Journal Information
Vol. 15. Issue S3.
IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA
Pages 15-16 (November 2001)
Vol. 15. Issue S3.
IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA
Pages 15-16 (November 2001)
Full text access
Mesa de comunicaciones orales 2: Estilo de vida y salud
Visits
1048
This item has received
Article information
Full Text

7

PREVALENCIA DEL HÁBITO TABÁQUICO EN LAS ISLAS BALEARES

V. Thomas, A. Pujol, D. Medina*, B. Seguí y J. Pomar

Direcció General de Sanitat. Conselleria de Sanitat i Consum. *C.S. Son Servera, Insalud.

Objetivos: El tabaquismo es una de las epidemias más importantes en nuestra sociedad. Para impulsar iniciativas que puedan modificarla nos planteamos conocer y analizar la prevalencia del hábito tabáquico en las Islas Baleares.

Métodos: La información procede de la Encuesta de Salud de las Islas Baleares del 2001, que es un estudio transversal por entrevista en domicilio de una muestra representativa de la población no institucionalizada y residente en las Islas Baleares. La muestra real se realizó a través de 1144 entrevistas en Mallorca, 352 en Menorca y 349 en Eivissa-Formentera, a partir del padrón municipal a 31 de diciembre de 1999. Por edad, sexo e Islas no hay diferencias entre la muestra y la población. Los datos relacionados con el tabaco se obtienen de la población mayor de 14 años.

Resultados: La prevalencia de fumadores entre la población mayor de 14 años es del 32,9% (37,3% en hombres y 28,7% en mujeres). Un 12,6% son exfumadores y un 53,8% se declara no fumador. Por grupos de edad, la prevalencia del tabaquismo entre los 15-44 años (42,9%) es similar en ambos sexos; entre los 45-64 años es inferior (27,3%), tanto en hombres (37,1%) como en mujeres (17,8%); en el grupo de mayor edad la disminución es más importante (18,3% y 2,6%, respectivamente). Eivissa-Formentera tiene la menor prevalencia (29,4%) y se observan diferencias por clase social (desde un 30,9% a un 37,9%). La mediana de edad de inicio se sitúa en los 16 años. El 90% empiezan a fumar antes de los 21 años y en un 10% antes de los 14 años. La población fuma una mediana de 20 cigarrillo/día, un 10% fuman 6 o menos cigarrillos/día y un 10% fuman 30 o más. Entre los jóvenes, la prevalencia del tabaco aumenta conforme la edad: entre los 15-19 años (33,8%), entre los 20-24 años (38,1%) y entre los 25-29 años (40%). Las mujeres presentan una mediana inferior (15 cigarrillos/día) y por edad, los que más fuman son el grupo entre 45-64 años con una mediana de 20 cigarrillos/día. Por islas, los habitantes de Menorca fuman menos con una mediana de 15,2 cigarrillos/día. Entre los motivos para dejar de fumar destaca la voluntad propia (45,6%), por consejo del médico (29,6%), la preocupación por los efectos nocivos del tabaco (27,1%) y por las molestias que padece a causa del tabaco (25,2%).

Conclusiones: El consumo de tabaco en las Islas Baleares representa un problema de salud pública e indica la necesidad de diseñar estrategias de prevención y de abordaje del tabaquismo.


8

LA COCAÍNA EN BARCELONA. UNA ESTIMACIÓN DE LA PREVALENCIA

M.T. Brugal1, A. Domingo2, E. Díaz de Quijano3, J.A. Caylá1 y L. Torralba3

1Servicio Epidemiología, IMSP; 2Unidad de Investigación en Servicios Sanitarios del IMIM; 3Plan de Acción de Drogas de Barcelona, IMSP.

Objetivos: Estimar la prevalencia mediante el método de captura-recaptura de los consumidores problemáticos de cocaína, así como conocer las características de los mismos, a partir de las urgencias atendidas en la ciudad de Barcelona.

Métodos: Los datos proceden del indicador de urgencias del Sistema de Información de Drogas de Barcelona. El periodo analizado fue todo el año 1999. Se consideró caso toda urgencia efectuada por un residente en Barcelona y relacionada con el consumo de cocaína según la hoja de urgencias. Las variables analizadas fueron: las procedentes del registro administrativo; las extraídas del informe de urgencias y consignadas por el medico; y las autorreportadas por el paciente en la anamnesis clínica. Para la estimación de la prevalencia se utilizó el método de captura-reacptura con un solo registro, dividiendo la muestra en cuatrimestres y considerando cada periodo como una muestra distinta. Para establecer individuos asociados a un episodio se creó un identificador formado por las tres letras de cada apellido, la fecha de nacimiento y el sexo. Para minimizar la heterogeneidad de la captura, se estratificó según drogas consumidas conjuntamente con la cocaína. Para el cálculo de la población desconocida se ajustaron modelos de regresión log-lineal saturados para cada uno de los estratos definidos. El intervalo de confianza al 95% se calculó según el método de Regal-Hook.

