Journal Information
Vol. 15. Issue S2.
XIX REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGIA
Pages 44-48 (October 2001)
Vol. 15. Issue S2.
XIX REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGIA
Pages 44-48 (October 2001)
Full text access
Comunicaciones cartel: Estudio de brotes epidémicos
Visits
1280
This item has received
Article information
Full Text

Miércoles, 17 de octubre

15:30 horas. Sala B

Moderadoras:

Marisa Gutiérrez Martín y Ana García Fulgueiras


37 BROTE DE GASTROENTERITIS POR CRYPTOSPORIDIUM EN UN HOTEL DE MALLORCA

A. Galmés, A. Nicolau, I. Martí, C. Bosch, M. Portell, F. González Porcel

Servei de Promoció de la Salut i Epidemiologia. Direcció General de Sanitat. Govern de les Illes Balears.

Antecedentes y objetivos: Tras la notificación de trece casos de gastroenteritis por Cryptosporidium en turistas británicos que habían estado alojados en un hotel de Mallorca del 15 al 20 de septiembre de 1997 se inició una investigación para determinar el origen y las vías de transmisión de la infección. La única información disponible eran las fechas de estancia en el hotel y la confirmación analítica de tres de los casos. Se carecía de fecha de inicio de síntomas y encuesta epidemiológica.

Métodos: Encuesta epidemiológica y examen de heces a los trabajadores que hubiesen estado en el hotel durante los meses de agosto y septiembre y hasta el inicio de la investigación (15 de octubre). Estudio medioambiental de la red de agua de la localidad y de la interna del hotel. Cálculo del riesgo relativo (RR) y sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%) para las variables consideradas de riesgo (consumo de agua de la red, refrescos y zumos elaborados con esta misma agua, leche almacenada en depósitos con riesgo de contaminación). No se incluyeron los baños en las piscinas al tratarse de trabajadores.

Resultados: Se encuestó a 53 trabajadores, 9 de los cuales habían sufrido algún proceso gastrointestinal durante el periodo en estudio. Se recogieron 7 muestras de heces de afectados, 3 de las cuales resultaron positivas a Cryptosporidium, y 36 de no afectados con 25 positivos. La positividad del parásito en heces fue similar para todos los trabajadores, con o sin síntomas. El examen estadístico no evidenció aumento del riesgo de sufrir la enfermedad para ninguna de las variables analizadas. Tampoco se pudo asociar ninguna de las variables a un mayor riesgo de positividad del parásito en heces. La única deficiencia constatada en las infraestructuras inspeccionadas fue la ausencia de sistema de depuración en una de las piscinas del hotel. Se recogieron 7 muestras de agua de la red pública municipal, con un resultado positivo (conexión con red interna del hotel) y uno posible (depósito). De este depósito se repitió la toma de muestras dos ocasiones, con resultados negativos. En la red interna del hotel se recogieron 6 muestras, con 2 resultados positivos (piscina sin sistema de depuración y fondo de un algibe) y uno posible (fondo del otro algibe)

Conclusiones: Probablemente la red pública de agua potable sufrió una contaminación en algún momento no determinado y colonizó en aquellos lugares donde halló unas condiciones favorables. Las gastroenteritis padecidas por los trabajadores no pueden ser atribuidas con seguridad al parásito. La elevada tasa de positividades en personas sanas confirma la escasa patogenicidad del Cryptosporidium en adultos no inmunodeprimidos. Posiblemente la escasez de brotes atribuidos al Cryptosporidium se deba a que apenas se investiga el parásito en heces ni en muestras ambientales. La falta de información epidemiológica sobre los turistas limita el estudio de brotes de estas características. Se ordenó la limpieza y desinfección de todos los depósitos de las dos redes implicadas y de las piscinas, así como la clausura de la piscina que carecía de depuración. Se recordó a los trabajadores las prácticas higiénicas correctas para evitar la transmisión fecal-oral.


38 BROTE POR PARVOVIRUS B19 EN UNA COMUNIDAD RURAL

F. Martinez-Campillo, J. López, M. Verdu, M. Rigo, M. Andreu, J. Roda y S. Cilleruelo

Sección Epidemiología CSP de Alicante; CAP de Monforte; Microbiología Hospital Alicante.

Antecedentes y objetivo: El parvovirus B19 (PVB19) es el agente etiológico del eritema infeccioso. Puede causar otros síndromes incluyendo artritis e hydrops faetalis con resultado de aborto en un 5%-9% de las mujeres embarazadas. La epidemiología del PVB19 ha sido poco estudiada en España y en la C. Valenciana hasta el momento.

El objetivo del estudio es describir un brote epidémico de PVB19 ocurrido en Monforte del Cid, ciudad de 5082 habitantes situada a 22 Km de Alicante.

