Determinar la presión publicitaria en tres revistas españolas de ginecología, analizar los anuncios de medicamentos publicitados y su grado de ajuste a la normativa vigente.
MétodosEn las revistas seleccionadas se identificaron el número de anuncios, las características de los medicamentos promocionados, el contenido informativo obligatorio y el mensaje publicitario.
ResultadosDe los 139 anuncios identificados, 33 eran diferentes, 28 medicamentos de prescripción y 5 publicitarios. Las presiones publicitarias fueron del 18,13% en Progresos de Obstetricia y Ginecología, del 16,18% en Acta Ginecológica y del 5,21% en Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia. Se observó incumplimiento legislativo en el 82,14% de los anuncios y el 22,22% de los eslóganes, y el 41,46% de los mensajes publicitarios eran engañosos.
ConclusiónEs aconsejable una actitud crítica de los profesionales sanitarios ante la publicidad y el contraste de la información con fuentes oficiales y otras fuentes independientes.
To determine advertising pressure in three Spanish gynecology journals, to describe the characteristics of the drugs advertised and to analyze compliance with current regulatory standards in drug advertisements.
MethodsWe identified the number of advertisements, the characteristics of the drugs advertised, the minimum information required by legislation and the advertising message in the selected journals.
ResultsA total of 139 advertisements were identified, corresponding to 33 distinct products (28 prescription medicines and five over-the-counter drugs). Advertising pressures were 18.13% in Progresos de Obstetricia y Ginecología, 16.18% in Acta Ginecológica and 5.21% in Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia. Legislative failure occurred in 82.14% of the advertisements and in 22.22% of slogans, while 41.46% of advertising messages were misleading.
ConclusionA critical attitude to advertising among health professionals is advisable. Information contained in advertisements should be contrasted with official and other independent sources.
La publicidad farmacéutica influye en la prescripción médica de forma determinante. La presión publicitaria que soportan las revistas médicas puede coartar la libertad editorial de publicación de artículos de calidad científica contrastada. La veracidad de la información publicitaria es dudosa, por lo que analizamos su ajuste a la información exigida por ley y el refrendo científico de eslóganes y mensajes publicitarios.
¿Qué añade el estudio realizado a la literatura?Posiblemente sea el primer trabajo que analiza el cumplimiento del contenido mínimo informativo en la publicidad de medicamentos. Con una presión publicitaria media en ginecología del 14,16%, resulta dramático un incumplimiento legislativo en el 82,14% de los anuncios y que el 22,22% de los eslóganes y el 41,46% de los mensajes publicitarios sean engañosos.
Una de las fuentes de información sobre medicamentos que usan los médicos para prescribir son los anuncios impresos en las revistas médicas especializadas1. Algunos estudios ponen de manifiesto que la exposición a la información facilitada por la industria farmacéutica está asociada a una alta frecuencia de prescripción y una baja calidad de la información y de la prescripción2. Otros estudios indican que los anuncios de medicamentos pueden incluir mensajes promocionales engañosos3–7. Las leyes 14/1986 General de Sanidad y 29/2006 de Garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, así como el Real Decreto 1416 de 19948, establecen que únicamente podrán publicitarse medicamentos autorizados y ajustándose al contenido de la ficha técnica, favoreciendo un uso racional y con un mensaje que no sea engañoso. Asimismo, las comunidades autónomas de Cataluña9 y Madrid10 han elaborado una normativa propia.
El objetivo principal de este estudio es analizar el grado de ajuste de la publicidad a algunos aspectos de las normas reguladoras vigentes en tres revistas españolas de ginecología, así como determinar la presión publicitaria ejercida por los anuncios de medicamentos.
MétodosSe realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, de la publicidad impresa en los números ordinarios del año 2009 de tres de las cuatro (75%) revistas médicas relevantes especializadas en ginecología y obstetricia: Acta Ginecológica (tres números al año), Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia (seis números) y Progresos de Obstetricia y Ginecología (doce números). Se determinó el índice de presión publicitaria en cada revista11 como el cociente entre el número de páginas dedicadas a la publicidad de medicamentos y el número de páginas totales de la revista, expresado en porcentaje. También se identificó el número de anuncios totales y diferentes, el medicamento promocionado en ellos y la compañía farmacéutica anunciante (tabla 1).
