Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
ME 11. Prevención del cáncer: del conocimiento de los factores de riesgo a la acción
Full Text
Download PDF
Share
Share

285 - ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN ELEGIBLE PARA UN CRIBADO DE CÁNCER DE PULMÓN EN GALICIA: UN ANÁLISIS DE ESCENARIOS POTENCIALES

C. Candal Pedreira, A. Ruano Raviña, M.I. Santiago Pérez, R. Almazán Ortega, A. Gómez Amorín, C. Durán Parrondo, L. Martín Gisbert

Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidade de Santiago de Compostela; Instituto de Investigación de Santiago de Compostela (IDIS); CIBER en Epidemiología y Salud Pública; Dirección General de Salud Pública, Consellería de Sanidade.

Antecedentes/Objetivos: El cáncer de pulmón es el que causa mayor mortalidad por cáncer, tanto por su elevada incidencia como por su diagnóstico tardío. Una de las razones por las que el cribado de cáncer de pulmón aún no se ha implantado en Europa es por las dudas existentes en cuanto a su coste-beneficio, pero no hay estudios que hayan estimado cuantas personas se deben cribar con datos reales, lo que es esencial para estimar los recursos necesarios. El objetivo es estimar cuántas personas serían susceptibles de cribado y estimar los recursos, en términos de equipos de TAC, necesarios para realizarlo en una región española (Galicia).

Métodos: Estudio transversal con datos del Sistema de Información sobre Conductas de Riesgo de 2018 y del Instituto Galego de Estatística. Se establecieron seis escenarios basados en los criterios de la United States Preventive Services Task Force, en función de hábito tabáquico y edad, para definir la población objetivo de un cribado de cáncer de pulmón. Se calculó el número de sujetos elegibles para el cribado y los recursos necesarios, como los equipos de TAC de baja dosis, para cada escenario y considerando distintos porcentajes de participación. Los resultados se presentan de forma global y por área sanitaria.

Resultados: En Galicia, con los criterios de inclusión más laxos (50-80 años, > 20 paquetes-año en fumadores y < 15 años de abstinencia tabáquica en exfumadores), serían elegibles 249.099 personas, mientras que con los criterios más estrictos (edad de 65-80 años, > 30 paquetes-año y > 10 años de abstinencia), el número se reduce a 53.931 personas. Si se establece una participación del 60%, participarían 149.459 sujetos con los criterios más laxos y 32.358 con los criterios más estrictos. Para realizar el cribado con un 60% de participación, las áreas sanitarias más pobladas (Vigo y A Coruña) necesitarían más de 3 equipos de TAC a tiempo completo con criterios laxos, mientras que, con criterios estrictos, se reducirían a 0,5 y 0,7 equipos, respectivamente.

Conclusiones/Recomendaciones: El impacto de la implementación de un programa de cribado de cáncer de pulmón es importante y altamente dependiente de los criterios de inclusión que se establezcan, generando variaciones significativas en el número de sujetos elegibles y los recursos necesarios. Si la potencial inclusión no se gestiona adecuadamente, podría haber una sobrecarga del sistema sanitario.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?