrado que constó de 10 preguntas junto con una explicación de 5 minutos en la que se insistió en la confidencialidad de la información..

La variable dependiente de este estudio fue el consumo habitual de bebidas alcohólicas (consumo diario, varias veces a la semana, semanal, mensual y nulo) y el resto de variables independientes fueron: sexo; edad (< 14; 14-15; 16-17 y > 17); tipo de centro (público o concertado); hábito tabáquico en el último mes. Se consideró consumidor habitual de bebidas alcohólicas el consumo al menos semanal y fumador el que en el último mes fumó diaria u ocasionalmente.

Se calculó la prevalencia del consumo de alcohol en tantos por ciento. La relación de la variable dependiente (consumo habitual de alcohol) con las independientes (sexo; edad; tipo de centro y hábito tabáquico) se estudiaron con la odds ratio (OR) y con su intervalo de confianza (IC) del 95%. Para estudiar la contribución independiente de cada variable al consumo de alcohol, las OR se ajustaron (ORa) mediante un modelo de regresión logística no condicional.

Resultados: La prevalencia del consumo habitual de alcohol fue del 35,4% (494/1394). Esta prevalencia de consumo fue superior en los hombres (42,0%), en el grupo de edad mayor de 17 años (63,1%), y en el de 16-17 años (53,0%), en los estudiantes de escuelas públicas (37,0%) y en los fumadores (62,6%).

En el análisis de regresión logística el consumo de alcohol se asoció de forma independiente con los hombres (ORa = 2,3; IC 95% 1,7-3,0), con el grupo de edad mayor de 17 años (ORa = 10,5; IC 95% 6,3-17,7), el de 16-17 años (ORa = 7,8; IC 95% 5,0-12,2) y de 14-15 años (ORa = 3,1; IC 95% 2,0-4,9), y con la condición de fumador (ORa = 4,7; IC 95% 3,6-6,2).

Conclusiones: La prevalencia del consumo habitual de bebidas alcohólicas en estudiantes de secundaria se considera elevado y se asocia con el género masculino, la edad y el consumo de tabaco. Se recomiendan intervenciones educativas en centros de secundarias dirigidas a reducir el consumo de tabaco y alcohol.


79

FACTORES ASOCIADOS A LA COMPRA DE TABACO EN ESTANCOS EN ADOLESCENTES FUMADORES MENORES DE 16 AÑOS

P. Godoy*, A.M. Portillo y J.L. Bozal

Facultad de Medicina. Universidad de Lleida. Delegación Territorial del Departamento de Sanidad y Seguridad Social de Lleida.

Objetivos: La restricción de las ventas de tabaco en menores de 16 años constituye uno de los elementos del control del tabaquismo. El objetivo del estudio fue estimar el porcentaje de adolescentes menores de 16 años que adquieren el tabaco en el estanco y determinar factores asociados a esta compra.

Métodos: Se realizó un estudio de prevalencia entre población escolarizada de secundaria de la ciudad de Lleida (de 12 y 18 años) que en el curso 1998-99 era de 10.534 alumnos. Se seleccionó una clase por cada tipo de estudios de 10 centros (5 públicos y 5 concertados) de los 24 existentes en la ciudad. Los centros se eligieron mediante un muestreo aleatorio, sistemático y estratificado, por tipo de centro, a partir del listado general. La muestra fue de 1.456 alumnos, de los cuales el 56,7% eran menores de 16 años (825/1456), y de ellos el 22,1% eran fumadores (182/825) y constituyeron la muestra de adolescentes para este estudio.

Entre el 6 de abril y el 6 de mayo de 1999, se realizó una encuesta mediante un cuestionario anónimo y autoadministrado que constó de 10 preguntas.

La variable dependiente de este estudio fue la compra de tabaco en estancos y el resto de variables independientes fueron: sexo; edad (12-16 años); tipo de centro (público o concertado); hábito tabáquico en el último mes, en la familia y en el mejor amigo/a. Se consideró fumador el que en el último mes fumó diaria u ocasionalmente.

