455 - ANÁLISIS DE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y PREVALENCIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES DE UNA POBLACIÓN ADULTA RESIDENTE EN LA GUAJIRA-COLOMBIA
Universidad de La Guajira, Facultad de Educación; Universidad de la Guajira, Facultad de Ciencias de la Salud; Universidad de Alicante.
Antecedentes/Objetivos: La ingesta de alimentos altos en sal y el consumo de alimentos de valores nutricionales bajos puede desencadenar la aparición de enfermedades metabólicas, y conducir al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. El objeto de este estudio fue analizar la frecuencia del consumo de estos alimentos ricos en sal y el nivel de prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en una población adulta residente en La Guajira-Colombia.
Métodos: Se utilizó un cuestionario estructurado para evaluar los hábitos alimenticios de los participantes. Como muestra conformada por (n = 165) residentes en La Guajira-Colombia, variables de estudio el consumo de sal, el valor nutricional de los alimentos y presencia de enfermedades crónicas no transmisibles.
Resultados: El 44,24% de los participantes presentó un consumo frecuente de sal en cantidades superiores a las recomendadas por la OMS. Asimismo, el 30,42% tuvo un consumo elevado de alimentos de bajo valor nutricional y alta frecuencia en el consumo de comidas rápida, El 32,72% de la población encuestada manifiesta tener alguna enfermedad crónica no transmisible.
Conclusiones/Recomendaciones: El consumo de sal puede ser un factor determinante en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, de igual forma la ingesta inadecuada de alimentos con alto contenido de sodio y productos ultraprocesados podría contribuir al aumento de la morbimortalidad de la población estudiada.