Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 07. Hábitos de vida
Full Text
Download PDF
Share
Share

422 - VARIABILIDAD EN LAS ESTIMACIONES DE PREVALENCIA DE EXPOSICIÓN AL HUMO AMBIENTAL DE TABACO EN ESPAÑA

J. Rey-Brandariz, A. Blanco-Ferreiro, C. Guerra-Tort, M.I. Santiago Pérez, A. Schiaffino, C. Candal-Pedreira, G. García, A. Teijeiro, M. Pérez-Ríos

Universidade de Santiago de Compostela.

Antecedentes/Objetivos: En España se dispone de diferentes fuentes para conocer la prevalencia de exposición al humo ambiental de tabaco (HAT), pero las principales son: la Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) y la Encuesta Europea de Salud en España (EESE). Además, diferentes comunidades autónomas disponen de sistemas de vigilancia propios que también permiten estimar esta prevalencia. El objetivo fue analizar la variabilidad en la prevalencia de exposición al HAT en España en función de la fuente de datos analizada en general y según el sexo.

Métodos: Se seleccionaron las preguntas de exposición al HAT en la ENSE/EESE (ENSE), el Sistema de Información sobre Conductas de Riesgo de Galicia (SICRI) y la Encuesta de Salud de Cataluña (ESCA) para los años 2006, 2009, 2011, 2014, 2017 y 2020. Tras homogeneizar la definición de la exposición al HAT de las diferentes preguntas y opciones de respuesta, se estimaron las prevalencias de exposición al HAT de cada una de las fuentes. Para comparar las estimaciones de prevalencia autonómicas y nacionales se calculó la diferencia absoluta acompañada de su intervalo de confianza al 95% (IC95%).

Resultados: Las prevalencias de exposición al HAT en Galicia, según la ENSE y el SICRI, presentan diferencias superiores a 10 puntos porcentuales en cinco de los seis años comparados. En 2009, se observaron las menores diferencias en la exposición en casa (ENSE: 22,0 vs. SICRI: 19,2%) y en el trabajo (ENSE: 10,7 vs. SICRI: 13,7%). Solamente en estos casos, los IC95% de las diferencias incluyeron el cero (casa: 3,0; IC95% -0,1 a 5,8 y trabajo: 3,0; IC95% -0,3 a 6,1). La mayor discrepancia se dio en 2017 para lugares cerrados, tanto en hombres (ENSE: 7,5 vs. SICRI: 30,7%) como en mujeres (ENSE: 13,2 vs. SICRI: 28,8%). En Cataluña, las diferencias entre la ENSE y la ESCA oscilaron entre 1,5 y 14,2 puntos porcentuales. Solo el IC95% en el trabajo del año 2009 incluyó el cero (1,5; IC95% -1,1 a 4,1). La mayor discrepancia en hombres se dio en 2006 fuera de casa y del trabajo (ENSE: 36,8 vs. ESCA: 52,6%) y en mujeres, en 2011 en transporte y lugares cerrados (ENSE: 0,9 vs. ESCA: 14,1%).

Conclusiones/Recomendaciones: En España, se observan disparidades en la prevalencia de exposición al HAT en función de la fuente de información que se utilice. Tanto en Galicia como en Cataluña, el ámbito de exposición al HAT que presenta mayor discordancia es el de los lugares cerrados. Las diferencias entre estimaciones son mayores cuanto más genérico es el ámbito estudiado y las prevalencias de exposición al HAT son más altas con los datos de las encuestas autonómicas.

Financiación: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) (referencia: PI22/00727), y cofinanciada por la Unión Europea.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?