Método: Se definió como caso probable: toda persona que vive en Monforte y que desde el mes de noviembre del año 1999 presentó un cuadro exantemático, fiebre y artralgias. Se definió como caso confirmado todo caso probable confirmado por laboratorio ó por vínculo epidemiológico. La confirmación por laboratorio se realizó por la investigación de anticuerpos IgG ó IgM específicos a PVB19 por técnica de EIA. Se consideró como diagnóstico de infección por PVB19 valores de IgM mayores de 100 o seroconversión. En todos los sueros se descartó la presencia de IgM frente al Citomegalovirus, virus de Epstein-Bar, Toxoplasma, R. Conori, Rubeola y Sarampión. La detección de casos se llevó a cabo a través del CAP de Monforte, colegio, guardería y servicios sanitarios de ciudades cercanas. La información fué recogida mediante encuesta, se incluyó datos de filiación, clínicos, de laboratorio y epidemiológicos, realizándose un estudio descriptivo de las variables informadas.

Resultados: Se detectaron un total de 118 casos lo que supone una tasa global de 23,2 casos por 1.000 habitantes. El 100% de los casos presentaron exantema, un 5% fiebre, 7% tos y un 1% artralgias. Un 25% de los casos fueron positivos a la detección de IgM para parvovirus B19. El brote epidémico tuvo lugar entre el mes de noviembre del año 1999 y el mes de agosto del año 2000. Durante este periodo hubo dos picos de casos que correspondieron a los meses de enero y mayo del 2000 con 20 y 44 casos respectivamente. Las tasas de ataque por 1000 habitantes por grupos de edad fueron: a) 0-4 = 114,5. b) 5-9 = 180,3 c) 10-14 = 36,2 y d) > 14 años = 1,2. Por sexo la tasa de ataque por 1000 habitantes para los varones fue de 26,9 y para las mujeres de 16,7. Dos de los casos, detectados por laboratorio, fueron mujeres embarazadas. Uno de los cuales sufrió un aborto espontáneo y en el segundo caso nació un niño prematuro a las 28 semanas.

Conclusiones: Brote de eritema infeccioso por parvovirus B19 que afectó principal- mente a niños menores de 14 años. El brote duró 10 meses. La inexistencia de medidas prácticas de control junto a la infectividad del PB19 influyó en la extensión del brote. La vigilancia activa del brote se focalizó principalmente en las mujeres que estaban en el primer trimestre del embarazo, siendo informadas y excluidas de lugares de especial riesgo como el colegio y la guardería del municipio.


39 BROTES DE ENFERMEDADES DE ORIGEN ALIMENTARIO Y PROGRAMAS DE CONTROL SANITARIO DE ALIMENTOS

A. Pousa Ortega, L. Abraira García, S. Fernández Arribas, A. Malvar Pintos y X. Hervada Vidal

Dirección Xeral de Saúde Pública. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.

Antecedentes y objetivos: El estudio de brotes de enfermedades de origen alimentario aporta datos que tendrían que ser utilizados para evaluar los programas de control sanitario de los alimentos. La Dirección Xeral de Saúde Pública tiene puestos en marcha 18 programas de control de industrias y establecimientos de alimentos, cuyo objetivo general es disminuir las patologías asociadas al consumo de alimentos. Además se elaboró un protocolo para la investigación de este tipo de brotes que, desde abril hasta octubre de 2001 estará en fase piloto. En el se establece que la investigación de los factores contribuyentes se hará mediante un sistema de análisis de riesgos. El objetivo de este trabajo fue relacionar los informes de los brotes de enfermedades de origen alimentario. con los programas de control de industrias de alimentos instaurados en Galicia.

Métodos: Se utilizaron los informes de los brotes notificados en Galicia en los años 1999 y 2000 en los que se identificó un alimento como mecanismo de transmisión. Se excluyeron aquellos brotes en los que las variables de lugar de contaminación y lugar de consumo no aparecían cumplimentadas o figuraban como desconocida y los brotes familiares que no estaban asociados con un alimento comercial. Se realizó un análisis descriptivo de las variables que tienen relación con los programas de control: lugar de contaminación del alimento, lugar de consumo, y factor/s contribuyente/s. Cada uno de los brotes en los que las variables de factor contribuyente, lugar de contaminación y lugar de consumo estaban identificadas se le adjudicaba un programa de control sanitario de industrias de alimentos Se describió el número de afectados que provocaba cada brote según el programa relacionado.

Resultados: De un total de 79 brotes y, después de rechazar aquellos que cumplían las condiciones de exclusión, se analizaron 46 brotes (58,3 %), 14 en 1999 y 32 en 2000. Treinta brotes (65,2 %) se relacionaron con varios apartados del Programa de restauración colectiva y, son los que aportan el 80 % de los enfermos. Un brote se relacionó con el programa de Depuradoras de moluscos y 2 brotes con el Programa de confiterías. No se podía relacionar o existían dudas en cuanto al programa en 13 brotes (28,2 %).

