Información de la revista
Vol. 33. Núm. 5.
Páginas 450-454 (septiembre - octubre 2019)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
No disponible
Vol. 33. Núm. 5.
Páginas 450-454 (septiembre - octubre 2019)
Original
Open Access
Estudio de las noticias publicadas en prensa del éxodo de enfermeras españolas al Reino Unido
Study on press coverage about the exodus of Spanish nurses to the United Kingdom
Visitas
12659
Miguel Rodríguez-Arrastiaa, Carolina Moreno-Castrob,
Autor para correspondencia
carolina.moreno@uv.es

Autor para correspondencia.
, Carmen Ropero-Padillac
a Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales, Universidad de Almería, Almería, España
b Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación, Universitat de València, Valencia, España
c Fernihurst Care Home, Exmouth, Devon, Reino Unido
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (2)
Tabla 1. Número de documentos localizados por cada uno de los descriptores utilizados para la búsqueda en los periódicos (2007-2016)
Tabla 2. Textos utilizados para el estudio, después de eliminar el ruido de los documentos
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Analizar la representación mediática del éxodo de las enfermeras españolas al Reino Unido a través de los diarios de información general.

Métodos

Análisis de contenido, cuantitativo y cualitativo. Se localizaron con operadores booleanos los documentos publicados en los diarios ABC, El País, El Mundo y La Razón, sobre «emigrantes», «enfermeras» y «sanitarias emigrantes», desde el 1 de enero de 2007 hasta el 31 de diciembre de 2016. El periodo seleccionado se corresponde con el inicio de la crisis económica y concluye con el año de la celebración del referéndum del Brexit en el Reino Unido. Tras aplicar los descriptores se obtuvieron 9559 textos. Una vez eliminado el «ruido» quedaron 484 unidades textuales. Para llevar a cabo un análisis más exhaustivo se seleccionaron los documentos específicos sobre «enfermeras emigrantes», que fueron 77, y se analizaron cualitativamente.

Resultados

a) 2013 fue el año en que se publicaron más noticias sobre la emigración en general, y también en particular sobre el colectivo de enfermería; b) el diario ABC fue el que publicó más relatos (31) sobre el éxodo de enfermeras al Reino Unido; c) El País fue el que más textos publicó sobre la emigración española (397); d) el 98% de los titulares analizados (n = 77) tenían un tono negativo; y e) el discurso social tuvo mayor relevancia que el discurso político.

Conclusiones

La prensa promovió el «efecto salida» de las enfermeras para emigrar al Reino Unido.

Palabras clave:
Prensa escrita
Medios de comunicación
Análisis de contenido
Noticias
Éxodo enfermeras
Reino Unido
Abstract
Objective

To analyse the media representation of the exodus of Spanish nurses to the United Kingdom through general information newspapers.

Methods

Content analysis, quantitative and qualitative. Documents published in the newspapers ABC, El País, El Mundo and La Razón, about “emigrants,” “nurses” and “migrant health workers,” were located from January 1, 2007, to December 31, 2016, with Boolean operators. This selected period corresponds to the beginning of the economic crisis and concludes in the year of the Brexit referendum in the United Kingdom. After applying the descriptors, 9559 texts were obtained. Once the noise of the documents was eliminated, 484 textual units were found. To carry out a more exhaustive analysis, the specific documents on “migrant nurses”, which were 77, were selected and analysed qualitatively.

Results

a) 2013 was the year in which the most stories about emigration in general were published, and also about nurses in particular; b) the ABC newspaper published the most stories about the exodus of nurses to the United Kingdom (31); c) El País published the most texts on Spanish emigration, with a total of 397 documents; d) 98% of the headlines analysed (n = 77) had a negative tone; and e) social discourse had greater relevance than political discourse.

Conclusions

The press promoted the push factor for nurses to migrate to the United Kingdom.

Keywords:
Newspapers
Media
Content analysis
Stories
News items
Exodus of nurses
United Kingdom
Texto completo
Introducción

Durante la última década, los nuevos emigrantes han sido, principalmente, jóvenes con formación universitaria, pero con conocimientos de idiomas básicos y con una escasa experiencia laboral en los sectores profesionales para los cuales estaban cualificados académicamente1–3. Estas dos situaciones originaron que, en general, fuera complicada la integración laboral en los países de destino1–3. Sin embargo, existe un perfil profesional de enfermeras y enfermeros (en adelante, enfermeras), altamente demandado en el extranjero, y especialmente en el Reino Unido, que durante los años de la crisis se ha ido incorporando masivamente al sistema británico de salud2–4.

