Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 46. Tuberculosis o legionelosis
Full Text
Download PDF
Share
Share

944 - LEGIONELOSIS EN POBLACIÓN RURAL

S. Villalobos-Herrera, N.L. Sánchez-Velasco, S. Matías-Mohedano, J.A. Rodríguez-Sánchez, R. Aguilar-Alés

Hospital La Merced; Distrito Sevilla Este.

Antecedentes/Objetivos: La legionelosis es una enfermedad de transmisión ambiental que puede causar brotes graves en los que principalmente se afectan personas vulnerables, de avanzada edad o en situación de inmunosupresión. En los últimos años, España ha experimentado un aumento notable en los casos de legionelosis. Los datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología muestran un incremento del 13% en 2023 respecto al año previo y un 43,1% en 2022 respecto a 2021. Es por ello que el control de la legionelosis es clave para la Salud Pública. El objetivo de este estudio es analizar las características de los casos de legionelosis detectados en un distrito sanitario de entorno rural durante los años 2020-2024.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se obtuvieron los datos de la revisión de casos declarados a la Red de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía y las encuestas realizadas en las mismas.

Resultados: Los casos de legionelosis declarados aumentaron de 5 en el año 2020 a 29 en 2024, lo que supone un incremento del 480%. Casi la totalidad de los afectados (92%) superaban los 50 años, siendo los grupos etarios más numerosos los de 60-69 y 80-89 con un 27% de los casos cada uno. Se dieron más casos en hombres (59%) que en mujeres (41%) y la edad media de sujetos enfermos fue de 69 años para hombres y 75 para mujeres. El 78% de los afectados requirieron ingreso hospitalario y el 27% falleció. En cuanto a la estacionalidad no se observó predominio de casos en ningún periodo, con el mismo número de declaraciones en los meses cálidos y fríos. La mayoría de los casos fueron aislados (70%), de los que se encontraban asociados a brote (30%) el más común fue el poblacional, seguido de residencia de mayores, hospital y centro de día.

Conclusiones/Recomendaciones: El aumento en el número de casos puede deberse en parte a una mejora tanto en la vigilancia de la enfermedad como en el diagnóstico. Otra de las causas que puede contribuir a este aumento es el cambio en el clima, las temperaturas más altas y la humedad son condiciones que favorecen la proliferación de la Legionella. Por otra parte, una población cada vez más envejecida e inmunodeprimida presenta una mayor susceptibilidad a este tipo de infecciones. Además, en ciertas poblaciones la existencia de aljibes y sistemas de agua complejos que no se someten a un control aumenta las oportunidades de exposición a la bacteria. Es fundamental continuar con las medidas de prevención y control, especialmente en sistemas de agua y climatización, para mitigar este incremento y proteger la Salud Pública.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?