Discusión: La relación de los programas de control sanitario de los alimentos con los estudios de brotes de enfermedades de origen alimentario, a través de los factores contribuyentes, consideramos que puede ser una buena herramienta para la evaluación de estos programas, y permitiría establecer las prioridades y las áreas de mejora de estos programas. Así mismo permite evaluar la calidad de la investigación de los brotes. Consideramos que el método de inspección tradicional, como método de investigación de los factores contribuyentes influyó en que sólo se haya podido utilizar el 58% de los informes y que el 30 % de ellos no se pudiese relacionar el brote con algún programa de control. El sistema de análisis de riesgos para determinar los factores contribuyentes puede facilitar la asociación de los brotes con los programas de control sanitario.


40 EVALUACIÓN DE LA INTERVENCION REALIZADA EN EL BROTE DE PAROTIDITIS OCURRIDO EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DURANTE EL AÑO 2000.

P. Matute Cruz, D. Núñez Gallo, D. Trujillo Herrera, N. Abadía Benítez y E. Seral Muñío

Dirección General de Salud Pública. Servicio Canario de Salud.

Antecedentes y objetivos: A lo largo del año 2000, ocurrió un brote de parotiditis en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. El análisis de los datos de la Red Canaria de Vigilancia Epidemiológica permitió conocer sus características y establecer las medidas de control basadas en la vacunación masiva en los centros escolares con casos, realizada por los centros de salud. El objetivo de este trabajo es estudiar la evolución del brote y evaluar el impacto de las medidas adoptadas así como la idoneidad del procedimiento utilizado.

Método: Se realizó un estudio descriptivo según las variables de tiempo, lugar y persona, valorando la participación de los distintos grupos de edad en función de la susceptibilidad estimada a la enfermedad y su variación a lo largo de la epidemia. Se estudió la evolución de la tendencia en la aparición de los casos tras la vacunación. Se valoró la oportunidad de la intervención midiendo el retraso en la adopción de la medida, como el retardo acumulado en los distintos pasos del procedimiento empleado.

Resultados: El brote alcanzó un pico de máxima incidencia en la semana 20, llegando a 993 casos en la semana 35. El brote se inició en el grupo de edad de 11 a 14 años y a partir de la cuarta semana afectó al grupo de edad de 3 a 6 años, al que pertenece el 40% de los afectados. Hubo casos en 195 centros escolares. La vacunación masiva se realizó a partir de la semana 20 y continuó hasta la semana 25, fecha en que finalizó el curso escolar. El número total de vacunas administradas fue de 23.047 dosis, alcanzando una cobertura del 47%. Dos semanas después de iniciarse la medida se observó el cambio de tendencia en la incidencia. El tiempo de retraso medio fue de 3,25 semanas (IC95% 3,95-2,64), con un rango entre 0 y 9, moda de 3 semanas.

Conclusiones: La difusión del brote fue a través de los centros escolares. En su desarrollo influyó de forma decisiva la existencia de una gran bolsa de susceptibles en el grupo de edad de 3 a 6 años, que se corresponde con cohortes vacunadas con Triple Vírica con cepa Rubini en el componente de paperas. La vacunación masiva se demostró efectiva, observándose una disminución de la incidencia tras su aplicación. El excesivo retraso en la administración de las vacunas pudo haber influido en la menor eficacia de la medida ya que, en algunos casos, el descenso de la incidencia podría achacarse al agotamiento de los susceptibles.


41 ESTACIONALIDAD DE LOS PROCESOS DIARREICOS EN CANARIAS Y SU RELACION CON FACTORES DE CONTAMINACION AMBIENTAL

P. Matute Cruz, L. González Santa Cruz y F. Martínez Navarro

Dirección General de Salud Pública. Servicio Canario de Salud. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III.

Antecedentes y objetivos: Los procesos diarréicos han estado en la lista de EDO (Enfermedades de Declaración Obligatoria) del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE) durante los años 1982 a 1995, bajo la rubrica OPD (Otros Procesos Diarréicos).

Constituyen un grupo de procesos inespecífico y mal definido que registra cuadros infecciosos agudos que cursan con diarreas. El mecanismo de transmisión relacionado es generalmente fecal-oral, constituyendo el agua y/o los alimentos contaminados el vehículo mas frecuentemente implicado. El objetivo de este trabajo es conocer las características propias de presentación de los procesos diarreicos en Canarias e identificar su relación con posibles factores ambientales.