Se calculó la prevalencia del consumo global de tabaco en tantos por ciento. La relación de la variable dependiente (compra de tabaco en estancos) con las independientes, se estudiaron con la odds ratio (OR) con su intervalo de confianza (IC) del 95%. Para estudiar la contribución independiente de cada variable a la compra de tabaco en estancos las OR se ajustaron (ORa) mediante un modelo de regresión logística no condicional.

Resultados: La prevalencia del consumo de tabaco fue del 22,1% (182/825). Entre los fumadores, el 44,5% (81/182) afirmaron adquirir habitualmente el tabaco en el estanco. Esta compra en el estanco fue más frecuente entre las mujeres (OR = 1,1; IC 95% 0,6-2,0), el grupo 15 años (OR = 2,4; IC 95% 1,1-5,4) y de 14 años (OR = 1,3; IC 95% 0,6-3,2), los que asistían a colegios públicos (OR = 1,5; IC 95% 0,8-2,7), con algún miembro de la familia fumador (OR = 1,3; IC 95% 0,8-2,1) y con el consumo de tabaco del mejor amigo (OR = 2,1; IC 95% 1,1-4,1).

En el análisis de regresión logística la variables asociadas de forma independiente a la compra en el estanco fueron la edad de 15 años (ORa = 2,2; IC 95% 1,0-4,9) y el consumo del mejor amigo (ORa = 2,1; IC 95% 1,1-4,1).

Conclusiones: Un porcentaje importante de fumadores menores de 16 años (44,5%) adquiere el tabaco en el estanco y esta adquisición se asocia con las edades más altas y el hábito del mejor amigo. Se deben introducir nuevas medidas de control para reducir la compra de tabaco en estancos entre menores de 16 años en nuestro país.


80

RECURSOS, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA LA TELEEDUCACIÓN

B. Hernández Sánchez, P. Botija Yagüe, J.C. Hernández Díaz, R. Sánchez del Río, J. Colomer Revuelta y C. Colomer Revuelta

Escola Valenciana d'Estudis per a la Salut (EVES).

Justificación: La sociedad de la información ofrece nuevas oportunidades para la enseñanza y el aprendizaje. La teleeducación puede facilitar estrategias educativas participativas centradas en el aprendizaje y potencialmente la equidad en el acceso a la formación continuada. Pero la realidad de acceso a recursos telemáticos es deficiente y diversa y os programas educativos deben conocer las necesidades del alumnado para adaptarse a ellas.

Objetivos: Conocer la accesibilidad a recursos telemáticos y las habilidades y actitudes para su utilización en profesionales sanitarios usuarios de la teleeducación.

Métodos: Se diseñó un cuestionario autoadministrado de respuestas cerradas para recoger, antes del comienzo del curso, información sobre: datos profesionales; disponibilidad de tiempo; equipo tecnológico al que tenían acceso; experiencia con herramientas telemáticas; actitud frente a los ordenadores; preferencias sobre estilos de aprendizaje; razones para solicitar cursos a distancia; y datos personales. La cumplimentación de este cuestionario fue voluntaria y anónima. La población estudiada fueron las personas inscritas en los siguientes cursos impartidos por la EVES o la Universidad de Valencia: Diploma Europeo de Promoción de Salud, Introducción a la Investigación en Salud Infantil y dos Cursos de Formación de Formadores

Resultados: Un total de 82 (92%) personas inscritas respondieron al cuestionario. La mayoría tenían acceso a ordenador e impresora (90%), pero el 29% sin conexión a Internet. Utilizan habitualmente procesador de textos el 79%, Internet el 60%, correo electrónico el 56% y "chat" tan solo el 1%. Las actitudes frente a los ordenadores varían mayoritariamente entre los valores positivos.

Conclusiones: La accesibilidad a Internet y las habilidades en el uso de herramientas básicas para la teleeducación son todavía limitadas entre los profesionales sanitarios que solicitan cursos a distancia en las que se utilizan estas. Es importante valorar las necesidades específicas del alumnado en estos temas para adaptar los cursos a ellas y capacitarlos en estas habilidades, facilitando su satisfacción y continuidad. En nuestro caso, el conocimiento de esta información nos obligó a proporcionarles la formación necesaria con un módulo de capacitación tecnológica básica presencial y a limitar la comunicación virtual al correo electrónico.