Resumen de los resultados obtenidosa del análisis de la publicidad de medicamentos en tres revistas españolas de ginecología
Ítem | n | % | % | % |
Anuncios totales | 252 | 100 | ||
Anuncios de medicamentos | 139 | 55,16 | 100 | |
Anuncios de medicamentos distintos | 33 | 23,74 | 100 | |
Promocionan: | ||||
- 1 medicamento | 27 | 81,82 | ||
- >1 medicamento | 6 | 18,18 | ||
- Medicamentos de prescripción | 28 | 84,85 | ||
- Medicamentos publicitarios | 5 | 15,15 | ||
- Medicamentos financiados por el SNS | 19 | 67,86b | ||
Mensajes publicitarios totales | 135 | 100 | ||
N° total de mensajes publicitarios distintos | 124 | 91,85 | 100 | |
- Eslóganes | 9 | 7,26 | ||
- Titulares | 25 | 20,16 | ||
- Textos de apoyo | 90 | 72,58 | ||
Asociación con referencias en titulares y textos de apoyo | ||||
- No asociados a referencias | 72 | 58,06 | ||
- Asociados a referencias | 52 | 41,94 | ||
Referencias totales asociadas | 71 | 100 | ||
Referencias distintas | 58 | 81,69 | 100 | |
Referencias recuperadas | 39 | 67,24 | ||
N° total de mensajes diferentes analizados/engañosos | 50/19 | 100/38 | ||
- Eslóganes/engañosos | 9/2 | 18/22,22 | ||
- Titulares refrendados/engañosos | 4/1 | 8/25 | ||
- Textos de apoyo refrendados/engañosos | 37/16 | 74/43,24 | ||
Motivo del engaño de los mensajes: | ||||
- Eslóganes: exageración de propiedades del producto | 2 | 100 | ||
- Titulares y textos de apoyo: | 17 | 100 | ||
No derivados | 4 | 23,58 | ||
Parcialmente relacionados | 7 | 41,18 | ||
Extrapolación de resultados de estudios preclínicos | 1 | 5,88 | ||
Conclusiones de variables subrogadas | 1 | 5,88 | ||
Mezcla de ensayos básicos y clínicos | 2 | 11,76 | ||
Ausencia de significación clínica | 2 | 11,76 |
SNS: Sistema Nacional de Salud.
Se elaboró una ficha de cada medicamento con la información aportada por los propios anuncios, la contenida en el Catálogo Oficial de Medicamentos del año 2009 y por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, que incluía las variables recogidas en la tabla 2. Se identificaron los mensajes publicitarios presentes en forma de eslogan (frase creativa de fácil recuerdo), titular (frase para transmitir una parte clave del mensaje cuya intención es captar la atención) y texto de apoyo (un enunciado que tiene como finalidad justificar la prescripción) ubicados en el cuerpo del anuncio, y se tipificaron según la información proporcionada. El ajuste a las normas se centró en el análisis de:
- •
La adecuación o la ausencia del contenido mínimo informativo en los anuncios de medicamentos de prescripción.
- •
La exageración de las propiedades de los medicamentos en los eslóganes.
- •
La fidelidad de los mensajes (titulares y textos de apoyo) a las referencias bibliográficas que los avalan. Los mensajes se clasificaron como «derivado» (cuando se ajustaban a su referencia) o «engañoso» (cuando de alguna forma se alteraba la veracidad de la publicación).
Contenido mínimo informativo que deben tener los anuncios de medicamentos de prescripción de acuerdo con el artículo 10 del Real Decreto 1416/19948, y frecuencia de incumplimiento (no adecuación o ausencia)
Tipos de información | Frecuencia |
Nombre del medicamento | 1 |
Composición cualitativa y cuantitativa | 1 |
Indicaciones terapéuticas | 1 |
Contraindicaciones | 1 |
Posología y forma de administración | 3 |
Advertencias y precauciones especiales de empleo | 4 |
Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción | 3 |
Embarazo y lactancia | 3 |
Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas | 2 |
Reacciones adversas | 6 |
Sobredosis | 2 |
Incompatibilidades | 1 |
Instrucciones de uso, manipulación | 2 |
Nombre y dirección del titular de la autorización | 2 |
Régimen de prescripción y dispensación | 3 |
Diferentes presentaciones del producto y dosificación o forma farmacéuticaa | 1 |
Precio de venta al público | 2 |
Condiciones de la prestación farmacéutica del SNS | 5 |
Estimación del coste del tratamientob | 23 |
SNS: Sistema Nacional de Salud.
La valoración de la adecuación de la información a la normativa la realizaron dos revisores de manera separada y posteriormente puesta en común, y el grado de concordancia entre las valoraciones se determinó con el test kappa12 usando el programa estadístico SPSS versión 19. En caso de discordancia entre las valoraciones, se consensuó la valoración conjunta.
ResultadosLos índices de presión publicitaria fueron del 18,13% para Progresos de Obstetricia y Ginecología, del 16,18% para Acta Ginecológica y del 5,21% para Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia. La tabla 1 resume los resultados del trabajo, destacando que: a) de 252 anuncios publicados, 139 (55,16%) promocionaban 33 medicamentos de marca diferentes de 20 compañías farmacéuticas; y b) el 22,22% (n=2) de los eslóganes, el 25% (n=1) de los titulares refrendados y el 43,24% (n=16) de los textos de apoyo refrendados eran engañosos. Por otra parte, se detectaron 66 alteraciones del contenido mínimo informativo (tabla 2), entre ellas 10 anuncios que incumplían un ítem y uno que incumplía más de 10.
