Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 46. Tuberculosis o legionelosis
Full Text
Download PDF
Share
Share

925 - SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA LEGIONELOSIS EN LA PROVINCIA DE GRANADA DEL AÑO 2018 AL AÑO 2024

L. Leyva Valverde, D. Almagro Nievas, A. Luque Martínez, J.A. Marín Rodríguez

Hospital Universitario Virgen de las Nieves; Distrito Sanitario Granada-Metropolitano; Hospital Universitario San Cecilio.

Antecedentes/Objetivos: La legionelosis es una enfermedad infecciosa a la que la población está expuesta a través de aerosoles de sistemas de agua artificiales en los que la Legionella prolifera fácilmente. Los últimos años han aumentado los casos notificados, por lo que los estudiamos para sopesar la causa.

Métodos: Estudio epidemiológico observacional descriptivo de casos de legionelosis notificados al SVEA desde el inicio del 2018 hasta el final del 2024. Variables incluidas: Distrito/Área Sanitaria, edad, sexo, tipo de diagnóstico, mes y año de declaración, hospitalización. Análisis estadístico (mediante el programa Excel): cálculo de incidencias anuales, índice promedio anual e índice epidémico anual.

Resultados: Se declararon 132 casos confirmados. Incrementó progresivamente la incidencia, con un pico máximo en 2023 (37 casos) y 2024 (28 casos). Se declararon más casos en Distrito Metropolitano, perteneciendo la mayoría al grupo de 46 a 65 año, y al de 66 a 85 años. Se dieron el doble de casos en hombres, aunque se hospitalizaron casi la misma proporción de ambos sexos. Hubo más hospitalizaciones en 2023, perteneciendo la mayoría al Distrito Metropolitano. Se calcularon incidencias anuales, dándose picos en 2023 (39,78 casos por cada millón de personas) y 2024 (33,08 casos por cada millón de personas). Se calculó el índice promedio anual (para cada año se estimaba una media de 18,86 casos) y el índice epidémico anual (desde 2021 se han superado anualmente los casos, casi duplicando lo esperado en el 2023, y siendo un 64% superiores a lo esperado en 2024). Analizamos mensualmente el número de casos los 5 primeros años de nuestro estudio (2018-2022), y los comparamos con los casos reportados mensualmente en 2023 y 2024. Vimos que en el Área Sur y en la Nordeste la distribución de los casos a lo largo del año cambió, pasando de los meses de verano, a los últimos meses del año.

Conclusiones/Recomendaciones: Los casos de legionelosis han ido aumentando los últimos años, repuntando en 2023 y 2024. Posibles causas que expliquen dicho aumento: el mejor funcionamiento de sistemas de vigilancia y de detección microbiológica; envejecimiento poblacional y más personas inmunocomprometidas; tendencia creciente a realizar viajes; diseño y mantenimiento de infraestructuras y sistemas de agua; cambio climático que propicia la capacidad proliferativa de la Legionella. Consideramos que debido a que no ha habido ningún cambio con la suficiente magnitud como para explicar el incremento de casos, la teoría más plausible es que se están detectando más casos por un aumento de la sensibilidad de las pruebas microbiológicas.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?