81

EN EL CAMINO HACIA EUROPA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: REFLEXIONES SOBRE UNA EXPERIENCIA DE TELEEDUCACIÓN EN PROMOCIÓN DE SALUD

P. Botija Yagüe, B. Hernández Sánchez, J.C. Hernández Díaz, C. Colomer Revuelta

Escola Valenciana d'Estudis per a la Salut (EVES).

Justificación: Ante los programas europeos de formación a profesionales sanitarios se plantea la necesidad de facilitar el contacto internacional y multilingüe. Para ello precisan el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el conocimiento de lenguas comunes. Con ocasión del 1ª Diploma Europeo a distancia de Promoción de Salud (DEPS) 2001, como parte del proyecto EUMAHP (European Master in Health Promotion), financiado por la CE (DG SANCO), se ha realizado un estudio de necesidades.

Objetivos: Analizar dos aspectos innovadores (teleeducación y perspectiva europea) de una experiencia de formación de postgrado en Promoción de la Salud.

Métodos: El DEPS tiene 7 módulos temáticos centrados en el auto-apredizaje. El componente europeo consiste en: contacto con profesionales de otros países (sesiones presenciales y correo electrónico), material de experiencias internacionales (metasitio en CD ROM interactivo) y transversalidad de la perspectiva. Para conocer las habilidades en el uso de Internet y de otras lenguas europeas entre el alumnado, se diseñó un cuestionario autoadministrado con respuestas cerradas que se envió por correo, un mes antes del comienzo del curso, a las 45 personas inscritas. Se les solicitaba información sobre: edad, utilización y disponibilidad de herramientas de teleformación, conocimiento de idiomas, nivel educativo y lugar de residencia.

Resultados: De las 45 personas inscritas 31 son mujeres (23-43 años) y 14 varones (28-56). Tienen licenciatura el 45%. Leen en inglés 68% y lo hablan 26% y el francés lo leen el 50% y lo hablan el 13%. Tienen ordenador el 97% (con conexión a Internet 92%, CD ROM 87% y webcam 5%), utilizan habitualmente correo electrónico 84%, Internet 82% y chat 21%.

Conclusiones: El uso de los recursos TIC y las habilidades de comunicación en otras lenguas europeas es todavía insuficiente entre los profesionales interesados en una formación con perspectiva europea. Esta situación limita las oportunidades de intercambio con profesionales de otros países, y hace necesario adaptar los programas a estas limitaciones, lo que reduce las posibilidades de aprendizaje y encarece su coste (traducción de materiales y contactos).


82

EVALUACIÓN DEL CD-ROM NOSMOKING UN INSTRUMENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN EL MEDIO ESCOLAR

F. Guillén Grima, I. Aguinaga, I. Serrano, J. de Irala y P. Gremigni

Servicio de Epidemiología, Ayuntamiento de Pamplona; Dept Ciencias de la Salud, Universidad Publica de Navarra; Universidad de Navarra. Universidad de Bolonia Financiado por la Unión Europea DGXIII, programa INFO-2000.

Objetivos: El tabaquismo está aumentado entre los niños y adolescentes europeos. Existen muy pocos materiales educativos multimedia que puedan ser utilizados con niños para prevenir el tabaquismo. Con el fin de crear materiales multimedia la DGXIII de la Unión Europea financió el diseño de un CD-ROM a un consorcio formado por 4 países (Italia, España, Reino Unido e Irlanda)

