Journal Information
Vol. 13. Issue SC2.
Pages 8116 (October 1999)
Respuestas rápidas
Share
Share
More article options
Vol. 13. Issue SC2.
Pages 8116 (October 1999)
Full text access
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE MAMA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (CV). RESULTADOS 1992-1998
Visits
902
D. Salas, J. Miranda, J. Ibáñez, C. Antón, D. Cuevas, FJ. Bueno
This item has received
Article information
Full Text
Statistics
Figures (1)
Full Text

FORMACIÓN SANITARIA DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS: UN NUEVO INSTRUMENTO EDUCATIVO

P Viedma Gil de Vergara, FF Hernández Cabrera.

Centro de Salud Pública de Gandía. Duque Carlos de Borja,19. 46700 Gandia. Teléfono: 962 86 96 11.

Introducción: Las enfermedades provocadas por alimentos contaminados plantean un importante problema de Salud Pública. La mayor parte de los brotes están causados por alimentos que no han sido correctamente manipulados o tratados. Por ello la formación sanitaria de los profesionales relacionados con los alimentos y la consiguiente aplicación de «buenas prácticas de manipulación», son algunos de los medios disponibles, junto con las inspecciones, para evitar las toxiinfecciones alimentarias.

En la actividad educativa que se realiza desde los Centros de Salud Pública, tienen un peso importante los cursos dirigidos a los manipuladores de alimentos. Hay manuales, libros y videos publicados sobre el tema, que se utilizan como soporte educativo, pero la formación adolece de la falta de material práctico para impartir charlas. La experiencia nos ha demostrado que las charlas son necesarias porque facilitan el dialogo profesor- alumno.

Objetivos: Desarrollar un instrumento educativo que reúna las siguientes características: a) que facilite la labor educativa de los docentes y al mismo tiempo sea ameno y agradable para los manipuladores; b) que esté basado en las necesidades de éstos últimos, teniendo en cuenta las diferentes actividades existentes en el campo de la manipulación de los alimentos, dependiendo de los establecimientos y de los diferentes trabajos que se desarrollan en los mismos; c) que utilice un lenguaje sencillo, comprensible y accesible, dado que la procedencia cultural y educativa es muy variada, sin olvidar el rigor científico del componente teórico que debe tener este tipo de formación; d) que responda a las preguntas y dudas formuladas por los propios manipuladores de alimentos.

Método:

­ Revisión bibliográfica sobre el material publicado para la formación de manipuladores de alimentos.

­ Revisión bibliográfica de estudios sobre la eficacia de la formación sanitaria a este colectivo.

­ Estructuración del contenido: se hicieron varias reuniones entre técnicos y se utilizó una técnica cualitativa como la tormenta de ideas para establecer los conceptos que debían aparecer, después estos conceptos se estructuraron en temas.

­ Elaboración de las transparencias mediante un programa de ordenador accesible como Power Point de Windows 98.

Resultados: No hemos encontrado en las bases de datos MEDLINE, IME e ICYT estudios realizados en España sobre la eficacia de la formación a manipuladores, si los hemos encontrado realizados en otros países. La mayoría de estos estudios insisten en que se debe continuar con la formación sanitaria como medida de prevención de toxiinfecciones alimentarias, pero no indican cual es la mejor manera de llevar a cabo dicha formación.

Aunque hay manuales para manipuladores de alimentos publicados por el Ministerio de Sanidad y por casi todas las Comunidades Autónomas, son escasos los instrumentos publicados para impartir charlas.

El resultado de nuestro trabajo es la obtención de un manual de 86 transparencias en papel acetato, estructuradas en nueve temas: 1.- ¿Qué es la Higiene de los alimentos?; 2.- Microbiología de los alimentos; 3.- Enfermedades provocadas por alimentos; 4.- Buenas prácticas de compra; 5.- Conservación de los alimentos; 6.-Higiene en la manipulación de los alimentos; 7.- Higiene personal, 8.- Higiene de instalaciones y utensilios; 9.- «Reglas de oro» en la manipulación de los alimentos.

