array:23 [
  "pii" => "S0213911108724324"
  "issn" => "02139111"
  "doi" => "10.1016/S0213-9111(08)72432-4"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "2008-09-01"
  "aid" => "72432"
  "copyright" => "Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria"
  "copyrightAnyo" => "2008"
  "documento" => "book-review"
  "crossmark" => 0
  "licencia" => "http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/"
  "subdocumento" => "brv"
  "cita" => "Gac Sanit. 2008;22:505"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => true
    "ES2" => true
    "LATM" => true
  ]
  "gratuito" => true
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 4045
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 119
      "HTML" => 2408
      "PDF" => 1518
    ]
  ]
  "itemAnterior" => array:19 [
    "pii" => "S0213911108724312"
    "issn" => "02139111"
    "doi" => "10.1016/S0213-9111(08)72431-2"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2008-09-01"
    "aid" => "72431"
    "copyright" => "Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria"
    "documento" => "simple-article"
    "crossmark" => 0
    "licencia" => "http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/"
    "subdocumento" => "nws"
    "cita" => "Gac Sanit. 2008;22:503-4"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 1976
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 129
        "HTML" => 1452
        "PDF" => 395
      ]
    ]
    "es" => array:8 [
      "idiomaDefecto" => true
      "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Noticias SESPAS</span>"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "503"
          "paginaFinal" => "504"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "Llu&#237;s Bohigas, Patxi Cuberta, Carlos &#193;lvarez Dardet D&#237;az"
          "autores" => array:3 [
            0 => array:2 [
              "nombre" => "Llu&#237;s"
              "apellidos" => "Bohigas"
            ]
            1 => array:2 [
              "nombre" => "Patxi"
              "apellidos" => "Cuberta"
            ]
            2 => array:2 [
              "nombre" => "Carlos &#193;lvarez"
              "apellidos" => "Dardet D&#237;az"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0213911108724312?idApp=WGSE"
    "url" => "/02139111/0000002200000005/v1_201301221317/S0213911108724312/v1_201301221317/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:9 [
    "idiomaDefecto" => true
    "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Informaci&#243;n bibliogr&#225;fica</span>"
    "tieneTextoCompleto" => true
    "referencia" => array:1 [
      0 => "<span class="elsevierStyleBold">Epidemiolog&#237;a&#46; dise&#241;o y An&#225;lisis de estudios</span> Hern&#225;ndez &#193;vila M &#40;editor&#41;&#46; M&#233;xico&#58; Editorial M&#233;dica Panamericana&#47;Instituto Nacional de Salud P&#250;blica&#46; 385 p&#225;ginas&#46; ISBN&#58; 97-968-7988-87-0&#47;978-970-9874-04-4&#46;"
    ]
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:1 [
        "paginaInicial" => "505"
      ]
    ]
    "autores" => array:1 [
      0 => array:3 [
        "autoresLista" => "Javier Llorca"
        "autores" => array:1 [
          0 => array:2 [
            "nombre" => "Javier"
            "apellidos" => "Llorca"
          ]
        ]
        "afiliaciones" => array:1 [
          0 => array:1 [
            "entidad" => "Universidad de Cantabria y CIBER de Epidemiolog&#237;a y Salud P&#250;blica &#40;CIBERESP&#41;&#46; Espa&#241;a"
          ]
        ]
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "<span class="elsevierStyleSections"><p id="p0010" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Cuando me inici&#233; en la epidemiolog&#237;a -hace mucho m&#225;s tiempo de lo que me gustar&#237;a- los libros de nivel elemental en espa&#241;ol se limitaban al Mausner y Bahn&#44; mi preferido en la &#233;poca&#44; el MacMahon y Pugh&#44; creo que el preferido por la mayor&#237;a&#44; y poco m&#225;s&#46; La ausencia de libros en niveles m&#225;s avanzados era -hasta donde puedo saber- absoluta&#46; En los veintitantos a&#241;os transcurridos fueron apareciendo&#44; primero&#44; traducciones &#40;desde <span class="elsevierStyleItalic">Epidemiolog&#237;a Moderna</span> de Rothman hasta <span class="elsevierStyleItalic">Epidemiolog&#237;a Intermedia&#44;</span> de Szklo y Nieto&#44; por ejemplo&#41; y&#44; posteriormente&#44; obras escritas originalmente en espa&#241;ol &#40;como <span class="elsevierStyleItalic">Epidemiolog&#237;a Aplicada&#44;</span> de Irala&#41; que han ido llenando el vac&#237;o existente en los niveles elemental e intermedio &#40;la ausencia de libros en espa&#241;ol de epidemiolog&#237;a avanzada sigue siendo notable&#41;&#46; Al mismo tiempo&#44; la introducci&#243;n de la epidemiolog&#237;a como asignatura separada en las facultades de medicina provocaba una importante mejor&#237;a en la calidad de los cap&#237;tulos dedicados a esta disciplina en los libros de texto habituales en Medicina Preventiva y Salud P&#250;blica &#40;Pi&#233;dro- la&#44; por ejemplo&#41;&#46;</p><p id="p0015" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Confieso que es dif&#237;cil hacer un an&#225;lisis cr&#237;tico de una obra prologada elogiosamente por Jonathan M&#46; Samet&#44; con quien ha colaborado el editor del libro&#46; La obra de Hern&#225;ndez-&#193;vila se sit&#250;a entre las que cubren con solvencia el nivel elemental propio de la actual asignatura Epidemiolog&#237;a General de nuestras facultades de medicina&#44; aunque con la ausencia de alg&#250;n cap&#237;tulo dedicado a la validaci&#243;n de