439 - UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN DE INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA (IRAS) Y USO DE ANTIMICROBIANOS (UAM) EN CENTROS SOCIOSANITARIOS (CSS) DE CANARIAS. ESTUDIO HALT-4
Dirección General de Salud Pública, Servicio Canario de la Salud; Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria; Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria.
Antecedentes/Objetivos: Los residentes de CSS se caracterizan por ser una población frágil que tiene un contacto reiterado con el sistema sanitario lo que favorece la adquisición de IRAS y el uso frecuente de antimicrobianos. El objetivo es conocer la situación de IRAS y UAM y las medidas de prevención y control de la infección (PCI) en los CSS de Canarias, participando dentro del proyecto europeo coordinado a nivel nacional HALT-4.
Métodos: Estudio descriptivo de prevalencia en 6 CSS de Canarias en mayo de 2024. El equipo de Salud Pública se desplazó a los distintos CSS para realizar la recogida de información de manera conjunta con el equipo sanitario de los centros. Para ello se utilizaron los cuestionarios, proporcionados por la coordinación nacional del proyecto, basados en los protocolos del estudio europeo HALT-4. Se recogió información sobre características de los participantes y de los centros, coordinación sanitaria, PCI y política antimicrobiana.
Resultados: Participaron 306 residentes elegibles con un tamaño mediano de los CSS de 55,3 camas. El 66,1% de la población residente fueron mujeres, 59,9% > 85 años, 84,0% incontinentes, 63,1% desorientación y 50,4% movilidad reducida. La prevalencia de residentes con al menos una IRAS fue 3,7%, por encima de la prevalencia estimada a nivel europeo en el HALT-3 (3,1%). Las más frecuentes fueron las infecciones urinarias (72,7%). La prevalencia de residentes con algún AM fue 4.5%. La mayoría de los AM pautados (86,7%) fueron para fines terapéuticos. El 66,7% no disponía de guías de uso apropiado de AM y no todos disponían de algunos de los protocolos de actuación ante microorganismos multirresistentes, manejo de dispositivos o de brotes.
Conclusiones/Recomendaciones: Conocer la situación de las IRAS y de los equipos sanitarios en los CSS pone de manifiesto la necesidad de establecer esta vigilancia también en el ámbito comunitario potenciando la coordinación sanitaria, la formación en prescripción adecuada de antimicrobianos y la disposición en todos los centros de protocolos y guías terapéuticas.