Journal Information
Vol. 15. Issue S3.
IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA
Pages 30-33 (November 2001)
Vol. 15. Issue S3.
IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA
Pages 30-33 (November 2001)
Full text access
Mesa de comunicaciones en póster I: Vigilancia de la salud
Visits
1127
This item has received
Article information
Full Text

55

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA HEPATITIS A EN LA COMUNIDAD DE MADRID 1997-2000

C. García-Fernández, C. Febrel, L. García-Comas y R. Ramírez

Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Servicio de Epidemiología.

Objetivo: La hepatitis A es una enfermedad de declaración obligatoria (EDO) individualizada en la Comunidad de Madrid (CM) desde mediados de 1997. El objetivo del estudio es conocer la evolución y situación actual de la hepatitis A, a través de la notificación al sistema EDO y de las encuestas de Serovigilancia de la CM.

Métodos: Se ha estudiado la morbilidad declarada al sistema EDO durante el periodo 1997-2000, a través de la base de datos del sistema de vigilancia EDO, describiéndose la tendencia presentada por la hepatitis A. La prevalencia de anticuerpos anti-VHA en la población de 2 a 60 años de la CM, se obtuvo de las bases de datos de la II y III Encuesta de Serovigilancia. Se describe la distribución de los casos según distintas variables: edad, sexo, estado vacunal, asociación a brotes y confirmación serológica.

Resultados: Se declararon un total de 335 casos de hepatitis A, con un porcentaje por grupos de edad que se muestra en la siguiente tabla.

< 2 años2-5 años6-10 años11-15 años16-20 años21-30 años31-40 años> 40 años
1997 0,0% 11,7% 27,9% 9,3% 2,3% 23,3% 13,9% 11,6%
1998 3,7% 17,4% 8,3% 6,4% 13,7% 36,0% 11,8% 2,7%
1999 0,0% 4,4% 3,3% 4,4% 5,5% 45,1% 35,1% 2,2%
2000 0,0% 9,2% 7,9% 6,6% 5,3% 42,1% 18,4% 10,5%

En 1997 se declararon 243 casos, 43 de forma individualizada, con una tasa de incidencia acumulada de 4,83 casos por 100.000 habitantes, sólo 2 estaban vacunados, 10 casos estuvieron asociados a brotes y en un 62,3% del total hubo confirmación serológica. Durante 1998 se notificaron 117 hepatitis A, con una tasa de incidencia acumulada de 2,33, de ellos sólo 2 casos estaban vacunados, 40 se asociaron a brotes y en un 75,2% la enfermedad fue confirmada serológicamente. En 1999 se presentaron 93 casos, la tasa de incidencia acumulada fue de 1,85, ningún caso estaba vacunado, se asociaron a brotes 17 casos y el 92,4% del total se confirmaron serológicamente. Durante el 2000 se declararon 81 hepatitis A, tasa de incidencia acumulada de 1,61, ninguno de los casos estaba vacunado, 21 se asociaron a brotes y el 91,3% del total tuvieron confirmación serológica.

Teniendo en cuenta las encuestas de Serovigilancia realizadas en la CM durante los años 1993 y 1999 la prevalencia de anticuerpos anti-VHA en la población de 2 a 60 años, es la siguiente:

2 - 5 años6 - 10 años11 - 15 años16 - 20 años21 - 30 años31 - 40 años41 - 60 años
19932,0 (0,0-4,2)*3,0 (0,5-4,2)5,5 (3,2-7,9)9,3 (5,8-12,8)34,3 (30,0-38,6)79,6 (75,1-84,2) --
19991,3 (0,4-3,3)5,4 (3,3-8,5)3,5 (1,7-6,1)8,6 (5,7-12,2)19,8 (15,6-24,6)55,8 (49,4-61,5)96,4 (93,7-98,2)

(*IC95%)

Conclusiones: Se observa un descenso progresivo de la tasa de incidencia de hepatitis A declarada al sistema de vigilancia EDO, con un cambio en el patrón de edad. Disminuye el número de casos en los grupos de edad más joven y aumenta en los más mayores. Estos datos son congruentes con las encuestas de Seroprevalencia que ha realizado la Comunidad de Madrid en 1993 y 1999 en la que se observa que la susceptibilidad en la población de 21 a 40 años ha aumentado considerablemente.


56

VIGILANCIA DE LA ANOREXIA Y/O BULIMIA A TRAVÉS DEL CMBD DE ANDALUCÍA

D. Moscoso Sánchez, M.D. Galicia García, R. Sillero Sánchez, T. Gea Velázquez de Castro, C. Petit Gancedo y F. Camino Durán

Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

Objetivos: Los trastornos del comportamiento alimentario, anorexia nerviosa y bulimia, han alcanzado en los últimos años una importante repercusión social. El objetivo de este trabajo es conocer las características epidemiológicas de los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por estas patologías.

