Journal Information
Vol. 15. Issue S3.
IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA
Pages 23-25 (November 2001)
Vol. 15. Issue S3.
IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA
Pages 23-25 (November 2001)
Full text access
Mesa de comunicaciones orales 6: Organización de la atención a la salud
Visits
1079
This item has received
Article information
Full Text

33

SATISFACCIÓN CON LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

M.I. Pasarín, C. Borrell y M. Rodríguez

Institut Municipal de Salut Pública, Barcelona.

Objetivos: Conocer la satisfacción de la población respecto a la Atención Primaria de Salud (APS), concretamente respecto a las cualidades personales de los profesionales, la competencia profesional y los aspectos de coste-comodidad.

Métodos: Población de estudio: residentes en la ciudad de Barcelona en el año 2000. Se obtuvo una muestra estratificada por distritos municipales (Encuesta de Salud de Barcelona 2000). En este estudio se incluye la población mayor de 15 años que tiene un médico de cabecera y lo ha consultado en el último año (1.021 hombres y 1.511 mujeres). El trabajo de campo se realizó durante un año y la recogida de datos se hizo mediante un cuestionario estandarizado administrado en el domicilio de los entrevistados por encuestadores específicamente adiestrados. El cuestionario incluía el cuestionario de satisfacción con la APS de B Hulka. Las variables independientes analizadas fueron: edad, sexo, clase social y tipo de APS (Servei Català de la Salut ­SCS- modelo reformado, SCS modelo tradicional, mutua obligatoria, y médico/a privado). La variable dependiente analizada fue la satisfacción con: características personales del médico/a de cabecera en su relación con el paciente, la competencia profesional y el coste-comodidad de la atención. Los 27 ítems del cuestionario de B Hulka se agregan en las categorías citadas. A partir de las respuestas se construyó un índice de 0 (muy insatisfecho/a) a 100 (muy satisfecho/a). Para el análisis, la muestra se ponderó para tener en cuenta el diseño muestral. Se realizó un análisis descriptivo mediante la media y desviación estándar (DE) del índice de satisfacción, en cada una de las categorías de las variables independientes.

Resultados: El 81% de la población tiene el médico/a de cabecera en el sistema público. Más del 70% de éstos, tienen el mismo médico/a desde hace más de tres años. El 65 % de la población ha visitado a su médico/a en el último año. De los tres componentes de la satisfacción analizados, el más valorados es el de las cualidades personales del médico/a de cabecera, con una media de 67 en los hombres (DE: 12,6) y 67,7 en mujeres (DE:12,5), seguido de la satisfacción de la competencia profesional (58,8 (DE: 11,1) en hombres y 58 (DE:11,4) en mujeres), y de la satisfacción con aspectos de coste-comodidad (57,3 en hombres (DE:13,2) y 57 en mujeres (DE:12,9). En los tres casos la satisfacción aumenta con la edad y disminuye con la clase social. La satisfacción es mayor en las personas que tienen un médico/a de cabecera privados o de mutua obligatoria. De los atendidos por un médico del SCS la satisfacción es ligeramente más alta en los que tienen un centro de APS con modelo reformado (media: 67,9) que los atendidos en la APS tradicional (media: 64,3).

Conclusiones: El componente de satisfacción más valorado es el de las cualidades del médico/a de cabecera, aunque la satisfacción aumenta con la edad, disminuye con la clase social y es ligeramente mayor en la población atendida por APS reformada.


34

MODELOS MATEMÁTICOS: MODELOS DE LOCALIZACIÓN, PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE UNA RED DE SALUD APLICADO AL MUNICIPIO DE LEÓN ­ NICARAGUA

A. Molina Membreño*, A.I. García Felipe**, F. Dolado Arnal y E. Rubio Calvo**

*Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. León - Nicaragua. **Universidad de Zaragoza.

Objetivo: Construir modelos matemáticos, de localización, aplicarlos a la red sanitaria del Municipio de León - Nicaragua, optimizando la localización jerárquica de la red sanitaria.

