1048 - AP_CUIDA2: COORDINACIÓN ENFERMERA PARA MEJORAR LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL TRAS EL ALTA HOSPITALARIA
Atención a la Cronicidad y Continuidad Asistencial, Dirección General del Paciente y Cronicidad (DGPC), Servicio Canario de la Salud (SCS); Unidad de Historia Clínica, Dirección General de Programas Asistenciales (DGPPAA), SCS; DGPC, SCS.
Antecedentes/Objetivos: La continuidad asistencial tras el alta hospitalaria es esencial para evitar complicaciones clínicas y eventos adversos, especialmente en pacientes crónicos y vulnerables. AP_Cuida2 es una intervención liderada por enfermería desde Atención Primaria (AP), cuyo objetivo es garantizar un contacto precoz y proactivo con el paciente a las 48 h del alta hospitalaria mediante una llamada telefónica estructurada. El programa persigue reducir reingresos, visitas a urgencias y consultas no demorables, mejorando además la percepción del cuidado por parte de pacientes y profesionales.
Métodos: Estudio mixto, cuasiexperimental antes-después. Se incluyen pacientes de todas las edades, con alta administrativa e Informe de Cuidados de Enfermería (ICE) validado en la historia clínica compartida. La intervención consiste en una llamada protocolizada registrada en Drago AP por enfermería de la unidad de atención familiar o matrona. Se analiza el impacto sobre indicadores asistenciales y se evalúa la experiencia del paciente y la satisfacción profesional mediante cuestionarios y grupos focales. Se ha desarrollado un indicador agregado denominado SCORE_AP_Cuida2 para medir el efecto global.
Resultados: Durante los primeros meses de implementación, se registraron 628 altas susceptibles, de las cuales 364 (58%) contaban con ICE validado. Se generaron 438 citas desde AP_Cuida2, con una tasa de protocolo registrado del 62% (n = 271), y una tasa de contacto efectivo con el paciente del 53% (n = 229). Los datos preliminares apuntan a una buena aceptación de la intervención por parte de pacientes y profesionales, una mejora de la accesibilidad al sistema y una mayor capacidad de resolución por parte de enfermería. El análisis cualitativo identificó como fortalezas la anticipación a complicaciones y la mejora en la coordinación interniveles.
Conclusiones/Recomendaciones: AP_Cuida2 se presenta como una herramienta efectiva, replicable y de bajo coste para fortalecer la continuidad de cuidados en el SCS. Su automatización, integración tecnológica y orientación a la atención personalizada lo posicionan como modelo de transición asistencial eficaz. Se recomienda su extensión al conjunto de la comunidad autónoma, consolidando su inclusión en la cartera de servicios y su incorporación en estrategias de cronicidad y atención integrada.