Métodos: Estudio descriptivo de los ingresos de pacientes con anorexia y/o bulimia en hospitales públicos andaluces, utilizando como fuente de datos el CMBD de los años 1996 a 1999. Se incluyeron las altas con códigos de la CIE 9-MC 307,1 y 307,51, que apareciesen en cualquier posición de diagnóstico, sin incluir aquellos casos en los que se encontrara un diagnóstico principal compatible con una causa orgánica. El análisis de los datos se hizo con el programa estadístico Epi-info versión 6.0 para DOS, de libre difusión.

Resultados: En el período estudiado el número de pacientes ingresados por estas patologías ha oscilado entre 122 y 200. El 73,8% corresponden a casos de anorexia; el 21,7% a bulimia y el 4,4% a ambas. Hubo tres fallecidos por anorexia y ninguno por bulimia. La edad media de pacientes con anorexia fue de 22,4 años, 25,7 para bulimia y 25,7 para anorexia y bulimia. Entre el 15% y el 20% de los pacientes tuvo más de un ingreso durante el período de estudio, con un máximo de 10 reingresos para un mismo paciente en un año. La razón mujer/varón es de 13,8 para anorexia mientras que para bulimia es de 10,5.

Las tasas más altas de ingresos hospitalarios por población atendida para cada hospital en los casos de anorexia aparecen en los hospitales San Cecilio (5,48) y Torrecárdenas (4,98). Para bulimia las más altas corresponden a: San Cecilio (2,65) y Punta de Europa (1,89).

Los hospitales con mayor porcentaje de ingresos por anorexia son San Cecilio (12,8%) y Torrecárdenas (9,9%). Para bulimia son San Cecilio (19,7) y Jerez de la Fra. (14,4%). La tasa media más alta de pacientes ingresados por 100.000 habitantes en el intervalo 1996-1999 para anorexia correspondió al grupo de edad de 16 a 20 años (26,07). Asimismo, este es también el grupo de edad con mayor tasa en los casos de bulimia (9,09). El tipo de alta más frecuente es a domicilio (91,2%) seguido del alta voluntaria (5,5%). La mediana de la duración de los ingresos a lo largo de los 4 años fue de 12 días (mínimo: 0, máximo: 263).

Conclusiones: La patología estudiada presenta el mismo patrón epidemiológico durante los cuatro años analizados.

El CMBD se contempla como una de las posibles fuentes de información para la vigilancia de estas patologías; sirve para ver tendencias y cambios en el patrón epidemiológico, pero para su utilización es necesario hacer previamente estudios sobre sensibilidad, especificidad y valores predictivos.


57

TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA POR VIRUS NORWALK GENOGRUPO II EN UN JURADO POPULAR

P. Godoy*, A. Prat, J. Torres y M. Alsedà

Facultad de Medicina. Universidad de Lleida. Delegación Territorial del Departamento de Sanidad y Seguridad Social de Lleida.

Objetivos: Presentar la investigación de un brote de toxiinfección alimentaria que afectó a los miembros de un jurado popular, en el que la epidemiología descriptiva del brote y el análisis microbiológico permitió determinar que el agente etiológico fue el virus Norwalk genogrupo II.

Métodos: El día 04/04/2001, se detectó un brote de toxiinfección alimentaria que afectaba a un grupo de 11 personas que formaban parte de un jurado popular en la ciudad de Lleida. Se realizó un estudio de cohortes históricas entre los expuestos a los alimentos de los dos únicos menús consumidos los días dos y tres de abril de 2001. Mediante entrevista personal se recogió información sobre el consumo de los 21 alimentos del menú, la presencia de sintomatología clínica y la fecha de inicio de síntomas. Se investigaron las instalaciones y los menús consumidos. Sólo se tomaron muestras de dos alimentos (pastel y pescado fresco) al no quedar restos de los otros alimentos. La investigación microbiológica consistió en el coprocultivo y la determinación por técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de la presencia del ADN del virus Norwalk en heces de 5 enfermos y de 3 manipuladores. La implicación de cada alimento se estudió con el riesgo relativo (RR) y el intervalo de confianza (IC) del 95%.

Resultados: Se entrevistaron al 90,1% de los expuestos (10/11). La tasa de ataque global fue del 70,0% (7/10). La mediana del período de incubación (referido al consumo de alimentos el 2/04/2001) fue de 35,0 horas (máximo de 56 y mínimo de 24 horas). La proporción de síntomas fue: dolor abdominal 100,0% (7/7), náusea 85,7% (6/7), vómitos 85,7% (6/7), fiebre 85,7% (6/7) y diarrea 71,4% (5/7).

Cuatro alimentos resultaron implicados: ternasco (RR = 3,0; IC 95% 0,4-23,1); ensalada-entremeses (RR = 1,7; IC 95% 0,6-4,7); pescado a la marinera (RR = 1,7; IC 95% 0,9-3,2) y carne en fricandó (RR = 1,7; IC 95% 0,3-4,0). Pero el estudio careció de poder estadístico para dilucidar cual de ellos era el responsable. Debido a la toxiinfección el juicio se tuvo que suspender, pero se reanudó el día siguiente debido a la recuperación rápida de todos los pacientes.