Métodos: Datos: población, sistema sanitario en sus distintos niveles de atención y mapa de la red de carreteras del Municipio de León - Nicaragua, tiempos de desplazamiento, considerando las velocidades medias desarrolladas por tipo de carretera según las normativas del ministerio de Transportes de Nicaragua, en invierno y en verano, ponderados por la topografía del terreno.

Modelizamos la situación mediante la creación de una red grafo: modelo de cobertura "Location Set Covering Problem"; para optimizar el número necesario de puntos de asistencia sanitaria, dentro de un radio estándar (tiempo de viaje), tanto en invierno como en verano, resuelto mediante programas informáticos de programación lineal entera, programa LINDO. Proporcionando dos soluciones: sin tener en cuenta las localizaciones previas o teniéndolas.

Resultados: Si todos fueran puntos de nueva creación se necesitarían como mínimo 13 puntos de atención sanitaria para cubrir toda la población en un tiempo de 20 minutos en verano y con la misma isocrona 17 en invierno, de tal manera que cada uno de los núcleos de población es cubierto por al menos un centro de atención sanitario, así como cada núcleo de población es candidato a ser escogido para ubicar un centro de atención sanitaria. Considerando ubicados los Puestos de Salud existentes, la solución resultante de introducir esta restricción en El "Set Covering Problem" propone, que el valor de la función objetivo óptimo en verano sea de 17, los 12 existentes y 5 nuevos que cubren las lagunas dejadas por los anteriores y en invierno de 21 puestos, modificando el modelo obtenemos más puntos iguales en la solución para dar cobertura en los dos tiempos invierno y verano.

Conclusiones: En verano en el primer modelo da 13 la localización de puestos de salud, 7 coinciden con los existentes y 6 no. Si mantenemos los 12 existentes el modelo da 17 que nos obligaría a crear 5 nuevos puestos. En invierno los resultados son respectivamente 17 (de los cuales 4 son existentes) y 21 (creando 9 nuevos) puestos de salud. Es importante destacar la utilidad de los modelos matemáticos, de Investigación Operativa, en especial los modelos de localización de la programación lineal entera como ayuda a la toma de decisión en planificación sanitaria, para una optimización de los recursos existentes y de nueva creación.


35

EFECTO DEL VOLUMEN DE RECURSOS MÉDICOS EN LA ESPERANZA DE VIDA

M.J. Amorín y E.M. Andrés

Dirección General de Ordenación, Planificación y Evaluación. Departamento de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Dirección General de Aragón.

Introducción: La esperanza de vida al nacer es utilizada como un indicador básico para evaluar el estado de salud de una población tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Variaciones en este indicador entre distintos ámbitos geográficos han sido relacionadas con el volumen de recursos destinados a la salud y más concretamente con el número de médicos por habitante.

Objetivo: Identificar si existe concordancia geográfica entre la esperanza de vida y la disponibilidad de recursos médicos en salud en España.

Método: Se ha utilizado como variables de análisis la esperanza de vida de los años 1980, 1986, 1991 y 1995 y el número de médicos/100.000 habitantes de 1980 y de 1985 a 1992. El ámbito geográfico de análisis ha sido las Comunidades Autónomas (excepto Ceuta y Melilla). Los datos se han obtenido de la 3ª y 4ª evaluación en España del programa regional europeo Salud para todos. Se han empleado técnicas multivariantes para agrupar las Comunidades Autónomos (CCAA) en clusters homogéneos: análisis factorial de componentes principales y análisis clusters utilizando modelos jerárquicos. La significación de los resultados se ha valorado mediante el test no paramétrico de Kruskall-Wallis. La concordancia entre clusters se ha estudiado a través del estadístico Kappa con pesos.