La primera oleada de enfermeras españolas que emigraron al extranjero fue durante finales del siglo xx, con destino a Francia, el Reino Unido, Italia y Portugal5. A finales de los años 1990 se produjo la salida masiva de enfermeras hacia Portugal, donde llegaron a ocupar el 80% de los puestos de los hospitales del sur del país. Desde 2001, el gobierno británico ha realizado atractivas ofertas de empleo para las enfermeras españolas que desearan ir a trabajar a los hospitales ingleses6. En esa fecha no había límite de contrataciones, ni tampoco se les exigía superar ningún examen de selección. Las autoridades sanitarias británicas conocían la excelente preparación científico-técnica y humanística de las enfermeras españolas (un referente en el ámbito internacional desde hace décadas) y consideraban de forma integradora las diferencias de la legislación sanitaria existente entre España7 y el Reino Unido8–10. La emigración de enfermeras se convirtió en un éxodo masivo a partir de 2007, coincidiendo con los primeros atisbos de la crisis económica11,12. Los medios de comunicación fueron recogiendo, a través de sus noticias, el incremento del número de enfermeras que cada año emigraban al Reino Unido.

El objetivo de este estudio es valorar cómo los relatos periodísticos fueron recogiendo las historias de vida de lo que ha sido, desde hace décadas, el exilio laboral y económico de muchas enfermeras, así como analizar en qué medida desde los medios se construyó un «efecto salida» de las enfermeras. Una hipótesis de partida es que el discurso periodístico de esta década se ha centrado mayoritariamente en la falta de expectativas y en la precariedad laboral. Por tanto, la emigración se presentaba como una solución para encontrar estabilidad y futuro profesional. Desde que, en 1922, Lippmann relacionara que la posición que adoptaban los diarios en determinados temas estaba relacionada con la percepción ciudadana se han generado numerosas teorías sobre los efectos de la comunicación en la opinión pública13–15. Una imagen reiterada, como en este caso, de que la situación de desempleo o de precariedad del sector tiene una esperanza en otro país donde se valora el desempeño profesional, termina teniendo gran repercusión, en especial en el colectivo que se siente apelado. Un marco teórico como el del framing permite valorar cómo los individuos interpretan la información y cómo actúan ante ella. Según la teoría de los efectos del framing, las decisiones que toman las personas están influidas, entre otros factores, por los encuadres noticiosos15–17.

Método

Para localizar el número de documentos periodísticos que durante la última década trataron sobre la emigración se ha llevado a cabo una búsqueda hemerográfica en la Biblioteca Nacional de España de los cuatro periódicos españoles de información general que tienen mayor audiencia, según el Estudio General de Medios de 200718, que son de carácter nacional y que cuentan con edición impresa: El País, con 2.234.000 lectores diarios; El Mundo, con 1.398.000; ABC, con 662.000; y La Razón, con 407.000. Con el fin de analizar las características del relato que se construyó desde los periódicos sobre el éxodo de las enfermeras españolas al Reino Unido, se llevó a cabo un análisis de contenido de los textos localizados en la hemeroteca. Para abordar el análisis de contenido, tanto cuantitativo como cualitativo, se ha tenido en cuenta que los medios seleccionados tuvieran corrientes ideológicas dispares: El País, de centro-izquierda; El Mundo, liberal; y ABC y La Razón, conservadores15–17. El periodo de estudio seleccionado fue una década, comprendida desde el inicio de la crisis económica internacional hasta la celebración del referéndum del Brexit en el Reino Unido (desde el 1 de enero de 2007 hasta el 31 de diciembre de 2016). Se localizaron (con un motor de búsqueda) todas las unidades textuales que incorporaran los siguientes descriptores: «emigración enfermera», «éxodo enfermera» y «enfermeras españolas Reino Unido»; se emplearon los operadores booleanos (AND, NOT, OR, XOR). Tras aplicar los descriptores a los buscadores, se obtuvieron 9559 textos. La clasificación general de la búsqueda por los descriptores utilizados se muestra en la tabla 1.

Tabla 1.