Resultados: Durante el año 1999, en Barcelona se atendieron un total de 4.035 urgencias relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas. De estas, en 1656 (41%) constaba el consumo de cocaína. Estas urgencias correspondían a 1402 individuos (1,2 visita por paciente y año). La tasa estimada de consumidores problemáticos fue de 3,1 (IC 95% 1,5-6,9) por 100 habitantes de 15-54 años. Esta tasa representa 25.988 usuarios con problemas con la cocaína para este grupo de edad para el año 1999. De todos los casos el 41% habían consumido cocaína más heroína, este grupo era el que presentaba una edad media más elevada, mayores prevalencias de vía inyectada y de HIV+ . En este grupo la causa fundamental para acudir a urgencias eran las complicaciones orgánicas relacionadas con el HIV. La población más joven era consumidora de cocaína más otros estimulantes, representando ésta el 29% de todas las urgencias. En esta población destacan como motivo de urgencias las sobredosis (29%) y las complicaciones psiquiátricas (34%).

Conclusiones: La contribución más importante de este estudio ha sido poder estimar la prevalencia de consumo problemático de cocaína mediante la técnica de captura-recaptura y caracterizarlo según distintos perfiles. La cocaína es un fenómeno más extendido que el consumo de heroína, aunque hasta ahora haya sido menos visible y haya dado menos problemas socio-sanitarios.


9

ENSAYO COMUNITARIO DE UN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

E. Díez, O. Juárez, S. Fernández, M. Soria y E. Cobo

Institut Municipal de Salut Pública de Barcelona; Centro de Estudios para la Promoción de la Salud; Ámbit Prevenció; Universidad Politécnica de Catalunya.

Objetivos: Evaluar los efectos del programa Canvis entre los alumnos de 2º de ESO de Barcelona (BCN). El programa pretende promover: 1) comportamientos alimentarios sanos mediante la mejora de las actitudes, los conocimientos y las intenciones, y 2) una valoración positiva del propio cuerpo y la personalidad en la adolescencia

Métodos: Diseño experimental: ensayo comunitario de intervención. Medidas pre y post para grupo de intervención y de control. La intervención consiste en material para el profesorado (8 unidades lectivas), material para el alumnado y formación del profesorado. Se ofreció la participación a todos los centros en otoño de 1999. Se incluyeron los centros adheridos cuyos profesores asistieron a la formación.

Asignación aleatoria de los centros según 9 estratos (titularidad y nivel socioeconómico del barrio de la escuela). Cuestionario autoadministrado basado en ECERS, YRBS y CATCH. Prueba piloto a 3 aulas y entrevistas. Encuestas en diciembre de 1999 y abril de 2000 por personal formado. Variables:1) conocimiento del alimento más sano entre parejas ((=0,85), 2) conocimiento de la pirámide alimentaria, 3) intención de escoger el más sano entre pares de alimentos ((=0,65), 4) consumo de alimentos por grupos de la pirámide, consumo de cada alimento, dieta, imagen personal y autoestima. Análisis bivariado, multivariado y multilevel (efecto de escuelas) para las escalas de conocimientos e intenciones. Muestra: 1ª encuesta: 2.541 (87% de los matriculados, y 28% de la población de 2º de ESO de BCN), 2ª encuesta: 2.530, 1ª y 2ª encuesta: 2065 (82%). Análisis de pérdidas: más chicos, mayores, más escuela pública entre los no concatenados. Muestra: 13,5 años, 50,2% chicos, titularidad pública 25%, concertada 62%, privada 12% (BCN: 27%, 64% y 8%). Comparabilidad: más edad, y más escuela pública y privada en el grupo intervención.

Resultados: Con la intervención aumentan significativamente los conocimientos de la pirámide alimentaria en cuanto a los cereales, verduras y frutas, huevos y carnes rojas. Los conocimientos del alimento más saludable entre un par no aumentan en chicos aunque sí en chicas. La intención de escoger el alimento más sano entre un par mejora. Aumenta el consumo del grupo de los cereales y del grupo de la carne blanca. Aumenta el consumo de zumos de fruta y de queso. No se modifica el número de personas que hacen o han hecho dieta para adelgazarse. No se modifica la autoestima y mejora la satisfacción con la propia personalidad.

Conclusiones:1) Alta participación de los centros, 2) efectos positivos sobre los determinantes y conductas alimentarias sin efectos indeseables sobre la autoestima 3) para potenciar los cambios, se precisan también intervenciones sobre los menús escolares y las prácticas de los padres y madres.