Métodos: Se ha creado un CD-ROM con contenidos multimedia (videos, dibujos animados, y juegos) que tiene como propósito el aumentar los conocimientos de los niños de 10 a 11 años sobre el tabaco, así como proporcionales habilidades sociales que les ayuden a resistir la presión social en su entorno para iniciarse en el habito tabáquico. El CD-ROM multimedia esta desarrollado en tres idiomas: Español, Ingles e Italiano. Se realizó un estudio piloto en niños de 5 colegios de Pamplona y en base los resultados del cuestionario se modifico el CD-ROM. El CD-Rom definitivo fue evaluado mediante un diseño cuasiexperimental pretest-postest con 20 niños varones. Los niños fueron asignados aleatoriamente al grupo CD-ROM (grupo tratamiento) o al grupo no CD-ROM grupo control y se les realizo el cuestionario de Conocimientos y actitudes sobre el tabaco de diseñado por la Prof Gremigni de la Universidad de Bolonia (Italia). Tras esto el grupo CD-ROM. o grupo tratamiento estuvo utilizando el CD-ROM durante 2 horas. A la semana se distribuyo el mismo cuestionario a los dos grupos. Las respuestas se han comparado con la prueba de la X2 cuadrado y la prueba de T de Student.

Resultados: No existían diferencias significativas en pretest entre ambos grupos. tanto en conocimientos como en actitudes. En cambio en el cuestionario postest si que existen diferencias entre ambos grupos. En cambio en el grupo postest si que existen diferencias entre el grupo control y el grupo tratamiento. Las diferencias se encontraron en los conocimientos el tabaco (P = 0,036), En una escala de 0-5 los niños dijeron que habían disfrutado la experiencia con una media de 4,38 (95% IC 3,94-4,81), habían aprendido media 4,90 (95% IC 4,05-4,95). Con respecto a los apartados del CD-ROM la valoración fue 3,8 en los aspectos de composición química del tabaco, cultivo, fabricación etc., 4,44 en los aspectos sanitarios, 4,4 en los aspectos histórico sociales y 4 en los aspectos psicológicos.

Conclusiones: El CDROM no-smoking es un instrumento útil para aumentar los conocimientos de los estudiantes sobre el tabaco.


83

EFECTO DE LA EXPERIENCIA EN EL HÁBITO TABÁQUICO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA SENSIBILIDAD A LOS PRECIOS DE LOS CIGARRILLOS EN LOS JÓVENES

J. Pinilla

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Objetivos: En los productos derivados del tabaco un aumento del precio, vía cambios en los impuestos, es una de las políticas disuasorias al consumo más recurrentes por casi todos los gobiernos. La estimación de la sensibilidad de los fumadores frente a esta subida de los precios es la herramienta que permite a los legisladores valorar el impacto de este tipo de medidas sobre el consumo y el gasto de los individuos. Sin embargo, en España todavía no se conoce mucho acerca de este efecto que ejercen los precios sobre el consumo de tabaco.

Métodos: Este trabajo, a partir de datos sobre el consumo de cigarrillos tomados sobre jóvenes canarios, realiza la estimación de la sensibilidad de este sector de la población frente a los cambios en el precio de los cigarrillos. Con este propósito elaboramos una encuesta propia sobre una población universo que englobo a los habitantes de la isla de Gran Canaria, con un rango de edades entre los 18 y 24 años, fumadores y ex fumadores. Estratificando por subgrupos correspondientes a la actividad desarrollada. El tamaño muestral quedó definido en 1.630 individuos, la base de datos final recoge unas 1.605 observaciones.

Resultados y conclusiones: Se plantean dos enfoques de estimación alternativos. El primero a través del análisis del comportamiento del joven en el mercado, en lo que respecta a la elección de marca. En este primer análisis, mediante la estimación de un sistema de ecuaciones simultáneas sobre el precio de la marca consumida, y la cantidad media diaria de cigarrillos, obtenemos una elasticidad precio, "elasticidad observada", para la demanda de cigarrillos de ­0.89. Lo que significa que un aumento de los precios de un 10% supondría una reducción en la cantidad de cigarrillos consumidas cercana al 9%. En el segundo enfoque planteamos un cambio al entorno de las preferencias declaradas. A partir de la medida de la disposición máxima al pago por el consumo de cigarrillos definimos una "elasticidad precio declarada" individual, estimada en el punto medio entre el consumo y el no consumo. Con la comparación entre estas dos medidas, "elasticidad observada vs. elasticidad declarada", observamos el importante papel que supone la experimentación con el tabaco en el reconocimiento de las dificultades de abandono vía cambios en los precios. Los jóvenes con mayor experiencia en el consumo de tabaco (mayor consumo, grado de adicción y con fracasos en intentos de abandono) ajustan mejor su elasticidad declarada a la elasticidad observada. Evidencia que respalda a aquellos modelos económicos que introducen la flexibilidad en las preferencias temporales.


