Los diseños genéticamente informativos, y en particular los estudios de gemelos, constituyen la metodología más utilizada para analizar la contribución relativa de los factores genéticos y ambientales a la variabilidad interindividual. Básicamente, consisten en comparar el grado de similitud, con respecto a una característica o rasgo determinado, entre gemelos monocigóticos y dicigóticos. Además de la clásica estimación de heredabilidad, este tipo de registros permite una amplia variedad de análisis únicos por las características de la muestra. El Registro de Gemelos de Murcia es un registro de base poblacional centrado en el análisis de conductas relacionadas con la salud. Las prevalencias de problemas de salud observadas son comparables a las de otras muestras de referencia de ámbito regional y estatal, lo que avala su representatividad. En conjunto, sus características facilitan el desarrollo de diversas modalidades de investigación, además de diseños genéticamente informativos y la colaboración con distintas iniciativas y consorcios.
Genetically informative designs and, in particular, twin studies, are the most widely used methodology to analyse the relative contribution of genetic and environmental factors to inter-individual variability. These studies basically compare the degree of phenotypical similarity between monozygotic and dizygotic twin pairs. In addition to the traditional estimate of heritability, this kind of registry enables a wide variety of analyses which are unique due to the characteristics of the sample. The Murcia Twin Registry is population-based and focused on the analysis of health-related behaviour. The observed prevalence of health problems is comparable to that of other regional and national reference samples, which guarantees its representativeness. Overall, the characteristics of the Registry facilitate developing various types of research as well as genetically informative designs, and collaboration with different initiatives and consortia.
Los estudios de gemelos, como diseños genéticamente informativos, constituyen un valioso recurso para la investigación sobre las causas de la variación fenotípica y el análisis del papel de los factores genéticos y ambientales en la similitud entre parientes1. Su premisa fundamental consiste en comparar el grado de similitud entre gemelos monocigóticos y dicigóticos respecto al fenotipo estudiado. Los gemelos monocigóticos comparten la totalidad de su genoma, y los dicigóticos, en promedio, el 50%; sin embargo, de forma general, ambos tipos coinciden, en la misma medida, en sus experiencias ambientales tempranas (padres, lugar de residencia, alimentación, escuela…). La modelización de estos parámetros permite descomponer la varianza para obtener el peso relativo de los factores genéticos (heredabilidad) y ambientales en las diferencias individuales observadas en una población y un momento determinados2.
Además, estas muestras presentan ventajas adicionales para la investigación. Por ejemplo, permiten la realización de estudios de casos y controles utilizando parejas de gemelos discordantes para factores ambientales, o para diagnóstico o medidas de morbilidad; estudios de intervención con un emparejamiento natural por edad, sexo y susceptibilidad genética; y análisis epigenéticos en gemelos monocigóticos discordantes. Y todo esto sin perder su valor como cohorte para estudios epidemiológicos clásicos.
Los registros de gemelos constituyen una infraestructura básica de investigación presente en la mayoría de los países científicamente avanzados, acumulan una ingente cantidad de datos y sustentan potentes redes de colaboración para acceder a muestras extensas y de amplia distribución geográfica y cultural3.
Por otra parte, esta metodología no está exenta de crítica. La capacidad de generalización de sus resultados ha sido cuestionada aduciendo una falta de representatividad de las muestras y diferencias con la población general derivadas de las peculiaridades del desarrollo en pareja, tanto prenatal como posnatal4. Sin embargo, la existencia de registros de base poblacional, junto con el análisis del impacto de la gemelaridad en los fenotipos estudiados, han mostrado repetidamente que en general los gemelos son indistinguibles de la población general respecto a personalidad, capacidades cognitivas, riesgo de trastorno mental y morbimortalidad a largo plazo5,6.
El Registro de Gemelos de MurciaEl Registro de Gemelos de Murcia (RGM) es un registro de gemelos de base poblacional7,8. Su principal objetivo es el análisis de los factores genéticos y ambientales involucrados en el desarrollo de conductas relacionadas con la salud, percepciones de salud, calidad de vida y aspectos relacionados. Se puso en marcha en el año 2006 merced a un convenio entre la Universidad de Murcia y la Consejería de Sanidad, y la población diana son todas las personas nacidas en partos múltiples residentes en la Región de Murcia. No obstante, hasta el momento, atendiendo a los recursos disponibles, se limita a sujetos adultos nacidos entre 1940 y 1966. Se han realizado cuatro oleadas de recogida de datos (tabla 1) y actualmente cuenta con información de 2328 individuos distribuidos en 1271 pares y tríos (1050 de ellos completos), además de un biobanco asociado9. Los cuestionarios utilizados en cada oleada presentan un tronco común longitudinal, basado en instrumentos epidemiológicos estándar, a los que se añaden, en cada ocasión, escalas e ítems sobre aspectos concretos de salud. La participación en el RGM es voluntaria, sujeta a consentimiento informado y no remunerada. La información sobre las posibles parejas proviene de las bases de datos disponibles en el sistema regional de salud de Murcia. Se entra en contacto (por correo y telefónicamente) con las personas nacidas el mismo día y que comparten los dos apellidos como miembros potenciales de una pareja. Se incluyen en el RGM si cumplen con los criterios de inclusión: ambos miembros vivos en el momento de la incorporación, residencia en la Región de Murcia y ausencia de condiciones que limiten su participación voluntaria. La participación implica disponibilidad para dirigirse a ellos y solicitar su colaboración en estudios de salud. Cada solicitud de colaboración en un estudio es independiente y puede ser aceptada o no, sin abandonar su participación en el registro. El registro puede abandonarse en cualquier momento, y también permite nuevas incorporaciones. La tasa global de cooperación (sujetos que aceptan participar en el registro y colaboran en alguno de los estudios propuestos, de entre aquellos identificados como gemelos) es del 72,5%. La distribución por edades es similar a la de la población de referencia. La no participación presenta cierto sesgo por sexo (varones: 34,8%; mujeres: 16,22%). Los procedimientos del RGM han sido aprobados por el Comité de Ética de Investigación de la Universidad de Murcia, y el fichero está dado de alta en la Agencia Española de Protección de Datos.
