815 - LIDERAZGO HUMANIZADO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE: EL PLAN DE HUMANIZACIÓN COMO ESTRATEGIA DE BIENESTAR LABORAL
D.G. Humanización, Consejería de Sanidad de Madrid; Hospital Central de la Cruz Roja; AMAS; Universidad Autónoma de Madrid; Hospital Clínico San Carlos.
Antecedentes/Objetivos: La humanización de la asistencia sanitaria implica prestar cuidados desde la ética del cuidado y un enfoque integral de la persona. Para que los profesionales ofrezcan una atención más humanizada, es clave que ellos mismos reciban un liderazgo también humanizado. El II Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria (HAS) de la Comunidad de Madrid (2022-2025) contempla a los profesionales como agentes de humanización, promoviendo su bienestar y cuidado. Consolidar un proyecto alineado con la estrategia de humanización que refuerce los canales de escucha y participación de los profesionales, promoviendo su cuidado, bienestar y estilos de vida saludable.
Métodos: A través de un ciclo de mejora de calidad, se exploraron inicialmente las necesidades del personal sanitario relacionadas con su salud. Con base en estos resultados, se diseñaron intervenciones institucionales para fomentar el autocuidado y estilos de vida saludables. Estas acciones se implementan y evalúan periódicamente en términos de impacto sobre la salud individual, el clima laboral y la satisfacción de pacientes y usuarios. El proyecto está liderado por la Comisión de Humanización del centro, con el respaldo del equipo directivo como facilitador. Participan también profesionales del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, Medicina Preventiva, distintos servicios asistenciales y no asistenciales, y del Área de Coordinación de Proyectos de Humanización de la Consejería de Sanidad.
Resultados: A pesar del reto, se ha consolidado una colaboración inter y multidisciplinar entre profesionales con el objetivo común de mejorar la salud y el bienestar laboral. El equipo promotor es un ejemplo de liderazgo humanizado, centrado en el cuidado de los trabajadores. Desde hace más de tres años se desarrollan actividades promotoras de estilos de vida saludables dentro del centro y durante el horario laboral, facilitadas por la dirección, que proporciona los recursos necesarios. El liderazgo adoptado puede definirse como compasivo, ya que implica escuchar activamente a los profesionales, cocrear con ellos las intervenciones, empatizar y adaptarse a sus necesidades, y actuar para mejorar su bienestar.
Conclusiones/Recomendaciones: Fomentar una cultura del cuidado hacia los profesionales como agentes de humanización se concreta en proyectos de promoción de la salud basados en un liderazgo humanizado y compasivo.