Los coprocultivos fueron negativos. En el análisis por PCR, tres de las cinco muestras de heces, resultaron positivas a virus Norwalk. También se obtuvo un resultado "indeterminado" al mismo virus en uno de los manipuladores que había presentado un cuadro clínico similar el 29/03/2001. Se detectaron importantes defectos en la empresa elaboradora de los alimentos que se comunicaron a los órganos competentes.

Conclusiones: La curba epidémica, el predominio de vómitos (85,7%), el período de incubación y la rápida recuperación de los enfermos cumplen los criterios de Kaplan et al de brote por virus Norwalk-like. La técnica de PCR permitió confirmar la etiología del brote como virus Norwalk genogrupo II. A pesar de que los enfermos se recuperan rápido estos brotes pueden tener gran repercusión social.


58

MORTALIDAD POR CÁNCER DE ESTÓMAGO EN ANDALUCÍA

M. Ruiz Ramos1, P. Gálvez Daza1, D. Sánchez Rodríguez1, J. Rodríquez Ocaña1, A. Nieto García2 y J.M. Mayoral3

1Consejería de Salud; 2Universidad de Sevilla; 3Distrito Sanitario de Camas.

Objetivos: Describir la evolución de la mortalidad por cáncer de estómago en Andalucía de desde 1975 a 1999.

Métodos: Se han calculado las tasas brutas y ajustadas por edad de mortalidad por cáncer de estómago, tasas ajustadas por edad de Años Potenciales de Vida Perdidos, tasas truncadas de 35 a 64 años ajustadas por edad, y tasas acumuladas desde 0 hasta los 74 años, para cada uno de los años estudiados y para hombres y mujeres por separado. La población utilizada para ajustar por edad ha sido la estándar europea. Para cuantificar los cambios producidos a lo largo de la serie de años analizados se han ajustado modelos de regresión lineal, utilizando como variable independiente el año de defunción y como dependiente la tasa ajustada por edad de mortalidad por cáncer de estómago

Resultados: La mortalidad por cáncer de estómago ha descendido de una manera significativa en Andalucía desde 1975 a 1999. Las tasas brutas han disminuido de 14,70 a 7,59 defunciones por 100.000 en las mujeres y de 22,86 a 14,01 en los hombres entre 1975 y 1999. Las tasas ajustadas, que reflejan de una manera más real los cambios habidos, han descendido de 15,90 a 5,82 defunciones por 100.000 en las mujeres entre el primer y último año, y de 33,93 a 14,51 en los hombres para el mismo periodo. Los indicadores de mortalidad prematura han descendido también a lo largo de todo el periodo, así las tasas truncadas han pasado de 10,58 a 5,26 defunciones por 100.000 entre 1975 y 1999 en las mujeres y de 25,29 a 11,92 defunciones por 100.000 en los hombres para el mismo periodo; las tasas acumuladas han pasado de 1,08% a 0,39% para las mujeres y de 2,48% a 1,07% en los hombres entre el primer y último año de la serie; y las tasas ajustadas de APVP de 71,04 a 40,40 años por 100.000 personas en las mujeres y de 179,39 a 82,49 en los hombres para el mismo intervalo de tiempo. La razón de tasas hombres/mujeres se ha mantenido por encima de dos para prácticamente todos los años de la serie. En todo el periodo las mujeres han reducido las tasas ajustadas de mortalidad por cáncer de estómago en un 63,40% en las mujeres y los hombres en un 60,73% .

Conclusiones: mortalidad por cáncer de estómago ha descendido de una manera notable en Andalucía en el periodo estudiado sin que existan causas bien establecidas que explique este descenso. Aunque podrían considerarse preferentes para estudias factores relacionados con esta enfermedad como la prevalencia de Helicobacter Pilory.


59

MORTALIDAD POR DEMENCIAS Y DESORDENES NEURODEGENERATIVOS EN LA POBLACIÓN DE 65 Y MÁS AÑOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. PERIODO 1987-1998

I. Melchor, C. García, A. Nolasco, J . Moncho, S. Valero, P. Martínez, E. Gascón, J. Verdú y M.J. Pérez

Registro de Mortalidad CV. Servicio de Epidemilogía. DGSP. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana; Departamento de Salud Pública. Universidad de Alicante.

Objetivos: Las demencias y desordenes neurodegenerativos tienden a elevarse debido al aumento de la esperanza de vida, por ello se calcula que en el año 2025 habrá 10.000.000 millones de personas con estas patologías en los países desarrollados. La carga económica y social que representan hace de ellas un problema de salud pública mundial, existiendo la necesidad imperiosa de acometer acciones preventivas. Ante estos hechos el objetivo del trabajo es estudiar la evolución de la mortalidad por estas patologías en la Comunidad Valencia.

