Durante el pase de la película «El sol del membrillo», de Víctor Erice, inspirada en los esfuerzos y habilidades de creación artística de Antonio López, sus imágenes me evocaron otras imágenes: las de mis compañeros escribiendo alguno de sus artículos científicos. Pensé que los artistas y los autores de artículos vivían experiencias similares durante los procesos de creación de sus obras. El director filma la voluntad y el método de Antonio López para alcanzar su misión: representar y mostrar la exuberancia del árbol del membrillo que miraba y veía, y sobre el que se proyectaba de forma cautivadora la luz de la mañana. Y a través de este motivo, descubre la determinación del artista a lo largo del tiempo afrontando las variaciones atmosféricas y otras vicisitudes de su vida cotidiana profesional y familiar; resistiéndose y sucumbiendo alternativamente a la realidad que rodea su impulso artístico.
Parecidas vivencias tendrán quienes vayan a escribir un artículo científico, pues es ante todo un desafío humano y un desafío técnico, que requiere conocimiento y destrezas normalmente adquiridas con la práctica. De ahí la importancia del Cuaderno n.° 9 de la Fundación Dr. Antonio Esteve, «Redacción científica en biomedicina: lo que hay que saber». Catorce autores con experiencia en el ámbito editorial, de la documentación científica y la investigación han escrito un documento claro y fácil de leer, con mucha información sobre el know-how de un artículo, en el que se adivina su interés por llegar a profesionales en proceso de formación investigadora y que se complementa con numerosas direcciones de páginas web sobre normas de publicación de artículos en revistas científicas y bibliografía actualizada, que son valores añadidos a otros documentos anteriores. Acaso falte un capítulo con retos y propuestas que ya se reclaman en la comunidad científica; por ejemplo, sobre cómo incorporar la perspectiva de género en las normas de publicación.
Una aproximación histórica sobre las publicaciones científicas permite conocer en el primer capítulo de dónde partimos y las razones para obtener información sobre características de las revistas candidatas antes de enviar su artículo (factor de impacto, temporalidad y número de artículos de la revista, objetivos científicos y comerciales…). A partir de aquí, los capítulos son los esperables en este tipo de documentos.
El que se refiere a la ética utiliza casos ejemplares de conductas impropias en la publicación científica: datos fraudulentos, incompletos o procesados inadecuadamente, vulneración de la confidencialidad y del consentimiento del sujeto/paciente, cuestiones de autoría, conflictos de intereses, publicación redundante y duplicada, y plagio.
El capítulo sobre principales apartados de un artículo científico estructura la información según el método IMRD (Introducción, Métodos, Resultados, Discusión). Se comparan las etapas en el método científico con las secciones de un artículo. Numerosas tablas y figuras estructuran la información y complementan el texto. Su lectura es esencial.
Las referencias bibliográficas son un nexo entre la investigación que se comunica y la precedente, proporcionan una base para las afirmaciones que los autores quieran hacer y añaden credibilidad, dice la autora del capítulo sobre referencias bibliográficas. Es un apartado si cabe más técnico que los anteriores, que ayuda a quien esté iniciándose en cómo publicar. Se incluye una lista de comprobación para elaborar el apartado de referencias bibliográficas, ejemplos y recomendaciones de cómo referenciar.
No es raro encontrar análisis estadísticos inapropiados en los artículos científicos. A este aspecto se dedica otro capítulo. Sus contenidos se sintetizan en tablas a modo de catálogo, que muestran errores comunes de presentación del diseño y del análisis de los datos y sus consecuencias. También se incluyen las pruebas estadísticas más frecuentes y los métodos para el análisis univariante según las características de los datos.
Las cartas al editor son un buen espacio para iniciarse como autores, ya sea publicando observaciones propias o para ejercitar habilidades de lectura crítica de la ciencia. Es un formato breve y un procedimiento rápido de transmisión de conocimiento y de expresión de las propias ideas respecto a los resultados de otros autores. Los mejores autores internacionales dirigen cartas al editor con esta última intención.
El cuaderno acaba reflexionando sobre el proceso de publicación de un artículo y quienes lo deciden (autores, revisores externos y editores), así como sobre otros importantes factores que cabe considerar antes de enviar el artículo y durante su evaluación: criterios de autoría, elección de la revista, carta de presentación, revisión externa y criterios de decisión editorial.
Quien escribe necesita habilidad para imaginarse en la situación de los otros(as) cuando lo hace, confiar en su propia capacidad, aceptar la dificultad de culminar la redacción de un artículo y satisfacer adecuadamente sus objetivos1,2. Mantener el pulso, reunir y filtrar información reforzando los argumentos, es fundamental. Precisamente para ello, reforzar los argumentos en fondo y forma en los diferentes apartados de un artículo, es útil la lectura y la aplicación de las recomendaciones apuntadas en este documento.