205 - TRANSMISIÓN DE UN BROTE DE SARAMPIÓN EN LA SALA DE ESPERA DE URGENCIAS: EL PAPEL DE LA VACUNACIÓN
Servicio de Epidemiología y Prevención, Dirección General de Salud Pública de Canarias; Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FCIISC).
Antecedentes/Objetivos: El sarampión es una de las enfermedades infecciosas más contagiosas. España fue declarada libre de transmisión endémica en 2017. Sin embargo, menos de la mitad de los países de la UE/EEE han alcanzado los objetivos de cobertura de vacunación y recientemente se han notificado brotes de sarampión. El objetivo de este estudio fue presentar un brote en urgencias pediátricas que afectó a un trabajador sanitario vacunado.
Métodos: Estudio descriptivo de un brote de sarampión en una sala de espera de urgencias pediátricas de un hospital de tercer nivel en Tenerife (Canarias) en abril de 2024.
Resultados: Entre el 23 de abril y el 12 de mayo de 2024 se identificaron cuatro casos de sarampión confirmados por PCR, que dieron lugar a 407 contactos en salas de espera de centros sanitarios. El 5 de mayo de 2024 se notificó el primer caso de sarampión en una niña de 2 años, no vacunada, con IgM positiva. La niña inició síntomas el 23 de abril. Entre los días 25 y 30 de abril acudió a varios centros sanitarios, generando 113 contactos en el centro de atención primaria y 157 en urgencias del hospital. De ellos, 27 niños no estaban vacunados (22 de ellos menores de 1 año). Dos de los niños no vacunados, de 10 y 6 meses, que coincidieron con el caso primario en la sala de espera de urgencias el 27 de abril, comenzaron los síntomas los días 10 y 11 de mayo. El niño de 10 meses requirió hospitalización por neumonía. Estos niños generaron 57 y 80 contactos, respectivamente. El 13 de junio se notificó como caso un enfermero de 26 años correctamente vacunado en la infancia. Entre el 7 y el 10 de mayo, durante su periodo infectivo, tomó dos vuelos de dos horas y media y convivió con nueve personas durante un viaje. No hubo indicios de infección entre sus convivientes, los pasajeros ni la tripulación de los vuelos (179 pasajeros y 6 tripulantes en el vuelo de ida y 148 pasajeros y 6 tripulantes en el vuelo de regreso).
Conclusiones/Recomendaciones: En la sala de espera de urgencias, una niña no vacunada contagió el sarampión a dos lactantes que aún no tenían edad para ser vacunados y a un enfermero correctamente vacunado en la infancia. A pesar de generar más de 300 contactos, el enfermero no infectó a nadie, lo que sugiere que la vacunación puede ayudar a prevenir tanto la infección como la transmisión de sarampión.