Información de la revista
Vol. 15. Núm. S2.
XIX REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGIA
Páginas 86-88 (octubre 2001)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 15. Núm. S2.
XIX REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGIA
Páginas 86-88 (octubre 2001)
Acceso a texto completo
Comunicaciones orales: Epidemiología de la tuberculosis y del VIH/SIDA
Visitas
1035
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Jueves, 18 de octubre

11:00 horas. Sala 3

Moderadora:

Julia del Amo Valero


161 EFECTIVIDAD DE LA INTRODUCCIÓN DE LA TERAPIA HAART EN LAS COHORTES DE SEROCONVERTORES AL VIH DEL PROYECTO GEMES

Grupo de Estudio Multicéntrico Español de Seroconvertores al VIH (GEMES)

Antecedentes y objetivos: La eficacia de los tratamientos antiretrovirales (HAART) en la disminución de la probabilidad de desarrollar el SIDA y/o la muerte está altamente demostrada en grupos de infectados por el VIH que han sido sometidos a los mismos. El diferente acceso y ritmo de introducción de la terapia conlleva la necesidad de analizar la efectividad a nivel poblacional de la introducción en el tiempo de estos tratamientos, que conforma el objetivo de la presente comunicación.

Métodos: Se utilizaron los datos provenientes de las cohortes de seroconvertores al VIH del proyecto GEMES para las que se dispone de una ventana de seroconversión bien datada. Dichas cohortes han sido seguidas prospectiva o retrospectivamente desde finales de los años 80 hasta nuestros días detectando los casos de SIDA y muerte. Para analizar la efectividad se ha dividido el calendario en tres períodos según la fecha de introducción de los tratamientos. Antes de 1992, de 1992 a 1997 con la monoterapia o biterapia y a partir de 1997 cuando empezó a utilizarse la terapia HAART. Se ha utilizado un modelo de regresión de Cox dividiendo el seguimiento según los períodos definidos, introduciéndolos en el modelo como una variable tiempo dependiente. Se han utilizado como variables de control el sexo, la edad en la seroconversión y se ha estratificado por cohorte.

Resultados: Se dispone de 936 seroconvertores de los que un 20,19% desarrollaron SIDA y un 13,57% fallecieron. Un 34,94% iniciaron un tratamiento antiretroviral en algún momento del seguimiento. Al analizar el efecto del período en la progresión hasta sida tomando como referencia el período 1992-97 no se encuentran diferencias con el período antes de 1992, reduciéndose el riesgo hasta SIDA (RR = 0,66) para el período posterior a 1997. En el tiempo desde la seroconversión hasta la muerte tampoco se encuentran diferencias en los dos primeros períodos reduciéndose más de la mitad el riesgo en el último período analizado (RR = .48).

Conclusiones: El análisis en cohortes de seroconvertores de nuestro entorno muestran una efectividad de la introducción de terapias HAART, no sólo en el retraso de la aparición del SIDA sino en la disminución de la mortalidad.

Trabajo parcialmente financiado por Fundación FIPSE y FIS.


162 IMPACTO DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD Y DE LA ADHERENCIA AL MISMO EN INFECTADOS POR EL VIH

P. Garcia de Olalla, H. Knobel, A. Guelar, A. González, A. Carmona y J.A. Caylà

Institut Municipal de Salut Pública de Barcelona; Hospital del Mar de Barcelona.

Antecedentes y objetivos: La adherencia al tratamiento es una tarea difícil teniendo en cuenta que algunos de los pacientes que la inician, la comienzan en períodos en los que aún su enfermedad es asintomática y dicha terapia se ha de continuar indefinidamente. Por otro lado, la mala adherencia es relevante debido al alto nivel replicación viral que puede ocasionar el desarrollo de cepas resistentes. Conocer el impacto sobre la supervivencia de la terapia mono, doble o triple, analizando el impacto de la adherencia, es el objetivo del estudio aquí presentado.

Pacientes y métodos: Estudio de cohortes prospectivo, en el que se incluyen los casos de infección VIH que iniciaron tratamiento antirretroviral en la Unidad de Infecciosas del Hospital del Mar de Barcelona, entre enero de 1990 y mayo de 1999. Se definió cumplimiento correcto cuando se superaba el 90% de la dosis prescrita. En el análisis univariado, se utilizó el método de Kaplan-Meier, y en el multivariado la regresión de Cox con variables dependientes en el tiempo.