Cada tema se numera de forma independiente y se identifican con diferentes colores, con la intención de que cada docente seleccione aquellas que se ajusten más al perfil de los alumnos y a la duración de la charla. Se ha utilizado un programa de imágenes para acompañar al texto, de manera que son los mismos personajes los que ilustran la literatura a lo largo de los nueve temas, para mantener el mismo formato.

Conclusiones: Se ha definido y desarrollado un instrumento didáctico, acorde con los principios de las medidas de prevención para evitar enfermedades por consumo de alimentos contaminados. Es un instrumento de fácil manejo por parte del docente, que le permite adecuar los temas que desee impartir al tipo de actividad desarrollada por los alumnos, y sobre todo incide en los temas considerados más importantes en la prevención de toxiinfecciones alimentarias, que son aquellas prácticas referidas a la manipulación propiamente dicha y a la conservación de las materias primas y alimentos ya preparados.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: LA RADIO, UN INSTRUMENTO PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

C Ramírez Sampedro, EJ Huguet García, C Fernández García, L Méndez Carpi, E Segura Cuenca, R Peiró Pérez.

Pau, s/n. 46600 Alzira (Valencia).

Introducción: Los Medios de Comunicación son actualmente junto con la educación, un poder culturizador que influye de forma decisiva en los comportamientos de la población ya que además de informar, pueden provocar la modificación de actitudes. El Centro de salud Pública del área de La Ribera y Horta Sud, con una población de referencia de 300.000 habitantes, lleva a cabo un programa de Medios de Comunicación, en colaboración con la emisora de radio comarcal Onda Cero. Este programa comenzó en 1995 hasta la actualidad, siendo coordinado por la Unidad de Promoción de la Salud. Los objetivos que se plantean para este programa son: a) Difundir información con el fin de crear un concepto positivo de la salud, b) Informar sobre los recursos disponibles en el área para afrontar problemas de salud, c) Potenciar una actitud activa de la población ante su salud, d) Implicar a profesionales, asociaciones y agentes sociales de la comunidad, e) Facilitar que la población identifique otros factores que inciden sobre su salud.

Objetivo General: Describir la experiencia desde su inicio (1995-98) y realizar por parte del grupo de trabajo, un análisis estratégico.

Objetivos específicos: Describir los temas más tratados durante estos tres años, el perfil de los participantes invitados y su procedencia e identificar áreas de intervención, positivas y negativas, donde el grupo de trabajo tenga capacidad de acción para que el programa sea un recurso de salud.

Material y Métodos: Descripción de la experiencia: Dentro del magazine matinal, se emite semanalmente, un espacio de 15''de duración «Tiempo de Salud». Su estructura es un coloquio entre el periodista, los técnicos del centro y la persona invitada ese día. Los técnicos, elaboran el guión, seleccionan los temas, realizan el calendario anual y se ponen en contacto con las asociaciones y/o instituciones para solicitar la colaboración. El hilo conductor para la selección de los temas se hace coincidir con días mundiales, acontecimientos, períodos festivos etc. El programa se desarrolla en tres partes, una introducción, que incluye una descripción de su relación con la salud, un análisis de su situación, y la información de los recursos existentes en el área o la comunidad que pueden favorecer la resolución de problemas. En el último minuto, se resume a modo de conclusiones, remarcando los mensajes clave. Se realiza un análisis descriptivo de los programas realizados, así como la procedencia de los invitados. Se agrupan los programas por temas. Se presentan los resultados por años del 95 al 98.

Análisis Estratégico: Se realiza un análisis acerca de esta intervención de promoción de salud, utilizando la técnica «DAFO». Para ello se identifican las oportunidades y amenazas del entorno, así como las debilidades y fortalezas del programa. Se crea un grupo de trabajo con los propios periodistas del programa, realizándose reuniones periódicas con el fin de discutir el método para que la difusión sea lo más efectiva posible y puedan analizarse los factores estratégicos de la comunicación. Resultados:

ENTORNO  PROGRAMA  
OPORTUNIDADES  AMENAZAS  FORTALEZASDEBILIDADES
Buena relación con la emisora.

Posibilidad de iniciar por ésta vía contactos con diferentes agentes sociales del área de salud.