84

DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE UN PROGRAMA INNOVADOR DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO: CLASE SIN HUMO (SMOKE-FREE CLASS)

M. Nebot, M. Ballestin, P. López, E. Domenech, J. Zabala, F. Gómez, R. Basterra, I. García y C. Ariza

Servicio de Promoción de la Salut. Instituto Municipal de Salud Pública de Barcelona.

Objetivos: Describir las características del programa de prevención del tabaquismo en escolares Clase Sin Humo (Smoke-free Class), así como el proceso de difusión del programa entre 1997 y 2001, y la evaluación del programa por el profesorado.

Métodos: El programa Clase Sin Humo es un programa europeo de prevención del tabaquismo dirigido a escolares de primer ciclo de enseñanza secundaria obligatoria (entre 12 y 14 años), y se basa en el compromiso colectivo de toda la clase en mantenerse sin fumar durante un periodo establecido del curso escolar. Durante este periodo se realiza un seguimiento por parte del tutor, y se promueven actividades complementarias relacionadas con el tabaquismo. Al finalizar el periodo, las clases que han conseguido llegar hasta el final optan a una serie de premios locales, nacionales e internacionales. En algunos de los países participantes, entre ellos España, se otorga un premio al mejor eslogan de prevención del consumo de tabaco. El premio internacional consiste en un viaje de la clase ganadora a alguno de los países participantes. Además, en 1999-2000 una clase de cada país fue seleccionada para participar en un encuentro de jóvenes que se organizo en Berlín en junio de 2000.

Resultados: El programa se puso en marcha en el curso 1997-1998 en 7 países europeos, entre ellos España, obteniendo la participación de 96.000 escolares pertenecientes a 1.040 escuelas. En el curso 2000-2001, han participado 4.014 escuelas, con un total de 375.000 escolares, convirtiéndose en el programa de prevención del tabaquismo de mayor cobertura de Europa. En España, participaron en el primer año 2.468 escolares de Barcelona, mientras que en el cuarto año el programa se ha extendido a Cerdanyola, Vitoria y la provincia de Córdoba, alcanzando una participación de 8.554 escolares. En 1998-1999 se realizo un cuestionario de evaluación entre los docentes. Entre los resultados destaca la elevada utilidad global del programa (7/10), el apoyo obtenido por los propios compañeros (73,8%) y la dirección del centro (91,1%). Un 52,3% de los tutores realizaron actividades complementarias de prevención del tabaquismo en el marco del programa

Conclusiones: El programa Clase Sin Humo ha obtenido una buena aceptación y valoración en las escuelas, y puede facilitar la adopción o dinamización de otras actividades de prevención del tabaquismo entre las escuelas, además de incorporar una dimensión europea a las mismas.


85

ANEMIA FERROPÉNICA: LA EVIDENCIA DEL HAMBRE OCULTO

M.R. Ferreira da Silva1, O. Vall Combelles2, M. del M. García Gil2, E. Pessoa Perez3, T. Lapa3 y A. Freire Furtado3

Universidade de Pernambuco1; Universidad Autónoma de Barcelona2; CpqAM/FIOCRUZ3.

Objetivos: Las anemias nutricionales representan problemas biológicos y sociales de gran magnitud en Brasil y en el mundo. Son enfermedades que están asociadas a perfiles de morbilidad y mortalidad, producen secuelas orgánicas y limitaciones funcionales y están fuertemente vinculados a desigualdades de condiciones económicas y sociales. Se estima que más de 2.000 millones de personas sufren de deficiencia de hierro. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de anemia y su posible asociación con las variables edad y sexo en un grupo de niños y adolescentes, residentes en una zona rural del noroeste de Brasil.

