Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 02. Entorno social y violencia de género
Full Text
Download PDF
Share
Share

194 - PORNOGRAFÍA, VIOLENCIA DE GÉNERO Y SALUD AFECTIVO-SEXUAL: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS

V. Pérez-Martínez, A. Cerdán-Torregrosa, M. Fernández-López, C. Vives-Cases, B. Sanz-Barbero

Universidad de Alicante; Instituto de Salud Carlos III; CIBERESP.

Antecedentes/Objetivos: El consumo de pornografía ha ido en aumento desde la llegada de internet. Los chicos consumen más que las chicas, y su contenido se caracteriza por el uso de violencia (principalmente contra las mujeres). La inclusión de la pornografía en las intervenciones educativas afectivo-sexuales es necesaria debido a sus posibles efectos en las actitudes y comportamientos relacionados con la violencia sexual. Objetivo: revisar sistemáticamente las principales características, la calidad metodológica y los resultados de intervenciones educativas evaluadas, dirigidas a población adolescente y adulta, que aborden la pornografía como parte de la intervención. Se incluyen tanto aquellas dirigidas a prevenir la violencia de género (VG) o promover la salud afectivo-sexuales, como aquellas dirigidas a reducir el uso de la pornografía.

Métodos: Revisión sistemática de la literatura disponible (2008-2024) en Scopus, Medline (PubMed), Web of Science, PsycInfo, la base de datos completa CINAHL y ERIC. Se utiliza la plantilla para la descripción y replicación de Intervenciones para la extracción de datos (TDieR), y se analiza la calidad metodológica de los estudios seleccionados mediante evaluación de métodos mixtos (MMAT). Los estudios incluidos se realizaron en el continente americano (n = 4/10), asiático (n = 3/10), europeo (n = 2/10) y oceánico (n = 1/10).

Resultados: Las intervenciones incluidas en este estudio incorporaron el abordaje de la pornografía en el currículo, aunque no todas consideraron la pornografía como una variable resultado a medir. En cuanto a los resultados, los estudios incluidos en la revisión encontraron una disminución en los factores de riesgo relacionados con la VG, y obtuvieron un incremento en variables relacionadas con la afectividad sexual (autoestima, asertividad) o creencias de evitación de riesgo sexual y toma de decisiones. Con respecto a aquellas intervenciones que midieron el uso de la pornografía o cuestiones relacionadas, se obtuvieron resultados mixtos: mientras unos conseguían un decremento en su uso tras la intervención, otros no tuvieron impacto. Se detectó una falta de información en aspectos metodológicos y de descripción de las intervenciones.

Conclusiones/Recomendaciones: Los resultados muestran la falta de intervenciones evaluadas dirigidas a promover la salud sexual y afectiva o prevenir la VG que aborden el consumo de pornografía. Es necesario desarrollar este tipo de programas educativos y evaluarlos con metodologías de calidad.

Financiación: Financiado por el Instituto de Salud Carlos III (Referencia PI22CIII_00036) con el proyecto "Caracterización del consumo de pornografía y su asociación con la salud sexo-afectiva: evidencia para el consenso en intervenciones con jóvenes en España".

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?