Resultados: El 71% de los 1.219 pacientes eran hombres, con una media de 36,6 años de edad al inicio del tratamiento (DE 9). El 53% de los casos era usuario de drogas por vía parenteral (UDVP), 21% referían relaciones homosexuales (HMS) y un 22% heterosexuales (HTS). El 31% tenían sida al inicio del tratamiento, 45% tenían un nivel de linfocitos T CD4+ menor o igual a 200 células/m, 46% recibieron terapia triple, 30% doble y 24% monoterapia, como primer tratamiento prescrito. De los 661 pacientes que recibían mono o doble terapia, 329 (50%) de ellos cambiaron a tratamiento triple durante el período estudiado. El 61% se catalogó como cumplidor. En el 80% de los casos se observó una supervivencia superior a los 3 años. En el modelo multivariado ajustado por edad y sexo, se asociaron a mayor riesgo de morir las siguientes variables: niveles de CD4+ <= 200 células/ml, riego relativo (RR): 3,53, (intervalo de confianza del 95%:2,56-4,87), la monoterapia: RR = 8,96 (4,35-18,46); terapia doble RR = 8,11 (3,91-16,76), sida: RR = 2,49 (1,86-3,34), y el no ser adherente, RR:3,79 (1,81-7,93).

Conclusiones: Deben impulsarse las terapias triples, así como aumentar los esfuerzos destinados a asegurar la adherencia de dichos tratamientos, ya que su impacto en la supervivencia es muy importante.


163 TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR EVALUACIÓN DE LA VIGILANCIA PARA DETECTAR CASOS CONFIRMADOS (CASTELLÓN ­ 1997-1999)

F. González Morán1,2, A. Arnedo2, J. Bellido2, C. Herrero2, D. Herrera1, F. Martínez Navarro1

1Programa de Epidemiología Aplicada de Campo (PEAC) Instituto de Salud Carlos III 2Sección de Epidemiología Centro de Salud Pública de Castellón.

Introducción: La tuberculosis (TB) es un importante problema de salud pública por su elevada incidencia, por la alta proporción de hospitalizados, y por el coste elevado, derivado de las estancias hospitalarias, y el gasto farmacéutico.

El objetivo de este estudio es la evaluación de la capacidad del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de detectar casos confirmados de TB Pulmonar y extrapulmonar en la provincia de Castellón, durante el período 1997 a 1999, desagregando por las 3 áreas de la provincia, con el rastreo de tres fuentes de datos (CMBD, Laboratorios de microbiología, y el Sistema EDO) para la aplicación del Método Captura-Recaptura.

Método: Criterios de Inclusión: Enfermo con diagnóstico de tuberculosis pulmonar o extrapulmonar y tratamiento específico al alta en cualquiera de los 5 hospitales públicos de la provincia mas el hospital de Sagunto (Valencia) durante los años 1997 a 1999. Se consultan 3 fuentes de datos (Registro EDO, CMBD, y Laboratorios de Microbiología), y la información se desagrega por las 3 Áreas de la provincia.

El método Captura-Recaptura es utilizado para estimar el grado de infradeclaración y la exhaustividad del sistema a estudio

Se diseña un modelo multivariado para estimar la probabilidad que cada caso de TB tiene de aparecer en el Sistema EDO, ajustando por área, microbiología, y localización.

Resultados: Las tasas de tuberculosis declaradas en los años 1997 a 1999 se mueven entre los 13.1 casos por 100.000 del área-03 de 1999 y los 57,8 del área-01 de ese mismo año. En este período se han identificado 17 casos de tuberculosis confirmados, que no estaban en el registro EDO. La incidencia anual media, con la inclusión de las tres fuentes, muestra tasas muy distintas entre las tres áreas; en el área 01 la tasa es 39,5 casos, en la 02 de 24,1 y en la 03 de 16,3. La tasa provincial, con 26 casos, se aleja de las áreas 01 y 03, y apenas si se diferencia de la 02.