Métodos: Se determinó una muestra probabilísitca, de tamaño muestral que permita estimaciones binomial, a partir de los supuestos del 25% de prevalencia de anemia (230 participantes) y una precision del 5%. Para la definición de la anemia se utilizó la hemoglobina según los criterios de la OMS. Las muestras de sangre fueron examinadas electonicamente a través del "CELL-DYN 3000CS". Los datos fueron procesados a través del programa EPI INFO versión 6.0 y analizados a través del SPSSWIN.

Resultados: Fueron estudiados 265 individuos de 1 a 16 años. La prevalencia de anemia fue de 22,7% (IC = 17,6­28,5) (n = 242). Las prevalencias observadas en el grupo de menores de 2 anos fue de 66,7%, en el de 3-5 años 21,6%, de 6-12 años 17,9% y de 13-16 años 12,1%. No se observó resultados estadísticos entre anemia e sexo (*2 = 0,01; gl = 1; p > 0,05). Sin embargo, se detectó una fuerte asociación entre anemia y edad (*2 = 30,31; gl = 3 p < 0,001).

Conclusiones: El International Nutrition Anemia Consultive Group (INACG) considera la prevalencia de anemia entre el 10-39% como de magnitud moderada. Los resultados de este estudio revelan que la magnitud de la anemia es la misma en los diferentes grupos de edad. Los números presentan significado especial ante el conocimiento de que niños anémicos presentan desempeño escolar más bajo. Por otro lado, muchos de los que no tuvieron el derecho de acudir a la escuela presentaran reducida capacidad intelectual y para el trabajo. Estas informaciones ganan particular relevancia a la hora de definir las prioridades. El dilema puesto se refiere al derecho fundamental de equidad en salud. En este tema hay que considerar por un lado, el contexto de desigualdades sociales que supera la capacidad de intervención del sector salud y, por outro el papel de los profesionales de salud pública ante la definición de estratégias de intervención de alcance a los diferentes grupos.


86

LA INVESTIGACIÓN DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE IGUALES. LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO EUROEXCLUDES

R. García-Martín, J.C. March-Cerdá, P. Gutiérrez-Cuadra, M. Romero-Vallecillos

Proyecto financiado por la Unión Europea.

Objetivos: Conocer la opinión de los entrevistadores y entrevistadoras del proyecto EUROEXCLUDES acerca del desarrollo de su trabajo de campo, desde un punto de vista metodológico. Los objetivos del euroexcludes son: Conocer los estilos de vida de usuarios de drogas ilegales en situación de exclusión social (la exclusión social la entendemos no únicamente como insuficiencia de ingresos, sino que su manifestación se realiza en ámbitos como la vivienda, la educación, la salud y el acceso a los servicios), por ser este un colectivo con alto riesgo de contagio del vih/sida, y Realizar actividades de prevención de vih/sida y de información acerca de recursos socio-sanitarios.

Métodos: El ámbito de estudio fueron 7 ciudades europeas (Sevilla, Granada, Viena, Dublín, Atenas, Colonia y Bruselas) Los entrevistadores provenían en cada uno de los países de ONGs que trabajaban en el campo de las drogodependencias y/o tenían una historia pasada de problemas relacionados con la drogodependencia. Fueron elegidos por ser "iguales" de las personas entrevistadas.

Perfil de los entrevistados: Consumidores de drogas ilegales (heroína y/o cocaina o alguno de sus derivados) durante el último año en situación de exclusión social. La selección de las personas con el perfil objeto de este estudio se hizo en dos fases: identificación de zonas donde era más frecuente hallar a individuos del perfil objeto de estudio, a través de informantes claves, centros de servicios sociales, ayuntamiento, e identificación de los consumidores de drogas ilegales durante el último año.

