Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 34. Cáncer 1
Full Text
Download PDF
Share
Share

394 - INCIDENCIA Y ESTADIO AL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER HEMATOLÓGICO EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

C. Sevilla Hernández, D. Parra Blázquez, C. Pino Rosón, R. López González, D. Moñino, N. Aragonés

DGSP, Comunidad de Madrid; FIIBAP; Escuela de Doctorado, UAM; Gerencia de Atención Primaria, SERMAS; CIBERESP.

Antecedentes/Objetivos: Describir incidencia y estadio al diagnóstico de cánceres hematológicos en edad infantil (0-14 años) y adolescente (15-19 años) en la población de la Comunidad de Madrid en el periodo 2015-2020.

Métodos: Estudio descriptivo de base poblacional personas menores de 20 años residentes en la Comunidad de Madrid (CM) diagnosticadas de leucemia y/o linfoma en el periodo 2015-2020. Los datos se han obtenido del Registro Poblacional de Cáncer en la Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid (RECAM-i). Los tumores se codifican y validan según criterios establecidos internacionalmente y se recoge el estadio al diagnóstico según las Guías de Toronto para estadificación del cáncer infantil. Para cada tipo de tumor, se presentan el número de casos, las tasas ajustadas (TA) por millón de personas-año y las tasas de incidencia específicas por grupos de edad: infancia (0-14 años) y adolescencia (15-19 años).

Resultados: Durante 2015-2020 se registraron 608 cánceres hematológicos en pacientes menores de 20 años, que representan un 40,1% de todos los tumores infantiles. De estos, 314 fueron leucemias y 294, linfomas. Las leucemias fueron el segundo grupo de neoplasias más frecuente en menores de 20 años y el primero más frecuente en la infancia. La TA de leucemia fue de 41,1 casos/millón (57,6% en varones), mayor en la infancia (43,8 casos/millón) que en la adolescencia (25,1 casos/millón). En ambos grupos las leucemias linfoides presentaron la mayor tasa de incidencia: 30,7 y 11,8 casos por millón, respectivamente. Además, se registró el inmunofenotipo en 202 neoplasias, siendo el 87,1% de células B. Los linfomas constituyeron el tercer grupo de neoplasias más frecuente en menores de 20 años y en niños, y el más frecuente en adolescentes. La TA fue de 36,05 casos/millón (61,2% en varones), y fue mayor en la adolescencia: 60,9 frente a 29,5 casos/millón. Los más frecuentes fueron los linfomas de Hodgkin. La mayoría de estos tumores se diagnosticaron en etapas iniciales (60,5%), y los estadios avanzados fueron casi el doble de frecuentes en adolescentes (21,1%, frente a 11,2% en niños).

Conclusiones/Recomendaciones: Los tumores hematológicos son los más frecuentes entre la población menor de 20 años de la CM y afectan más a niños que a niñas. Las leucemias tienden a disminuir con la edad, al revés que los linfomas. La mayoría de estos tumores se detectan en estadios iniciales, sobre todo en menores de 15 años. Gracias al RECAM-i se consolida la vigilancia epidemiológica del cáncer infantil en la región, y se proporciona información que permite un mejor abordaje de estas enfermedades.

Financiación: Proyecto FIS PI18/01038.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?