Métodos: Se utilizó el Análisis de Series Temporales, siguiendo el modelo clásico, con la descomposición de la misma en sus componentes estacional, cíclico, aleatorio y tendencia. Se utilizaron los datos de OPD declarados al SVE, agregados por cuatrisemanas, de España y de Canarias del periodo 1982-1995 suministrada por el Centro Nacional de Epidemiología. Asimismo se utilizaron los datos semanales de OPD correspondientes a la Comunidad Autónoma Canaria y a las distintas Áreas de Salud (islas) de la región, durante el periodo 93 a 97. Se trabajó con series estandarizadas cuando se analizaron los datos de las diferentes Áreas de Salud. Para el estudio de los factores ambientales se utilizaron las series de datos de precipitaciones de lluvia suministrados por el Centro Meteorológico de Canarias.

Resultados: Se presentan los patrones obtenidos para Canarias y España donde destaca un patrón inverso de estacionalidad, siendo claramente invernal en la serie de Canarias en contraposición con el patrón de estacionalidad estival de la serie de España.

Este comportamiento se observó fundamentalmente en las islas occidentales, identificando una relación variable con las precipitaciones de lluvias en función del origen del agua utilizada.

Conclusiones: El aumento de la incidencia acumulada de los procesos diarreicos durante la época invernal en algunas áreas de salud de la Comunidad Autónoma Canaria podría estar relacionado con la contaminación del sistema de abastecimiento de aguas, que aumenta con las precipitaciones de lluvias. El tratamiento habitual realizado al agua utilizada para consumo humano sería insuficiente para garantizar la desinfección adecuada de la misma, por lo que existirían condiciones para el desarrollo de situaciones epidémicas de origen hídrico. El análisis sistemático de las OPD declaradas al SVE, permiten identificar las zonas de riesgo y establecer medidas de intervención y desarrollo de actividades preventivas en las mismas.


42 BROTE DE GASTROENTERITIS AGUDA POR CALICIVIRUS EN LA COMARCA DE ACENTEJO. TENERIFE.

P. Matute Cruz, M. Martín Delgado y D. Nuñez Gallo

Dirección General de Salud Pública. Servicio Canario de Salud.

Antecedentes y objetivos: En el mes de noviembre de 1999 ocurrió un brote de gastroenteritis epidémica en la comarca de Acentejo, situada en el norte de la isla de Tenerife. Por las características clínicas y epidemiológicas se planteó el origen hídrico, si bien los controles realizados al agua de abastecimiento público revelaron la presencia de cloro libre en todos sus puntos. Se realizó una investigación epidemiológica con el objetivo de conocer la extensión y magnitud del brote así como los factores implicados en el mismo.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo según las variables tiempo, lugar y persona, con los datos de casos atendidos en centros de salud, consultorios periféricos y servicio de urgencias de la zona afectada. Se estudió el sistema de abastecimiento y la calidad del agua de consumo. Se analizaron muestras de heces de pacientes (cultivo bacteriano e identificación de virus con técnicas de visualización por Microscopía Electrónica) y muestras de agua de la red de distribución (análisis fisicoquimico y bacteriológico).

Resultados: El brote ocurrió entre el 24 de noviembre y el 2 de diciembre, y afectó a 782 personas (Tasa de Ataque del 3,3% de la población de la comarca). El cuadro clínico fue de vómitos (84,1%), diarreas (48,7%) y febrícula (3,8 %). El 44 % de los pacientes fueron menores de 15 años, oscilando la edad en un rango de 1 a 94 años, con una media de edad de 20,3 años. En dos muestras distintas de heces se identificó Calicivirus (Norwalk-like virus) y virus pequeños, esféricos de 33 nm, sin estructura clara. Los días previos se produjeron lluvias abundantes, detectándose incremento de la turbidez del agua. La revisión de los controles de cloración reveló niveles de cloro superiores a 0,2 mg/l, excepto en tomas puntuales. Se encontraron concentraciones altas de materia orgánica y presencia de esporas de clostridios sulfito reductores, en algunos puntos de la red de distribución.

Conclusiones: Los resultados confirman la etiología vírica del brote. Los análisis del agua pusieron de manifiesto la insuficiencia del tratamiento de desinfección habitualmente utilizado, para corregir la contaminación ambiental producida durante las lluvias, lo que revela problemas en la infraestructura de la red de abastecimiento. La identificación de cantidades altas de materia orgánica debe valorarse como un indicador de riesgo de situaciones epidémicas de origen hídrico. Es necesaria la implantación de sistemas de filtrado previo, con el objetivo de reducir turbidez y garantizar la adecuada desinfección del agua de consumo.


43 BROTE DE TULAREMIA DE PRESENTACIÓN OROFARÍNGEA EN LA RIOJA

M. Perucha González, M.ªE. Lezaun Larumbe* y E. Ramalle-Gómara

Servicio de Epidemiología y Promoción de la Salud. Gobierno de La Rioja.*Servicio de Epidemiología y Promoción de la Salud. Logroño (La Rioja).

