Información de la revista
Vol. 15. Núm. S2.
XIX REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGIA
Páginas 69-70 (octubre 2001)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 15. Núm. S2.
XIX REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGIA
Páginas 69-70 (octubre 2001)
Acceso a texto completo
Comunicaciones orales: Estudio de brotes epidémicos
Visitas
1146
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Miércoles, 17 de octubre

17:15 horas. Sala 2

Moderadores:

Daniel Fenoll Brotons y Antònia Galmés Truyols


115 BROTE DE LISTERIOSIS EN BIZKAIA

C. Castells, N. Muniozguren, C. Estefanía, J.M. Escudero, I. Perales, V. De Castro y D. Coll

Dirección Territorial de Bizkaia. Subdirección de Salud Pública

Antecedentes: La tasa de incidencia anual de listeriosis en Bizkaia, según el Sistema de Información Microbiológica, osciló en Bizkaia entre 0 y 3,5 casos por millón, entre los años 1994 y 1998. En el período comprendido entre noviembre de 1999 y agosto de 2000 se presentaron 18 casos de listeriosis, lo que supuso una tasa de 15,8 casos por millón, para dicho período.

Método: Estudio descriptivo de los casos del brote. Estudio de casos y controles apareados por factor de riesgo, edad y lugar de residencia (3 controles por caso). Se definió caso: paciente residente en Bizkaia en que se hubiera aislado L. monocytogenes serotipo 4b, en el período estudiado. Se investigaron los alimentos de riesgo consumidos durante los 2 meses previos al inicio de síntomas, las marcas comerciales de los mismos, la forma habitual de adquirirlos (a granel o envasados) y los establecimientos de compra habituales. Las cepas de Listeria fueron feno y genotipadas en el Centro Nacional de Microbiología y Virología de Majadahonda.

Resultados: El número de casos que cumplían la definición establecida fue de 16; uno de ellos se excluyó del estudio del brote por ser de probable transmisión nosocomial. De los 15 casos que conforman el brote, 5 son formas materno-neonatales: 2 embarazadas y 3 recién nacidos. De los 10 casos no materno-neonatales, 2 se presentan en personas sin ningún factor de riesgo, presentando los otros 8 algún factor de riesgo conocido para listeriosis: 3 hepatopatía y alcoholismo, 3 diabetes y 2 toma prolongada de corticosteroides orales. Todos los casos no materno-neonatales se producen en hombres de edades comprendidas entre los 18 meses y los 73 años (media = 60 años, si excluimos el niño de 18 meses). Se realizó encuesta alimentaria a 12 casos y 33 controles. El análisis de riesgo de los alimentos consumidos no identificó a ninguno de ellos como posible vehículo del brote. Tampoco aportó nada el análisis de los establecimientos de compra habituales de casos y controles, ni de las marcas específicas para cada alimento.

Conclusiones: Nuestra hipótesis es que la causa del brote fue un producto de distribución limitada a Bizkaia, que por contaminación cruzada en el mostrador contaminó diversos tipos de productos que consumieron los afectados. Por ello no encontramos un alimento con más riesgo de haber sido consumido por los casos que por los controles. Los resultados de la investigación ambiental también serían compatibles con esta hipótesis. Dada la dispersión de los casos en el tiempo, el alimento contaminado debió de permanecer en el mercado de manera intermitente durante largo tiempo.


116 EFECTO PROTECTOR DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN UN BROTE DE INFECCIÓN ALLIMENTARIA POR SALMONELLA

J.B. Bellido-Blasco, A. Arnedo-Pena, E. Cordero-Cutillas, M. Canós-Cabedo, C. Herrero-Carot y L. Safont-Adsuara

Centro de Salud Pública de Castellón.