pruebas diagn&#243;sticas&#46;</p><p id="p0020" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Podemos considerar el libro como dividido en dos partes&#58; epidemiolog&#237;a y estad&#237;stica &#40;sorprendente y acertadamente&#44; en este orden&#41;&#46; Despu&#233;s de presentar con brevedad la historia de la epidemiolog&#237;a&#44; se exponen las medidas de frecuencia&#44; asociaci&#243;n e impacto&#44; y se dedican cap&#237;tulos espec&#237;ficos para los principales dise&#241;os epidemiol&#243;gicos &#40;ensayos cl&#237;nicos&#44; cohortes&#44; casos y controles&#44; y transversales&#41;&#46; La primera parte del libro finaliza con sendos cap&#237;tulos sobre la investigaci&#243;n de brotes y los sesgos&#46; Toda esta primera parte est&#225; tratada de forma sistem&#225;tica&#44; clara y did&#225;ctica&#59; adem&#225;s de explicaciones y ejemplos&#44; el lector encuentra ejercicios basados en investigaciones reales al finalizar cada cap&#237;tulo&#46;</p><p id="p0025" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Al leer&#44; he ido anotando peque&#241;os defectos que debo se&#241;alar&#44; sin que esto desmerezca mi buena opini&#243;n sobre el conjunto del libro&#46; Por ejemplo&#44; en las medidas de frecuencia no se discute sobre la utilidad comparada de la incidencia acumulada y la densidad de incidencia&#44; ni sobre las relaciones entre ellas&#46; Lo mismo ocurre sobre las relaciones entre raz&#243;n de densidades de incidencia y riesgo relativo&#46; Igualmente&#44; es curioso que se dedique un ep&#237;grafe a las fracciones prevenibles&#44; pero que no se explique la forma de calcularlas&#46; En el cap&#237;tulo V &#40;ensayo cl&#237;nico aleatorizado&#41;&#44; el apartado de asignaciones din&#225;micas o adaptativas resulta confuso y merecer&#237;a una redacci&#243;n m&#225;s clara&#59; en el mismo cap&#237;tulo aparece -&#33;como en tantos otros libros&#33;- la err&#243;nea creencia de que en ausencia de normalidad no puede realizarse la prueba de la t de Student&#46;</p><p id="p0030" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Sobre la segunda parte del libro &#40;estad&#237;stica&#41; puedo decir que he disfrutado ley&#233;ndola&#46; En pocas p&#225;ginas se presentan las regresiones lineal y log&#237;stica&#44; y el an&#225;lisis de supervivencia&#46; Sin renunciar a la exposici&#243;n matem&#225;tica rigurosa&#44; los autores exponen las hip&#243;tesis subyacentes a cada modelo&#44; la forma de estimarlo y la interpretaci&#243;n de los coeficientes&#44; adem&#225;s de c&#243;mo valorar el sesgo de confusi&#243;n y llevar a cabo el diagn&#243;stico del modelo&#46;</p><p id="p0035" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La terminolog&#237;a del libro merece un comentario aparte&#46; En epidemiolog&#237;a&#44; hemos ido acumulando sin&#243;nimos para las diferentes medidas utilizadas &#40;riesgo e incidencia acumulada&#44; por ejemplo&#41;&#46; En ocasiones&#44; el mismo t&#233;rmino se utiliza para diferentes medidas y debe interpretarse seg&#250;n el contexto &#40;quiz&#225; el peor ejemplo sea &#171;riesgo atribuible&#187;&#44; que unas veces es sin&#243;nimo de diferencia de riesgos y otras de fracci&#243;n atribuible poblacional&#41;&#46; En la obra que comentamos&#44; la terminolog&#237;a no es completamente homog&#233;nea y esto puede inducir a error&#58; en la p&#225;gina 105&#44; por ejemplo&#44; se emplea &#171;tasa de incidencia&#187; como medida de riesgo &#40;aparentemente&#44; como sin&#243;nimo de incidencia acumulada&#41;&#46; Por otra parte&#44; al lector espa&#241;ol tienen que chocarle las expresiones &#171;momio&#187; y &#171;raz&#243;n de momios&#187;&#46; No puedo criticar su uso&#44; porque soy de los que utilizan en su lugar los anglicismos <span class="elsevierStyleItalic">odds</span>y <span class="elsevierStyleItalic">odds ratio&#46;</span> Recuerdo que ha habido intentos anteriores de traducci&#243;n que no han hecho fortuna &#40;&#171;raz&#243;n de ventajas&#187;&#44; por ejemplo&#41;&#46;</p><p id="p0040" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En resumen&#44; un buen libro que cubre las medidas fundamentales&#44; los dise&#241;os b&#225;sicos y los principales modelos estad&#237;sticos en epidemiolog&#237;a&#44; y que puede recomendarse en el aprendizaje del nivel elemental de esta disciplina&#46;</p></span>"
    "pdfFichero" => "main.pdf"
    "tienePdf" => true
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/02139111/0000002200000005/v1_201301221317/S0213911108724324/v1_201301221317/es/main.assets"
  "Apartado" => array:4 [
    "identificador" => "705"
    "tipo" => "SECCION"
    "es" => array:2 [
      "titulo" => "Informaci&#243;n bibliogr&#225;fica"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
  ]
  "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/02139111/0000002200000005/v1_201301221317/S0213911108724324/v1_201301221317/es/main.pdf?idApp=WGSE&text.app=https://gacetasanitaria.org/"
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0213911108724324?idApp=WGSE"
]
Compartir
Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 22. Núm. 5.
Páginas 505 (septiembre - octubre 2008)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 22. Núm. 5.
Páginas 505 (septiembre - octubre 2008)
Información bibliográfica
Open Access
Epidemiología. diseño y Análisis de estudios Hernández Ávila M (editor). México: Editorial Médica Panamericana/Instituto Nacional de Salud Pública. 385 páginas. ISBN: 97-968-7988-87-0/978-970-9874-04-4.
Visitas
1100
Javier Llorca
Universidad de Cantabria y CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo

