Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
ME 04. Nuevos aires en la vigilancia de las resistencias y las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria: automatización e inclusión de los centros residenciales de mayores
Full Text
Download PDF
Share
Share

232 - PREVALENCIA DE INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA (IRAS) Y USO DE ANTIMICROBIANOS EN CENTROS RESIDENCIALES DE LARGA ESTANCIA (CLE) EN LA REGIÓN DE MURCIA (RM). HALT-4 2024

A. Sánchez-Migallón, E. Pérez, G. Rosa, P. Lucas, M. Ballesta, P. Gallego-Berciano, M.D. Chirlaque

DGSPyA Murcia; SMS; CCAES; CIBERESP.

Antecedentes/Objetivos: En 2023-2024 el European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) organizó el estudio HALT-4 para estimar la prevalencia de IRAS en CLE. Los resultados europeos de encuestas anteriores reflejaron una prevalencia de IRAS del 2,4% al 3,7% y un uso de antimicrobianos de entre el 4,3% y 4,9%. En España estos resultados fueron del 5,8% y 5,1% respectivamente en 2024. La RM participó por primera vez en 2024 con el objetivo de estimar estas prevalencias y se evaluaron los indicadores de proceso y estructura de prevención y de control de las infecciones (PCI).

Métodos: Estudio descriptivo de una muestra no representativa, pero sí heterogénea, de la población de CLE, escogiendo al menos un CLE por las 9 áreas de salud, tipo de gestión (pública o privada) y número de camas (< 75, 75-150, > 150). La encuesta se realizó en mayo y junio de 2024 por profesionales externos al centro formados previamente, utilizando el protocolo del ECDC. Las variables analizadas sobre el individuo fueron sexo, edad, factores de riesgo, prescripción de antimicrobianos por localización anatómica y tipo de infección. Para los centros fueron número de camas, indicadores de carga asistencial, medidas PCI y medidas de optimización del uso de antimicrobianos. Se analizó el número de casos y la prevalencia de los residentes incluidos en el estudio y el porcentaje mediano de los CLE.

Resultados: Se cumplimentó el cuestionario de 11 CLE y sus 1.046 residentes. El tamaño mediano de los CLE fue de 100 camas, con una tasa de ocupación mediana del 94,7%. Los factores de riesgo más prevalentes fueron la incontinencia urinaria y/o fecal (73,3%), desorientación temporoespacial (62,6%) y utilizar silla de ruedas o estar encamado (58,2%). El porcentaje de residentes que recibían antimicrobianos fue de 5,2%, el 75,9% prescritos en el propio centro. El 3,7% de las prescripciones fueron pautadas de forma profiláctica. El porcentaje de residentes con al menos una IRAS fue 10,3%. Se constató la presencia de brotes activos en 4 de las 11 residencias. El tipo de infección más común fue de la piel (38,9%), seguida del tracto urinario y la del tracto respiratorio (25,9% ambas). El 54,6% de los CLE no tenían implementadas ninguna medida de optimización del uso de antimicrobianos.

Conclusiones/Recomendaciones: La prevalencia de IRAS en el estudio es alta en comparación con los resultados europeos de 2016-2017 y los nacionales. El porcentaje de residentes que recibían antimicrobianos fue muy similar al de España. Se han identificado necesidades de intervención y/o formación: implementación de medidas de PCI y optimización del uso de antimicrobianos, e implementación de protocolos de actuación ante brotes.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?