Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 38. Salud sexual y reproductiva
Full Text
Download PDF
Share
Share

750 - DESCRIPCIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN UNA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE ALTA VULNERABILIDAD SOCIAL

S. Valmayor, E. Roel, S. Gil, S. Gabaró, R. Salobral

Agencia de Salud Pública de Barcelona; Institut de Recerca Sant Pau (IR SANT PAU); Fundació Institut Universitari per a la Recerca a l’Atenció Primària de Salut Jordi Gol i Gurina.

Antecedentes/Objetivos: Existe una falta datos sobre la salud sexual y reproductiva de las personas en situación de alta vulnerabilidad social (personas usuarias de drogas, trabajadoras sexuales y en situación de sinhogarismo). En 2022, tras detectar necesidades específicas en estas poblaciones, se adapta la entrevista del programa SIRIAN (aplicado y evaluado en Barcelona entre 2006-2018) que recoge datos sobre salud sexual y recursos sanitarios relacionados. Objetivo: describir los conocimientos y uso de métodos y recursos preventivos relacionados con la salud sexual y reproductiva de la población en situación de alta vulnerabilidad social.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional entre enero de 2022 y febrero de 2024. La población de estudio fueron personas usuarias de un programa de reducción de daños, trabajadoras sexuales, jóvenes y mujeres usuarias de dispositivos de personas sin hogar. Mediante entrevistas individualizadas se recogieron variables sociodemográficas, autoconocimiento de infecciones de transmisión sexual (ITS) y conocimientos y uso de métodos preventivos y recursos asistenciales. Se realizó un análisis descriptivo según dispositivo.

Resultados: Participaron 173 personas: 18,5% usuarias de drogas, 40,5% trabajadoras sexuales y 15% jóvenes y 26% mujeres en situación de sinhogarismo. El 71,7% eran mujeres, la edad media fue de 33,7 años; 68,8% tenían estudios secundarios y 80,6% eran personas extranjeras. Un 41,3% tenía entre 1 y 3 hijos, 13,5% no estaban empadronadas y 11% no tenían tarjeta sanitaria. Un 60% desconocía cómo reconocer una ITS, especialmente los jóvenes (92%). El preservativo masculino era el método preventivo más conocido y utilizado (86 vs. 51%), seguido de la píldora (64 vs. 14%). El preservativo femenino era el menos conocido y utilizado (22 vs. 3%). El 32% conocía y 21% utilizaba los recursos de atención a la salud sexual y reproductiva, y 16% y 6%, respectivamente, las unidades de ITS. El uso de los recursos de atención a la salud sexual y reproductiva fue del 29% entre mujeres sin hogar, 24% entre trabajadoras sexuales y 19% entre usuarias de drogas. Los jóvenes sin hogar no utilizaban recursos especializados. Más del 75% de la población desconocía dónde encontrar anticoncepción de emergencia o conseguir profilaxis posexposición.

Conclusiones/Recomendaciones: Una mayoría significativa de la población en situación de alta vulnerabilidad social desconocían los métodos preventivos de las ITS y los recursos asistenciales disponibles en Barcelona.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?