Antecedentes: La tularemia es una zoonosis propia de lagomorfos y pequeños roedores. Afecta también a las personas, animales domésticos (herbívoros y pequeños carnívoros) y otros mamíferos, aves, peces y anfibios. Está causada por Francisella tularensis, cocobacilo gramnegativo, no móvil, resistente al frío y soluciones alcalinas.

Los principales tipos (biovariedades) de Francisella tularensis son: Francisella tularensis tularensis y Francisella tularensis paleártica, diferentes en sus características de cultivo, epidemiológicas y de virulencia. La biovariedad paleártica ha sido identificada en España y se caracteriza por ser menos virulenta para el hombre y conejos domésticos.

La transmisión en animales se realiza mediante contacto directo, contacto con orina, heces, secreciones y a veces a través de vectores artrópodos (pulgas y garrapatas). En el hombre, la enfermedad se transmite por contacto directo con el animal muerto o enfermo, ingestión de agua contaminada, inhalación, ingestión de carne cruda o poco cocida de animal enfermo o por picadura de artrópodos ( pulgas y garrapatas).

Entre los meses de abril y julio del año 2000, se declararon en La Rioja 4 casos de tularemia en la forma de presentación orofaríngea. Se llevó a cabo la correspondiente investigación epidemiológica tal como se establece en los protocolos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. En este artículo se presentan los resultados de dicha investigación.

Métodos: Tras la declaración de los casos por parte de los servicios asistenciales se recogieron datos sobre edad y sexo de los afectados, localidad de residencia, relación de proximidad espacial o parentesco entre ellos, fecha de comienzo de los síntomas, sintomatología, hospitalización, evolución, datos de laboratorio, serología a F. tularensis, cultivo de lesiones, antecedentes de riesgo (contacto con animales de caza en los últimos 3 meses, contacto con otros animales, consumo de carne de caza y procedencia, picaduras de garrapatas, contacto y/o consumo de agua no clorada y procedencia). Se llevó a cabo a través de los servicios del medio natural la vigilancia epizootiológica de poblaciones animales. Se realizó estudio serológico de contactos familiares de los casos y de la población canina de las localidades (50 perros). Se mantuvieron diversas reuniones de tipo informativo con sociedades de cazadores. Se alertó a los servicios asistenciales.

Resultados: Los 3 primeros casos, 2 mujeres y un varón de 33, 54 y 58 años se declararon en el mes de abril y pertenecían a las localidades de Hormilleja (2 casos) y Torrecilla sobre Alesanco (1 caso) situada a 10 kms. de la primera. No existía ningun tipo de relación familiar ni de amistad entre ellos. El cuarto caso se declaró en el mes de julio en un varón de 23 años, hijo del caso número 2. La sintomatología consistió en todos los casos en fiebre, afectación faríngea, astenia, malestar y adenopatías uni o bilaterales laterocervicales. Tres casos presentaron un único título de serología positiva a F. tularensis mediante aglutinación en tubo (1/1280), siendo catalogados como probables. El cuarto caso presentó seroconversión a F. tularensis y PCR positiva en un aspirado de adenopatía cervical, siendo por lo tanto catalogado como confirmado. No se identificaron factores de riesgo o antecedentes comunes que determinaran la fuente de infección. Las pruebas serológicas realizadas a convivientes de los casos fueron negativas, así como las realizadas en los perros. No se observó mortalidad entre animales reservorios de la enfermedad.

Conclusiones: Se trata del primer brote de tularemia detectado en La Rioja. Las formas de presentación orofaríngea suelen ocurrir preferentemente por consumo de agua contaminada o carne cruda o poco cocida de animales enfermos. La no existencia de antecedentes epidemiológicos comunes, así como la no aparición de animales enfermos o muertos por la enfermedad impidieron la identificación de la fuente de infección. Incluso en los dos casos pertenecientes a la misma familia no se identificó ningún alimento o agua contaminados. Todos los casos vivían en localidades pequeñas, cercanas y compartían la misma red de abastecimiento. Posteriormente a este brote no se han declarado más casos.


44 BROTE DE VARICELA EN LA LOCALIDAD DE HERRERA DEL DUQUE (BADAJOZ)

F.J. Valadés*, E. Peña, A. Barrasa, J.F. Sánchez Cancho, C. Amela, I. Pachón, D. Herrera y F. Martínez-Navarro

Programa de Epidemiología Aplicada de Campo, Centro Nacional de Epidemiología; Jefe de Sección de Epidemiología de la Dirección General de Salud Publica, Consejería de Sanidad y Consumo de Extremadura. *Centro Nacional de Epidemiología, Madrid.

