307 - EL CÁNCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA COMUNITAT VALENCIANA, 2021-2022
Registro de Tumores Infantiles y Adolescentes de la Comunitat Valenciana, Sistema de Información Sobre Cáncer de la Comunitat Valenciana (SIC-CV), Dirección General de Salud Pública, Conselleria de Sanitat, Generalitat Valenciana; Instituto Valenciano de Estadística.
Antecedentes/Objetivos: El cáncer en la infancia y adolescencia constituye la tercera causa de muerte infantil (0-14 años) y la segunda causa en adolescentes (15-19 años). Principal objetivo: analizar la incidencia, prevalencia, mortalidad y supervivencia observada del cáncer en la población infantil y adolescente de la Comunitat Valenciana (CV) en los años 2021-2022.
Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de los casos incidentes de cáncer en menores de 20 años diagnosticados en la CV durante 2021-2022, utilizando datos del Registro de Tumores Infantiles y Adolescentes de la CV. Se incluyeron todos los casos de los 12 grupos tumorales agrupados según la Clasificación Internacional del Cáncer Infantil, 3ra edición y codificados según ICD-O.3.2. Por primera vez, se incorporó información sobre el estadio de los tumores (guía de Toronto) y los grados OMS para los tumores del sistema nervioso central (SNC).
Resultados: Durante el periodo 2021-2022 se diagnosticaron 343 casos de cáncer en menores de 20 años en la Comunitat Valenciana, con una incidencia ajustada de 184 casos por millón de habitantes. La tasa de incidencia fue mayor en niños (192 casos) que en niñas (176 casos), sin diferencias significativas por sexo. Los tumores más frecuentes fueron las leucemias (27%), los tumores del SNC (22%) y los linfomas (19%). La tasa de incidencia fue más alta en menores de 5 años, disminuyendo en los grupos de edad posteriores. El neuroblastoma presentó la mayor proporción de casos con estadio metastásico (67%). La prevalencia de casos diagnosticados en los últimos 2, 5 y 16 años fue de 311, 664 y 1415 casos, respectivamente. Durante el periodo estudiado, se registraron 48 muertes, siendo los tumores del SNC y médula los responsables del mayor número de fallecimientos (31%). La supervivencia observada a 5 años fue significativamente mayor en la cohorte 2014-2022 (85%) comparada con la cohorte 2007-2013 (79%). La supervivencia a 5 años más alta se observó en linfomas (95%), seguida de leucemias (82,2%) y tumores del SNC (79,8%).
Conclusiones/Recomendaciones: La incidencia de cáncer en menores de 20 años se mantuvo estable en el periodo 2007-2022. Los menores de cinco años son el grupo más afectado, siendo los neuroblastomas los tumores más agresivos y las leucemias y los tumores del SNC los más frecuentes. La supervivencia ha aumentado significativamente entre los periodos 2007-2013 y 2014-2022. Tanto la incidencia como la supervivencia mostraron tendencias similares a las observadas a nivel nacional y europeo.