Información de la revista
Vol. 15. Núm. 5.
Páginas 441-446 (agosto - octubre 2001)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 15. Núm. 5.
Páginas 441-446 (agosto - octubre 2001)
Open Access
Identificación de médicos con gasto farmacéutico elevado
Identification of doctors with high pharmaceutical expenditure
Visitas
6118
F.J. Rodríguez
Autor para correspondencia
jrodriguez@gapto08.insalud.es

Correspondencia: Dr. F.J. Rodríguez Alcalá. Gerencia de Atención Primaria de Toledo. Barcelona, 2. 45005 Toledo.
, F. López, A. Modrego, M. Esteban, M.J. Montero, B. Cordero, N. Valles
Gerencia de Atención Primaria de Toledo. Insalud.
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen
Objetivo

Identificar «médicos con gasto farmacéutico elevado » (MGE), mediante regresión múltiple, en función de aquellas variables no dependientes exclusivamente del facultativo. Comparar la concordancia con el método del Insalud, que sólo considera porcentaje de pensionistas del cupo.

Métodos

Estudio descriptivo transversal, retrospectivo, del gasto farmacéutico de los 220 médicos de familia del Área de Toledo, durante 1999. Las variables recogidas fueron: gasto farmacéutico por asegurado/mes (GFA), edad, sexo, hábitat, tamaño del cupo, porcentaje de pensionistas, frecuentación (consultas/asegurado-año) y presión asistencial (consultas/ día). Se construyó un modelo de regresión múltiple por eliminación (hacia atrás), tomando como variable dependiente el GFA y como independiente el resto. La ecuación resultante nos permitió calcular el GFA «esperado» por médico y la desviación de su gasto real sobre el esperado. Se consideró MGE cuando su desviación superabala media más una desviación estándar de dicha distribución.

Resultados

El GFA medio era 2.584,4 ptas. Encontramos diferencias significativas (F = 11,665; p < 0,005) en el GFA según hábitat (2.723,2 ptas. en rural, 2.521,4 en semiurbano y 2.168,2 en urbano). Existe correlación significativa (p < 0,005) entre GFA y porcentaje de pensionistas (r = 0,728) y frecuentación (r = 0,607). Nuestro modelo final incluía: porcentaje de pensionistas y frecuentación (F = 147,13; p < 0,005; r = 0,759; r2 = 0,576; β = 671,27; β1 = 49,24; β2 = 56,47). Utilizando este modelo se identificaron 26 MGE. Con el modelo del Insalud la identificación sería de 31. El índice kappa de concordancia entre ambos métodos fue de 0,738 (EE: 0,052) y existía discordancia simple en la clasificación de 23 profesionales (10,5%).

Conclusiones

La frecuentación y el porcentaje de pensionistas del cupo guardan una estrecha correlación con el GFA. El indicador utilizado actualmente por el Insalud para identificación de MGE puede ser mejorado si se toma en cuenta la frecuentación. La adopción de este método permitiría una asignación presupuestaria más ecuánime y justa.

Palabras clave:
Gasto farmacéutico
Predictores de la prescripción
Asignación presupuestaria
Atención primaria
Summary
Objetive

To identify doctors with high pharmaceutical expenditure through multiple regression of variables not exclusively dependent on the doctor's decision. To compare the agreement with the method of the Spanish national health servicem which only considered the percentage of pensioners of the doctor's list.

Methods

Cross-sectional, retrospective, descriptive study of the pharmaceutical expenditure of 220 general practitioners in the health district of Toledo (Spain) in 1999. The following variables were collected: pharmaceutical expenditure for policy- holder/month (PEP-H); age; sex; habitat; size of the list; percentage of pensioners; frequency of attendance (consults/ policy-holder-year) and workload (consultations per day). A multiple regression model with backwards elimination was constructed, taking like PEP-H as the dependent variable and the remaining as the independent variables. The resultant equation enabled calculation of the expected PEP-H for each doctor and the deviation of their real expenditure ofrom the expected. Doctors were considered to have high pharmaceutical expenditure when the deviation was more than the mean plus 1 standard deviation of this distribution.

Results

The mean PEP-H was 2,584.4 pesetas. Differences were found (F = 11.665; p < 0.005) in PEP-H per habitat (2,723.2 in rural, 2,521.4 in semi urban and 2,168.2 in urban). A significant correlation was found (p < 0.005) between PEPH and percentage of pensioners (r = 0.728) and frequency of attendance (r = 0.607). Our final model included percentage of pensioners, frequency of attendance, and age (F = 102.33; p < 0.005; r = 0.767; r2 = 0.588; β = 206.05; β1 = 48.27; β2 = 61.26; β3 = 9.55). This model were identified 25 DHPC. With the INSALUD model the identification were of 31. The Kappa index showed that agreement between both methods was 0.706 (SE 0.056) and simple disagreement was found in the classification of 24 doctors (10.9%).

Conclusions

Frequency of attendance and the percentage of pensioners on doctors' lists are iclosely related to PEP-H. The indicator currently used by the Spanish national health system to identify doctors with high pharmaceutical expenditure could be improved if other variables, such as frenquency of attendance and the doctors' age, were taken into account. The adoption of this method would make budget allocation more impartial and fair.