Métodos: Se han estudiado 9819 defunciones del periodo 1987-1998 de residentes en la Comunidad Valencia con edad mayor o igual a 65 años cuya causa básica de defunción eran demencias y desordenes neurodegenerativos. Estas patologías se han desagregado en 3 grupos a estudio: Grupo 1. Psicosis orgánica senil y presenil (CIE9: 290 y 331,2), Grupo 2. Enfermedad de Alzheimer (CIE9:331,0) y el Grupo 3. Otras demencias y desordenes degenerativos (CIE9: 046, 331, 333, 334, 298,9, 323,5, 8, 9). Las poblaciones de 65 y más años de la Comunidad Valenciana para el cálculo de los indicadores propios de mortalidad se han obtenido para los años 1987-1998 de las estimaciones de población publicadas por el INE, por el IVE y por interpolación geométrica, todas ellas desagregadas por sexo y grupos de edad. La población estándar utilizada es la de la Comunidad Valenciana de 65 y más años del año 1987.

Resultados: El total de defunciones por demencias y desordenes neurodegenerativos en el año 1987 para los grupos de edad a estudio fue 95 (mortalidad proporcional: 0,84) y de 504 (mortalidad proporcional: 3,46) en el año 1998 para hombres, en mujeres en el año 1987 hubo 143 defunciones (mortalidad proporcional: 1,16) y 996 (mortalidad proporcional: 6,56) en el año 1998. El riesgo relativo de muerte entre el año 1998 y el año 1987 para el total de demencias y desordenes neurodegenerativos es para hombres de 3,51 (con IC95% de [2,92, 3,9] ) y para mujeres de 4,53 (con IC95% de [3,94, 5,21]. Para el grupo 1 este riego es de 3,17 (con IC95% de [2,55, 3,94]) para hombres y de 4.30 (con IC95% [3,65, 5,07]) para mujeres; para el grupo 2 este riesgo es para hombres de 8,36 (con IC95% [5,36, 13,05] y para mujeres 11,17 (con IC95% de [7,90, 15,78] y para el grupo 3 este riesgo en hombres es de 1,30 (con IC95% de [0,67, 2,52] ) y en mujeres es de 0,79 (con IC95% de [0,44, 1,42].

Conclusiones: El incremento de las defunciones y del riesgo de muerte por demencias y desordenes neuroedegenerativos podría explicarse por el aumento de población de personas de 65 y mas años, por el aumento de la prevalencia de este tipo de enfermedades con la edad, y por otro lado, no hay que olvidar la mejora en el diagnóstico y certificación de estas patologías.


60

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL ESTADO SEROLÓGICO DE VIH, HEPATITIS B Y SÍFILIS EN HOMOSEXUALES

C. Paredes Reyes, S. Pita Fernández, M. Sierra y J. Gestal Otero

Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Juan Canalejo; Ministerio de Salud de Honduras; Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Santiago de Compostela.

Objetivos: Determinar la prevalencia de VIH, Hepatitis B y Sífilis en homosexuales y factores asociados al estado serológico

Métodos:Ámbito de estudio: Ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula (Honduras)

Período de estudio: Noviembre/2000

Tipo de estudio: Observacional de prevalencia

Muestra Estudiada: Homosexuales que voluntariamente aceptaron participar (n = 425; 225 de San Pedro Sula, 200 de Tegucigalpa)

Mediciones: Se determina la serología de VIH, Sífilis y Hepatitis B. Se suministra un cuestionario autoadministrado de 35 preguntas

Análisis estadístico: Se realiza un análisis descriptivo de las variables incluidas en el estudio con la estimación de su 95% Intervalo de confianza (IC). Se realiza un análisis de regresión logística para identificar variables asociadas a la serología positiva.

Resultados: La media de edad es de 25,3 ± 9,6 años, la media de edad de inicio de las relaciones sexuales es de 15,1 ± 4,7 y el tiempo de ejercicio de la homosexualidad es de 10,1 ± 9,0 años. La media de parejas sexuales hombres en el último mes es de 4,3 ± 10,1. El 8,0%, 95% IC (5,62 - 11,12) son VIH positivos, el 16,9%, 95% IC (13,5 ­ 20,9) son Hepatitis B positivos y el 1,2%, 95% IC (0,4- 2,9) son reactivos a sífilis.

Ajustando por diferentes covariables las que determinan el riesgo de ser VIH positivos son el número de años de ejercicio de la homosexualidad (OR = 1,07) y tener una pareja estable del sexo femenino (OR = 0,047), no estando asociados la edad de inicio de las relaciones, el nº de parejas hombres en el último mes o dedicarse a la prostitución. Las variables asociadas a la Hepatitis B positiva son el tiempo de ejercicio de la homosexualidad (OR = 1,1) y el tener pareja estable con efecto protector, se encuentra en el límite de la significancia estadística. En la sífilis el tiempo de ejercicio de la homosexualidad sigue siendo determinante de riesgo (OR = 1,08)

Conclusiones: El tiempo de ejercicio de la homosexualidad es el determinante constante de riesgo para las patologías estudiadas.