Antecedentes y objetivos: Hay muy pocos estudios sobre el efecto de las bebidas alcohólicas en brotes de infección alimentaria (IA). En este trabajo presentamos el estudio de ese efecto tras un brote de IA por S. Ohio durante la celebración de un banquete al que asistieron 120 personas

Métodos: Se entrevistó a 102 (85%) comensales sobre los alimentos ingeridos y síntomas padecidos. Definición de caso: haber padecido diarrea o vómitos acompañados de al menos un síntoma o signo típico de gastroenteritis. Fueron excluidos 12 sujetos por no alcanzar esta definición. Se analizaron en el laboratorio 20 muestras de heces y 10 de alimentos. Se preguntó sobre el consumo de bebidas alcohólicas para calcular los gramos de alcohol ingeridos. Estas preguntas fueron grabadas en la base de datos desconociendo si se trataba de un enfermo o no. El análisis epidemiológico para identificar el alimento implicado incluyó a todos los encuestados (90). El análisis para valorar el efecto protector del alcohol se restringió al grupo que había consumido el alimento contaminado (51). Se calcularon los riesgos relativos (RR) por niveles de consumo de alcohol (0, 1-40 y más de 40 gramos), y la fracción prevenible (1-RR), teniendo en cuenta edad y sexo.

Resultados: La tasa de ataque global fue 40%, sin diferencias por edad o sexo. La mediana del período de incubación fue de 23 horas. La duración media de la enfermedad fue de 4 días. Los alimentos implicados epidemiológicamente fueron dos: ensaladilla y bocadillo de atún. En ambos se aisló S. ohio, la misma que en 15 muestras de heces.

La fracción prevenible estimada para los bebedores fue 29% (IC95%=7.3-45.2). Se observó también una relación dosis-respuesta con el consumo de alcohol.

Conclusiones: La ingesta de alcohol durante o inmediatamente después de un alimento contaminado por S. ohio parece proteger frente a esta infección. Estos resultados son consistentes con otros anteriores, sobre S. enteritidis, que ya describimos en 1996. Se han descrito también durante un brote de hepatitis A de transmisión alimentaria, y podría haber un efecto similar frente Helicobacter pylori y, tal vez, frente a otros microorganismos gastrointestinales. Los posibles sesgos de selección y clasificación y la confusión por edad o sexo, se discuten y no creemos que hayan influido en este estudio. Existen argumentos a favor de la plausibilidad biológica de estos hallazgos. La acción directa del etanol, las modificaciones en el pH gástrico o en la flora intestinal podrían ser unos de ellos. En los brotes de IA, las bebidas alcohólicas pueden actuar como modificadores de efecto. Sin embargo, no podemos recomendar las bebidas alcohólicas como elemento protector en brotes de IA por las consecuencias adversas potenciales que suponen. Las medidas universales sobre buenas prácticas en la producción, elaboración y servicio de alimentos son la mejor manera de prevenir las toxiinfecciones alimentarias.


117 BROTE DE TOSFERINA EN UNA COMUNIDAD GITANA ¿CONFIRMADO POR SEROLOGÍA?

J. Segura del Pozo, M.J. Gascón Sancho, J.C. Sanz Moreno, B. Pérez Gómez, E. Ramos Lledó y M. Hernando Campos

Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (Servicio de Salud Pública del Área III y Laboratorio Regional de Salud Pública); E.A.P. de Torres de la Alameda, INSALUD.

Objetivos: En el verano de 2000 se produjo un importante incremento de los casos de tosferina declarados en el Área III. En uno de los municipios rurales se produjo un brote en una comunidad gitana que fué investigado con el fin de controlarlo y estudiar sus determinantes. Las dificultades habituales para disponer de confirmación microbiológica, se intentaron superar mediante la serología frente a tosferina, criterio no reconocido actualmente por nuestra Red de Vigilancia Epidemiológica (RVE).