Número de documentos localizados por cada uno de los descriptores utilizados para la búsqueda en los periódicos (2007-2016)

Periódicos  Emigración enfermera  Éxodo enfermeras  Enfermeras españolas Reino Unido  Total 
El País  1960  1254  2696  5910 
La Razón 
El Mundo  198  77  3199  3474 
ABC  38  27  103  168 
Total  2198  1360  6001  9559 

Una vez eliminado todo el «ruido» y las duplicidades de los documentos, se localizaron 484 unidades textuales que se clasificaron en tres grupos: emigrantes en general, enfermeras emigrantes y sanitarias emigrantes (tabla 2).

Tabla 2.

Textos utilizados para el estudio, después de eliminar el ruido de los documentos

Años  EmigrantesEnfermeras emigrantesSanitarias emigrantes 
  El País  La Razón  El Mundo  ABC  El País  La Razón  El Mundo  ABC  El País  La Razón  El Mundo  ABC  Total 
2016  25  34 
2015  41  48 
2014  74  83 
2013  154  177 
2012  93  109 
2011  13 
2010 
2009 
2008 
2007 
Total397  19  20  23   
4076512484 

El mayor peso de los relatos periodísticos sobre emigrantes, en general, lo tendría el diario El País, con 397 unidades. Sin embargo, ABC sería el periódico que publicó más textos dedicados a las enfermeras y a las sanitarias emigrantes, con 31 documentos, seguido por El País con 23, El Mundo con 20 y La Razón con 3 relatos periodísticos.

El análisis de contenido se llevó a cabo solo en los 77 relatos periodísticos en los que se trataba, como tema principal del texto, el éxodo de las enfermeras españolas al Reino Unido19–23. Se diseñó un formulario de recogida de datos (en Excel) para incorporar la información derivada de los documentos con los siguientes campos de registro: metadatos (medio, fecha, página de publicación…); tono de los titulares (positivo, negativo o neutro); encuadres de las noticias (precariedad laboral, falta de expectativas, Brexit, aventura, formación), multirrespuesta, y actores (enfermeras, políticos, asociaciones profesionales y sindicatos).

Para validar las variables del tono de los titulares y del encuadre de las noticias, cinco investigadores mantuvieron dos reuniones presenciales y pasaron la ficha a las 10 mismas noticias. Posteriormente se realizó una prueba de fiabilidad con dos codificadores externos, utilizando una muestra aleatoria del 16,8% (n = 13). Analizaron las dos variables cualitativas (tono y encuadres). El coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach fue de 0,969 para los tonos y de 0,967 para los encuadres. Estos resultados validaron el instrumento para abordar el análisis de los textos.

Los datos introducidos en estos registros nos han permitido conocer la imagen que subyacía de la enfermería en los diarios durante la reciente crisis económica23, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿qué tipo de imagen transmitía la noticia?, ¿quién o quiénes eran los protagonistas? y ¿qué tipo de mensaje o moraleja se transmitía?

Resultados

Para llevar a cabo el estudio cuantitativo se registraron todos los documentos seleccionados de cada uno de los periódicos. Esto mostró un total de 9559 documentos localizados, 484 textos sobre emigración una vez eliminado el «ruido», y 77 noticias específicas sobre emigración de enfermeras al Reino Unido. Se publicaron una media de 7,7 noticias al año sobre enfermeras emigrantes y una media de 48,4 noticias sobre emigración española. Las noticias sobre las enfermeras representaban cada año casi el 16% de las noticias sobre emigración en general24.

En la tabla 2 se muestra que el descriptor con mayor presencia en los periódicos analizados fue el de emigrantes (407), reduciéndose significativamente los relatos publicados sobre enfermeras emigrantes (65) y de manera drástica sobre sanitarias emigrantes (12). La suma de los documentos sobre enfermeras y sanitarias emigrantes ofrece 77 textos específicos sobre el tema.

En la figura 1 puede verse que 2013 fue el año en que más documentos se registraron, con un total de 177, seguido por 2012 (109 documentos) y 2014 (83 documentos). Por lo que respecta a los meses con mayor volumen de publicación, octubre es el mes con más relatos periodísticos (78), seguido de marzo (51); el resto de los meses se mantuvieron más o menos con la misma frecuencia de publicación, desde 33 textos en enero hasta 37 en diciembre.

Figura 1.

Evolución de los documentos publicados sobre emigración, enfermeras y sanitarias por meses y años.

(0.11MB).