Antecedentes y objetivo: La varicela es una enfermedad vírica de transmisión aérea altamente contagiosa y difusión mundial, causada por el herpesvirus de la varicela-zoster. Su evolución es benigna en niños pero puede cursar con complicaciones en adultos. En los últimos años son pocos los estudios que se han realizado sobre incidencia de varicela en población general por lo que, ante la aparición de un alto número de casos en una localidad rural, se realizó un estudio con el objetivo de identificar y describir las características de la epidemia.

Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en la localidad de Herrera del Duque (Badajoz), de los casos de varicela aparecidos entre noviembre del 2000 y marzo del 2001. Las definiciones de los tipos de casos fueron recogidas de los protocolos de la Red de Vigilancia de la Comunidad Extremeña. La confirmación microbiológica se realizó por aislamiento del virus del líquido vesicular y por la presencia de marcadores IgM e IgG en el suero del enfermo. Se llevó a cabo una búsqueda activa de casos consultando tanto el registro de Enfermedades de Declaración Obligatoria, como un listado de antecedentes de varicela de todos los alumnos del colegio del municipio, y se mantuvo una vigilancia para la detección de nuevos casos. Se diseñó una encuesta con las variables de interés para el estudio. El análisis se realizó con el programa estadístico EpiInfo 6.04.

Resultados: Se identificó un total de 75 casos de los cuales el 24% se localizaron a través de los registros escolares. La tasa global de susceptibles de la población escolarizada fue del 50% alcanzando el 81% entre los 3-7 años. La tasa de enfermedad fue de 18.5 por 1000 habitantes con un índice de masculinidad de 1,5:1. El mayor porcentaje de afectados se dio en niños de 1 a 9 años (94.7%). La curva epidémica se caracteriza por una entrada lenta de casos desde la semana 47 del año 2000 hasta la semana 6 del 2001 con un pico explosivo en las 5 semanas siguientes, alcanzándose el 50% de los casos en la semana 8. Los parámetros de la curva fueron: Curtosis de ­0,4, coeficiente de asimetría 1,1 y tasa media de propagación de 1,81. El colegio fue el principal lugar de contagio (81%). Las tasas de ataque más altas se observaron en las aulas de 3 años y en una de 4 años (92.3% y 63.6%) y la más baja se dio en otra clase de 4 años (20%), la tasa de ataque secundaria en el seno familiar fue 6,2%. De las 10 serologías realizadas, 9 fueron IgM positivo. El 100% de los casos se manifestó con exantema vesiculoso, asociado en un 60.8% con fiebre. En ningún caso se dieron complicaciones. El 89% de los casos recibió asistencia en Atención Primaria, en general el tratamiento fue sintomático y sólo en dos casos se prescribieron antivirales. El coste farmacéutico medio fue de 886 pesetas/caso. La ausencia escolar fue de 3-6 días en el 70% de los casos.

Conclusiones: Se comprobó la existencia de un brote de varicela, caracterizado por una alta tasa de ataque, con un colegio como posible fuente de contagio. La elevada susceptibilidad del territorio epidémico estudiado, los hábitos docentes, y el hacinamiento de las semanas previas al carnaval han facilitado la difusión de la epidemia, habiendo existido una transmisión intrafamiliar que ha mantenido la actividad de la epidemia.


45 BROTE DE HEPATITIS A EN EIVISSA, SEPTIEMBRE 2000-ENERO 2001

K. Alpers, M. Segui, A. Magistris, A. Casqueiro, A. Galmès, G. Sánchez, A. Bosch, W.H. Haas, E. Schreier, A. Ammon, G. Krause, T. Breuer, D. Herrera y F. Martínez

EPIET/PEAC, Centro Nacional de Epidemiología; Unitat d'Epidemiologia, Centre Insular de Sanitat d'Eivissa i Formentera; Secció d'Epidemiologia, Conselleria de Sanitat; Departament de Microbiologia, Universitat de Barcelona; Infektionsepidemiologie, Robert-Koch-Institut (Alemania); Molekulare Epidemiologie, Robert-Koch-Institut (Alemania).

Antecedentes: Entre los meses de septiembre de 2000 y enero de 2001 se registró un aumento de número de los casos notificados de Hepatitis A en la isla de Eivissa, que contrasta con la notificación muy baja de los años precedentes. Se sospechó que este aumento guardaba relación con casos en turistas alemanes notificados al Robert-Koch-Institut en Berlín, que habían estado en la isla durante ese período. El objetivo de nuestro estudio fue conocer si estamos ante la presencia de un brote de hepatitis A y descubrir los factores de riesgo asociados.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de las variables tiempo, lugar y persona, un estudio de los contactos entre los casos y un análisis de la velocidad de difusión de la epidemia. Se consideró caso a una persona residente o visitante de la isla de Eivissa durante los meses de agosto a octubre de 2000, que presentó al menos un estudio serológico positivo a anticuerpos IgM contra el virus de Hepatitis A entre el 1 de agosto 2000 y 31 de enero 2001, con o sin sintomatología clínica de hepatitis. Se realizó un estudio de casos y controles apareado por zona de residencia y rango de edad entre personas que viven habitualmente en la isla (un control por caso). Se valoraron las diferentes variables de exposición. El riesgo de enfermar se estimó mediante OR de Mantel-Haenszel (MH). Se realizó un análisis de la secuencia de 3 fragmentos del genoma viral para demostrar si eran homólogos.