61

HELMINTIASIS INTESTINAL: UN PROBLEMA PERMANENTE EN BRASIL

M.R. Ferreira de Silva, M.M. García Gil, O. Vall Combelles, E. Pessoa Pérez, W. Vieira de Souza y A. Freire Furtado

Universidade de Pernambuco; Universidad Autónoma de Barcelona. CpqAM/FIOCRUZ.

Objetivos: La literatura es bastante rica en el estudio de la evolución de las helmintiasis intestinal relacionando su presencia o altas tasas de infestación con condiciones ambientales, sociales y económicas. Por otro lado, éstos problemas continúan siendo una de las principales causas de morbilidad en niños y adolescentes en países en desarrollo. Sin embargo, en muchas regiones de Brasil no se conoce la magnitud de estas enfermedades. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de las helmintiasis intestinal y su posible asociación con las variables edad y sexo en un grupo de niños y adolescentes, residentes en una zona rural del noroeste de Brasil.

Métodos: Se determinó una muestra probabilística, de tamaño muestral que permita estimaciones binomial, a partir de los supuestos del 75% de prevalencia de helmintiasis intestinal (230 participantes) y una precisión del 5%. Se recogieron dos muestras de heces de cada persona, en días consecutivos. Se utilizó MIF (Mertiolate Iodo Formol) para conservación del material y posterior observación microscópica de huevos y larvas. El examen coprológico fue realizado a través de técnica de Hoffman. Los datos fueron procesados a través del programa EPI INFO versión 5.0 y analizados a través del SPSSWIN.

Resultados: Fueron estudiados 265 individuos de 1 a 16 años. La prevalencia de helmintiasis fue de 82,0% (n = 261). Las prevalencias observadas para el A. lumbricoides fue de 64,0% (IC = 57,8-69,7), T. trichiura 58,6% (IC = 52,4 ­ 64,7), Acylostomideos 28,7% (IC = 23,3 ­ 34,6), S. Stercoralis 11,9% (IC = 8,2 ­ 16,4), E. vermicularis 4,2 (IC = 2,1 ­ 7,4), S. mansoni 1,1% (IC = 0,24 - 3,32). Se observó un aumento de la prevalencia de helmintiasis a medida que aumenta la edad (Test de tendencia para la edad: *2 = 7,22; p = 0,02). El 72,0% de los niños menores de 2 años y el 94,4% de los adolescentes de 13 ­ 16 años estaban parasitados. No se observó asociación estadística significativa entre la prevalencia de helmintiasis y sexo (*2 = 3,08; g1 = 1; p > 0,05).

Conclusiones: Las altas prevalencias de helmintiasis intestinal evidencian el fracaso de los programas de control centrados en la atención individual a través de educación para la salud y tratamiento de todas las personas aunque sin diagnóstico individual. El efectivo control de estas enfermedades exige además de las medidas específicas que se adopten otras intervenciones que puedan garantizar la mejoría de la calidad de vida.


62

EVALUACIÓN DE LA ADECUACIÓN A LAS NORMAS DE HIGIENE DE LAS COCINAS DE HOSPITALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

L. Zubeldia Lauzurica y J. Gomar Fayos

Servicio de Higiene de Alimentos. Dirección General para la Salud Pública. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana

Objetivos: La finalidad del presente estudio es evaluar el grado de adecuación a las normas de higiene de las cocinas de hospitales de la Comunidad Valenciana a través del estudio de los resultados de las operaciones de control oficial.

Métodos: Los datos del estudio proceden del desarrollo de los programas de control oficial de la Comunidad Valenciana durante los años 1998, 1999 y 2000. Los establecimientos objeto del estudio son las cocinas de los hospitales dependientes de la Conselleria de Sanidad. Para la evaluación de las condiciones higiénico sanitarias de los establecimientos se ha aplicado la Reglamentación Técnico-Sanitaria de los Comedores Colectivos. Para la evaluación higiénico sanitaria de los menús, se han utilizado las normas microbiológicas de comidas preparadas que diferencian entre gérmenes indicadores, testigos de falta de higiene y patógenos.

Resultados: De las 1.674 actas de inspección levantadas durante el periodo del estudio, el 28,8% reflejaban alguna deficiencia. Un 12,2% de los establecimientos inspeccionados presentaron deficiencias imputables a la falta de higiene de locales, equipos y utillajes, un 13,4%, al personal dedicado a la preparación, elaboración y en general manipulación de alimentos y un 38,8% de los establecimientos presentaron algún tipo de deficiencia relacionada con las condiciones estructurales.

De las 803 muestras de comidas preparadas analizadas, el 17,9% incumplía alguno de los parámetros investigados. El grupo de comidas preparadas sin tratamiento térmico y de comidas con tratamiento térmico que lleven ingredientes no sometidos a tratamiento térmico, es el que presenta mayor porcentaje de muestras con irregularidades, si bien son debidas a recuentos de gérmenes indicadores. En un 2,5% de muestras se detectaron gérmenes testigo de falta de higiene. En ningún caso se ha detectado presencia de Salmonella. En el 0,5% de las muestras se detectó presencia de Listeria monocytógenes.