La estimación de las tasas por el método Captura-Recaptura no muestra cambio alguno en las áreas 01 y 02 con relación a las tasas aportadas por las tres fuentes; en la 03 se eleva discretamente. La exhaustividad de los dos sistemas de forma global es del 100% en el área-02, del 98,7% en la 01 y del 88,9% en la 03. La exhaustividad para la provincia es del 99,4%. La OR de aparecer en el Sistema EDO es de 168,2 para el área-02, y de 0,16, 0,22, y 0,39 para la localización fuera del Aparato Respiratorio, recidivas y microbiología negativa respectivamente.

Conclusiones: La aplicación del método Captura-Recaptura muestra una tasa de exhaustividad próxima al 100%, lo cual consolida al Sistema EDO, cuando se complementa con el CMBD y la microbiología, como un buen sistema de información para la vigilancia epidemiológica de la TB. La aparición de un caso de tuberculosis en el sistema de información EDO en la provincia de Castellón es mas probable: si pertenece al área-02, si el resultado de la microbiología es positivo, si la enfermedad tuberculosa se localiza en aparato respiratorio, y si el caso es incidente.


164 RIESGO DE TRANSMISIÓN DEL VIH EN UNA COHORTE DE PAREJAS HETEROSEXUALES SERODISCORDANTES

B. Marincovich, J. del Romero, S. García, C. Rodríguez, P. Sobrino, J. Castilla y L. Olmos

Centro Sanitario Sandoval, Servicio Regional de Salud, Comunidad de Madrid; Centro Nacional de Epidemiología, Inst. de Salud Carlos III; Secretaría del Plan Nacional sobre Sida; Departamento de Dermatología, Universidad Complutense de Madrid.

Antecedentes: Las personas con pareja infectada por VIH presentan una elevada seroprevalencia en España. En estos sujetos es posible estudiar con mayor precisión el riesgo de transmisión del VIH asociado a cada contacto sexual.

Objetivo. Estimar el riesgo de transmisión del VIH en una cohorte de parejas heterosexuales serodiscordantes, e identificar las variables que se asocian a un mayor riesgo.

Métodos: Se estudiaron parejas heterosexuales estables en la que uno de los miembros estaba infectado por el VIH (caso índice, CI) y el otro no (contacto), habiéndose descartado otras exposiciones de riesgo. Las parejas fueron captadas durante el período 1987-1999 en una clínica de VIH/ETS de Madrid. Ambos miembros de la pareja fueron seguidos por un mismo médico y citados semestralmente a revisión. Se consideró finalizado el seguimiento cuando se produjo transmisión del VIH, cuando la pareja finalizó su relación, cuando falleció el caso índice, cuando el contacto presentó otras exposiciones de riesgo para el VIH o cuando no volvieron a revisión en más de 18 meses. En un cuestionario semiestructurado se recogieron variables sociodemográficas, sexuales, reproductivas y clínicas de ambos miembros de la pareja. Se calcularon tasas de incidencia de infección en el contacto en función de las personas año (PA) de duración de la exposición y del número estimado de relaciones sexuales sin preservativo. Se realizó un análisis multivariado mediante regresión de Poisson.

Resultados: Un total de 292 parejas cumplieron los criterios de inclusión, 50 con CI mujer y 242 con CI hombre. En total contabilizaron 788,5 PA y se estimaron 57.850 relaciones coitales (vaginales o anales), de las que 8279 fueron sin preservativo. Hubo 5 casos de transmisión del VIH confirmados, lo que supone una tasa de 6,3 por 1000 PA (IC 95%, 2,1-14,8), de 8,6 por 100.000 relaciones coitales y de 60 por 100.000 relaciones sin preservativo (IC 95%, 20-141). En el análisis multivariado de las tasas de incidencia por PA se asociaron independientemente a la transmisión: el sexo anal sin preservativo (razón de tasas = 15), el sexo vaginal sin preservativo (RT = 10) y el diagnóstico de una ETS en el contacto (RT = 6,6). Además, el diagnóstico de sida en el CI estuvo próximo a la significación estadística (RT = 6,0; p < 0,1). En el análisis multivariado de las tasas, calculadas tomando como denominador el número de relaciones coitales sin preservativo, la transmisión se asoció al diagnóstico de sida en el CI (RT = 18), y estuvieron próximos a la significación estadística el diagnóstico de ETS (RT = 6,4), que el CI fuera mujer (RT = 5,9) y que la edad del contacto fuera menor de 25 años (RT = 6,3).