En cuanto a los medios analizados, El País fue el periódico que más textos (397) arrojó sobre la emigración española de forma generalizada, aunque comparativamente sin diferencias significativas con el resto de los descriptores seleccionados para el estudio. En cuanto al descriptor «emigrantes», se encuentra de forma similar representado en El Mundo (5), ABC (4) y La Razón (1). El descriptor «enfermeras emigrantes» ha tenido más presencia en ABC (23), seguido de El Mundo (20) y de El País (19), y muy alejado el diario La Razón (3). Por último, el descriptor «sanitarias emigrantes» ha tenido poca o nula representación, excepto en ABC (8) y El País (4).

Como muestra la figura 2, el diario ABC ha sido el que más documentos ha publicado sobre el tema (31), seguido por El País (23), El Mundo (20) y finalmente La Razón (3).

Figura 2.

Relatos periodísticos publicados sobre enfermeras y sanitarias emigrantes (2007-2016).

(0.06MB).

Ahora bien, desde el análisis cualitativo hay que destacar que al acceder a las noticias específicas (77) hallamos un discurso encuadrado en la precariedad laboral en 72 noticias y en la falta de expectativas en 67 documentos. Los problemas derivados del Brexit para las enfermeras españolas se registraron en 13 documentos. A estos tres temas de encuadre informativo25 los hemos llamado «discurso social». Por otra parte, en todo el periodo analizado solo hubo una noticia en la que se hablara del espíritu aventurero de las enfermeras, y el reclamo de la buena formación únicamente apareció citado en 11 noticias. A estos dos encuadres los hemos denominado «discurso oficial». En este discurso oficial se empleó la denominación «espíritu aventurero» en una noticia que justificaba que los jóvenes se iban a trabajar fuera de España por el hecho de conocer otros lugares y culturas, publicada en El Mundo el 29 de noviembre de 2012.

En relación con el tono de los titulares, se codificó uno como neutro, El papel de la enfermera, publicado en el diario El Mundo el 30 de mayo de 2014; y solo uno como positivo, El Gobierno: no solo se emigra por la crisis, también por el espíritu “aventurero”. Los 75 documentos restantes tenían titulares negativos, según la codificación.

La presencia de las enfermeras como protagonistas de las noticias ha sido un dato realmente interesante. En 69 de las 77 noticias había declaraciones de enfermeras, contando un relato negativo sobre su situación en España y sobre su prosperidad profesional en el Reino Unido. En 17 textos había declaraciones de sindicatos, en 11 había declaraciones de asociaciones y en 7 textos había declaraciones de políticos. Por lo que se desprende de los datos, ha sido un tema de especial interés periodístico que ha visibilizado los problemas laborales del colectivo de enfermería contando con las fuentes primarias como protagonistas.

Discusión

El volumen de noticias publicadas (77) sobre el éxodo de enfermeras al Reino Unido es bastante relevante, en términos de agenda periodística. Es decir, las noticias sobre las enfermeras emigrantes han tenido un lugar importante en la agenda de los medios, más que la emigración de otros profesionales16,17.

El discurso social de los relatos periodísticos sobre enfermeras emigrantes fue de mayor peso que el discurso político, el cual solo estuvo presente en las noticias institucionales sobre emigración. Los resultados obtenidos, tanto cuantitativos como cualitativos, confirman que el relato construido periodísticamente promovió el efecto salida hasta 2015, momento en que el fenómeno del Brexit ya se había producido. Hasta ese año, los periódicos no comenzaron a introducir reflexiones sobre las consecuencias derivadas de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, que podía afectar negativamente al colectivo26,27. Las noticias sobre migración, en general, comenzaron a registrar el impacto económico y de personal que podría afectar al sistema público de salud británico a partir del Brexit. Durante los meses previos al referéndum, El País ya planteaba la incógnita de cómo este factor podría afectar a todas las enfermeras emigrantes. El efecto salida promovido por los relatos periodísticos durante la crisis se vio «neutralizado» por la incertidumbre del Brexit, tal como se recoge en el artículo Quién va a cuidar al paciente inglés (El País, 30-04-2015).

En conclusión, los medios de comunicación han ejercido un papel importante en la difusión de noticias sobre la emigración de los colectivos sanitarios, especialmente el de enfermeras, desde que se vislumbró la crisis económica en España a finales del año 2007.

