938 - FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEL ÁMBITO RURAL
Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional; Servicio Extremeño de Salud; Grupo de Investigación en Salud y Cuidados´-ñl.kn.
Antecedentes/Objetivos: El consumo de cigarrillos electrónicos (c-e) ha experimentado un notable incremento, alcanzándose en 2021 las cifras más altas de consumo en población de 14-18 años. El consumo entre jóvenes y adolescentes se ha sugerido podría ser una puerta de entrada al consumo de cigarrillos. La adolescencia es una etapa crítica en el desarrollo durante la que se inicia el uso y consumo de estos productos El objetivo de este estudio fue estimar la prevalencia de consumo de cigarrillos electrónicos y los factores asociados a esta condición en adolescentes de 1.º-4.º de Educación Secundaria Obligatoria.
Métodos: Se realizó un estudio transversal. En marzo de 2022, se recogieron mediante cuestionario validado y autoadministrado, datos de variables sociodemográficas, consumo en el entorno socioeducativo y consumo personal, susceptibilidad y curiosidad y variables intrapersonales: impulsividad y afectividad. Los estudiantes que indicaron haber usado c-e en los últimos 30 días fueron clasificados como fumadores/usuarios. Se calculó el índice de susceptibilidad entre los no fumadores.
Resultados: Participaron 190 estudiantes, de ellos 180 (94,7%) completaron el cuestionario. El 52,2% eran chicas. La mediana de edad fue de 14 [13-15] años. El 31,1% de los participantes (n = 56) eran usuarios actuales de c-e, el 60% (n = 74) de los no usuarios fueron clasificados como susceptibles o altamente susceptibles al uso de c-e Los usuarios de c-e informaron de mayores cifras de consumo entre sus cinco mejores amigos y entre compañeros de clase. El 72% (n = 40) de los usuarios de c-e tenían uno o más amigos cercanos que usaban c-e frente al 33,1% (n = 41) de los no usuarios, el 64,3% (n = 36) de los usuarios de c-e informaron de consumo entre compañeros frente al 37,1% (n = 46) de los no usuarios Los usuarios de c-e informaron de mayores cifras de consumo de cigarrillos y alcohol en los 30 días previos, 78,8% (n = 37) y 76,8 (n = 43) que los no usuarios, 21,3% (n = 10) y 24,2 (n = 30) respectivamente. Los análisis multivariantes indicaron que el consumo de alcohol y cigarrillos se asoció con la categoría de usuario de c-e con valores de ORa = 3,97 (1,35-11,7) p = 0,012 y ORa = 11,9 (2,27-52,27) p = 0,001 respectivamente. Ente las variables intrapersonales, el afecto positivo se asoció con la condición de usuario con ORa = 1,19 (IC95%: 1,013-1,401) p = 0,034.
Conclusiones/Recomendaciones: El consumo de cigarrillos electrónicos entre los estudiantes fue elevado. El consumo de alcohol y cigarrillos aparecieron asociados a la condición de usuario. El afecto positivo se asoció al consumo de c-e. Estos datos sugieren la necesidad de reforzar y orientar los programas de prevención de inicio de consumo.