759 - ALTA PREVALENCIA, CONOCIMIENTO Y BAJO CONTROL DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN COMUNA URBANA VULNERABLE
Centro de Estudios Clínicos, Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo-Clínica; Departamento de Salud, Ilustre Municipalidad de La Pintana; Centro de Epidemiología y Políticas de Salud, Universidad del Desarrollo; Servicio de Neurología, Departamento de Neurología y Psiquiatría, Clínica Alemana de Santiago, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo; Instituto de Salud Pública, Universidad Andrés Bello.
Antecedentes/Objetivos: La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo prevenible de muerte por enfermedades cardiovasculares, con una alta prevalencia a nivel mundial, asociada al envejecimiento y a factores socioeconómicos. Este análisis cuantificó la prevalencia y factores asociados al desconocimiento y control de la hipertensión en una comuna urbana líder en el índice de prioridad social y pobreza multidimensional.
Métodos: Estudio transversal de datos de la Encuesta Comunitaria de Salud de La Pintana (2023) con una muestra probabilística de adultos #1 18 años. La presión arterial fue medida siguiendo el protocolo HEARTS, definiendo la prevalencia como la media de dos PA #1 140/90 mmHg; conocimiento como el autorreporte de diagnóstico o tratamiento antihipertensivo y, el control como la media de dos PA < 140/90 mmHg. Mediante análisis bivariado y regresión logística se identificaron factores asociados al desconocimiento del diagnóstico de HTA, calculando OR e IC95%.
Resultados: 586 encuestados fueron incluidos en el análisis (exp = 128,367), 77,4% fueron mujeres y la edad media fue 56,8 (16,4). La prevalencia de de HTA fue de 62,3% (IC95% 58,4-66,2); el 25,5% (IC95% 21,9-29,1) desconocía su condición y el 71,8% (IC95% 68,2-75,4) estaba descontrolado. Ser hombre (OR = 1,64; IC95% 1,36-1,99), menor de 65 años (OR = 2,26; IC95% 1,24-4,13) y consumir alcohol (OR = 2,06; IC95% 1,12-3,80) fueron predictores significativos de desconocimiento de HTA. Mientras que solo el 25,8% logra controlar su presión arterial.
Conclusiones/Recomendaciones: A pesar de los esfuerzos diagnósticos y el alto conocimiento, la prevalencia de hipertensión arterial es mayor que el promedio nacional y solo un tercio logra controlarla. Esto resalta la urgente necesidad de enfoques intersectoriales para reducir barreras de acceso y educación en salud asociado estrategias sociales para la promoción de estilos de vida saludables en adultos jóvenes de alto riesgo en áreas urbanas vulnerables.