Una parte de la audiencia(presumiblemente amas de  casa) promotoras y divulgadoras de estos mensajes.
Posibilidad de crear alarma.

No cubrir las posibles necesidades creadas.

No hay información sobre temas de interés para la audiencia
Consolidación del espacio.

Constitución de un grupo de trabajo junto con los periodistas del programa Aceptación de la propuesta global

Participación activa de podrían actuar como profesionales y población.
No se conoce el índice de audiencia.

No se conoce su aceptación.

El formato en el que se realiza no permite la participación ni debate entre el público y participantes.

 

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE MAMA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (CV). RESULTADOS 1992-1998

D Salas, J Miranda, J. Ibáñez, C Antón, D Cuevas, FJ Bueno y Grupo de trabajo del Programa.

Rodríguez Fornos, 4. 46010 Valencia.

Objetivo: El cáncer de mama es el tumor más frecuente y la primera causa de muerte en mujeres. Desde 1992, se realiza un programa de screening con el objetivo de reducir un 30% la mortalidad por esta causa en la población estudiada.

Metodología: Se invita a participar en el screening a las mujeres de 45 a 65 años (población diana) a través del padrón municipal de habitantes. Mediante carta personalizada se les convoca para realizarse una mamografía bilateral (doble proyección en 1 ronda y única en sucesivas) y exploración física selectiva cada 2 año. Las mujeres son remitidas al hospital para confirmación diagnóstica y en caso de requerir tratamiento. Presentamos los resultados obtenidos en el programa entre 1992 y 1998 que incluye en 1ª ronda a 14 unidades (217.800 mujeres invitadas) y en 2º ronda y en 3ª ronda 8 y 6 de ellas, 142.552 y 82.588 mujeres invitadas respectivamente. Para 1999, el total de la población diana de la Comunidad Valenciana estará cubierta por el programa.

Resultados: La tasa de participación en el screening ha sido del 72,04%/75,57%/75,73% según 1ª,2ª y 3ª ronda respectivamente, con una tasa de estudios complementarios (mujeres remitidas al hospital para confirmación diagnóstica) del 5,10%/2,67% y 3,17% respectivamente de todas las mujeres estudiadas. La tasa de biopsias es del 0,89/0,58/ 0,73 (el valor predictivo de la biopsia ha sido del 49,57%, 59,68% y 52,52% por rondas). La tasa de detección por mil mujeres estudiadas fue del 4,41 en 1ª, 3,46 en 2ª y 3,84 en 3ª ronda. De ellos, el 15,74%, el 17,16% y el 15,22% (según rondas) han sido de cánceres in situ y el 72,59%, 77,24% y el 72% no presentaron afectación ganglionar. En el 47,65%, el 52,07% y el 54,14%, según rondas, transcurrieron menos de 2 meses entre en cribado y el tratamiento.

Conclusiones: El resultado del programa de prevención de cáncer de mama de la Comunidad Valenciana para el período 1992-1998 puede considerarse satisfactorio con relación a la participación, detección y precocidad diagnóstica, cabe esperar alcanzar el objetivo global del programa si se mantienen estos resultados.

UTILIZACIÓN DE LA MAMOGRAFÍA DE CRIBADO Y SUS DETERMINANTES DEMOGRÁFICOS Y DE RIESGO ENTRE MUJERES DE 25 A 67 AÑOS DE EDAD TRAS LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE MAMA: COMPARACIÓN CON LA SITUACIÓN PREVIA

J Simó1, C de la Sen1, MV Morote1, D Peñarroya1, B Ibáñez1, G Palazón1, M Gaztambide2

1Centro de Salud Altabix (Elche), 2Centro de Salud Pública de Elche. Alicante. Avda. Labradores nº 1, Esc.-1, D-4. 03204 Elche (Alicante).

Introducción: En algunas áreas de salud de la Comunidad Valenciana se lleva a cabo un programa de prevención del cáncer de mama mediante cribado con mamografía bienal dirigido a mujeres entre 45 y 65 años de edad. En abril de 1997 se extiende este programa a nuestra área sanitaria con la creación de una unidad de diagnóstico precoz (UDP). Por estudio previo realizado en 1995, conocemos la utilización de la mamografía de cribado por las mujeres de nuestra zona y los factores (demográficos y de riesgo) asociados a la misma, dos años antes de la implantación del programa.