10

EL INICIO DEL CONSUMO DE TABACO EN ADOLESCENTES. ANÁLISIS CON MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES

Z. Tomás, M. Nebot, C. Ariza y S. Valmayor

Instituto Municipal de Salud Pública de Barcelona.

Objetivos: Explorar la utilidad de la técnica de modelos de ecuaciones estructurales para explicar y predecir los factores relacionados con el inicio consumo de tabaco en una muestra de escolares de secundaria.

Métodos: Se administró el cuestionario del Proyecto ESFA (European Smoking prevention Framework Approach) a 1041 escolares de 1º de ESO en 1998 y al año, a 990 de 2º de ESO. La muestra corresponde a los 921 escolares que realizaron ambas encuestas (470 chicos y 439 chicas). Se trata de un cuestionario autoadministrado que incluye variables sociodemográficas, determinantes del hábito tabáquico (presión social percibida, el consumo de las personas del entorno, autoeficacia y actitudes) y preguntas sobre otros comportamientos relacionados con la salud. Con los resultados obtenidos en el análisis multivariado de regresión logística, se aplicó la técnica de Modelos de Ecuaciones Estructurales para explorar el peso (Standardized Regression Weights) de cada uno de los determinantes sobre el consumo de tabaco y la proporción de varianza (Squared Multiple Correlation) que explican de dicha conducta. Se muestran los resultados separados por género, tanto para datos transversales como longitudinales.

Resultados: Para el inicio del consumo de tabaco, en el primer año, el modelo de las chicas explica una proporción de varianza mayor que el de los chicos (40% frente 24%). Los determinantes que tienen mayor peso en la conducta fumadora de las chicas son el hábito tabáquico de las personas cercanas (0,53), las actitudes en contra de fumar (0,23) e ir a la discoteca (0,19). En la conducta fumadora de los chicos los determinantes de mayor peso son las actitudes a favor y en contra de fumar (0,26), la presión de las personas cercanas (0,23) y la norma social de los amigos (0,14). Respecto a los factores predictivos del inicio consumo de tabaco al año, tanto el modelo de las chicas como el de los chicos explican un porcentaje de varianza similiar (17% y 13%, respectivamente). La intención de fumar al año es uno de los determinantes predictivos con mayor peso tanto para las chicas (0,21) como para los chicos (0,22). Además, en los chicos destaca como predictor el dinero disponible (0,17) y en las chicas el preferir estar con gente no fumadora (0,15).

Conclusiones: Los modelos de ecuaciones estructurales son útiles para conocer el peso y la aportación que cada determinante explica de la conducta fumadora en adolescentes. Las variables que más se relacionan son las de influencia social y de actitudes. La intención de fumar es uno de los factores más predictivos del inicio del consumo al año.


11

EL CONSUMO DE TABACO Y LOS JÓVENES DE SEGUNDO CICLO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DE BARCELONA. UN ESTUDIO CON GRUPOS DE DISCUSIÓN

O. Juárez, M. Nebot, C. Ariza, L, Egea y S. Valmayor

Institut Municipal de Salut Pública de Barcelona.

Objetivos: Explorar en los jóvenes de segundo ciclo de enseñanza secundaria los factores asociados al inicio del consumo de tabaco, situaciones de consumo y etapas en las que se consume con mayor frecuencia, intención de futuro en relación al consumo y la cesación, nivel de autoeficacia para dejar de fumar.

Métodos: Se realizan 4 grupos de discusión. El grupo de discusión es una técnica cualitativa, que consiste en una conversación, diseñada para obtener información, en un ambiente permisivo, no directivo, llevada a cabo con un grupo de personas (entre 4 y 12), seleccionadas con criterios preestablecidos y guiadas por un moderador entrenado e imparcial. Se contacta con 9 escuelas de 8 de los 10 distritos municipales de Barcelona. Se presenta telefónicamente el estudio a profesores de 4º de ESO y se les hace llegar dos documentos: uno en el que se resume el proyecto y otro con la información a transmitir a los alumnos. Los participantes son voluntarios y reciben una gratificación al final de la discusión.

Resultados: Se realizan 4 grupos de discusión, 2 de chicos (13 jóvenes, 8 de 4º de ESO y 5 de 3º de ESO, edad media 15,4 años, de 5 centros escolares pertenecientes a 5 distritos de Barcelona, 6 no fumadores, 5 fumadores, 2 ex fumadores) y 2 de chicas (16 jóvenes, 13 de 4º de ESO y 3 de 3º de ESO, edad media 15,2 años, de 3 centros pertenecientes a 3 distritos de Barcelona, 10 no fumadoras y 6 fumadoras). Los aspectos que más influyen en el inicio del consumo de tabaco son, según los/las jóvenes participantes: el entorno (los amigos, los padres y la percepción que se tiene del consumo en su entorno) y la curiosidad por probarlo, la búsqueda de una experiencia nueva.

