Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
ME 11. Prevención del cáncer: del conocimiento de los factores de riesgo a la acción
Full Text
Download PDF
Share
Share

267 - IMPACTO DE LA VACUNA DEL VPH EN LA INCIDENCIA DEL CÁNCER DE CÉRVIX EN LA COMUNITAT VALENCIANA

A. Vizcaíno Batllés, N. Jeghalef El Karoui, J. Pérez Panadés, A. Míguez Santiyan, C. Sabater Gregori, F. Botella Quijal

Dirección General de Salud Pública, Conselleria de Sanitat, Generalitat Valenciana.

Antecedentes/Objetivos: La vacuna contra el VPH ha demostrado ser una medida preventiva altamente efectiva, reduciendo significativamente la incidencia del cáncer de cuello uterino, especialmente en países con alta cobertura de vacunación. Su eficacia radica en la prevención de la infección por VPH de alto riesgo (tipos 16 y 18), responsable del 70% de los casos de cáncer de cérvix. En la Comunitat Valenciana (CV), la vacunación sistemática contra el VPH se implementó en 2008 para niñas de 14 años, siguiendo una pauta inicial de tres dosis. Desde entonces, la cobertura vacunal ha sido elevada, alcanzando cifras aproximadas del 80%. Estudios previos han señalado una tendencia descendente en la incidencia del cáncer de cérvix en la región, aunque no se ha evaluado de manera específica el impacto directo del programa de vacunación en dicha reducción. Este estudio tiene como objetivo cuantificar dicho impacto tras 15 años de su implementación.

Métodos: Se llevó a cabo un estudio de cohortes retrospectivo mediante la vinculación de datos individuales del Sistema de Información Vacunal de la Comunitat Valenciana (SIV-CV) y del Sistema de Información sobre Cáncer de la Comunitat Valenciana (SIC-CV). Se analizaron las cohortes de niñas nacidas en 1994 y 1996, primeras generaciones vacunadas en el territorio. Se calculó el riesgo relativo (RR) y se aplicó la prueba de chi cuadrado para evaluar la asociación entre la vacunación y la incidencia de cáncer de cérvix.

Resultados: Para la cohorte de 1994, la cobertura de vacunación completa fue del 72,3%. La probabilidad de desarrollar cáncer de cérvix en el grupo vacunado respecto al no vacunado fue de 0,23 (IC95%: 0,15-0,50), con un chi cuadrado de 18,9 (p < 0,0001). En la cohorte de 1996, con una cobertura del 74%, la probabilidad fue de 0,11 (IC95%: 0,055-0,231), con un chi cuadrado de 53,099 (p < 0,0001).

Conclusiones/Recomendaciones: El análisis mostró una reducción significativa del riesgo de cáncer de cérvix en las cohortes vacunadas, con una mayor disminución en la cohorte de 1996, sugiriendo un efecto acumulativo conforme aumenta la cobertura vacunal y mejora la protección en la población diana. Estos hallazgos refuerzan la efectividad de la vacuna contra el VPH y subrayan la importancia de mantener e incluso ampliar los programas de inmunización en salud pública. La evidencia respalda la necesidad de continuar con estrategias que garanticen altas coberturas vacunales y un seguimiento epidemiológico riguroso para evaluar su impacto a largo plazo.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?