Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 22. Cáncer 1
Full Text
Download PDF
Share
Share

655 - ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÁNCER EN CANARIAS EN LA COHORTE CDC DE CANARIAS

P. González Edel, A. León Hernández, M. Rodríguez Pérez, A. Cabrera de León, I. Marcelino Rodríguez

Programa de Doctorado en Ciencias Médicas y Farmacéuticas, Desarrollo y Calidad de Vida, Universidad de La Laguna (ULL), San Cristóbal de La Laguna, Tenerife; Gerencia de Atención Primaria, Servicio Canario de Salud (SCS), Santa Cruz de Tenerife; Área de Medicina Preventiva y Salud Pública, ULL, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife; Instituto de Tecnologías Biomédicas, ULL, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife; Unidad de Investigación, Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, SCS, Santa Cruz de Tenerife.

Antecedentes/Objetivos: El cáncer es la segunda causa de muerte en España. Este estudio analiza la mortalidad por cáncer en una cohorte representativa de la población de Canarias tras más de dos décadas de seguimiento, enfocándose en factores metabólicos, clínicos y patrones dietéticos.

Métodos: Se realizó un estudio prospectivo con la Cohorte Cardiovascular, Diabetes y Cáncer (CDC) de Canarias, que incluyó a 7.178 individuos reclutados en el año 2000 y seguidos hasta la fecha. La mortalidad por cáncer se obtuvo de los registros del Instituto Nacional de Estadística (2000-2023), según CIE-10 (C00-D49). Se evaluaron variables clínicas y metabólicas mediante pruebas estadísticas bivariadas (Chi-cuadrado, T-test para muestras independientes) y se aplicaron análisis de Kaplan-Meier y un análisis de componentes principales (PCA) para evaluar la relación entre dieta y mortalidad.

Resultados: Se registraron 660 fallecimientos, 280 (42,4%) por cáncer, mayormente digestivos (30%) y pulmonares (21%). Los fallecidos mostraron significativamente menor edad inicial (55,2 vs 58,0 años; p < 0,001), glucosa (107,9 vs 122,0 mg/dl; p < 0,001), IMC (28,5 vs 29,6 kg/m²; p = 0,001) y perímetro abdominal (96,5 vs 99,3 cm; p = 0,006). La prevalencia de tabaquismo (p = 0,015) fue significativamente mayor entre los fallecidos y la de diabetes (p = 0,001) e hipertensión arterial (p = 0,004), menor. El análisis PCA reveló patrones dietéticos como el consumo de alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas asociados a un mayor riesgo de mortalidad por cáncer. El análisis Kaplan-Meier mostró diferencias significativas en la supervivencia según variables metabólicas y clínicas.

Conclusiones/Recomendaciones: La mortalidad por cáncer en Canarias está relacionada significativamente con factores metabólicos, clínicos y hábitos como el tabaquismo y la dieta.

Financiación: Proyecto financiado por FIISC (ST23/04); Tesis de ALH cofinanciada por la ACIISI de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura y por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Programa Operativo Integrado de Canarias 2021-2027, Eje 3 Tema Prioritario 74 (85%) (FPI2024010209).

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?