Resultados: Se han identificado 3 grupos de CCAA respecto a la esperanza de vida, que por orden de menor a mayor, son: Andalucía, Asturias, Galicia, Baleares, Canarias, Valencia, Extremadura, Murcia y País Vasco; Cantabria, Castilla-La Mancha, Navarra y La Rioja; y Aragón, Cataluña, Madrid y Castilla-León. Respecto al número de médicos/100.000 habitantes, ordenados de menor a mayor, los grupos obtenidos han sido: Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Murcia, Galicia y Extremadura; Asturias, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, País Vasco, Valencia y La Rioja; y Aragón, Navarra y Madrid. La concordancia entre los grupos obtenidos para cada indicador ha sido alta superior a 0,9.

Conclusiones: Se ha encontrado una alta concordancia entre Comunidades Autónomas con mayor esperanza de vida y aquéllas con alta disponibilidad de médicos. Existen pocos estudios que utilicen indicadores de atención sanitaria para explicar diferencias geográficas en el estado de salud. Uno de estos estudios ha sido el publicado recientemente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en el que se identifica el número de médicos como uno de los principales determinantes de la salud, al contrario que el gasto per cápita en salud. Hasta la fecha la planificación del número de médicos se ha decidido más por su coste que por sus beneficios. Los resultados de este trabajo, en concordancia con otros internacionales, plantean la necesidad de una reflexión en el proceso de planificación de los recursos destinados a la salud, que debería basarse en los resultados en salud obtenidos y no sólo en su coste.


36

ISOCRONAS SANITARIAS: ACCESIBILIDAD GEOGRÁFICA A LOS RECURSOS DE LA RED SANITARIA PUBLICA EN NICARAGUA

A. Molina Membreño*, A.I. García Felipe**, A. Pueyo Campos**, T. Martínez Terrer** y E. Rubio Calvo**

*Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. León ­ Nicaragua. **Universidad de Zaragoza.

Objetivo: Los estudios de Accesibilidad Geográfica de la población hacia los servicios sanitarios de la red pública, permiten obtener una información útil para mejorar la planificación y ordenación de los recursos asistenciales ofertados a los ciudadanos, buscando una distribución más equitativa y una utilización más eficiente de los mismos. Por ello nuestro objetivo será construir las isocronas de la red sanitaria mediante los Sistemas de Información Geográfica.

Métodos: Los datos corresponden a población, sistema sanitario en sus distintos niveles de atención y mapa de la red de carreteras del Municipio de León-Nicaragua.

Se han calculado los tiempos en minutos de desplazamiento, considerando las velocidades medias desarrolladas por tipo de carretera, en invierno y en verano, ponderados por la topografía del terreno; se considera que la población utiliza sus propios recursos para casos de emergencia.

La información se procesa en bases de datos según el modelo y con la utilización de los Sistemas de Información Geográficos (SIS) se crean los mapas de isocronas sanitarias, de invierno y verano, para proceder al análisis de la situación de la red del sistema sanitario.

Resultados: Podemos observar los distintos mapas de isocronas para verano e invierno, tanto para hospital como centros de salud y puestos de salud, éstas se presentan por diferentes graduaciones de color según intervalos de tiempo en minutos, existen zonas en las cuales, sus isocronas superan a las establecidas, así como zonas que quedan claramente desprotegidas.

Conclusión: Los estudios de accesibilidad geográfica de la población mediante los Sistemas de Información Geográficos (SIS), nos han permitido obtener una visión gráfica sencilla y útil de la localización de los distintos servicios sanitarios y, al detectar deficiencias, sugerir la creación de modelos matemáticos que reubiquen o creen nuevos centros.


37

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE LAS INTERVENCIONES PERCUTÁNEAS, SIN IAM, INSUFICIENCIA CARDÍACA O SHOCK (GRD 112)

J.L. Navarro Espigares*, M.A. Padial Ortiz*, A. Ortega Monfulleda* y P. González de la Flor**

*Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, **Hospital Ciudad de Jaén.

Objetivos: El objetivo de este trabajo es el estudio de la demanda para el GRD 112. Este análisis se centra especialmente en el origen geográfico de los pacientes. Trataremos de determinar si existen unos patrones de comportamiento distintos respecto a la decisión de derivar a un paciente para la realización de un procedimiento cardíaco percutáneo en función de su lugar de residencia y de su renta media.