Dimensiones de la formación (Curso de agentes de salud): Localización potenciales entrevistados. Aproximación y contacto. Información sobre la investigación (objetivos, técnica de recogida de la información, muestreo, el papel de la entrevista en la investigación, la entrevista, el cuestionario, la guía de la entrevista, el desarrollo de las entrevistas (presentación, sobre la aprobación y desaprobación de las respuestas, sobre las relaciones personales con el entrevistado).el material del entrevistador, Manejo de situaciones problemáticas y posibles preguntas que pueden hacerse los entrevistados). Revisión de la entrevista. Feed-back por parte de los encuestadores. Propuestas del equipo encuestador.

Resultados: La técnica de iguales es la más apropiada para estos estudios según los entrevistados al comentar que "para hacer estas encuestas es una persona que entienda bien el rollo de estas personas, si no haces dos encuestas y nada más,...", "...porque siempre si a una persona la metes en un sitio desconocido va a tener muchos más problemas que uno que lo conoce", "...pero que muchas palabras puede que no las conozcan (entrevistadores no-iguales), por mucho interés que tengan por esos temas". De todas formas, los entrevistadores plantearon como problemas la longitud del cuestionio, la necesidad de variar la aproximación en función de los entrevistados, la necesidad de aislar al entrevistado de su mundo, el variar la estategia en función de la zona y sus características culturales, la necesidad de explicar la investigación y la institución que la realiza, la dificultad en algunos grupos de algunas preguntas, la necesidad de controlar la zona y de tener precauciones, .....

La opiniones de los entrevistadores sobre los entrevistados son del tipo: "Yo lo que he observado es que desde fuera se ve a un yonki y parece que todos son malos, pero si hiciéramos un porcentaje hay un uno por ciento nada más... Los demás son todos puro corazón, pura nobleza, porque es que como lo tienen todo perdido para ellos, cuando ven que alguien les pregunta, les habla...ves tú ahí la persona real. Ellos deseaban hablar con alguien y contarle sus historias".


87

INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS UTENSILIOS Y DE MÉTODOS INNOVADORES EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS DESTINADO A LAS COMUNIDADES DE INMIGRANTES: ENTREVISTAS EN GRUPO PARA LA REALIZACIÓN DE UNA VIDEOGUÍA SOBRE EL CONOCIMIENTO DE LA TUBERCULOSIS EN COMUNIDADES INMIGRANTES

J. Gómez i Prat, M. Ros Collado, A. Mawa Ndiaye, H. Ouarab, K. Djibaou, S. Raja y M. Saravaya

Unitat de Malalties Tropicals, Importades i Vacunacions Internacionals.

Objetivos: Definir barreras entre los profesionales de la salud y los inmigrantes en relación a la prevención de la tuberculosis, con el objetivo final de realizar una videoguía y proponer otras estrategias innovadoras en el campo de la prevención.

Métodos: Se trabajó con el colectivo de los sanitarios y el colectivo de los inmigrantes. Con el personal sanitario se realizó una sesión de metaplan. Con los inmigrantes, se trabajó con diferentes colectivos, de los cuales se escogió una muestra de variación máxima, haciendo una estratificación en función de las áreas geográficas de procedencia, para finalmente realizar entrevistas estructuradas en grupo.

Resultados: Entre el personal sanitario resalta un énfasis en tratar temas como la diferencia entre infección y enfermedad, transmisión, clínica, tratamiento, así como una creencia de percepción de poco riesgo por parte de los inmigrantes y definen la barrera idiomática como uno de los problemas principales. Ya con los inmigrantes un porcentaje elevado ha oído hablar o conoce la tuberculosis y aproximadamente la mitad tienen la sensación de riesgo, los que no la tienen entendemos que podría ser, por desconocimiento, o como en el caso de las personas de Europa del Este por creer que la vacuna los protege. En relación a la transmisión, menos de la mitad saben que la transmisión puede ser de persona enferma o persona sana, y entre estos algunos no saben que después de un tiempo iniciado el tratamiento ya no transmiten. De entre los diferentes tipos de transmisión se observan muchos que realmente no son, como contacto por la saliva. En relación a quien puede enfermar se mezclan factores condicionantes de infección con factores condicionantes de enfermar. En relación con el test tuberculínico, un gran número no saben lo que es, y los que lo saben creen que significa estar enfermo, hay un desconocimiento total de que significa estar infectado. En relación al tratamiento, la gran mayoría sabe que se trata, aunque en el África Subsahariana encontramos un número razonable que creen que no se trata, indicando la medicina tradicional como alternativa, y en el Magreb algunos no conocen y otros creen que no hay tratamiento.