Key words:
Pharmaceutical expenditure
Prescription predictors
Budget allocation
Primary care
El Texto completo está disponible en PDF
Biblografía
[1.]
V. Cabedo, R. Cunillera, J.J. García, L. Jolín, M. Martín, S. Prados, et al.
Factores que influyen en la prescripción farmacológica del médico de atención primaria.
Documentos SEMFYC n.º 9,
[2.]
F. Buitrago, R. Mendoza-Espejo.
Responsabilidad del médico de atención primaria en el uso racional de medicamentos.
Aten Primaria, 15 (1995), pp. 137-138
[3.]
G. Tamborero.
¿Es adecuada la incentivación en función de la contención del gasto farmacéutico?.
FMC, 4 (1997), pp. 682-686
[4.]
V.R. Cabedo, J.L. Poveda, S. Peiró, A. Nacher, M.A. Goterris.
Factores determinantes del gasto por prescripción farmacéutica en atención primaria.
Aten Primaria, 16 (1995), pp. 407-416
[5.]
M. Torralba, M.I. Calero, M. López.
Edad y sexo del médico, medio rural y renta de la población como predictores del coste de la prescripción.
Centro de Salud, 3 (1995), pp. 121-125
[6.]
J. Benavent, J.M. Bordas, J. Casajuana, S. Romea.
Asignación del presupuesto de farmacia en los centros de salud.
Aten Primaria, 18 (1996), pp. 116-121
[7.]
B. Crespo, F.J. Guerra.
Evolución de la prestación farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud (período 1984–1994).
Aten Primaria, 16 (1995), pp. 546-550
[8.]
Indicadores de la prestación farmacéutica en el Instituto Nacional de Salud.
Insalud, 1 (1999), pp. 17
[9.]
J.F. Reyes, M. Placencia, A. Joyanes, M. González, S. González-Casanova, B. Marrero, J. Armas.
La población adscrita y sus características como elemento de ajuste para la asignación presupuestaria individualizada en farmacia.
Aten Primaria, 25 (2000), pp. 339-342
[10.]
G. López.
Nuevas perspectivas de gestión en los sistemas sanitarios públicos.
Gac Sanit, 3 (1989), pp. 573-580
[11.]
J.A. Lomeña, M. Ceballos, M.T. Medina, E. Mediavilla, F. Sarmiento, J.L. Hernández.
Gasto farmacéutico en atención primaria según el origen de las prescripciones.
Aten Primaria, 18 (1996), pp. 35-38
[12.]
A. Catalán, R. Madridejos, M. Font, O. Pané, J. Jiménez, M. Huguet.
Factores asociados a la prescripción de medicamentos.
Gac Sanit, 3 (1989), pp. 497-501
[13.]
M. Torralba, R. Monteserín, J.A. González, R. Morera, M.I. Calero, R.M. Serrasolsas, et al.
Factores condicionantes de la calidad de la prescripción, medida en valor intrínseco y grado potencial de uso.
Aten Primaria, 14 (1994), pp. 1069-1072
[14.]
A. Jiménez, M.V. Ordóñez, J.A. Córdoba, M.A. Fernández.
Factores relacionados con el gasto y la calidad de la prescripción farmacéutica en atención primaria.
Aten Primaria, 16 (1995), pp. 131-136
[15.]
L.E. Blanco, A.M. Plata, A. Iñesta.
Indicadores de la prescripción farmacéutica y coste en el Área de Salud de Ávila 1995.
Aten Primaria, 22 (1998), pp. 159-164
[16.]
L. Vega, S. García.
Factores asociados a la prescripción farmacéutica en centros de atención primaria.
Medifam, 5 (1995), pp. 283-284
[17.]
L.E. Blanco.
Factores explicativos del gasto farmacéutico en atención primaria.
Aten Primaria, 25 (2000), pp. 518
[18.]
J.G. Muñoz, V. Vázquez, M.A. Mena.
Influencia del contrato-programa en la prescripción en atención primaria.
Centro de Salud, 6 (1998), pp. 365-372
[19.]
S.J. Roberts, C.M. Harris.
Age, sex and temporary resident originated prescribing units (ASTRO-PUs): new weightings for analysing prescribing of general practices in England.
BMJ, 307 (1993), pp. 485-488
[20.]
M. Maxwell, J.G.R. Howie, C.J. Pryde.
A comparison of three methods of setting prescribing budgets, using data derived from defined daily dose analyses of historic patterns of use.
Br J Gen Pract, 48 (1998), pp. 1467-1472
[21.]
L. De la Revilla.
Factores que intervienen en la utilización de los servicios de salud.
Monografías clínicas de atención primaria,
[22.]
J.M. Arnau.
Medidas de contención del gasto farmacéutico e indicadores de calidad en el uso de los medicamentos: ¿prescribir menos o prescribir mejor?.
Aten Primaria, 13 (1994), pp. 155-158
[23.]
E. Amado, R. Madridejos, M. Pérez, X. Puig.
Relación entre calidad y coste de la prescripción farmacológica en atención primaria.
Aten Primaria, 25 (2000), pp. 464-468
[24.]
M.C. De Maya, D. Gómez, M.J. Gonzálvez, C. Mendoza, M.J. Martínez.
El conocimiento de la actividad asistencial: ¿otro factor profesional relacionado con la utilización?.
Aten Primaria, 25 (2000), pp. 497-501
Copyright © 2001. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria
Descargar PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?