Métodos:A) Selección de casos y controles: La definición de caso de tosferina utilizada fue la de la RVE. Los casos (10) fueron identificados a partir de las notificaciones de los médicos y mediante búsqueda activa, con la ayuda del patriarca de la comunidad. Los controles (29) fueron los niños sanos menores de 15 años de la comunidad gitana, identificados a partir del registro de los servicios sociales. B) Recogida de datos: Mediante un cuestionario especifico y la revisión de las cartillas vacunales de los casos y controles. C) Métodos de laboratorio: En 4 casos se tomaron dos muestras pareadas de suero (con 14 días de intervalo), determinándose: IgG total frente a Bordetella pertussis (U/ml: patrón FDA), IgG frente a hemaglutinina filamentosa (FHA), IgA frente a FHA, IgG frente a toxina pertussis (TP) e IgA frente a TP. Se consideraron positivos los valores marcados por los laboratorios suministradores de los reactivos. Además se estableció un punto de corte (especificidad > 95%) respecto a las serologías de un grupo de control de 172 niños de 6-10 años obtenidos de la II Encuesta de Serovigilancia de la C. Madrid . Se consideraron dos posibles criterios de seroconversión: aumento por un factor > 2 y por un factor > 4. D) Métodos estadísticos: Se realizó un análisis descriptivo de los casos (edad, genero, estado vacunal, etc.) y se compararon con los controles, estimando las Odds Ratio con su intervalo de confianza al 95%, mediante regresión logística.

Resultados: La mayor tasa de ataque (TA) se dió en el grupo de 5-9 años (TA= 6/12=50%). El 30% de los casos no estaban vacunados y el 50% lo estaban incorrectamente. Sin embargo, no encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los casos y los controles, en cuanto a edad, género y estado vacunal. Tres casos mostraron seroconversión para IgG total frente a Bordetella pertussis. Dos de estos casos presentaron además seroconversión de IgG e IgA frente a TP. En todas las muestras estudiadas se presentaron niveles muy elevados de IgG total (especificidad superior al 95%). La intervención sobre el brote se centró en la quimioprofilaxis de los contactos íntimos y la corrección del estado vacunal de los niños del colectivo, no registrándose ningún caso nuevo después de la misma.

Conclusiones: Los resultados serológicos apoyan firmemente la sospecha de una infección reciente por Bordetella pertussis como agente del brote, planteando la discusión de la pertinencia de incluir estas pruebas, de más fácil acceso que el cultivo, cómo criterio complementario de clasificación y confirmación de casos.


118 BROTE DE GASTROENTERITIS POR VIRUS NORWALK RESIDENCIA DE ANCIANOS. COSLADA (MADRID) ENERO - FEBRERO 2001

A. Moreno1, F. González Morán1, J. Valadés1, A. Barrasa1, F. Domínguez2, C. Fernández de la Hoz2, V. de la Higuera2, M. Morán2, D. Herrera1 y F. Martínez Navarro1

1Programa de Epidemiología Aplicada de Campo (PEAC) Instituto de Salud Carlos III. 2Centro de Salud Pública del Área 02 de La Comunidad de Madrid.

Introducción: La investigación de patógenos causantes de diarrea ha provocado un interés creciente en los últimos años, que ha derivado en la reciente creación de un grupo internacional para el estudio de los calicivirus humanos. Simultáneamente, la sociedad Española ha evolucionado en la última década hacia un patrón de creación de centros para la tercera edad, exacerbado por el envejecimiento de la población, lo que supone la aparición de un nuevo colectivo especialmente vulnerable a los agentes infecciosos de rápida difusión, entre los que destaca el virus Norwalk. El objetivo de este estudio consiste en caracterizar un brote epidémico en una residencia asistida y describir los factores de riesgo.

Método: Tipo de Estudio: Se realiza un estudio de cohortes históricas. Definición de Caso: presencia de diarrea, o vómitos, o dos o mas síntomas entre fiebre, abdominálgias, malestar general, y nauseas. Se diseña una encuesta específica con variables de persona, lugar y tiempo, siendo la fuente de información los libros de registro de incidencias diarias para los residentes, y la entrevista personal para el resto. Se realiza estudio descriptivo para caracterizar los casos y calcular las tasas de ataque entre personal, internos y residencia de día. La difusión de la enfermedad en las habitaciones dobles se evalua por el RR con denominadores de días-persona de exposición. Se construye un modelo simple con RR, y con las variables que se asocian a la enfermedad se programa un modelo multivariado. El estudio de virus se realiza en el Centro Nacional de Microbiología.

