258 - USABILIDAD DE UNA PLATAFORMA DE TELEMEDICINA PARA TRASPLANTE CARDIACO: ACTIVIDAD, INTERACCIONES DE USUARIOS Y FACTORES ASOCIADOS
Digital Health Validation Center, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; Institut de Recerca Sant Pau; Pharmacy Department, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Antecedentes/Objetivos: En los últimos años, la incorporación de tecnologías digitales en el ámbito sanitario ha mejorado la calidad asistencial y la gestión de pacientes. El Hospital de Sant Pau comenzó en 2013 a implementar soluciones digitales en salud, inicialmente en la unidad de trasplante cardíaco. Los pacientes receptores de trasplantes de órgano sólido son una población de alta complejidad que requieren un seguimiento continuo y terapias inmunosupresoras de por vida. La complejidad de su tratamiento contribuye a una baja adherencia terapéutica, lo que puede tener graves consecuencias clínicas y económicas. La estrategia utilizada en esta población fue el uso de la mHealth, en concreto, la aplicación mHeart, que permitía la telemonitorización de estos pacientes para optimizar la atención multidisciplinaria y una mejor gestión de su salud. El objetivo es evaluar la participación y el uso de la plataforma de telemedicina, mHeart, analizando la frecuencia de uso, los factores asociados y los perfiles de pacientes con mayor grado de implicación.
Métodos: Estudio observacional y retrospectivo basado en registros clínicos. Se diseñó una cohorte retrospectiva con datos de generados por la misma plataforma vinculándolo con datos de la historia clínica. La muestra incluyó 235 pacientes usuarios de mHeart desde 2016-2025. Se calcularon indicadores de participación a la plataforma durante el primer año de uso desde la inclusión del paciente.
Resultados: La actividad en la plataforma disminuye en un 64% durante el primer año. La funcionalidad más utilizada es la mensajería bidireccional con el profesional, aunque su uso cae hasta un 30% en el último semestre, mientras que la menos utilizada en esta etapa es el reporte de PROM como cuestionarios de adherencia y de calidad de vida. Los usuarios menos participativos eran en su mayoría de mayor edad (+5 años) o habían sido intervenidos hacía más tiempo respecto al momento de la inclusión (> 4 años). Los principales factores asociados a una mayor participación fueron el menor tiempo transcurrido desde la intervención o una menor edad.
Conclusiones/Recomendaciones: La participación en una plataforma de telemedicina disminuye de forma relevante en los primeros meses, siendo esta caída asociada a variables clínicas como el tiempo transcurrido desde la intervención, la edad o ciertos perfiles clínicos. Poder medir el uso e identificar, en el momento del alta, los perfiles con mayor riesgo de inactividad a medio plazo es fundamental para el éxito de las intervenciones de monitorización y seguimiento y a la vez conocer el riesgo de baja adherencia terapéutica.