Conclusiones: Los resultados de la inspección de los establecimientos señalan una situación mejorable en cuanto a las condiciones estructurales. Las prácticas de manipulación en general son satisfactorias. Destaca la buena calidad microbiológica de los menús objeto del estudio en cuanto que no se ha detectado presencia de gérmenes patógenos, siendo muy bajo el porcentaje de muestras con gérmenes testigo de falta de higiene. Estos resultados sugieren la conveniencia de reforzar las medidas de autocontrol con el fin de mejorar las condiciones higiénico sanitarias de estos establecimientos y como consecuencia, elevar la calidad microbiológica de los menús mediante la aplicación de requisitos previos de higiene y la implantación de sistemas de autocontrol basados en el análisis de peligros y puntos de control crítico.


63

EVALUACIÓN DE LA ADECUACIÓN A LAS NORMAS DE HIGIENE DE LAS COCINAS DE RESIDENCIAS DE LA TERCERA EDAD DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

J. Gomar Fayos y L. Zubeldia Lauzurica

Servicio de Higiene de Alimentos. Dirección General para la Salud Pública. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana

Objetivos: La finalidad del presente estudio es evaluar el grado de adecuación a las normas de higiene de las cocinas de residencias de la tercera edad de la Comunidad Valenciana a través del estudio de los resultados de las operaciones de control oficial.

Métodos: Los datos del estudio proceden del desarrollo de los programas de control oficial de la Comunidad Valenciana durante los años 1998, 1999 y 2000. Los establecimientos objeto del estudio son las cocinas de los residencias de la tercera edad de titularidad pública y privada. Para la evaluación de las condiciones higiénico sanitarias de los establecimientos se ha aplicado la Reglamentación Técnico-Sanitaria de los Comedores Colectivos. Para la evaluación higiénico sanitaria de los menús, se han utilizado las normas microbiológicas de comidas preparadas que diferencian entre gérmenes indicadores, testigos de falta de higiene y patógenos.

Resultados: De las 2.661 actas de inspección levantadas durante el periodo del estudio, el 18% reflejaban alguna deficiencia. Un 2,3% de los establecimientos inspeccionados presentaron deficiencias imputables a la falta de higiene de locales, equipos y utillajes, un 2,2%, al personal dedicado a la preparación, elaboración y en general manipulación de alimentos y un 4% de los establecimientos presentaron algún tipo de deficiencia relacionada con las condiciones estructurales.

De las 797 muestras de comidas preparadas analizadas, el 17,9% incumplía alguno de los parámetros investigados. El grupo de comidas preparadas sin tratamiento térmico y de comidas con tratamiento térmico que lleven ingredientes no sometidos a tratamiento térmico, es el que presenta mayor porcentaje de muestras con irregularidades, especialmente el grupo de ensaladas, si bien éstas son debidas a recuentos de gérmenes indicadores. En un 1,9% de muestras se detectaron gérmenes testigo de falta de higiene. En ningún caso se ha detectado presencia de Salmonella. En el 0,25% de las muestras se detectó presencia de Listeria monocytógenes .

Conclusiones: Los resultados de la inspección indican que estos establecimientos presentan unas condiciones higiénico sanitarias muy satisfactorias tanto en lo referente a condiciones estructurales, higiene de locales y utillaje como a las prácticas de manipulación e higiene del personal. Destaca la buena calidad microbiológica de los menús objeto del estudio en cuanto que no se ha detectado presencia de gérmenes patógenos, siendo muy bajo el porcentaje de muestras con gérmenes testigo de falta de higiene.


64

ESTRATEGIAS MULTISECTORIALES EN EL CONTROL DE LA BRUCELOSIS EN ARAGÓN

M.V. Cañada1, P. Sánchez1, C. Hernández1, J.A. Amigot1, C. Tremul2, F. Ramos3, P. Chocarro3, J. Horno3, C. Navarro4 y C. Jasonada4

1Servicio Aragonés de Salud Área IV- Teruel, Departamento de Sanidad, consumo y Bienestar Social el Gobierno de Aragón. 2Servicio Provincial de Agricultura de Teruel, Diputación General de Aragón. 3Hospital Obispo Polanco Teruel. INSALUD. 4Hospital de Alcañiz. INSALUD.

Introducción: La brucelosis es una enfermedad infecciosa que además de ser un importante problema de salud de la población, tiene importantes consecuencias económicas y destacadas implicaciones laborales y sociales. Teruel ha sido una de las provincias de España más castigadas por esta patología.

Objetivos: Valorar si el descenso de la incidencia de brucelosis humana en Teruel está relacionado con un descenso de este proceso en el ganado. Identificar qué actividades, tanto en el sector sanitario como agrícola, han propiciado este descenso.