En relación a las situaciones en las que los jóvenes consumen tabaco, se identifican principalmente dos momentos: los espacios relacionados con el instituto (entre clases, hora del patio, antes de entrar al centro escolar y en el momento de salir de éste) y los espacios de ocio (al salir con amigos, en la discoteca, los fines de semana). Cuando se les pregunta a cerca de las etapas en las que los jóvenes fuman con mayor frecuencia, coinciden en aquellas en las que están más nerviosos/as (por exámenes o por tener problemas personales) y en vacaciones de verano (mayor tiempo libre, etc.).

Respecto a la intención futura, la mayoría de los/las no fumadores/as piensan que en un futuro no fumarán. La mayoría de los jóvenes fumadores piensan que en un futuro seguirán fumando, mientras que la mayoría de las chicas fumadoras piensan que en un futuro dejaran de fumar. Los problemas de salud como consecuencia del consumo de tabaco y el precio son los aspectos que más influyen para plantearse dejar de fumar. A estos aspectos se les suma el apoyo del entorno a la hora de dejar definitivamente el consumo de tabaco. La mayoría de jóvenes no se sientes capaces de dejar de fumar en el momento del estudio.

Conclusiones: Los resultados coinciden en su mayoría con los de diferentes estudios cuantitativos. Los grupos de discusión se muestran útiles para profundizar en diferentes aspectos de la salud de los jóvenes. Se detectan importantes diferencias entre géneros.


12

TENDENCIAS EN LOS ESTILOS DE VIDA Y CONDUCTAS DE RIESGO DE LOS ESCOLARES DE BARCELONA (1987-1999)

C. Ariza, M. Nebot, J.R. Villalbí, Z. Tomás y S. Valmayor

Servicio Promoción de la Salud, Institut Municipal de Salut Pública. Barcelona.

Objetivos: Monitorizar los estilos de vida y conductas de riesgo mediante sucesivos estudios en adolescentes a lo largo de más de una década, para valorar el impacto de las estrategias en curso y reorientarlas en función de las evidencias observadas.

Métodos: Encuestas transversales realizadas a escolares de 2º ESO (8º EGB en el sistema anterior) los cursos 1986-87, 1991-92, 1993-94, 1995-96 y 1999-00. Los cuestionarios eran anónimos y autocontestados. Durante este tiempo se han realizado intervenciones en el aula sobre prevención de tabaquismo, consumo de alcohol y otras drogas. Se dispone de datos de 5.013 escolares que participan en alguna de las 5 encuestas. El análisis estadístico se realizó mediante la comparación de proporciones con la prueba de ji-cuadrado.

Resultados: Entre el curso 1986-87 y el curso 1995-96 se había registrado una disminución en la experimentación con el tabaco, con una disminución global, y estadísticamente significativa, del 50,5% de escolares que decían haber fumado durante el mes anterior a la encuesta y del 23% para el consumo habitual desde la primera encuesta, con un estancamiento en la cuarta encuesta. Tanto para el consumo experimental como para el habitual de tabaco los resultados de la quinta encuesta (1999) muestran un claro aumento, del 27% para el consumo en el último mes y del 11% para el consumo habitual respecto de los valores más bajos registrados en 1996.

Se observa una disminución global del 20% de escolares que ha bebido al menos medio vaso de alcohol a lo largo de las cinco encuestas. Sólo un 1 de cada 10 escolares consume alcohol el fin de semana en las tres últimas encuestas y sólo 1 o 2 de cada 100 lo hace diariamente. Se observa un aumento del consumo de alcohol de las chicas respecto al de los chicos, con un 14% de las chicas respecto del 10,5% de los chicos que se ha emborrachado alguna vez en 1999). Otros parámetros de consumo problemático de alcohol como beber 4 o 5 copas en una ocasión se estabiliza en los chicos, mientras que experimenta un marcado aumento en las chicas. Un 7% de la población estudiada, sin diferencias entre los sexos, dice haber probado el cannabis.

Finalmente, hay una tendencia a la disminución de la práctica de ejercicio físico en las dos últimas encuestas, con importantes diferencias entre chicos y chicas, que se acentúan para la práctica de 5 o más sesiones semanales que realizan el 33,9% de los chicos frente al 14,3% de las chicas en 1999.

Conclusiones: La reducción en la experimentación con tabaco evidenciada en la década 1987-1996 en Barcelona desaparece en los datos de 1999, aunque se observa un aumento tanto para el consumo experimental como para el habitual, a expensas fundamentalmente de un mayor incremento del consumo en las chicas. Se iguala el consumo problemático de alcohol entre ambos sexos, a partir, igualmente, de un aumento en las chicas. Se mantienen las diferencias de práctica deportiva entre ambos sexos que ya habían puesto de manifiesto anteriores encuestas.

Idiomas
Gaceta Sanitaria
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?