Si bien el diario El País ha sido el medio que mayor número de noticias sobre españoles emigrados ha publicado, ABC ha sido el que más artículos ha dedicado a la emigración de las enfermeras durante el periodo de estudio. Al no haber prácticamente documentos con diferentes tonos en los titulares, se puede afirmar que la línea ideológica no ha promovido ningún tipo de discurso diferenciado. El tono del 97% de los documentos analizados es negativo. Es decir, se transmite la idea de un colectivo precario y sin expectativas laborales, cuyo único horizonte es la emigración.

En el análisis de los relatos periodísticos se muestran dos discursos claramente diferenciados25. Por un lado, un discurso oficial que obedece a un relato político en el que se ha pretendido enmascarar el éxodo de las enfermeras como un deseo de búsqueda de aventura (espíritu aventurero), en una sola noticia y, por tanto, con un impacto mínimo; y agrupado en este mismo tipo el discurso que aparecía en algunos textos sobre la extraordinaria formación que tienen las enfermeras, que estaba presente en el 14% de los textos analizados. Por otro lado, los artículos que recogen un discurso social presentan los relatos de vida de las enfermeras emigradas como fuentes de información, a partir de las cuales se pueden reconstruir los verdaderos motivos que han llevado a este grupo profesional a buscar mejores oportunidades laborales, y por consiguiente promoviendo un efecto salida. Las enfermeras han sido las protagonistas de casi el 90% de las noticias analizadas y han transmitido un mensaje claro: emigrar es la solución.

Editor responsable del artículo

Gonzalo Casino.

Declaración de transparencia

La autora principal (garante responsable del manuscrito) afirma que este manuscrito es un reporte honesto, preciso y transparente del estudio que se remite a Gaceta Sanitaria, que no se han omitido aspectos importantes del estudio, y que las discrepancias del estudio según lo previsto (y, si son relevantes, registradas) se han explicado.

¿Qué se sabe sobre el tema?

La imagen que proyectan los medios de comunicación sobre un tema provoca reacciones diversas en la opinión pública. En el caso de la salud y de la política sanitaria tiene un mayor impacto, dadas las implicaciones humanas. Desde las ciencias de la comunicación se ha estudiado el «efecto llamada» de los medios de comunicación, pero no había información sobre el «efecto salida» del personal de enfermería de España al Reino Unido.

¿Qué añade el estudio realizado a la literatura?

El estudio realizado hace una aportación sobre el tratamiento desde los medios de comunicación del éxodo del colectivo de enfermeras y enfermeros al Reino Unido. Los testimonios recogidos en la prensa, en un futuro, con visión diacrónica, pueden contribuir a la reconstrucción de la historia de la enfermería en España.

Contribuciones de autoría

M. Rodríguez-Arrastia: concepción y parte del diseño del trabajo; recogida de los datos, parte de su interpretación y redacción del artículo. C. Ropero-Padilla: parte del diseño teórico del trabajo; revisión crítica del documento, correcciones y recomendaciones. C. Moreno-Castro: parte del diseño metodológico (estudio cualitativo y cualitativo de la prensa); análisis e interpretación de parte de los datos; revisión crítica y sistemática del documento, así como correcciones. Todas las personas firmantes han aprobado la versión final del documento.

Agradecimientos

A Carmen González Canalejo, que ayudó en el diseño de la investigación y en la revisión final del manuscrito. Sus comentarios y aportaciones han sido de gran valor.