Objetivos: Conocer, dos años después de la implantación del programa, la utilización actual de la mamografía de cribado entre las mujeres de 25 a 67 años de edad de nuestra zona y los factores asociados a la misma. Conocer qué elementos condicionan la participación en el programa en el subgrupo de mujeres que en el año en el que se inició el mismo cumplían entre 45 y 65 años de edad y eran, por tanto, población diana. Identificar las causas de no participación. Comparar la situación actual con la previa a la introducción del programa, conocida por el estudio mencionado.

Participantes y métodos: Por muestreo consecutivo, se entrevistan 1200 mujeres en la consultas de atención primaria. Se analizan variables indicadoras de riesgo, sociodemográficas y de utilización de servicios sanitarios. Se identifican las variables asociadas con la utilización de la mamografía de cribado por medio de análisis univariante. Mediante modelo de regresión logística múltiple se identifican las variables independientemente asociadas con la utilización de dicha prueba.

Resultados: Un 9,30% (IC95% = 11,6-7,0) de las 594 mujeres entre 25 y 44 años se ha practicado al menos una mamografía de cribado en los últimos 3 años. En este grupo de mujeres, se encontraron independientemente asociadas a la utilización de la prueba: la edad (OR = 1,28); la visita ginecológica periódica (OR = 9,58) y los antecedentes familiares (madre y/o hermana) de cáncer de mama (OR = 3,94). El nivel educativo y otros factores de riesgo (menarquía precoz y primer hijo después de los 30 años) no se asociaron de manera independiente. De las 606 mujeres entre 45 y 67 años, 488 (80,5%, IC95% = 82,1-78,9) han utilizado la mamografía de cribado en los 3 últimos años. Gran parte (88,5%, IC95% = 91,3-85,6) de estas 488 mujeres se practicaron la última mamografía de cribado en la UDP; mientras que el 11,5% restante lo hicieron en otros servicios del sector sanitario público o privado. De las 540 mujeres que en el momento de iniciarse el programa cumplían entre 45 y 65 años de edad, 432 (80%, IC95% = 83,3-76,6) participaron en el mismo. Esta participación no se asoció al nivel educativo ni a la edad, ni a la presencia de ninguno de los factores de riesgo considerados. Los motivos de no participación aducidos por las restantes 108 mujeres fueron: no haber recibido la carta de citación (46,3%), temor a que se les detectara «algo malo» (16,7%), no considerar necesaria la prueba (9,3%), realizarse periódicamente la prueba en otros servicios del sector sanitario público o privado (7,4%), tener recientemente practicada una mamografía que fue revisada por los técnicos de la UDP quienes no consideraron necesario repetir la prueba en la unidad (5,6%) y otros (14,7%).

Conclusiones: El porcentaje de mujeres entre 25 y 44 años que han utilizado la mamografía de cribado (9,3%) y el encontrado hace 4 años (8,1%) no difieren (p=0,45). La existencia del programa en nuestra área no ha servido, pues, de «estímulo» al incremento de la utilización de la prueba en estas mujeres. En ellas, la presencia de antecedentes familiares, al contrario de lo observado 4 años antes, ya se encuentra asociada significativa e independientemente a la utilización de la mamografía. En las mujeres entre 45 y 67 años, este mismo porcentaje ha pasado del 12,4% en 1995 al 80,5% a los 2 años de iniciado el programa, la mayoría de ellas accedieron a la prueba de cribado a través del mismo. Es necesario que la UDP minimice los errores en el envío de la carta de citación (actualización de domicilios) pues su no recepción significa casi la mitad de los motivos de no participación. Los médicos de cabecera deberíamos aconsejar la mamografía de cribado entre las mujeres diana del programa, sobre todo entre aquellas que muestran algún temor a la prueba o la consideran innecesaria.

Idiomas
Gaceta Sanitaria
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?