Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 22. Enfermedades cardiovasculares 2
Full Text
Download PDF
Share
Share

504 - PERCEPCIONES DE ADOLESCENTES Y TUTORES SOBRE SU SALUD CARDIOVASCULAR Y BIENESTAR EMOCIONAL EN CASTILLA Y LEÓN

P. Vaquero-Cepeda, I. Martínez-Pino, M.T. Herrero-Díez, A. Ordax Díez, J.E. Lozano Alonso, T. Vega Alonso

Servicio de Medicina Preventiva. CAUSA; Dirección General de Salud Pública. JCYL; SGPPES, DGSPES, Ministerio de Sanidad.

Antecedentes/Objetivos: La pandemia de obesidad infantil, asociados a los estilos de vida no saludables, tienen un alto impacto en la carga de enfermedad cardiovascular (ECV) de la vida adulta. La ausencia de concienciación conlleva barreras en el abordaje de estas patologías. El objetivo fue identificar las creencias y percepciones sobre salud cardiovascular y bienestar emocional de los adolescentes de 12 a 14 años y de sus tutores en CyL.

Métodos: La Red Centinela Sanitaria de CyL se seleccionó una muestra aleatoria de 494 personas de entre 12 y 14 años de los cupos de pediatría colaboradoras con la red. Se excluyeron casos con alta morbilidad cardiovascular o enfermedades o situaciones específicas que condicionaran la alimentación o la actividad física. A los participantes se les realizó encuesta de salud, cuestionarios sobre estilos de vida y percepciones de salud, exploración física, analítica básica y ECG. El estudio se llevó a cabo entre octubre de 2023 y febrero de 2024.

Resultados: Participaron 474 adolescentes, siendo 50,5% mujeres. El 94,1% su país de nacimiento era España. El 84,6% de los tutores presentaba al menos una ECV diagnosticada. Más del 85% de los adolescentes refirieron sentirse bien o muy bien en el colegio, en casa y con sus amigos, mientras que un 19,1% declaró sufrir alguna situación de acoso en el centro educativo o en la calle. Los adolescentes calificaron con altos valores (#1 8 sobre 10) su propia salud y si se sentían felices. Además, tanto tutores como adolescentes consideraron importante tener hábitos saludables para evitar enfermedades (9,8 vs. 9,5). Un 34,8% de los adolescentes se autodefinió con un peso normal, cuando en realidad su categoría de IMC se encontraba en sobrepeso u obesidad. En el estudio, los adolescentes identificaron como principales barreras para no tener hábitos saludables: la mala alimentación (28,5%) y el uso de excesivo de pantallas (27,8%). La misma pregunta fue contestada por los tutores, que identificaban la mala alimentación (26%) como la principal barrera, seguido por un 18% de tutores que reconocía que el ritmo de vida les dificultaba tener buenos hábitos.

Conclusiones/Recomendaciones: La mayoría de adolescentes y sus tutores reconocieron la importancia de los hábitos saludables, existiendo percepciones erróneas sobre el propio estado nutricional. La barrera más identificada por adolescentes y tutores para mantener hábitos saludables fueron una alimentación inadecuada. Es necesario diseñar intervenciones educativas y estrategias de prevención más efectivas para promover estilos de vida saludables en las familias.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?