Resultados: Se estudia al 95,9% de la población (257), cuya tasa de ataque es del 28,7% (74 casos), siendo similar en trabajadores e internos (31,8% y 30,1%) vs 15,2% en la residencia de día. Entre los trabajadores, el grupo de limpieza-servicio de comida y el personal sanitario son los que mayor tasa de enfermedad presentan (40,0% y 35,8%). Del personal sanitario, los rotatorios son los que mas enferman (45,2%). La planta baja y el comedor de día tienen las tasas mas bajas (14,3% y 16,3%). No se han observado diferencias por sexo, ni edad, tanto en residentes como en trabajadores. La curva epidémica muestra varias generaciones de casos, la primera constituida por trabajadores, y la segunda, de residentes. El RR, para el cálculo de la difusión de la enfermedad en residentes que comparten habitación es de 0,87 (IC = 0,27-2,84; p = 0,82). Las tasas de enfermedad para la comida del día 30 de enero son similares en los que no comen nada (11,2%) y los que llevan dieta normal (10,7%). Se aísla Virus Norwalk en 2 muestras de heces de enfermos.

Discusión y conclusiones: Se trata de un brote epidémico, que presenta las características de una infección nosocomial, cuyo mecanismo de transmisión es compatible con el contacto persona-persona, habiendo contribuido como factores de la difusión, la existencia de trabajadores con elevado número de contactos con los internos y la gran movilidad de estos entre las plantas (rotatorios), así como el hecho de haber padecido procesos entéricos banales igualmente por estos.


119 BROTE DE TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA EN CENTRO PENITENCIARIO DE SEVILLA

M. García Fernández, J.I. Bosch, M.J. Pereira, M.T. Gea, M.D. Galicia, L. Iváñez, F. Martínez Navarro y D. Herrera

Centro Nacional Epidemiología (PEAC), ISCIII, Delegación de Salud de Sevilla, Médico Interno Residente Medicina Preventiva C.A. Andalucía.

Antecedentes: En la C.A de Andalucía se han notificado en el trienio 97-99 un total de 346 brotes epidémicos, de los que 238 tenían como agente causal salmonella. En el período se han notificado dos brotes en Instituciones Penitenciarias, ambos en la provincia de Jaén, uno el año 1998 con 15 afectados y otro en el año 2000 con 10 casos. El 21/02/01 se declaró un brote de Toxiinfección alimentaria (T.I.A.)en el Centro Penitenciario de Sevilla.

Objetivo: Determinar los factores asociados a la aparición de casos de TIA en el Centro Penitenciario.

Metodología: Se realizó un estudio descriptivo y un estudio de caso-control. Se definió como caso a: cualquier recluso del Centro Penitenciario, que haya comido en el mismo los días 19 y 20/02/01, que presente síntomas compatibles con gastroenteritis aguda (diarrea, vómitos, fiebre).Se seleccionó un control por cada caso, apareándolo por edad, sexo y módulo de internamiento. Se elaboró una encuesta que incluía variables de: identificación personal, proceso patológico, alimentos ingeridos, cantidad y procedencia, y otras relacionadas con la exposición que incluían VIH/SIDA y tratamiento con metadona. El análisis bivariado y multivariado se realizó con los paquetes estadísticos EPIINFO v.6 y SPSS 9.0