Financiación

Este trabajo fue desarrollado en el marco del Grupo de Investigación en Cultura Científica-Scienceflows (GICC) (Ref. UV-INV_GIUV-172923) de la Universitat de València y se inscribe dentro del proyecto Cultural Narratives of Crisis and Renewal, del programa de investigación e innovación Horizonte2020 de la Unión Europea con el acuerdo de subvención MSCA-RISE-CRIC N° 645666.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Bibliografía
[1]
R. Barbulescu, A. Bermúdez, E. Brey.
¿Vente para Europa, Pepe?. La nueva emigración desde España en tiempos de crisis económica.
Panorama Social., (2016), pp. 127-138
[2]
A. Alaminos, M.C. Albert, O. Santacreu.
La movilidad social de los emigrantes españoles en Europa.
Rev Esp Invest Sociol., 129 (2010), pp. 13-35
[3]
P. Darriba-Rodríguez.
Cuando la enfermera es la emigrante: experiencias de profesionales de la enfermería españoles en el Reino Unido [tesis doctoral].
Universidad de A Coruña, (2010),
[4]
M. Cabrera.
Prosigue el éxodo de enfermeras españolas.
[5]
M.C. Davó, D. Gil-González, C. Vives-Cases, et al.
Research on health education and promotion in Spanish nursery and primary schools. A systematic review of studies published between 1995 and 2005.
Gac Sanit., 22 (2008), pp. 58-64
[6]
M. López-Vallecillo.
Presencia social e imagen pública de las enfermeras en el siglo XX (1915-1940) [tesis doctoral].
Universidad de Valladolid, (2016),
[7]
Z. Marilda, E. Laus.
La formación y la práctica gerencial del enfermero: caminos para una praxis transformadora.
Rev Lat Am Enfermagem., 16 (2008), pp. 71-77
[8]
L.H. Aiken, D.M. Sloane, L. Bruyneel, et al.
Nurses’ reports of working conditions and hospital quality of care in 12 countries in Europe.
Int J Nurs Stud., 50 (2013), pp. 143-153
[9]
M. Gea-Sánchez, L. Terés-Vidal, E. Briones-Vozmediano, et al.
Conflictos entre la ética enfermera y la legislación sanitaria en España.
Gac Sanit., 30 (2016), pp. 178-183
[10]
R. Camaño-Puig.
Professionalisation of nursing in England and Spain: a comparative study.
Prima Oy, (2005), pp. 329
[11]
J. Vicioso-Hoyo.
Más de 6.500 enfermeras, “obligadas” a emigrar.
Redacción Médica, (2017),
[12]
C. Norrie, J. Muller, I. Goodson, et al.
Restructuring nurses’ worklives and knowledge: case studies from England and Spain.
Int Nurs Rev., 56 (2009), pp. 81-87
[13]
A. Cabrera-León, A. Daponte-Codina, I. Mateo, et al.
Indicadores contextuales para evaluar los determinantes sociales de la salud y la crisis económica española.
Gac Sanit., 31 (2017), pp. 194-203
[14]
W. Lippmann.
Public opinion.
Macmillan, (1922), pp. 411
[15]
D.A. Scheufele.
Framing as a theory of media effects.
J Commun., 49 (1999), pp. 103-122
[16]
D.A. Scheufele, D. Tewksbury.
Framing, agenda setting, and priming: the evolution of three media effects models.
J Commun., 57 (2007), pp. 9-20
[17]
S.-H. Kim, D.A. Scheufele, J. Shanahan.
Think about it this way: attribute agenda-setting function of the press and the public's evaluation of a local issue.
Journal Mass Commun Q, 79 (2002), pp. 7-25
[18]
AIMC.
Estudio General de Medios. Resumen de resultados de Feb a noviembre de 2007.
Estudio General de Medios, (2007),
[19]
K. Krippendorff.
Content analysis: an introduction to its methodology.
Sage, (2012),
[20]
A. García, M. Peris, V. De-Semir, et al.
Las noticias sobre el cáncer en los medios de comunicación escrita.
Gac Sanit., 14 (2000), pp. 139-145
[21]
J. Tuells, J.L. Duro-Torrijos, E. Chilet-Rosell, et al.
Noticias sobre el virus del papiloma humano y su vacuna en la prensa valenciana (2006-2011).
Gac Sanit., 27 (2013), pp. 374-377
[22]
E. Muñoz-Ávarez.
Análisis de los contenidos sanitarios en prensa nacional: ABC y La Razón.
Revista Española de Comunicación en Salud., 2 (2011), pp. 3-12
[23]
I. Baldrich-Rodríguez, C. Navarro-Revueltas, A. Lázaro-Maeso.
Imagen de la enfermería en la sociedad española y medios de comunicación.
Revista Española de Comunicación en Salud., 7 (2016), pp. 310-323
[24]
M.A. Calvo-Calvo.
Imagen social de las enfermeras y estrategias de comunicación pública para conseguir una imagen positiva.
Index de Enfermería., 20 (2011), pp. 184-188
[25]
T.A. Van-Dijk.
La noticia como discurso: comprensión, estructura y producción de la información.
Paidós, (1990), pp. 284
[26]
H. Flynn, P. Kendall, C. Longhurst.
What does Brexit mean for nursing and our EU staff?.
Nurs Stand., 30 (2016), pp. 12-13
[27]
H. Allan, S. Westwood.
Non-European nurses’ perceived barriers to UK nurse registration.
Nurs Stand., 30 (2016), pp. 45-51
Copyright © 2018. SESPAS
Descargar PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?