Principales oleadas de recogida de datos en el Registro de Gemelos de Murcia (no se incluyen estudios puntuales con submuestras seleccionadas)
Fase | Tipo de parejas | Periodo de recogida | Tipo de contacto | Contactos | Contactos nuevos | Muestras biológicas |
---|---|---|---|---|---|---|
1ª | Individuos en parejas del mismo sexo (femenino) | Dic-2006 a Dic-2007 | Telefónico | 874 | 874 | |
2ª | Individuos en parejas del mismo sexo (femenino) | Mar-09 a Oct-2010 | Personal y telefónico | 827 | 124 | 743 |
3ª | Individuos en parejas del mismo sexo (masculino) | Oct-2010 a Oct-2011 | Telefónico | 651 | 651 | |
Individuos en parejas de distinto sexo | 679 | 679 | ||||
4ª | Individuos en parejas del mismo y distinto sexo | Ene-2013 a Dic-2013 | Telefónico y escrito | 1631 | 78 | |
Total | 2328 | 821 |
Dado su carácter poblacional, el RGM permite analizar la representatividad de su muestra con objeto de que sus resultados sean generalizables a los grupos de edad representados. Para ello se han comparado las prevalencias de determinados problemas de salud, de acuerdo con el listado utilizado en la Encuesta Nacional de Salud (ENS) y en estudios epidemiológicos similares, en los que la persona entrevistada responde haber sido diagnosticada o no de cada uno de los problemas de salud que se le van mencionando. La edición de la ENS seleccionada ha sido la de 2006 por su cercanía temporal a los datos del RGM comparados y por la existencia, en dicha edición, de un incremento del tamaño muestral en la Región de Murcia10, lo que permite comparar los datos del RGM en los mismos grupos de edad con dos poblaciones de referencia: nacional y regional. Esta comparación se llevó a cabo mediante la prueba binomial y de estimación del tamaño del efecto (odds ratio).
La tabla 2 muestra las prevalencias registradas para los distintos problemas de salud, que son, en general, muy similares. En algunos casos, estas diferencias resultaban ser significativas con una de las dos muestras de referencia, pero no con la otra. Solo se observaron diferencias estadísticamente significativas entre la prevalencia en el RGM y la de ambas muestras de referencia (ENS-Murcia y ENS-España) respecto a un problema de salud en los hombres y dos en las mujeres. En los varones, la prevalencia de osteoporosis fue significativamente más baja (0,1% en el RGM y 2,1% en la ENS-Murcia). Dado que estos valores están dentro del rango de error muestral de los estudios, la diferencia no parece tener relevancia. En las mujeres, la diferencia de prevalencias se observó en las categorías de depresión, ansiedad y otros trastornos mentales, y problemas del periodo menopáusico, que parecían tener una mayor y menor representación, respectivamente, en la muestra del RGM. El hecho de que el cuestionario utilizado en el RGM hiciera hincapié en ambas cuestiones, administrando escalas específicas para los dos problemas, antes de proceder a preguntar sobre la lista de problemas de salud, pudo haber tenido un papel relevante en la definición de los mismos y, por tanto, en la prevalencia detectada. En conjunto, los resultados avalan la comparabilidad de la muestra del RGM con la población general y su utilidad como cohorte poblacional para estudios epidemiológicos.
