588 - PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA MEDIANTE UNA APLICACIÓN MÓVIL: IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS Y FACILITADORES
Unidad de Cáncer y Salud Pública (Fisabio-Salud Pública); Servicio de Programas de Cribado, Dirección General de Salud Pública, Conselleria de Sanitat; SWPS University.
Antecedentes/Objetivos: La adopción de estilos de vida saludables reduce el riesgo de desarrollar cáncer de mama; sin embargo, existen barreras que dificultan su implementación efectiva. Este estudio, enmarcado en el proyecto MELIORA, tiene como objetivo identificar y analizar los factores que influyen en las mujeres sanas a la hora de adoptar un estilo de vida saludable para la prevención del cáncer de mama mediante el uso de una aplicación móvil (app).
Métodos: En junio de 2024 se realizó un taller presencial en Valencia, España, con 9 mujeres: 2 expertas en prevención del cáncer, 1 profesional sanitaria y 6 mujeres de la población general sanas. Se empleó un enfoque de cocreación, combinando la metodología Group Model Building y el Community-Based System Dynamics. Las participantes identificaron, definieron y consensuaron barreras y facilitadores asociados al uso de la app para adoptar un estilo de vida saludable. Con estos factores, se elaboró un mapeo de sistemas mediante la herramienta STICKE®, representando factores centrales, interacciones y bucles de retroalimentación. Se realizó un análisis de red para estimar su cohesión (distancia geodésica) y centralidad (n.º enlaces, intermediación).
Resultados: Durante el taller se identificaron 37 factores clave: 8 relacionados con el contenido y el aprendizaje, 7 con la experiencia de la usuaria, 6 con factores individuales y del entorno, 6 con la interacción y la comunidad, 5 con la seguridad y la privacidad y 5 con la promoción y sostenibilidad del uso de la app. Se observó una conectividad moderada-alta en la red (distancia geodésica media 3,14) y ausencia de nodos aislados. Se identificó un bucle de retroalimentación formado por “Facilidad de uso”, “Accesibilidad” y “App personalizable”. Los factores más centrales y conectados fueron “Confianza en la app” (12 enlaces, intermediación 0,48), “App personalizable” (10 enlaces, intermediación 0,33), “App atractiva” (8 enlaces, intermediación 0,52) y “Facilidad de uso” (7 enlaces, intermediación 0,37), lo que indica que estos 4 factores cumplen un papel clave en la propagación de cambios dentro de la red.
Conclusiones/Recomendaciones: Reforzar la confianza en la app, mejorar su atractivo visual, su facilidad de uso y su personalización puede potenciar su eficacia como herramienta de intervención digital, contribuyendo a la prevención del cáncer de mama desde un enfoque participativo centrado en la usuaria.
Financiación: Horizonte Europa MELIORA n.º 101136791.