Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 06. Innovación, desigualdades y salud global
Full Text
Download PDF
Share
Share

188 - ÚLCERA DE BURULI EN ÁFRICA SUBSAHARIANA: REVISIÓN DE SU EPIDEMIOLOGÍA CON ENFOQUE ONE HEALTH

L. Pérez Marín, R.C. Johnson, A.P. Koffi, A. Roy Cordero, D. Gómez-Barroso, Z. Herrador Ortiz, I. Cruz Mata

CNE (ISCIII); ENS; UNED; CIBERESP; CIBERINFEC; Centre Interfacultaire de Formation et de Recherche en Environnement pour le développement Durable; Programme National de Lutte contre l'Ulcère de Buruli.

Antecedentes/Objetivos: La úlcera de Buruli es una enfermedad tropical desatendida que afecta principalmente a población menor de 15 años en África Subsahariana. Está causada por la bacteria Mycobacterium ulcerans, que infecta piel y tejidos blandos causando úlceras que resultan en discapacidad y estigma. Su mecanismo exacto de transmisión sigue siendo desconocido. Llevamos a cabo una revisión sistemática con los siguientes objetivos: i) identificar evidencia en la literatura sobre factores ambientales y ecológicos asociados con la úlcera de Buruli en África subsahariana y ii) determinar lagunas en el conocimiento en torno a la transmisión de esta enfermedad.

Métodos: Se realizó una revisión sistemática por pares siguiendo la guía PRISMA. El protocolo se registró en PROSPERO. Se consideraron artículos indexados en Pubmed, Scopus y EMBASE, publicados hasta el 5 de marzo de 2024, en español, inglés y francés, y que mostraran resultados sobre aspectos epidemiológicos de la enfermedad y su relación con variables ambientales y ecológicas en África subsahariana. Los artículos fueron recopilados en el gestor de referencias Zotero. Se utilizó Rayyan para los cribados por título-resumen y por texto completo. La información se extrajo y sintetizó en tablas de evidencia ex profeso en Microsoft Excel.

Resultados: Se seleccionaron 40 artículos de un total de 1988 identificados en la búsqueda inicial. El análisis de los artículos evidenció que aunque los mecanismos exactos de transmisión de la enfermedad siguen siendo inciertos: i) 19 artículos mostraron que la incidencia de la úlcera de Buruli está asociada al contacto con cuerpos de agua estancada o de flujo lento, así como la proximidad a ríos y humedales; ii) 14 artículos evidenciaron la asociación entre la enfermedad con la exposición a hábitats modificados (presas, áreas deforestadas) y ocupaciones específicas (agricultura, minería); y iii) 18 artículos revelaron que lesiones en la piel pueden actuar como puntos de entrada mecánica para el patógeno, ya sea por riesgos ocupacionales o picaduras de insectos.

Conclusiones/Recomendaciones: Se necesita más investigación con enfoque One Health para dilucidar la dinámica de transmisión, incluyendo estudios: i) de casos y controles prospectivos para evaluar mejor la exposición ambiental a Mycobacterium ulcerans; ii) multidisciplinares que combinen datos epidemiológicos y espaciales; iii) de epidemiología molecular para explorar posibles reservorios animales o vectores vinculados a casos humanos de úlcera de Buruli; y iv) de competencia vectorial para determinar si los vectores sospechosos pueden transmitir el patógeno.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?