Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 42. Evaluación y servicios sanitarios 2
Full Text
Download PDF
Share
Share

739 - ESTUDIO CASIEXPERIMENTAL ANTES-DESPUÉS CON GRUPO CONTROL PARA LA EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN POR MOTIVOS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE CATALUÑA

A. Casellas, A. Oliver, A. Majà, A. Mas Tena, L. Méndez-Boo, M. Piqué, M. Torres, A. Benaque, M. Espallargues

Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS); Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Prevención y Promoción de la Salud (RICAPPS); CatSalut; Departament de Salut, Generalitat de Catalunya; Sistema d'Informació dels Serveis d'Atenció Primària (SISAP), Institut Català de la Salut (ICS).

Antecedentes/Objetivos: La herramienta tecnológica “Programació per motius”, desarrollada e implementada por el Servei Català de la Salut, está integrada en el historial electrónico de salud y permite registrar el motivo de consulta por parte de las administrativas de los equipos de atención primaria (EAP) para la programación de visitas. La herramienta codifica el motivo y propone qué profesional debe realizar la visita, cuándo y cómo (en qué modalidad de visita). El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la intervención en la accesibilidad y la longitudinalidad de los EAP.

Métodos: Se implementó la herramienta en 60 EAP (intervención) que fueron apareados con otros 60 EAP que seguían programando las visitas de forma habitual (control). Las parejas se definieron en base a entorno (rural o urbano), nivel socioeconómico y un indicador sintético de organización. La intervención se inició en febrero de 2024. Se recopilaron datos de los EAP de forma retrospectiva entre el 1 de febrero de 2023 y el 31 de enero de 2025, 12 meses antes y después de la intervención. Se realizó un análisis descriptivo de la implementación de la herramienta en los EAP intervención. Para estimar el efecto de la intervención en la accesibilidad y la longitudinalidad de la atención se emplearon modelos mixtos de regresión logística con la pareja de EAP como factor aleatorio.

Resultados: En el primer año de intervención el 12,6% de las programaciones de visita se realizaron usando la herramienta. Antes de la intervención, la accesibilidad a 5 días se situaba cerca del 63,5% en los dos grupos de estudio, y pasó a ser del 61,0% en el grupo control y del 66,0% en el grupo intervención. El impacto de la intervención [OR (IC95%)] se estimó en 1,25 (1,24; 1,25). La accesibilidad también fue mayor en el grupo intervención considerando otros períodos de tiempo (2 y 10 días) y grupos profesionales (médicos y enfermeras). La longitudinalidad cambió poco en los dos grupos de estudio (< 1%), con valores previos a la intervención del 63,7% y 65,3% en los EAP control e intervención, respectivamente. El efecto de la intervención se estimó en 1,03 (1,03; 1,03). Se observó la misma tendencia en la longitudinalidad por grupo profesional (médicos y enfermeras).

Conclusiones/Recomendaciones: Aunque el grado de implementación fue bajo, se observó una mejora de la accesibilidad gracias a la herramienta. No se observó ningún impacto en la longitudinalidad.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?