Conclusiones: La transmisión del VIH entre las parejas estudiadas fue baja debido al uso frecuente del preservativo, no obstante, el riesgo por contacto es similar a otros descritos en la bibliografía. Las relaciones sexuales sin preservativo, incluido el sexo anal, la presencia de ETS y el estadio clínico avanzado del caso índice se muestran como principales variables determinantes de la transmisión.


165 FACTORES ASOCIADOS CON RESULTADO NO SATISFACTORIO DEL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO

M. Díez, J.A. Hernández, T. Caloto, C. Castells, A. Domínguez, A.M. García, P. Gayoso, M.J. López y M.F. Vázquez por el Grupo de Trabajo del PMIT-2

Unidad de Investigación en Tuberculosis, Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III.

Antecedentes: A través del Proyecto Multicéntrico de Investigación sobre Tuberculosis (PMIT) se identificó, entre mayo de 1996 y abril de 1997, una cohorte de casos iniciales de tuberculosis (TB) en Asturias, Cataluña, Galicia. La Rioja, Murcia y País Vasco. El objetivo de esta comunicación es presentar el resultado final del tratamiento anti-TB en esta cohorte y los factores asociados a resultado no satisfactorio.

Métodos: Se excluyeron los casos diagnosticados en prisión, por razones logísticas, y los que carecían de historia clínica por ser ésta la fuente de información utilizada. El resultado final del tratamiento se clasificó siguiendo las normas de la OMS en 5 categorías: a) resultado satisfactorio; b) muerte por cualquier causa; c) fracaso terapéutico; d) traslado; e) interrupción del tratamiento, agrupándose posteriormente estas cuatro últimas como "resultado no satisfactorio" (RNS). Cuando en la historia no había información sobre resultado o se desconocía el paradero del paciente, se revisaron los registros de mortalidad para verificar si estaba muerto. Se calculó la proporción de RNS para el total de casos y según distintas variables de interés. La asociación de RNS con distintas variables se estimó mediante el odds ratio (OR) y su intervalo de confianza (IC) al 95%, realizándose el análisis multivariante mediante regresión logística.

Resultados: En total se incluyeron 4.899 casos de los que 3417 (69,7%) finalizaron su tratamiento satisfactoriamente, 438 (8,9%) murieron y los 1044 restantes (21,3%) tuvieron otros resultados insatisfactorios, lo que arroja un total de 1482 (30,2%) enfermos con RNS. Se observaron variaciones en los resultados según distintas variables. Al analizar con regresión logística los factores asociados a RNS se apreciaron interacciones del estado VIH con edad, sexo y localización de la TB, por lo que se ajustaron modelos separados para cada categoría de VIH. En los VIH+ los factores asociadas con RNS fueron: ser mujer (OR:1,82, 1,09-3,03), uso de drogas por vía parenteral (UDVP) (OR:1,85, 1,2-2,7) y tratamiento de duración desconocida (OR:2,88, 1,5-5,3). Entre los VIH- el riesgo de RNS aumentaba con la edad de forma lineal (OR: 1,15 para cada 10 años), con el hecho de ser extranjero (OR:2,01, 1,07-3,73), alcohólico (OR:2,03, 1,29-3,19), UDVP (OR:2,66, 1,17-6,06), y de haber sido tratado con pautas alternativas (OR:5,30, 1,22-22) o de duración desconocida (OR:5,92, 3,76-9,3). Finalmente, entre los VIH desconocido el RNS se asoció a las mismas variables que en los VIH- (con distintas OR) y además se añadieron: corticoterapia (OR:1,71, 1,00-2,9), localización pulmonar y extrapulmonar (OR: 1,53, 1,08-2,18) y tratamiento con sólo 2 fármacos (OR:2,14, 1,05-4,36).

Conclusiones: La proporción de enfermos de TB que terminó su tratamiento satisfactoriamente en el PMIT-2 es claramente inferior al 85% recomendado por la OMS. Las variables asociadas a resultado no satisfactorio varían según el estado VIH del enfermo. Ser UDVP y tratamiento de duración desconocida están asociados siempre con mal resultado; además, en los VIH+ a estos dos factores se añade ser mujer; en los VIH-, la mayor edad, ser extranjero, ser alcohólico, y ser tratado con pautas alternativas; finalmente, en los VIH desconocido se asocian estas mismas variables y, además, corticoterapia, enfermedad extensa y tratamiento con sólo 2 fármacos.


