Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 28. Metodología y evaluación
Full Text
Download PDF
Share
Share

306 - VALIDACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA VIGILANCIA DEL CÁNCER DE MAMA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

C. Pino-Rosón, D. Parra-Blázquez, D. Moñino, R.S. Díaz-García, N. Aragonés

DGSP, Comunidad de Madrid; FIIBAP; Escuela de doctorado, UAM; Gerencia de Atención Primaria, SERMAS; DGSPES, Ministerio de Sanidad; CIBERESP.

Antecedentes/Objetivos: El objetivo de este estudio es comparar la información recogida en cada variable importada de manera automatizada al Registro Poblacional de Cáncer de la Comunidad de Madrid (RECAM) con la validada por la revisión manual de la historia clínica de los casos de cáncer de mama notificados en 2018.

Métodos: Estudio de validación de los datos de cáncer de mama femenino recogidos mediante métodos automatizados. Se incluyeron todos los posibles casos de cáncer de mama invasivo identificados en tres fuentes de información utilizadas por el RECAM en el año 2018: el CMBD, la historia clínica de Atención Primaria (AP) y la base de datos de mortalidad (M). En cada fuente se recogió información para la identificación de la persona (nombre, apellidos, sexo, fecha de nacimiento, identificadores personales, lugar de residencia) e información relativa al diagnóstico (topografía, comportamiento tumoral, morfología y grado de diferenciación). Se realizó una revisión manual de los casos identificados a través de la historia clínica informatizada de AP y de los hospitales públicos madrileños. Se validaron las siguientes variables: fecha de incidencia, topografía, morfología, comportamiento (acorde a la clasificación CIE-O-3.1), lateralidad y grado. Tras su revisión, los casos fueron clasificados como confirmados, prevalentes, eliminados o dudosos. Se consideran confirmados únicamente los casos de cáncer de mama incidentes en 2018.

Resultados: Se incluyeron en esta validación 5.352 posibles casos de cáncer de mama invasivo identificados en el año 2018. El 2% (127) de los casos no se pudieron validar por falta de información. El 86% (4.478) de los casos validados se confirmaron como casos incidentes de cáncer de mama invasivo, de los cuales el 76% (3.405) se confirmaron como incidentes del año 2018. El 53% (2.817) de los casos fueron captados al menos en dos fuentes de información, de los cuales el 75% se confirmaron como incidentes del 2018. De los casos captados por una única fuente de información, se confirmaron como incidentes el 61% de los casos de CMBD, el 37% de los de AP y el 28% de los de M. Con respecto a las variables tumorales importadas, la información automatizada era válida para el 59% de las topografías específicas, el 67% de las morfologías, el 83% del comportamiento y el 20% de los grados de diferenciación histológica.

Conclusiones/Recomendaciones: Los métodos automatizados proporcionan información con alto nivel de validez y exhaustividad en la vigilancia epidemiológica del cáncer. La combinación de distintas fuentes de información mejora la eficacia de los registros.

Financiación: Proyecto FIS (PI18/01038).

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?