384 - BÚSQUEDA ACTIVA DE CASOS DE TUBERCULOSIS EN UNA NAVE OCUPADA
Agència de Salut Pública de Catalunya, Departament de Salut, Generalitat de Catalunya; Atención Primaria del Institut Català de la Salut, Comissió de Cooperació i Salut Internacional de la CAMFIC; Unidad de Tuberculosis Experimental, Hospital i Institut de Recerca Germans Trias i Pujol; Unidad de Salud Internacional Vall Hebron Drassanes.
Antecedentes/Objetivos: Entre noviembre de 2023 y junio de 2024 se recibieron 4 notificaciones de casos de tuberculosis (TB) pulmonar bacilífera de personas de origen subsahariano sin domicilio fijo que vivían en una ciudad en la periferia de Barcelona. En uno de ellos se consiguió identificar que vivía en una nave ocupada de esta localidad, con otras 150 personas. El objetivo del estudio es valorar si hay más enfermos entre los residentes de este asentamiento que podría ser un espacio facilitador de la transmisión por sus características de hacinamiento.
Métodos: Se formó un equipo multidisciplinar para realizar el estudio (servicio de vigilancia epidemiológica, atención primaria, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol (HUGTIP), agentes comunitarios de salud, ONG). Se realizó un taller para explicar la enfermedad por parte de los agentes comunitarios de salud, en francés, wolof y castellano. Se rellenó un formulario con los datos identificativos y síntomas compatibles con la TB, de todos los que participaron. El equipo asistencial valoró si eran tributarios de derivación, y si esta tenía que ser al hospital por sospecha de TB o a atención primaria por otros motivos. El objetivo de la derivación al hospital era poder centralizar las pruebas para el diagnóstico de TB. Se realizó la intervención dos veces, un mes después, para captar más participantes.
Resultados: En total se estima que acudieron 75 personas (entre las dos intervenciones), se derivaron 12 al hospital por síntomas compatibles con TB, y de ellos, se diagnosticaron 3 casos de TB (2 de ellos pulmonares bacilíferos). Otros casos de TB de personas residentes o relacionadas con la nave fueron diagnosticados por otros hospitales durante el periodo de estudio. Finalmente se han relacionado 11 casos de TB.
Conclusiones/Recomendaciones: Es necesario realizar intervenciones comunitarias en estos espacios donde vive una población de difícil acceso y en condiciones que podrían facilitar una alta transmisión de TB. La intervención ha servido para detectar casos de TB y se han podido cortar cadenas de transmisión. En el espacio donde viven, las condiciones pueden facilitar la transmisión. Pero también los determinantes sociales, falta de vivienda digna, hacinamiento, pobreza y el estrés migratorio podrían facilitar la evolución de la infección tuberculosa latente a TB activa. Por otra parte, también tienen otra escala de prioridades y múltiples barreras de acceso al sistema de salud que hacen que consulten más tarde con un pronóstico más grave.