166 INFECCIÓN POR TUBERCULOSIS EN POBLACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

M. Ordobás, S.F. Rodríguez y R. Bueno

Servicio de Epidemiología. Dirección General de Salud Pública. Comunidad de Madrid.

Antecedentes: La mejor medida de la situación epidemiológica respecto a la tuberculosis (TB) en los países desarrollados se establece en base a la morbilidad detectada, pero dado que el número de nuevos casos de TB que van apareciendo, depende -entre otros factores-, del riesgo de infectarse que existía años atrás, el estudio de la infección, sobre todo en población infantil, adquiere importancia y permite valorar la magnitud del reservorio de donde saldrán futuros enfermos. Todo ello con una pespectiva desde la Vigilancia Epidemiológica, ya que no se recomiendan los cribajes tuberculínicos como estrategia de búsqueda activa para la detección de casos. El objetivo de este estudio es conocer la prevalencia de infección tuberculosa entre los niños de 6 años de la Comunidad de Madrid (CM), así como su asociación con algunas variables de interés.

Métodos: Estudio transversal de los niños escolarizados y residentes en la CM, nacidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1993, no vacunados con BCG. La selección se ha realizado mediante un muestreo probabilístico por conglomerados con estratificación en: Madrid municipio, corona metropolitana y resto de municipios. Las variables analizadas han sido: resultado de la prueba de la tuberculina prácticada a cada niño, sexo, domicilio, lugar de nacimiento, tiempo de residencia en la CM, antecedentes de convivencia con algún enfermo de TB, superficie útil de la vivienda habitual y número de personas con las que convive. Se aplicó la prueba de la tuberculina utilizando 2UI de PPD- RT23 y lectura a las 72 horas por el método de Sokal, el umbral de positividad se estableció en 5 mm. Previamente a la realización del trabajo de campo, se realizó un análisis de la concordancia en la práctica de la tuberculina entre los profesionales participantes. El nivel de confianza para las estimaciones y para las comparaciones realizadas se ha establecido en el 95% utilizando distribución de Poisson.

Resultados: Se han estudiado 2.731 niños. La prevalencia de infección tuberculosa estimada para la CM ha sido de 0,62% (I.C. 0,29-0,95); por estratos en el municipio de Madrid la prevalencia se ha estimado en 0,43% (I.C.: 0,08-0,84), para la corona metropolitana en 0,79% (I.C.:0,26-1,30) y para el resto de municipios en 0,79% (I.C.:0,00-1,81). Aún sin alcanzar la significación estadística, la prevalencia estimada ha sido mayor en los varones, en los nacidos en otras CCAA, en aquellos que han llegado a la CM en los últimos 3 años, en los que tenían antecedentes de convivencia con un enfermo de TB, en los que vivían en una casa de menor superficie y en los que en su vivienda los metros cuadrados por habitante eran menores de 15.

Conclusiones: La prevalencia de infección por TB en la CM es baja. Los resultados apoyan las actuales recomendaciones de no incluir el cribaje tuberculínico en los Programas de Prevención dirigidos a niños sanos, y reservar esta práctica para subgrupos de la población, tanto de edad infantil, como adulta donde el riesgo de infección reciente sea alto.


167 SEGUIMIENTO DE UN BROTE DE TUBERCULOSIS: IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR

A.M. Pérez Meixeira, J. Astray Mochales, A. Ramos Martos, M. Sánchez Concheiro, J. Cacho, R. Domínguez y C. Martín

Servicio de Salud Pública del Área 10. Hospital Universitario de Getafe. Departamento de Microbiología Universidad de Zaragoza.

Introducción: En enero de 1997 se investiga un caso de Tuberculosis Pulmonar en un hombre de 17 años, escolarizado en un Instituto de Enseñanza Secundaria de un municipio (69.163 habitantes) de la Comunidad de Madrid; en ella se detectaron dos casos relacionados declarados en julio de 1996. Se tomaron las medidas de control y se diagnosticaron siete casos secundarios de tuberculosis. Se realizan técnicas de biología molecular y todos los casos tenían el mismo patrón molecular. Tras tres años de seguimiento se evalúan las actuaciones.

Objetivo: Descripción del seguimiento de un brote de tuberculosis mediante estudio molecular prospectivo de la cepa de Mycobacterium tuberculosis implicada en el brote.

