297 - MIDIENDO LOS RASGOS DE PERSONALIDAD EN LA CONDUCCIÓN EN CONTEXTO LABORAL: ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL INVENTARIO DE RASGOS DE PERSONALIDAD RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN
Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello; Asociación Chilena de Seguridad.
Antecedentes/Objetivos: La seguridad vial es un problema global vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En Chile, el 18% de los accidentes laborales son de tránsito, representando el 36,1% de los AVAD de siniestralidad laboral. Dado que dos tercios de estos accidentes se deben a imprudencias del conductor, los rasgos de personalidad son relevantes en la evaluación laboral. Este estudio adapta y valida el Inventario de Rasgos de Personalidad relacionados con la Conducción (IVPE) en trabajadores chilenos.
Métodos: Diseño cuantitativo-cualitativo secuencial que incluyó: (1) adaptación transcultural mediante traducción y validación por 8 expertos en 3 rondas Delphi, incluyendo el cálculo de Índice de validez de contenido (ICV); (2) entrevistas cognitivas a 12 conductores para evaluar comprensión de ítems; (3) elaboración de escala desde entrevistas psicológicas para validez de convergencia, (4) armonización de versión local manteniendo 4 dimensiones originales: autocontrol, búsqueda de emociones, sentido de responsabilidad social y estabilidad mental, (5) aplicación de instrumento a una muestra de trabajadores con experiencia en conducción y medición de propiedades psicométricas mediante análisis factorial confirmatorio (AFC): χ2/gl, fiabilidad compuesta (FC) y validez convergente (varianza media extraída y correlación con escala psicológica).
Resultados: 9 ítems (18%) tuvieron ICV menor a 0,75. La versión local incluyó 52 ítems (4 ítems adicionales a la original). El instrumento se aplicó a 350 trabajadores, 76% eran hombres, edad media 36 años (DE = 8,8) en mujeres y 41 años (DE = 10,7) en hombres. La no respuesta por ítem fue de 0% a 2,9%. El AFC tiene un χ2/gl = 2,07, FC = 0,71, y de 0,64 a 0,80 por dimensión. Varianza media extraída por dimensión de 0,18 a 0,26 y baja correlación con escala psicológica. La contribución de cada ítem a su dimensión tuvo rango de 0,09 a 0,71, se eliminaron 4 ítems con muy baja contribución y con mayor no respuesta.
Conclusiones/Recomendaciones: El AFC mostró adecuada bondad de ajuste y consistencia interna, aunque la dimensión Búsqueda de emociones presentó una FC ligeramente inferior a 0,7. La versión final consta dé48 ítems y es aplicable en procesos de evaluación laboral para puestos de conducción. Dado que la validez convergente fue baja, se recomienda complementar la evaluación coñregistros de siniestralidad u otras medidas objetivas (no autoinformadas) para fortalecer la validez de constructo.
Financiación: Estudio seleccionado en Convocatoria de Proyectos de Investigación e Innovación de la Superintendencia de Seguridad Social (Chile) con recursos del Seguro Social Ley N°16744.