Métodos: Se ha analizado la evolución temporal de la brucelosis humana en los últimos 20 años a partir de los datos suministrados por el sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). La exhaustividad de este sistema se ha valorado mediante el método captura-recaptura para el año 2000. Finalmente se han identificado las actividades de prevención y control realizadas desde el Departamento de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y del de Agricultura.

Resultados: La brucelosis se ha mantenido alta en Teruel desde 1981 a 1996, año en el que se produce un punto de inflexión con un descenso marcado. La exhaustividad del sistema EDO es del 78% y con la declaración microbiológica se eleva al 95%. Este proceso ha afectado fundamentalmente a varones (razón de masculinidad 3/1) y a población en edad laboral (15 a 64 años). La mayoría de los casos corresponden a enfermedad profesional. A finales de los años 80 se inician una serie de medidas de control de la brucelosis en el ganado: sacrificio de animales afectados, vacunación y control de la producción y comercialización de productos lácteos. Se han realizado programas de educación para la salud dirigidos a la población, de sensibilización de los profesionales sanitarios y de medidas de actuación inminente en brotes, especialmente de los producidos por el consumo de queso fresco.

Conclusiones: En la provincia de Teruel se ha producido un descenso de los casos de brucelosis humana motivado por la adopción de medidas de prevención y control realizadas desde los Departamentos de Agricultura y de Sanidad. Se pone de manifiesto que las estrategias multisectoriales son imprescindibles y que el futuro de la salud pública en el siglo XXI necesita de la colaboración de profesionales sanitarios y de otros sectores. Hoy se hace imprescindible evaluar el impacto sanitario de las políticas y programas adoptadas desde otros Departamentos no sanitarios.


65

EPIDEMIOLOGIA DE LOS ACCIDENTES INFANTILES ATENDIDOS EN ATENCION PRIMARIA DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA. PERIODO (SEMANAS 40/2000-20/2001)

F.J. Montes Villameriel*, C. Magallón Botaya, M.A. Lázaro Belanche y J. Guimbao Bescós

Red Centinela, Sección de Vigilancia Epidemiológica, Gerencia de área del Servicio Aragonés de Salud, Zaragoza; *MIR Medicina Preventiva, Hospital Universitario Miguel Servet.

Objetivos: Conocer el perfil de los accidentes infantiles en población pediátrica (< 15 años) atendidos en Atención Primaria a través de una Red Centinela.

Métodos: Descriptivo. Definición de caso: se considera accidente infantil aquel suceso o evento imprevisto que sobreviene en un menor de 15 años, produciéndole una alteración o daño que le ocasiona limitación de su actividad de al menos un día y/o que requiere de atención sanitaria. Fuente de datos: Red Centinela provincia de Zaragoza. Los datos recogidos por 31 médicos generales y 10 pediatras que cubren una población homogénea de 10205 niños (< 15 años), lo que supone un 7,42% sobre una población de 137.511. Variables: edad, sexo, lugar producción, causa, momento, nivel estudios padre y madre, actividad laboral padre y madre, derivación.

Resultados: El número de casos fue de 355, distribuyéndose en 61,6% niños y 38,4% niñas. La mayor parte de los accidentes se dio entre los 10-14 años (41,1%). El lugar de producción del accidente más frecuente fue la escuela/guardería (39,7%), seguido del domicilio (26,5%). Como causa de producción destacan las caídas al mismo nivel (41,7%) y los golpes con personas/objetos/animales (36,3%). Un 50,42% se producen durante el juego y un 24,2% durante la práctica de deporte. El nivel de estudios más frecuente de los padres/madres es Graduado Escolar que está en torno al 36%. El 87% de los padres y el 42,5% de las madres están ocupados según actividad laboral. Un 15,5% se derivan al hospital, 5,35% directamente al especialista y la mayor parte (78%) de los accidentes no se derivan, siendo tratados directamente en Atención Primaria

Conclusiones: Los accidentes infantiles son un problema prioritario de Salud Pública, dada la morbilidad y mortalidad que ocasionan siendo una de las principales causas de años potenciales de vida perdidos. Los datos obtenidos coinciden con los de otros estudios. Está información viene a completar la aportada hasta ahora por el registro de mortalidad, y se debería complementar con la información recogida en los servicios de urgencias de los hospitales.


66

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL CÁNCER DE CÉRVIX EN MALLORCA

E. Cabeza, R. Ocaña-Riola*, I. Garau, C. Campillo**, P. Franch y A. Obrador

Unitat d´Epidemiología i Registre de Càncer de Mallorca; *Escuela Andaluza de Salud Pública; **Gerencia de Atención Primaria. Insalud Baleares.

Objetivos: El cáncer de cuello uterino aparece con más frecuencia en clases sociales desfavorecidas. En España, las tasas de este tipo de neoplasia son bajas excepto en Mallorca, cuya tasa está entre las más elevadas de la UE. El objetivo de este estudio es analizar la distribución geográfica a nivel municipal de este tipo de tumor y de la lesión preneoplásica (CIN III) con el fin de identificar patrones de riesgo.