Resultados: El brote afectó a 160 reclusos ( tasa de ataque de 12,2%) con 118 hombres (TA 10,6% ) y 42 mujeres (TA 28%). La edad media era de 33 años. Los síntomas más frecuentes fueron diarrea (84,4%) dolor abdominal (72,5%) y escalofríos (68,8%). El período de incubación tenía un rango de entre 5 y 72 horas, con una media de 29,5 h (DS 12,5 h). La duración de los síntomas fue entre los 2 y los 4 días. Los alimentos con mayor tasa de ataque fueron el revuelto de huevos (61,7%), macarrones (57,9), kepchup (56,3%) y patatas (54,7%). La tasa de ataque de los que compraban en el economato fue de 44,3%, frente a 62,2% en los que no compraban. En el análisis bivariado aparece una relación significativa (p < 0,05) de los alimentos indicados anteriormente con el estatus de enfermo. En cuanto a la cantidad de alimento ingerido, para los que comieron más de medio plato de revuelto de huevos presentaron una OR de 7,2 (p < 0,05). Se aproximaba a la significación (p = 0,06) la presencia de un compañero de mesa enfermo En el análisis multivariado únicamente se mantuvo la significación estadística (p < 0,0005) del revuelto de huevos, con una OR de 6,24 (IC: 2,67-14,56). Se aisló Salmonella Enterica serogrupo D1 (9-12) en el revuelto de huevos y en 13 de los 14 coprocultivos realizados a enfermos. No se aislaron gérmenes en los coprocultivos de los manipuladores. En la inspección se detectaron graves irregularidades en la manipulación de alimentos y en las instalaciones de la cocina.

Conclusiones: Se trata de una Toxiinfección Alimentaria por Salmonella asociada al consumo de revuelto de huevos. Existe asociación causal epidemiológica y microbiológica. Existe una probable diferencia en el riesgo entre los que pueden comer productos fuera del menú y los que no en función de sus posibilidades económicas. Tras la investigación se recomiendan mejoras en las instalaciones y en el proceso de manipulación.


120 DIFICULTADES EN LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE DE HEPATITIS C EN LA COMUNIDAD DE MADRID

R. Ramírez Fernández, MA. Gutiérrez Rodríguez e I. Carrillo Pulido

Servicio de Epidemiología. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Antecedentes/objetivos: A finales de 1999, se notifica la existencia de 2 casos de hepatitis C, presuntamente relacionados en un centro hospitalario de la Comunidad de Madrid. Se sospechó como causa inicial la administración de una especialidad farmacéutica. Se realizó genotipado y secuenciación, encontrándose una secuencia idéntica (100%) en ambos casos. Se recogieron muestras de suero de personas que habían recibido el mismo producto, se procedió al análisis del fármaco por el laboratorio farmacéutico y por un laboratorio de referencia, se revisaron los procesos de fabricación y se buscaron casos asociados en Europa y otras CCAA. No encontrándose datos que implicasen a dicho fármaco. Se inicia una nueva vía de investigación, para la identificación de la fuente de infección y el mecanismo de transmisión.

Metodología: Se define caso y se elabora y cumplimenta un cuestionario epidemiológico, investigando factores de riesgo hospitalario y extrahospitalario. Se buscan casos asociados, revisándose las historias clínicas, los registros de farmacia hospitalaria y los registros de microbiología.

Resultados: Los afectados son un niño de 18 meses y una mujer de 27 años de edad. Ambos pacientes están en tratamiento por presentar patología inmunológica (Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X e inmunodeficiencia común variable). Se determina el período probable de exposición y se investigan los diferentes factores de riesgo, detectando que ambos pacientes tienen como única coincidencia la extracción de sangre hecha en un laboratorio específico de un centro hospitalario, siendo realizada la extracción por el mismo profesional sanitario. Se procedió a la identificación de los 20 pacientes que coincidieron el día de la extracción con los enfermos, se obtiene información de 17 (8 tenían previamente antecedentes de hepatitis C y 1 con posterioridad). Se recogen muestras de suero y se determina el genotipo en todos ellos, encontrando únicamente un paciente con genotipo PCR VHC (+) 3a , el mismo que los casos. A este paciente se le realizó la secuenciación, obteniendo como resultado que la secuencia de este paciente difiere ligeramente (homología del 98,8%) de la detectada en los casos, pudiendo considerarse a este paciente como la fuente común de infección.. No se detectó infección por el virus de la hepatitis C en las personas responsables de la extracción.

