Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 32. Género y salud
Full Text
Download PDF
Share
Share

389 - FACTORES ESTRUCTURALES Y DESIGUALDADES DE GÉNERO EN EL CONSUMO DE ANSIOLÍTICOS E HIPNOSEDANTES EN ADOLESCENTES: UN ANÁLISIS MULTINIVEL DE 32 PAÍSES EUROPEOS

X. Martínez-Mendia, A. Moreno-Llamas, A. Bacigalupe

Grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico-OPIK (UPV/EHU).

Antecedentes/Objetivos: La evidencia es clara en señalar un mayor consumo de ansiolíticos e hipnosedantes (AHS) en chicas adolescentes en Europa, aunque con importantes variaciones entre países. Esta desigualdad de género se ha vinculado a la exposición a situaciones adversas marcadas por el género y a una medicalización del malestar acentuada en mujeres. Ambos procesos podrían intensificarse en países con mayores niveles de desigualdad socioeconómica y de género. Por ello, el objetivo de este estudio fue analizar el papel de variables contextuales de los países europeos en las diferencias de consumo de AHS entre chicos y chicas adolescentes.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo con datos de ESPAD 2019 (n = 99.647) sobre el consumo de AHS en alumnado de 15-16 años de 32 países europeos. Los países se agruparon en terciles según tres indicadores: el PIB per cápita, el Índice de Desigualdad de Género (GII) y el Índice de Gini. Se estimaron razones de prevalencia del consumo por género (ref. chicos) para cada tercil. También se realizó un modelo de regresión logística multinivel vacío -para estimar las diferencias de consumo atribuibles al contexto de los países- y modelos multinivel compuestos para analizar si los factores contextuales explicaban las diferencias entre países e influían de forma desigual en el consumo según género, ajustando por variables sociodemográficas individuales.

Resultados: La mayor probabilidad de consumo de AHS en chicas aumentó en el grupo de países con mayor desigualdad de género y socioeconómica, mientras que el PIB per cápita alto se asoció con una menor probabilidad. El modelo multinivel vacío indicó que el 6,7% de la variabilidad del consumo se debía a diferencias contextuales entre países, dentro de las cuales las variables elegidas explicaban el 20%. En los modelos multinivel compuestos, ser chica, tener una madre con educación primaria, percibirse de clase baja y la accesibilidad al fármaco se asociaron a un mayor consumo. Además, el mayor grado de desigualdad de género y socioeconómica del país afectó en un mayor consumo solo en chicas (ORChica*GIIalto = 1,40 [1,21-1,61] y ORChica*GiniAlto = 1,18 [1,03-1,34]).

Conclusiones/Recomendaciones: Hoy en día se siguen desconociendo los factores que influyen en la gran variabilidad que presenta la brecha de género del consumo de AHS entre países europeos. El estudio indica que el papel del contexto del país es modesto, por lo que, además de considerar el efecto que la desigualdad socioeconómica y de género tiene, sería necesario considerar otros factores como las características del sistema sanitario, el hábito prescriptivo o las nociones culturales en torno al consumo de psicofármacos.

Financiación: PID2022-136340OB-I00.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?