Resultados: Se detectaron 61 casos, 44 de ellos con residencia habitual en Eivissa. Atendiendo a la distribución de los casos se aprecian 3 brotes: (i) casos relacionados con un restaurante (ii) casos relacionados con una tienda (iii) casos relacionados con un Hotel en turistas alemanes. En el estudio casos-controles se encontró como factor de riesgo el haber estado en el restaurante-1 (ORMH indefinida, p 0,00006) y el haber comido ensalada allí (ORMH indefinida, p 0,00006) para los casos que se produjeron durante las semanas 36 hasta 42; en cambio para los casos de las semanas 42-47 se encontró como factor de riesgo el haber comprado en la tienda-1 (ORMH indefinida, p 0,01). Los casos de los turistas alemanes fueron estudiados por el Robert-Koch-Institut. La secuencia demostró un 100% de homología entre el genoma viral obtenido de sueros de pacientes pertenecientes a los 3 subgrupos.

Conclusiones: 1. Se confirmó la existencia de un brote de Hepatitis a en la isla de Eivissa. 2. El estudio descriptivo sugiere 3 sub-brotes 3. Como factores de riesgo se encontraron a) haber estado en el restaurante-1, b) haber comido ensalada en el restaurante-1 c) haber comprado en la tienda-1, 4. la cooperación internacional fue un elemento fundamental en la detección y el estudio de este brote.


46 AGRUPACIÓN DE CASOS DE MOLLUSCUM CONTAGIOSUM EN UNA PISCINA CUBIERTA

A. Díaz Franco, J. Segura del Pozo, J. Pérez de la Paz, A.P. Bartolomé Iasin, J.F. Martínez Navarro y L. Velázquez Buendía

Servicio de Salud Pública Area III. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Centro Nacional de Epidemiología. Instituto Carlos III.

Antecedentes: El molluscum contagiosum (MC) es una enfermedad cutánea producida por un virus perteneciente a la familia poxviridae. La implicación de las piscinas en la trasmisión del MC es controvertida. En Marzo del 2000 se detectó una agrupación de casos entre los usuarios de una piscina cubierta de Alcalá de Henares, planteándose la posible existencia de un brote y recomendando medidas de control.

Objetivos: Describir las características epidemiológicas de los casos de MC detectados en Alcalá de Henares entre octubre 99 y abril 01, investigar su relación con el uso de la piscina y evaluar las medidas de control propuestas en la piscina

Métodos: Se definió caso a toda persona diagnosticada clínicamente de MC por un facultativo. Los casos fueron notificados por el servicio médico de la piscina (a partir del Libro-Registro de incidencias), por médicos de Atención Primaria y dermatólogos del sistema público (a quienes se demandó el registro de los casos atendidos). Se realizó una encuesta telefónica, utilizando un cuestionario diseñado a tal efecto, en el que se recogían variables sociodemográficas, clínicas y posibles factores de exposición.

Resultados: En el curso 00/01 se identificaron 34 casos:26 notificados por los servicios médicos de la piscina, 7 por facultativos del área y 1 por ser familiar de un caso encuestado. El 82% acudían a la piscina cubierta (tasa ataque oTA:1,06 %). La edad media de los casos encuestados fue de 7,4 años (DE: 1,8); la mayor tasa de ataque es en el grupo de 5-7 años (1,32%). El 64% fueron varones. Respecto a la fecha de inicio de lesiones, la curva epidémica es de tipo prosodémico. La mediana del nº de lesiones fue de 5 (RIC:8). El 57% presentaba lesiones en más de una localización, siendo la más frecuente en miembros superiores. Ninguno de los casos tenia antecedentes de MC. Respecto a los antecedentes personales, el 21% presentaban dermatitis atópica, el 7% psoriasis y el 36% hipersensibilidad cutánea. Sólo 1 caso recordaba haber tenido contacto con otros casos de MC (hermano). Respecto al turno de natación, se observa una mayor TA (4%) en el grupo que acude a la piscina los martes y jueves a las 18:00 h. El uso de materiales para la natación fue similar entre todos los niños. Durante el curso de natación 99/00 se habían detectado 21 casos entre los usuarios de la piscina (TA:0,53%),utilizando las mismas fuentes de información, con una distribución por edad, sexo, y turno de natación semejante a la encontrada en el curso actual.

