Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 18. Salud ocupacional 2
Full Text
Download PDF
Share
Share

526 - SÍNDROME DE BURNOUT EN DOCENTES DE PROGRAMAS DE ODONTOLOGÍA EN COLOMBIA

A.A. Agudelo-Suárez, A.L. Gómez-Bernal, M.J. Chala-Quintero, D.P. Ruz-Severiche, J.P. Barrera-Chaparro

Fundación Universitaria CIEO UNICIEO; Universidad de Antioquia.

Antecedentes/Objetivos: El síndrome de burnout (SB) es un fenómeno de interés en salud pública que produce agotamiento mental, físico y emocional y se asocia a estrés crónico y factores laborales y aspectos individuales y sociales. Los docentes de odontología, además de situaciones con su profesión de base, pueden tener condiciones propias del entorno educativo que los hacen proclives a desarrollar SB. Este estudio pretendió identificar los factores asociados al SB en docentes de programas de odontología en Colombia.

Métodos: Se realizó un estudio transversal mediante encuesta anónima online, en docentes según criterios de inclusión, utilizando muestreo por conveniencia y en bola de nieve. Variables independientes: Sociodemográficas; Laborales; Salud. Variable de resultado (dependiente): El SB se estableció mediante el Maslach Burnout Inventory Test y sus dimensiones de agotamiento emocional (AE), despersonalización (D) y realización personal (RP). Se describieron las variables, se realizaron pruebas de normalidad para las variables cuantitativas y del SB, se realizó análisis bivariado con pruebas de significancia tipo chi cuadrado, y análisis multivariado por medio de regresión logística (odds ratio ajustadas -OR-; intervalos de confianza al -IC95%-, y regresión lineal para identificar predictores en los puntajes de SB.

Resultados: Participaron 375 docentes (64,5% mujeres) con una edad mediana de 47 (± 14,0) años. Las medianas de las dimensiones para el SB fueron: AE 14,0 (± 14,0), D 2,0 (± 6,0) y RP 40,0 (± 10,0). La prevalencia del SB considerando un alto AE es del 15,7%, una alta D del 7,7% y una baja RP del 23,2%. En términos globales la prevalencia del SB en cualquiera de sus dimensiones es del 31,5% (un poco más alta en las mujeres 33,5% en comparación de los hombres 27,8%; p = 0,260). El análisis multivariado mostró que una mayor probabilidad de SB es asociada significativamente con tener una edad #2 50 años (OR 2,28, IC95% 1,29-4,03), vivir solo (OR 4,15; IC95% 1,73-9,95), estar insatisfecho laboralmente (OR 2,65; IC95% 1,52-4,62). Tener una buena salud general, es un factor protector para el SB (OR 0,42; IC95% 0,24-0,74). Por su parte, los resultados de la regresión lineal mostraron que algunos factores sociodemográficos, laborales y de salud, indicen positiva o negativamente en los puntajes de las dimensiones del SB.

Conclusiones/Recomendaciones: Casi una tercera parte de los docentes de odontología del país presentó síntomas para SB y un poco más de la quinta parte manifestó baja RP. En estos resultados indicen factores sociodemográficos, laborales y de salud, los cuales ameritan programas de seguimiento y evaluación epidemiológica, y estrategias en salud y seguridad en el trabajo.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?