Métodos: Se han incluido todos los casos incidentes de cáncer de cérvix y de lesiones preneoplásicas (CIN III) registrados durante el periodo 1988-1994 en los que constara el lugar de residencia. La unidad de análisis adoptada ha sido el municipio, utilizando como referencia la población del año 1991. Para cada uno de los 53 municipios de la Isla se ha calculado la razón de incidencia estandarizada (RIE) y, posteriormente, para controlar la sobredispersión o variabilidad debida en parte a la heterogeneidad geográfica, una razón de incidencia suavizada mediante modelos bayesianos con una componente aleatoria espacial. En el análisis se ha tenido en cuenta la exhaustividad del registro. Se ha empleado el programa Winbugs para la estimación de riesgos y el Epimap para la representación gráfica de los mapas.

Resultados: Durante el periodo de estudio se han registrado 355 casos de cáncer de cérvix invasivo y 646 casos de lesión preneoplásica CIN III (tasa de incidencia ajustada de 13,83 y 28,1 por 10-5 habitantes/año respectivamente). La distribución geográfica de ambas patologías muestra un patrón similar destacando un aumento de riesgo en el noroeste de la isla.

Conclusiones: El análisis geográfico ha permitido detectar zonas de riesgo elevado de cáncer de cérvix y aporta información esencial para planificar programas de detección precoz, sobre todo de aquellos dirigidos a grupos de riesgo. Los futuros análisis se deberían realizar en unidades geográficas más pequeñas (entidades colectivas de población), incorporando variables socioeconómicas y de exclusión social.


67

ESTUDIO DE LOS PACIENTES CON TUBERCULOSIS PULMONAR COINFECTADOS POR EL VIH EN CATALUÑA

P. Godoy*, A. Domínguez, J.M. Jansà, N. Camps, J. Álvarez, J. Alcaide por el grupo de trabajo del Proyecto Multicéntrico de Investigación sobre Tuberculosis (PMIT)

Delegación Territorial de Sanidad y Seguridad Social de Lleida.

Objetivos: Los pacientes tuberculosos con lesiones en el parénquima pulmonar tienen la capacidad de generar nuevas infecciones. El papel de los pacientes tuberculosos coinfectados por el VIH en la endemia tuberculosa es controvertido. El objetivo de este estudio fue determinar factores asociados a pacientes con tuberculosis pulmonar coinfectados por el VIH en Cataluña.

Métodos: Se estudiaron los casos nuevos de tuberculosis, residentes en Cataluña, en el período de mayo de 1996 a abril de 1997 en el marco del Proyecto Multicéntrico de Investigación sobre Tuberculosis, para el conjunto de la población de Cataluña. La definición de caso utilizada en el Proyecto fue presentar bacteriología compatible o en su defecto presentar prescripción de dos o más fármacos antituberculosos. Se clasificaron como tuberculosis pulmonar los casos con lesiones pulmonares exclusivamente, aquellos con ambas localizaciones y los casos de tuberculosis miliar. Las variables para este trabajo fueron: coinfección por el VIH, edad, sexo, región sanitaria, drogoadicción, consumo de alcohol, antecedentes de ingreso en prisión y baciloscopía del esputo.

La asociación entre la variable dependiente (tuberculosis pulmonar con coinfección por el VIH) con el resto de variables se estudió con la odds ratio y su intervalo de confianza (IC) del 95%. Para determinar el efecto independiente de cada factor las odds ratio se ajustaron (ORa) mediante un modelo de regresión logística no condicional.

Resultados: Se identificaron 2.508 casos de tuberculosis. El 76,8% presentaron una tuberculosis pulmonar (1926/2508). El porcentaje de casos coinfectados por el VIH fue del 18,4% (355/1926).

Los casos de tuberculosis pulmonar coinfectados por el VIH se asociaron positivamente con la drogoadicción (ORa = 41,6; IC % 26,9-64,3); el antecedente de ingreso en prisión (OR = 7,7; IC 95% 3,5-16,6); los grupos de edad de 25-34 (ORa = 2,7; IC % 1,7-4,3) y 35-44 (ORa = 3,1; IC % 1,7-4,3); con los hombres (ORa = 2,4; IC % 1,6-3,7); y negativamente con la edad inferior a 15 años (ORa = 0,2; IC % 0,1-1,0) y la baciloscopía positiva (ORa = 0,6; IC % 0,4-0,9). No se observaron diferencias estadísticamente significativas por región sanitaria (p > 0,05), ni consumo de alcohol (p > 0,05)

Conclusiones: Los casos de tuberculosis pulmonar con antecedentes de drogoadicción, ingreso en prisión, del grupo de edad de 25-44 y del género masculino presentan un riesgo superior de coinfección por el VIH. La microscopía positiva del esputo se asocia negativamente con la coinfección por VIH y se postula que el papel del VIH en la endemia tuberculosa es limitado.

Download PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?