Métodos: El ámbito geográfico de nuestro estudio comprende la población de las ciudades de Granada, Almería y una parte de Jaén, aproximadamente 1.281.403 habitantes dependientes del Hospital Universitario Virgen de las Nieves para la realización de este tipo de procedimientos. El ámbito temporal recoge los años 1998 y 2000. La fuente de datos utilizada ha sido el CMBD del hospital durante los años señalados y su agrupación por GRDs. El análisis realizado se basa en la distribución geográfica de los casos y su vinculación con los niveles de renta media para cada unidad geográfico-administrativa.

Resultados: El número total de pacientes tratados en el H.U. Virgen de las Nieves ha experimentado un notable aumento entre 1998 (250 pacientes) y el año 2000 (328 pacientes). Al mismo tiempo que aumentaba la oferta, la demanda superó con creces dicho aumento pasando la demora media en el registro de demanda de procedimientos percutáneos cardíacos de 38 días en diciembre de 1998 a 198 días en diciembre del año 2000. La tasa de frecuentación para los procesos estudiados ha aumentado notablemente en el caso de la población procedente de Almería. Para los pacientes de la provincia de Almería la frecuentación en el año 2000 (21/100.000 hab) supera a la registrada para pacientes de la provincia de Granada (19/100.000 hab). No se han observado diferencias significativas de renta entre el grupo de pacientes y el colectivo al que pertenecen (Granada Capital, Granada Provincia, Almería Capital y Almería Provincia).

Conclusiones: La utilización de sistemas de información hospitalarios puede ser una buena fuente para el estudio de la demanda hospitalaria. En el caso estudiado (GRD 112) se ha detectado un incremento notable de la demanda para la población de Almería. Dicho incremento ha contribuido a la disminución de las desigualdades observadas en 1998 en la frecuentación de los grupos de población estudiados. De este análisis puede deducirse la utilidad de elaborar protocolos conjuntos de indicación, al objeto de no generar desigualdades en el acceso a este tipo de cuidados por motivos de origen geográfico.


38

CONOCIMIENTOS Y OPINIONES DE USUARIOS Y LÍDERES SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS SERVICIOS DE SALUD. UN ESTUDIO EN EL NORDESTE DE BRASIL*

M.L. Vázquez1, R. Ferreira1, E. Siqueira2, I. Kruze3, A. Diniz3, I. Leite2 y A.P. Pereira2

1Institute for Health Sector Development, 2Instituto Materno Infantil de Pernambuco; 3Universidade Federal de Pernambuco.

Objetivos: El objetivo general del estudio es determinar la efectividad de las políticas de reforma del sistema de salud en fortalecer la participación del usuario en el control de la calidad de los servicios de salud en dos municipios de Brasil. Esta comunicación sólo se refiere a dos de los objetivos específicos: a) determinar conocimientos y opiniones de los usuarios y líderes comunitarios sobre la participación en los servicios de salud, así como la capacidad percibida de influenciarlos y b) utilización de los mecanismos de participación institucionales por parte de los usuarios.

Métodos: Se utilizó una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos de las ciencias sociales: a) entrevistas individuales y grupos focales a usuarios de los servicios de salud y líderes comunitarios b) encuesta con cuestionario, a una muestra aleatoria de 1.680 usuarios de los servicios de salud. El área de estudio la constituían los municipios de Cabo Santo Agostinho y Camaragibe en el Nordeste de Brasil.

Resultados: Tanto usuarios como líderes comunitarios definían dos formas de participar en los servicios de salud: individual y colectiva. En el primer caso, se entendía la participación como una obligación, así como una necesidad de colaborar con los servicios en sus actividades o expresando la propia opinión. La participación colectiva se refería a la acción organizada de la comunidad. El primer concepto era más marcado entre los usuarios, mientras que los líderes tendían a destacar la acción colectiva. Las leyes eran prácticamente desconocidas para los usuarios, mientras que los líderes tenían un mejor conocimiento. Ambos tipos de informantes identificaran barreras tanto institucionales como de la población para la participación, sin embargo pensaban que tenían la capacidad de influir en los servicios. Todo el discurso se hallaba permeado por un concepto de la participación como utilización de los servicios de salud. Los mecanismos de participación institucionales más citados eran el Disque Saúde (59,2%) y el Consejo Municipal de Salud (42%). Un 30% de los entrevistados conocía algún mecanismo y un 5% había utilizado alguno.