Comparación de prevalencias (%) en la muestra del Registro de Gemelos de Murcia (RGM) y en las muestras de referencia autonómica (ENS-2006, Murcia) y nacional (ENS-2006, España)
Varones | Mujeres | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
España | Murcia | RGM | España | Murcia | RGM | |
Dolor de espalda crónico (cervical) | 22,3 | 16,7 | 15,5 | 40,1 | 36,6 | 39,8 |
Dolor de espalda crónico (lumbar) | 21,9 | 27,5 | 21,8 | 36,0 | 31,2a | 40,5 |
Bronquitis crónica | 5,1 | 2,7 | 5,1 | 5,5 | 3,0a | 6,2 |
Asma | 3,9 | 3,4 | 3,4 | 5,0 | 4,1 | 6,0 |
Migraña o dolor de cabeza frecuente | 9,7 | 6,4 | 10,6 | 25,8 | 17,3a | 28,3 |
Depresión, ansiedad u otros trastornos mentales | 13,6 | 16,6 | 16,8 | 30,3a | 29,6a | 43,4 |
Úlcera de estómago o duodeno | 6,8 | 8,1 | 6,7 | 4,3 | 5,4 | 4,2 |
Alergia crónica | 10,1 | 10,0 | 10,3 | 17,8 | 15,3 | 19,6 |
Problemas crónicos de piel | 7,0 | 4,4 | 5,9 | 7,0 | 4,4a | 8,3 |
Anemia | 2,0 | 0,7 | 2,0 | 14,7 | 11,8 | 16,0 |
Diabetes | 12,9 | 13,8 | 13,0 | 12,5 | 7,2a | 12,3 |
Estreñimiento crónico | 2,9 | 3,4 | 2,9 | 13,0 | 12,2 | 14,8 |
Problemas de tiroides | 3,1 | 2,9 | 3,1 | 13,0 | 7,8a | 14,2 |
Colesterol alto | 32,8 | 25,8 | 32,9 | 30,4 | 25,6a | 31,8 |
Tensión alta | 29,5 | 27,0 | 25,2 | 26,6 | 31,7 | 30,2 |
Infarto de miocardio | 4,2a | 2,4 | 2,4 | 1,2 | 0,7 | 0,9 |
Otras enfermedades del corazón | 5,2 | 7,1 | 5,0 | 5,0 | 4,3 | 4,4 |
Varices en las piernas | 12,2 | 9,9 | 7,8 | 36,6 | 29,7 | 26,3 |
Artrosis, artritis o reumatismo | 21,1 | 24,5a | 17,4 | 40,3a | 39,5 | 32,9 |
Hemorroides | 12,6 | 8,5 | 9,5 | 17,7 | 13,7a | 19,4 |
Tumores malignos | 2,9 | 3,5 | 2,3 | 4,6 | 3,8 | 5,3 |
Embolia | 1,6 | 1,7a | 0,4 | 1,1 | 0,4 | 1,1 |
Cataratas | 3,8 | 2,0 | 3,9 | 4,7 | 6,6a | 3,3 |
Incontinencia urinaria | 3,1a | 1,3 | 1,0 | 6,9 | 3,0a | 5,9 |
Osteoporosis | 1,6a | 2,1a | 0,1 | 11,4 | 8,8 | 10,1 |
Problemas de próstata | 5,9 | 5,9 | 5,4 | |||
Problemas del periodo menopáusico | 20a | 19,6a | 11,8 |
El RGM es un ejemplo de la versatilidad de este tipo de registros en el análisis de variables de salud. La disponibilidad de datos y su representatividad permiten la aplicación de una variedad de métodos, incluyendo estudios de prevalencia, y en una amplia gama de fenotipos7 (p. ej., obesidad, cronobiología, lactancia materna, calidad de vida, diabetes, percepción del dolor o depresión, entre otros); además de generar colaboraciones entre grupos y consorcios de investigación.
Editora responsable del artículoErica Briones-Vozmediano.
Declaración de transparenciaEl autor principal (garante responsable del manuscrito) afirma que este manuscrito es un reporte honesto, preciso y transparente del estudio que se remite a Gaceta Sanitaria, que no se han omitido aspectos importantes del estudio, y que las discrepancias del estudio según lo previsto (y, si son relevantes, registradas) se han explicado.
Contribuciones de autoríaJ.R. Ordoñana, F. Pérez-Riquelme y J.M. Martínez-Selva concibieron y diseñaron el Registro de Gemelos de Murcia. J.F. Sánchez Romera, L. Colodro-Conde, E. Carrillo, F. González-Javier, J.J. Madrid-Valero y J.J. Morosoli-García han participado en distintos momentos en los trabajos de campo, análisis de datos y elaboración de informes científicos llevados a cabo en el Registro de Gemelos de Murcia. J.F. Sánchez Romera y J.R. Ordoñana elaboraron la primera versión de este manuscrito. Todos los firmantes han realizado aportaciones críticas y aprobado el texto final.
FinanciaciónEl Registro de Gemelos de Murcia ha sido financiado por la Fundación Séneca, Agencia Regional para la Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia (Proyectos 03082-PHCS-05; 08633/PHCS/08; 15302/PHCS/10; y 19479/PI/14), y el Ministerio de Economía y Competitividad (PSI2009-11560 y PSI2014-56680-R). J.J. Madrid-Valero disfruta de una beca predoctoral de la Fundación Séneca (19814/FPI/15).
Conflicto de interesesNinguno.
Los autores desean agradecer a los participantes en el Registro de Gemelos de Murcia su contribución desinteresada y su voluntad de participación, así como el apoyo y la confianza mostrados por la Fundación Séneca en la financiación de esta iniciativa. Asimismo, agradecen especialmente la colaboración de investigadores de distintas universidades (UJI, UB, UNED) y entidades (Banco Nacional de ADN) que han prestado su apoyo para el desarrollo del Registro.