Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 32. Género y salud
Full Text
Download PDF
Share
Share

978 - CÓMO PROMOVER RELACIONES SALUDABLES Y EQUITATIVAS EN LA EDUCACIÓN FORMAL: MARCO TEÓRICO Y PROPUESTA EDUCATIVA

L. Forcadell-Díez, G. Pérez, A. Fernández, V. Puig-Barrachina, I. García Subirats, E. Cortés, P. de la Torre Moral, O. Juárez

ASPB; UPF; CIBERESP; IIB Sant Pau; Institut d'Infància i Adolescència; Consell de la Joventut de Barcelona; UPF.

Antecedentes/Objetivos: Las relaciones interpersonales son un importante determinante social de la salud de las personas y comunidades. La vivencia de violencias merma la salud, mientras que relaciones saludables y equitativas favorecen el bienestar y refuerzan las redes colectivas. Los espacios educativos son contextos de socialización claves en la consolidación de los modelos relacionales. Así, pueden perpetuar modelos relacionales hegemónicos, basados en relaciones de poder, pero también pueden promover modelos relacionales saludables y equitativos. Dada la importancia para la salud pública de prevenir las violencias, el objetivo fue elaborar una propuesta educativa para promover las relaciones saludables y equitativas en contextos de educación formal desde la salud pública.

Métodos: Marco teórico para la planificación de acciones socioeducativas con un abordaje transformador crítico y holístico, basado en revisión bibliográfica. La propuesta educativa arraiga en el marco teórico y estructura la acción educativa, identificando competencias, métodos didácticos y acciones clave.

Resultados: Las dimensiones para promover relaciones saludables y equitativas son: consciencia crítica, emocional, física y corporal y relacional. La consciencia crítica permea el resto de las dimensiones y articula mensajes claves. Se deben cuestionar las normas sociales y las actitudes que contribuyen a la perpetuación de inequidades, y promover la acción colectiva para su superación. La propuesta propone acciones en tres niveles: la modificación del entorno educativo, la capacitación de las educadoras y la intervención socioeducativa con educandas. Para asegurar la efectividad de las intervenciones, se deberá ahondar en la capacitación del claustro, desarrollando agencia colectiva en las educadoras que promueva el cambio en todos los niveles. Para la intervención con las educandas, se identifican objetivos generales y contenidos clave para cada etapa educativa, para su progresiva introducción mediante actividades en el aula, que se estructuran en las cuatro dimensiones.

Conclusiones/Recomendaciones: El modelo teórico y la propuesta educativa facilitan el diseño y avaluación de intervenciones socioeducativas. Los elementos clave para la efectividad de las intervenciones son tres: las actuaciones multinivel, el abordaje transformador holístico, basado en pedagogías críticas, y trabajar las cuatro dimensiones: permeando la dimensión consciencia crítica en las dimensiones emocional, física y corporal y relacional.

Financiación: FIS PI23/001236 “Evaluación de una estrategia de promoción de relaciones saludables y equitativas en el contexto escolar”.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?