Conclusiones: Los conceptos de participación en salud de usuarios y líderes parecen reflejar la actuación habitual de los servicios de salud, así como un limitado acceso a la utilización de los mismos. El conocimiento y utilización de los mecanismos es aún limitado, no obstante existe una actitud positiva y confianza en la influencia de interacción Una mayor participación requiere un esfuerzo institucional de apertura, así como en provisión de información.

*Estudio de colaboración entre EASP (España), IHSD (Reino Unido), IMIP-UFPE (Brasil), y Univalle (Colombia) con la financiación de la Comisión Europea DGXII.


39

EVALUACIÓN DEL GASTO HOSPITALARIO Y ALGUNAS VARIABLES DE RECURSOS, SALUD Y NECESIDAD

S.F. Gómez, M.J. Rabanaque y T. Alcala*

Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. *Departamento de Métodos Estadísticos. Universidad de Zaragoza.

Objetivo: Describir el gasto hospitalario por Comunidad Autónoma, en España, durante la década de 1984 a 1994 y analizar la posible asociación existente entre gasto y algunos indicadores de recursos, de salud y de necesidad.

Método: Se ha realizado un estudio descriptivo, transversal y ecológico en el que se analizó la asociación entre gasto hospitalario en centros públicos y algunas variables, para los años 1084, 1994 y para la variación entre estos períodos. La unidad de análisis ha sido cada una de las 17 comunidades autónomas españolas. Se analizaron variables de gasto hospitalario, de recursos, indicadores de salud y de necesidad. La variable de gasto hospitalario fue analizada considerando el gasto por cama, por paciente y por estancia. La disponibilidad de recursos hospitalarios fue valorada a través del número de camas por habitante y número de médicos y personal de enfermería colegiados por 100.000 habitantes. Las variables de salud y necesidad fueron estimadas a través de los siguientes indicadores: tasa de mortalidad infantil, tasa de VIH, tasa de mortalidad por todas las causas, porcentaje de población con índice de masa corporal superior a 30 kg/m2, tasa de paro, y tamaño poblacional. La asociación entre el gasto hospitalario y las variables descritas anteriormente se analizó mediante la aplicación de los análisis factorial, cluster y escalamiento multidimensional, utilizando el paquete SPSS para windows.

Resultados: Se observaron diferencias importantes, entre comunidades autónomas, en los indicadores de gasto hospitalario, tanto para los dos períodos estudiados como para la variación entre los mismos. Las comunidades autónomas que tenían los valores más altos en los indicadores de gasto hospitalario en 1984 presentaban valores bajos en tasa de mortalidad infantil y tasa de mortalidad por todas las causas, y valores altos en tasa de VIH y número de médicos y personal de enfermería por 100.000 habitantes. Las comunidades autónomas con un gasto hospitalario alto en 1994 se asociaron a un mayor número de enfermeras por 100.000 habitantes y un tamaño poblacional alto. Analizando la variación entre 1984 y 1994, en las comunidades con mayor incremento del gasto hospitalario se observó se observó un incremento de porcentaje de personas con índice de masa corporal superior de 30 kg/m2, un incremento del número de médicos colegiados por 100.000 habitantes y una disminución de la tasa de VIH.

Conclusiones: Se observa una gran variabilidad en los indicadores de gasto hospitalario entre comunidades autónomas en el período 1984-1994. El gasto hospitalario no solo parece estar relacionado con indicadores de necesidad, sino que también está asociado con indicadores de recursos y con indicadores indirectos de desarrollo social.

Download PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?