781 - EXPOSICIÓN A ALTAS TEMPERATURAS Y DESIGUALDADES EN EL RIESGO DE DIABETES GESTACIONAL: UN ESTUDIO DE SERIES TEMPORALES EN UN ENTORNO URBANO
IDIAP Jordi Gol; ISGlobal; UPF; Erasmus MC.
Antecedentes/Objetivos: Existe un interés creciente en los efectos adversos de las altas temperaturas durante el embarazo, pero la mayoría de estudios se centran en los resultados perinatales mientras que las complicaciones del embarazo han sido menos investigadas. La diabetes gestacional (DG) es la complicación más frecuente y su incidencia es mayor durante los meses más cálidos. Aun así, la relación entre temperatura y DG ha sido poco estudiada usando modelos estadísticos avanzados, así como en términos de desigualdades. En este estudio evaluamos los efectos de las temperaturas en el riesgo de DG en mujeres residentes en un entorno urbano, y examinamos las desigualdades según el nivel socioeconómico.
Métodos: Este estudio de series temporales analizó datos del Sistema de Información para el Desarrollo de la Investigación en Atención Primaria (SIDIAP) de Catalunya. La población del estudio incluyó mujeres de entre 15 y 55 años con un episodio de embarazo registrado en un centro de salud del Área Metropolitana de Barcelona entre 2011 y 2022. Se usaron datos meteorológicos para estimar la temperatura media diaria. Los diagnósticos de DG se identificaron mediante el código CIE-10 “O24.4”. Para evaluar los efectos acumulados de la temperatura sobre la incidencia de la DG, se utilizaron Distributed lag non-linear models, ajustando por tendencias temporales. El análisis se estratificó según el índice de privación socioeconómica (IPS) de la sección censal.
Resultados: Se identificaron 8.480 casos de DG durante el período de estudio (6,6% del total de embarazos). Se observó un aumento del riesgo de DG con la exposición a temperaturas más elevadas. Por ejemplo, la exposición a una temperatura media diaria de 23 oC durante 30 días se asoció con un 150% más de riesgo de DG (RR 2,51, IC95% 1,56-4,10) en comparación con la exposición a una temperatura de 9 oC, identificada como temperatura óptima. Las mujeres residentes en áreas con mayor IPS presentaron mayor riesgo de DG asociada a la temperatura (RR 3,47, IC95% 1,48-8,14) comparado con mujeres residentes en áreas con menor IPS (RR 1,42, IC95% 0,60-3,35).
Conclusiones/Recomendaciones: La exposición a altas temperaturas se asoció con un aumento del riesgo de DG, lo que podría estar relacionado con cambios en el metabolismo del tejido adiposo y la sensibilidad a la insulina. En el contexto actual de cambio climático, es fundamental sensibilizar a las personas embarazadas y las profesionales de la salud sobre la importancia de las medidas de protección frente a las altas temperaturas, así como promover políticas de salud pública que aborden las desigualdades en salud.
Financiación: Ayuntamiento de Barcelona y Fundación "la Caixa" en el marco del Pla Barcelona Ciència 2020-2023.