59 - ODONTOLOGÍA INTRAHOSPITALARIA: UNA REVISIÓN DE LOS PROTOCOLOS ODONTOLÓGICOS EN LATINOAMÉRICA Y CHILE
Facultad de Odontología, Universidad Finis Terrae; Observatorio de Salud Pública Oral, Centro de Estudios e Innovación en Odontología, Universidad Finis Terrae.
Antecedentes/Objetivos: En Chile, la ocupación de camas en unidades de hospitalización ha alcanzado cifras récord en los últimos años, lo que representa un importante desafío para el manejo de estos pacientes. Se ha identificado que la cavidad oral de pacientes inmunocomprometidos puede actuar como reservorio de diversos microorganismos, aumentando el riesgo de complicaciones, como la neumonía asociada a ventilación mecánica invasiva, que es la tercera infección más prevalente en el ámbito de la atención en salud. Ante esto, cobra especial relevancia la intervención odontológica, para promover la rehabilitación y mejorar la calidad de la estadía hospitalaria. El objetivo de este estudio fue el revisar la evidencia disponible sobre los protocolos de odontología intrahospitalaria en Latinoamérica y Chile.
Métodos: Se realizó una revisión narrativa sistematizada utilizando las bases de datos PubMed, ScienceDirect, B-one y Scielo. Se utilizaron los términos MeSH “Oral health”, “intensive care unit”, “mechanical ventilation”, “oral hygiene” “critical care”, ”pneumonia ventilator asociated”. Utilizando como criterios de inclusión: Artículos en español e inglés; publicados en los últimos 5 años; artículos que describen patologías orales y protocolos odontológicos aplicados a pacientes internados en unidades hospitalaria. Y como exclusión artículos de informe de casos, serie de casos y cartas al editor.
Resultados: Se identificaron un total de 8.907 artículos en las bases de datos ScienceDirect, PubMed, SciELO y B-One. Posterior a eliminar los duplicados e incluir los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 22 artículos para el estudio. Actualmente no hay antecedentes de investigaciones en Chile respecto al uso o implementación de protocolos de odontología intrahospitalaria. Sin embargo, las experiencias internacionales permiten obtener datos valiosos para el desarrollo de protocolos que mejoren la atención de pacientes hospitalizados.
Conclusiones/Recomendaciones: La evidencia disponible sobre protocolos de atención odontológica en el ambiente intrahospitalario en Latinoamérica y Chile no es estadísticamente significativa y continúa siendo escasa dentro del continente, por lo que se sugiere ampliar el área investigativa. Dentro de la evidencia encontrada se destaca la potencial relevancia de la participación del personal odontológico dentro de los equipos de salud multidisciplinarios en las unidades de atención cerrada.