Material y métodos: Las cepas aisladas de Mycobacterium tuberculosis se tipificaron con la técnica de los fragmentos de restricción de longitud polimórfica (RFLP), analizando todas las muestras aisladas en el Área de salud por esta técnica y dentro de un estudio más amplio de "prevalencia de cluster en el Área de salud" . Se analizaron 219 aislamientos por esta técnica. También se ha monitorizado de forma activa la presencia de enfermedad posterior en expuestos

Resultados: A partir del caso índice se localizaron 7 nuevos enfermos de tuberculosis activa en el estudio del brote. Los RFLP de todos ellos eran idénticos. Después de analizar por técnicas de biología molecular todos los aislamientos de Mycobacterium tuberculosis en el Área ( 250000 hb), se identifica un único caso con el mismo patrón de cepa: un hombre de 20 años, con Tuberculosis pleural que comienza a presentar síntomas en Marzo de 1998. Es residente en la misma zona geográfica, aunque no refiere escolarización en el mismo centro. Sin factores de riesgo declarados. Se revisan y se realiza el seguimiento de todos los alumnos escolarizados en el centro y no se detectan casos de tuberculosis posteriores al brote.

Conclusiones: Los estudios de contactos centralizados y las actuaciones pautadas ante la aparición de un caso bacilífero en cualquier colectivo son las mejores medidas para aumentar la eficacia de la prevención frente a la tuberculosis. Las técnicas de biología molecular confirman que la actuación ha tenido un resultado eficaz y validan como herramienta de prevención el método de intervención centralizado en colectivos.


168 NECESIDAD DE IDENTIFICACIÓN DE LOS DETERMINANTES DEL RETRASO EN EL DIAGNOSTICO DE LA INFECCIÓN POR EL VIH

A. Romaguera, C. Folch, A. Esteve y J. Casabona

Centre d'Estudis Epidemiològics sobre la sida de Catalunya. CEESCAT. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona.

Antecedentes y objetivo: La identificación de factores asociados a un retraso en el diagnóstico de la infección por el VIH es fundamental, ya que el diagnóstico tardío repercute negativamente en la evolución del enfermo y favorece la transmisión de la epidemia.

El objetivo de este estudio es cuantificar el retraso en el diagnostico de la infección por HIV entre los casos de sida de Cataluña e identificar los factores asociados a este retraso.

Material y método: Estudio retrospectivo a partir de datos de enfermos de sida notificados al registro de Cataluña, en el que se analizan las variables : fecha de diagnóstico de sida y de VIH, edad, sexo, forma más probable de contagio del virus, lugar de residencia , país de origen, estancia en centro penitenciario, enfermedad indicativa de sida. Consideramos como diagnóstico tardío aquellos que obtuvieron el primer resultado positivo del test del HIV, durante los doce meses anteriores al diagnostico de sida; y diagnostico tardío excesivo cuando este el intervalo de tiempo es menor a igual a dos meses.

Resultados: Desde octubre de 1981 hasta diciembre de 2000 se han notificado al registro de sida 12.976 casos mayores de 13 años, el 94% (12.198) de los cuales tiene cumplimentada la fecha de diagnóstico de la infección por VIH.

El 39% de los hombres y el 30% de las mujeres se diagnostican de infección por VIH con un retraso excesivo. La proporción es mayor cuando analizamos los casos diagnosticados de sida en el período 1997-2000, donde el retraso excesivo afecta al 41% y 32% de los hombres y mujeres respectivamente.

En el análisis multivariante, ajustando por edad, el retraso es más frecuente entre los casos infectados por transmisión heterosexual (OR : 5,1; 95% IC: 4,4-6,0 , respecto a los UDVP), los hombres (OR : 2; 95% IC: 1,6-2,3 ), los diagnosticados de sida en el período 1997-2000 (OR : 1,35; 95% IC: 1,2-1,5), los que presenta neumonía (OR: 1,37; 95% IC: 1,15-1,63 respecto a los diagnosticados de TBC), y los que han estado internados en centros penitenciarios (OR: 2,0; 95% IC: 1,69-2,5).

