Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 28. Metodología y evaluación
Full Text
Download PDF
Share
Share

134 - IMPACTO DEL RAMADÁN EN EL SOBREDIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL: ANÁLISIS DE CASOS Y CONTROLES EMPAREJADOS BASADO EN REGISTROS CLÍNICOS

J. Real, J. Franch-Nadal, D. Mauricio, B. Vlacho, M. Carrasco, G. Monroy, M. Hernández

Digital Health Validation Center, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; DAP.cat; Gerència Territorial Barcelona Ciutat, Institut Català de la Salut; Endocrinología i Nutrició Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; Hospital Universitari Arnau de ViIanova; IR Sant Pau; CIBERDEM; IDIAP Jordi Gol.

Antecedentes/Objetivos: La diabetes gestacional (DG) es un trastorno metabólico frecuente en el embarazo, con prevalencia variable según cribado, factores biológicos y socioculturales sin consenso diagnóstico, el ayuno, estrés y sueño pueden afectar en los resultados generando desafíos en poblaciones específicas. Objetivo: investigar la asociación entre el ramadán y los resultados en las pruebas de DG.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo emparejado basado en episodios de embarazo de registros de pruebas de cribado de DG (SIDIAP, Cataluña, 2010-2019). Se compararon las tasas de sobrecargas glucémicas alteradas y sus valores, entre periodos dentro y fuera del periodo ramadán (noRAM vs. RAM) en mujeres originarias de países mayoritariamente musulmanes (MUS) y un grupo control, del resto de países. Además, se analizó una submuestra mujeres con múltiples embarazos para evaluar también el efecto periodo en las mismas mujeres. Se estimaron las tasas de DG y medidas de asociación mediante modelos lineales generalizados de efectos mixtos, ajustando por la edad, número de hijos previos, estacionalidad y país de origen.

Resultados: Se identificaron y emparejaron (r = 1) 35.054 episodios de embarazo en mujeres MUS, con un grupo control de misma edad y año de cribado. En el grupo control las tasas de DG fueron similares entre periodo noRAM y RAM (5,52 vs. 5,57%; p = 0,961). En contraste, en el grupo MUS, la incidencia aumento significativamente en RAM un +4% frente noRAM (8,8 vs. 12,8%; p < 0,01). Los modelos de regresión multivariable ajustando por origen y otros factores, confirmaron que el período RAM se asociaba a un incremento del riesgo de DG (OR = 1,49; IC95%: 1,25-1,79), encontrándose valores superiores de la sobrecarga glucémica. Distintos análisis de sensibilidad confirmaron esta tendencia.

Conclusiones/Recomendaciones: En mujeres originarias de países mayoritariamente islámicos, se observó un aumento (+45%) en la incidencia de detección de DG, cuando las pruebas se realizaban durante el ramadán, fenómeno no observado en mujeres de la misma edad procedentes del resto de países, lo que sugiere un posible sobrediagnóstico de DG. Esto probablemente se deba al impacto del ayuno y otras prácticas del ramadán en la precisión de las pruebas diagnósticas de DG. Aunque estos hallazgos se basan en datos indirectos, su consistencia justifica una mayor investigación y, por el momento, recomienda reconsiderar el diagnóstico de DG durante el ramadán basado en la sobrecarga glucémica.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?