Conclusiones: La metodología seguida para llegar a la consecución de un material informativo sobre tuberculosis, en el caso una videoguía, fue satisfactorio en el sentido que nos dio una base real de las percepciones de los diferentes colectivos implicados en el control y la prevención de la tuberculosis para después poder utilizar en el guión de la videoguía, aunque precisaría una serie de modificaciones. Asimismo, indica a la figura del Agente de Salud como punto clave en la prevención y control.


88

PROYECTO UNIVERSIDAD SALUDABLE. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL TABAQUISMO. RESULTADOS PRELIMINARES SOBRE ACTITUDES ANTE MEDIDAS RESTRICTIVAS

J. De Irala1, M.J. Duaso2, N. Canga2, I. Serrano, I. Aguinaga2, J. Santamaría3, M.A. Martínez-González1 y P. Cheung4

1Epidemiología y Salud Pública, Facultad de Medicina; 2Escuela Universitaria de Enfermería y 3Química y Edafología, Universidad de Navarra. 4Centre for Health Studies, University of Durham, UK.

Objetivos: El objetivo del proyecto Universidad Saludable es promocionar estilos de vida saludables en la Universidad de Navarra. Se ha comenzado con el tabaquismo por su relevancia sanitaria. Antes de iniciar un programa de deshabituación y de implantar medidas restrictivas en nuestra universidad se ha realizado un estudio de la situación actual en los empleados de la misma.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal con los trabajadores de la Universidad de Navarra. Los sujetos participantes fueron escogidos al azar, con la ayuda de un listado de números aleatorios generados por el programa EpiInfo, y de una lista de empleados correspondiente a la guía telefónica de la Universidad donde están presentes la practica totalidad de los trabajadores. La población diana consistió en los 1.923 trabajadores del campus de Pamplona (se excluyeron los 1.438 empleados de la Clínica Universitaria de Navarra). Para la estimación del tamaño muestral se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros: prevalencia esperada del 32,5%, precisión del 3%, error ade 0,05. Estos supuestos exigen un tamaño muestral mínimo suficiente de 630 individuos. Se escogió una muestra de 642 sujetos. Los empleados seleccionados rellenaron un cuestionario validado que valoraba diferentes aspectos relacionados con el tabaquismo (prevalencia, exposición al tabaquismo ambiental, actitudes ante el tabaquismo en el trabajo y ante medidas restrictivas, dependencia a través del test de Fagerström, y Estadios de Cambio de Prochaska). Para la determinación del tabaquismo ambiental, se han tomado medidas en continuo con un monitor automático de partículas, para el análisis de las fracciones PM10, PM2,5 y PM1.

Resultados: El 47% de los que respondieron refieren que el humo de tabaco dentro de la universidad, les molesta a veces; mientras que el 24,8% refieren las mismas molestias a menudo. El 91,2% de los que respondieron afirmaron que el humo de tabaco es perjudicial para su salud. El 82,2% afirmaron que aceptarían una política más restrictiva que la actual (prohibición en bibliotecas y aulas). Esta proporción oscilo desde el 57,4% en fumadores hasta el 86,4% en no fumadores. El 52,8% de los fumadores afirmaron preferir que los empleados lleguen a un acuerdo entre ellos sobre dónde y cuando estaría permitido fumar mientras que el 52,6% de los no fumadores opinaban que fumar no debería estar permitido en el lugar de trabajo excepto en las áreas designadas a tal efecto. De modo global esta última opción fue la más escogida ya que casi la mitad (el 47,5%) la prefirieron.

Conclusiones: Existe un apoyo mayoritario de los empleados a favor del aumento de medidas restrictivas del tabaquismo.

Descargar PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?