Conclusiones: Los dos casos de hepatitis C diagnosticados en un Hospital de la Comunidad de Madrid son un brote de origen nosocomial por VHC 3a. La transmisión se ha producido durante la extracción de una muestra de sangre. Se ha determinado la fuente de infección, siendo un paciente VIH (+) al que le fue extraída sangre el mismo día. Se revisó la sistemática de trabajo seguida por los profesionales del laboratorio implicado, no detectándose prácticas incorrectas en la realización de las extracciones, siendo necesario profundizar la investigación en este terreno.


121 BROTE COMUNITARIO DE GASTROENTERITIS POR CAMPYLOBACTER JEJUNI ORIGINADO POR EL CONSUMO DE AGUA DE SUMINISTRO PÚBLICO

P. Godoy, M. Pérez, A. Artigues y C. Nuín

Facultad de Medicina. Universidad de Lleida; Sección de Epidemiología. Delegación Territorial del Departamento de Sanidad y Seguridad Social de Lleida.

Antecedentes y Objetivos: El Campylobacter jejuni ha sido clasificado recientemente como uno de los patógenos emergentes. El objetivo del estudio fue investigar el agente etiológico y el mecanismo de transmisión de un brote de gastroenteritis que afectó de forma generalizada a la población de Torres de Segre (Lleida).

Métodos: El día 8/3/2001, se detectó un brote de gastroenteritis que afectaba a 8 niños y un número indeterminado de personas adultas de la población de Torres de Segre (Lleida) cuya población es de 1780 habitantes.

Se realizó un estudio de cohortes históricas entre los residentes en la citada población acerca de la presentación de gastroenteritis y consumo de agua en los últimos 15 días. A partir del listado de teléfonos de la población se eligió mediante un muestreo sistemático al 16,7% (101/605) de teléfonos particulares. Mediante entrevista telefónica se recogió información sobre el consumo de agua de la red pública y otros dos tipos de agua, la presencia de sintomatología clínica y la fecha de inicio de síntomas. Se inspeccionaron las instalaciones de suministro de agua de la red pública, se determinó la existencia de cloro residual y se analizó una muestra de agua. La investigación microbiológica consistió en el coprocultivo de los enfermos y la cualificación de la muestra de agua de la red.

Se calculó la cobertura del estudio y la incidencia de gastroenteritis en la muestra de la encuesta telefónica. La implicación de cada tipo de agua se estudió con el riesgo relativo (RR) y su intervalo de confianza (IC) del 95%.

Resultados: Después de tres intentos en tres momentos diferentes del día se logró contactar con el 80,2% de los teléfonos (81/101) y un total de 237 personas. La incidencia en la población según la encuesta telefónica fue de 18,3% (43/237) y los enfermos presentaron el siguiente porcentaje de síntomas: diarrea 93,0% (40/43), dolor abdominal 80,9% (34/42), náusea 56,1% (23/41), vómitos 42,9% (18/42) y fiebre 11,9% (5/42).

El consumo de agua de la red resultó implicada (RR = 4,0 IC 95% 1,9-8,4) mientras que el consumo de agua embotellada (RR = 0,5 IC 95% 0,3-1,1) y aguas procedentes de otros municipios (RR = 0,2 IC 95% 0,0-1,1) resultaron ser un factor protector, aunque en este último caso las diferencias no fueron estadísticamente significativas.

No se detectó cloro residual en el agua de la red y la calificación sanitaria del agua fue de no potable. Se constató una falta de funcionamiento adecuado del clorador que se corrigió lo cual se acompañó de una disminución de los casos. En 8 de los 14 coprocultivos efectuados se aisló Campylobacter jejuni.

Conclusiones: El análisis epidemiológico implicó al agua de la red de consumo como el factor responsable del brote. El estudio evidencia la posibilidad de presentación de brotes hídricos por Campylobacter jejuni por agua de la red y sugiere la necesidad de profundizar en la investigación epidemiológica y microbiológica en este tipo de brotes.

Descargar PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?