Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 14. Salud mental en la adolescencia
Full Text
Download PDF
Share
Share

276 - MALESTAR EMOCIONAL ADOLESCENTE SEGÚN PROFESIONALES DE LA SALUD: ESTUDIO CUALITATIVO Y ENFOQUE CRÍTICO

A. Lozano-Sánchez, A. Martínez-Hernáez, M. Bennett, C. Guzmán-Molina, C. Jacques-Aviñó

IDIAP Jordi Gol; Medical Anthropology Research Center (URV); EAP Artesa de Segre (ICS).

Antecedentes/Objetivos: El malestar emocional de las adolescencias es una problemática de gran relevancia social, además de un reto para los servicios de atención. El objetivo fue analizar las diferentes perspectivas de profesionales de atención primaria y del tercer sector sobre las explicaciones relacionadas con el malestar emocional de las personas adolescentes y sobre las posibles estrategias de abordaje.

Métodos: Estudio cualitativo exploratorio e interpretativo desde una perspectiva crítica, a través de grupos focales y entrevistas semiestructuradas. Las personas participantes fueron contactadas a través de correos electrónicos. Participaron 15 personas (13 mujeres y 2 hombres); profesionales de atención primaria (medicina de familia, enfermería, trabajo social, psicología clínica) y del ámbito de la intervención social (psicología comunitaria, educación social, gestión de proyectos). Las personas participantes se encontraban entre los 29 y los 60 años de edad con entre 4 y 30 años de experiencia. Las entrevistas se transcribieron y se realizó un análisis de contenido temático.

Resultados: Se identificaron cinco factores relacionados con el malestar emocional de las adolescencias: precariedad socioeconómica, experiencias migratorias propias o de sus familiares, violencia de género, racista y LGTBIfóbica, uso de redes sociales, y crisis de la COVID-19. Como posibles abordajes aparecieron propuestas en dos ámbitos principales: por un lado, refuerzo de los servicios de atención (aumento de profesionales, ubicación de los recursos en espacios cotidianos como centros escolares, ampliación de la cobertura y mejora de la información de los recursos) y por otro lado, fortalecimiento del acompañamiento comunitario del malestar a través de estrategias como el refuerzo del apoyo escolar, o la implementación de intervenciones desde el ámbito artístico, cultural y deportivo.

Conclusiones/Recomendaciones: Las profesionales de la salud relacionan el malestar emocional con la precariedad socioeconómica y las inequidades sociales. Las estrategias de abordaje del malestar emocional deben dirigirse a reducir estas inequidades y asumir una perspectiva de competencia estructural.

Financiación: Proyecto FIS (PI22/01278).

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?