Cuando me inicié en la epidemiología -hace mucho más tiempo de lo que me gustaría- los libros de nivel elemental en español se limitaban al Mausner y Bahn, mi preferido en la época, el MacMahon y Pugh, creo que el preferido por la mayoría, y poco más. La ausencia de libros en niveles más avanzados era -hasta donde puedo saber- absoluta. En los veintitantos años transcurridos fueron apareciendo, primero, traducciones (desde Epidemiología Moderna de Rothman hasta Epidemiología Intermedia, de Szklo y Nieto, por ejemplo) y, posteriormente, obras escritas originalmente en español (como Epidemiología Aplicada, de Irala) que han ido llenando el vacío existente en los niveles elemental e intermedio (la ausencia de libros en español de epidemiología avanzada sigue siendo notable). Al mismo tiempo, la introducción de la epidemiología como asignatura separada en las facultades de medicina provocaba una importante mejoría en la calidad de los capítulos dedicados a esta disciplina en los libros de texto habituales en Medicina Preventiva y Salud Pública (Piédro- la, por ejemplo).

Confieso que es difícil hacer un análisis crítico de una obra prologada elogiosamente por Jonathan M. Samet, con quien ha colaborado el editor del libro. La obra de Hernández-Ávila se sitúa entre las que cubren con solvencia el nivel elemental propio de la actual asignatura Epidemiología General de nuestras facultades de medicina, aunque con la ausencia de algún capítulo dedicado a la validación de pruebas diagnósticas.