El grado de concordancia entre los revisores fue del 0,77, según el criterio expuesto por Viera y Garret12. El incumplimiento legislativo se produjo en 23 (82,14%) anuncios de medicamentos de prescripción por el contenido mínimo informativo, en dos (22,22%) de los eslóganes y en 17 (41,46%) de los mensajes refrendados evaluados.
Los cinco fármacos más anunciados fueron una vacuna contra el virus del papiloma humano tipos 16 y 18 (Cervarix®), un suplemento de calcio (Calcium-Sandoz Forte D®), raloxifeno (Optruma®) y bencidamina (Rosalgin 500mg® y Rosalgin pronto®), que suponen el 36,69% (51 anuncios) de la publicidad de los medicamentos y pertenecen a cuatro compañías farmacéuticas distintas.
Las tres clases de la clasificación ATC a que pertenecen la mayoría de los 33 medicamentos fueron tracto alimentario y metabolismo (n=7; 21,21%), sangre y órganos hematopoyéticos (n=3; 9,09%), y sistema genitourinario y hormonas sexuales (n=16; 48,48%).
DiscusiónLa presión publicitaria en las tres revistas es inferior a la descrita por Madridejos et al13 (29%), Villanueva et al4 (28,4%) y Castaño et al11 (21%), posiblemente por su ámbito especializado y no de atención primaria. La menor presión publicitaria de Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia podría deberse a su menor tirada (1410 ejemplares en 2009) respecto a las otras dos publicaciones (6045 y 2000 ejemplares para Progresos de Obstetricia y Ginecología y para Acta Ginecológica, respectivamente), o a la política editorial de la revista.
Pensamos que se promocionan productos de marca con el fin de crear una preferencia por éstas frente a los genéricos. Por otra parte, el hecho de que cerca del 20% de los anuncios se destinen a medicamentos del tracto alimentario y metabolismo puede estar relacionado con la frecuencia de enfermedades asociadas a la reproducción y el envejecimiento. Asimismo, puede explicar la gran presencia de anuncios de un suplemento de calcio y de raloxifeno, medicamentos habituales en la perimenopausia.
Este trabajo revela diversas desviaciones de las normativas, tanto en la exposición del contenido mínimo como en el mensaje publicitario. No conocemos otros estudios españoles que evalúen el cumplimiento legislativo respecto a las informaciones mínimas que deben contener los anuncios de medicamentos, quizás porque se considere que las informaciones esenciales se respetan. Sin embargo, como demuestra nuestro estudio, no siempre es así, ya que el 82,14% (n=23) de los anuncios incumplía algún aspecto del contenido mínimo informativo. Además, la información proporcionada por los anuncios es engañosa, pues un 22,22% (cambiar: n=2) de los eslóganes y un 41,46% (n=17) de los mensajes asociados a referencias contienen irregularidades (tablas 1 y 2), datos similares a los publicados por Villanueva et al4 (44,1%) y por Mastroiani et al14 (32,3%). A la vista de nuestros resultados, aconsejamos que los médicos consulten la documentación oficial y fuentes independientes de información.
Algunas referencias (3,45%) son inaccesibles por ser data on file o datos internos de un laboratorio, hallazgo que discrepa con lo presentado por Copper y Schriger15, que lo cifran en el 80% en las revistas médicas estadounidenses. La razón de esta divergencia es que en España está prohibido utilizar este tipo de referencia para avalar un mensaje, mientras que en Estados Unidos no lo está.
Los datos animan a plantear estudios comparativos con otras revistas nacionales e internacionales, y a profundizar en el análisis de las razones que conducen a las desviaciones de la veracidad en la información sobre medicamentos.
El trabajo tiene dos limitaciones: 1) el estudio tiene un ámbito concreto, por lo que los resultados no pueden extrapolarse a la publicidad en otros medios, y 2) no se han podido recuperar todas las referencias presentes en los anuncios, lo cual podría modificar parcialmente los resultados.
Contribuciones de autoríaA. Hidalgo y B. Diez concibieron el estudio, realizaron el análisis, interpretaron los hallazgos y redactaron los borradores. B. Diez identificó los anuncios y obtuvo los datos. A. Hidalgo supervisó todos los aspectos de la realización del estudio. Ambos autores aportaron ideas, revisaron los borradores del manuscrito y aprobaron la versión final. B. Diez es la responsable del artículo.
FinanciaciónB. Diez, durante la realización del estudio, ha disfrutado de una beca predoctoral (UNOV-08-BECDOC) otorgada por la Universidad de Oviedo.
Conflictos de interesesNinguno.