Conclusiones: A pesar de que el diagnostico temprano de la infección por VIH permite al enfermo utilizar terapias antirretrovirales eficaces, en el período 1997-2000 el porcentaje de enfermos diagnosticados de sida con retraso excesivo en el diagnostico de infección por VIH , todavía es mayor al observado en períodos anteriores. Este retraso es más acentuado en infectados por el VIH como consecuencia de relaciones heterosexuales sin protección, destacando la mayor demora entre los hombres infectados por esta vía de transmisión.

La mejora en la cobertura y diagnóstico precoz del VIH debería ser objetivos prioritarios de las actuales políticas sanitarias en sida. Para ello es preciso conocer los determinantes al acceso y retraso a dichas pruebas, y e este sentido se ha iniciado un estudio transversal circunscrito a los diagnósticos recientes de VIH.


169 ADHESIÓN AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN LOS RECLUSOS DE LAS PRISIONES DE GRANADA Y HUELVA

I. Ruiz Pérez, J.M. Soto Blanco, R. García Martín y J.C. March

Hospital Clínico (Granada), Escuela Andaluza de Salud Publica (EASP).

Antecedentes: En relación con la terapéutica antirretroviral, se presentan en el ámbito penitenciario varias situaciones claves desde el punto de vista de la Salud Pública. El medio penitenciario, debido a su estructura y funcionamiento, puede presentar barreras al tratamiento de reclusos con infección VIH y por tanto dificultar la adhesión. Por otra parte la perspectiva de la consecución de la libertad condicional, derivada de un empeoramiento del estado de salud, puede favorecer el incumplimiento deliberado del tratamiento, con los riesgos de resistencias terapéuticas posteriores y mayor probabilidad de contagio. Por último, el medio penitenciario, aunque de alto riesgo teórico para la transmisión de la infección, proporciona la oportunidad de poder actuar de forma preventiva en un colectivo en el que el acceso en un medio extrapenitenciario es muy difícil, permitiendo aplicar técnicas que mejoren la adherencia terapéutica.

Objetivos: Determinar la frecuencia de no-adhesión autodeclarada a la medicación antirretroviral e identificar aquellas variables que puedan propiciarla en los reclusos de las prisiones de Granada y Huelva (hombres)

Diseño:Estudio transversal descriptivo y analítico.

Sujetos: Reclusos en tratamiento antirretroviral de los Centros penitenciarios de Granada y Huelva. Son 185 los reclusos en tratamiento en el momento del estudio

Variables: Variable resultado: adhesión terapéutica en la semana previa (no adhesión/sí adhesión). Se utilizo el cuestionario recomendado por el Ministerio de Sanidad y Consumo utilizado en el Programa de SIDA de Instituciones Penitenciarias. Como variables explicativas se recogieron: sociodemográficas y relacionadas con la prisión (tiempo de condena, motivo de ingreso, etc.), relacionadas con el estado de salud (CD4, salud percibida, estado de animo, etc.); apoyo social (recepción y nº de visitas, apoyo dentro y fuera, etc.); relacionadas con el tratamiento (tipo, duración, dificultad y capacidad para tomarlo, flexibilidad para abrir la celda, etc.) y relacionadas con las drogas. Se realizaron entrevistas personales.

Análisis: El test de chi cuadrado para comparar datos categóricos y anova de un factor para variables continuas. Para determinar la magnitud de la asociación entre las diferentes variables predictoras y la variable resultado se utilizo la OR (IC 95%). El control conjunto de las variables de confusión se realizó mediante un análisis de regresión logística.

Resultados: Aceptaron participar el 96%. Él % de no adhesión fue del 24,3% ligeramente inferior al observado en el medio extrapenitenciario (33-60%). Los factores que mejor predicen la no adherencia con la medicación antirretroviral son: la poca capacidad para seguir el tratamiento y la dificultad para tomar la medicación, el no recibir ninguna visita al mes, presentar un estado de ánimo ansioso y/o deprimido, estar en tratamiento con metadona y haber ingresado en prisión por robo.

Discusión: Trabajos recientes señalan que la auto-declaración del paciente puede ser un método valido para detectar no-adherencia, aunque poco sensible para medir la adherencia. Por las características de la población reclusa, el estudio de la adherencia en el medio penitenciario adquiere una gran importancia. Sin embargo, ningún estudio sobre este tema ha sido publicado en nuestro país y sólo uno fuera del mismo en población reclusa femenina.

Descargar PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?