Podemos considerar el libro como dividido en dos partes: epidemiología y estadística (sorprendente y acertadamente, en este orden). Después de presentar con brevedad la historia de la epidemiología, se exponen las medidas de frecuencia, asociación e impacto, y se dedican capítulos específicos para los principales diseños epidemiológicos (ensayos clínicos, cohortes, casos y controles, y transversales). La primera parte del libro finaliza con sendos capítulos sobre la investigación de brotes y los sesgos. Toda esta primera parte está tratada de forma sistemática, clara y didáctica; además de explicaciones y ejemplos, el lector encuentra ejercicios basados en investigaciones reales al finalizar cada capítulo.

Al leer, he ido anotando pequeños defectos que debo señalar, sin que esto desmerezca mi buena opinión sobre el conjunto del libro. Por ejemplo, en las medidas de frecuencia no se discute sobre la utilidad comparada de la incidencia acumulada y la densidad de incidencia, ni sobre las relaciones entre ellas. Lo mismo ocurre sobre las relaciones entre razón de densidades de incidencia y riesgo relativo. Igualmente, es curioso que se dedique un epígrafe a las fracciones prevenibles, pero que no se explique la forma de calcularlas. En el capítulo V (ensayo clínico aleatorizado), el apartado de asignaciones dinámicas o adaptativas resulta confuso y merecería una redacción más clara; en el mismo capítulo aparece -!como en tantos otros libros!- la errónea creencia de que en ausencia de normalidad no puede realizarse la prueba de la t de Student.

Sobre la segunda parte del libro (estadística) puedo decir que he disfrutado leyéndola. En pocas páginas se presentan las regresiones lineal y logística, y el análisis de supervivencia. Sin renunciar a la exposición matemática rigurosa, los autores exponen las hipótesis subyacentes a cada modelo, la forma de estimarlo y la interpretación de los coeficientes, además de cómo valorar el sesgo de confusión y llevar a cabo el diagnóstico del modelo.

La terminología del libro merece un comentario aparte. En epidemiología, hemos ido acumulando sinónimos para las diferentes medidas utilizadas (riesgo e incidencia acumulada, por ejemplo). En ocasiones, el mismo término se utiliza para diferentes medidas y debe interpretarse según el contexto (quizá el peor ejemplo sea «riesgo atribuible», que unas veces es sinónimo de diferencia de riesgos y otras de fracción atribuible poblacional). En la obra que comentamos, la terminología no es completamente homogénea y esto puede inducir a error: en la página 105, por ejemplo, se emplea «tasa de incidencia» como medida de riesgo (aparentemente, como sinónimo de incidencia acumulada). Por otra parte, al lector español tienen que chocarle las expresiones «momio» y «razón de momios». No puedo criticar su uso, porque soy de los que utilizan en su lugar los anglicismos oddsy odds ratio. Recuerdo que ha habido intentos anteriores de traducción que no han hecho fortuna («razón de ventajas», por ejemplo).

En resumen, un buen libro que cubre las medidas fundamentales, los diseños básicos y los principales modelos estadísticos en epidemiología, y que puede recomendarse en el aprendizaje del nivel elemental de esta disciplina.

Copyright © 2008. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria
Descargar PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?