Conclusiones: El aumento de caso entre ambas temporadas y su mayor concentración en un turno, a pesar de las medidas higiénicas personales y de desinfección de la piscina con un viricida, hace sospechar la posible transmisión persona-persona, en la que la piscina se limitaría a ser punto de reunión de casos con niños susceptibles, con mayor superficie corporal expuesta al contagio y al diagnóstico. Debido al largo periodo de incubación del MC, parte de los casos podrían ser contagios del curso anterior. Las características de esta enfermedad dificultan la confirmación de alertas.


47 COHORTE DE INFECTADOS POR MRSA EN RESIDENCIA GERIÁTRICA

J.L. Chover Lara, R. Escoms Trullenque, M.D. Gaspar Alfonso, J. Prat Fornells, M.L. Camaró, A. Vindel y A. Salazar Cifre

Centro Monte Arse Covalsar S.A.; Centre de Salut Pública de València; Hospital General Sagunto; C.N.M. Instituto Carlos III.

Los Staphylococcus Aureus Resistentes a la Meticilina (MRSA) son causa frecuente de brotes epidémicos. aumentando la morbilidad, la mortalidad y los costes de atención sanitaria asociados a las infecciones nosocomiales con origen en residencias geriatricas.

Objetivos: Establecer los vectores de introducción del MRSA, sus vías de diseminación, entre los ancianos y el personal que los atiende, e identificar las practicas de riesgo en el manejo de los ancianos, determinar la filiación genética de las cepas aisladas y su correspondencia con las cepas aisladas en el Hospital de referencia.

Material y Método: Se diseño un estudio longitudinal de cohortes con seguimiento semanal de 18 meses. Sujetos a estudio: totalidad de ingresados y trabajadores de la residencia (174 ancianos y 99 trabajadores). Se aplicó: Cuestionario diseñado al efecto con adaptación al seguimiento (ubicación, actividad, ingresos hospitalarios y exitus). Las muestras fueron recogidas por personal sanitario en tres lugares: Nariz, garganta y periné y remitidas al C.N. Microbiología para su filiación.

Resultados: Se identificó como MRSA+ el 8.7% de los trabajadores y 7.14% de los residentes. La identificación fenotípica permitió concentrar en un solo sector la totalidad de los aislamientos MRSA+: pacientes inválidos, demenciados y con patologías asociadas con atención continua, cercana e intensiva. El temporalmente se muestran 3 ondas: Inicio con rápido descenso y desaparición de portadores, extensión a los ingresados por un foco importado en Sept-2000 y descenso lento, nuevo incremento en Dic-2000 a partir de la zona de riesgo identificada. Desde Feb-2001 no se ha presentado ningún nuevo caso. El control efectuado sobre los trabajadores puso de manifiesto la ausencia de portadores MRSA entre los mismos.

El patrón fenótipico 2ª permanece como predominante en el entorno estudiado y no es diferente del observado en el estado español. La correspondencia fenótipica de las muestras estableció un único sector a riesgo.

Conclusiones: La transmisión del MRSA en Residencias viene condicionada según nuestra opinión por la importación de casos (hospitales, otras residencias y aparición de pluripatologias que hacen susceptible al huésped, la alteración de las normas de higiene universal en el manejo de los pacientes con limitaciones físicas o cognitivas, el incumplimientos de normas básicas que llevan a compartir objetos, utensilios o ropas entre residentes. Como conclusión más destacable entre otras cabe resaltar que la aplicación de protocolos estrictos en el manejo físico de residentes limita, no solo la infección de los sujetos y su exportación a otros servicios sanitarios sino también la probabilidad de infección entre los trabajadores y, por tanto, el riesgo de transmisión horizontal.


48 BROTE DE INTOXICACIÓN AGUDA POR PLAGUICIDAS CON MOTIVO DE UN TRATAMIENTO AÉREO DENTRO DEL SISTEMA DE ALERTA SANITARIA DE ANDALUCÍA

M.I. Sillero Arenas, I. Ortega Martínez, M.A. López Torres, M.L. Gómez Mata, S. Ruiz Gámez, M. Rodríguez Lechuga y P. Berbel Sánchez

Delegación Provincial de Salud de Jaén; Distrito Sanitario Ubeda-Nordeste; Z. Básica de Salud de Baeza.

Antecedentes y objetivos: El uso de sustancias plaguicidas puede ocasionar riesgos para la salud, si su manipulación o composición no es la adecuada. Estos, en ocasiones, afectan a poblaciones que no aplican estas sustancias, llegando incluso, a producir brotes agudos. Aunque son raros y apenas documentados en la literatura, constituyen un elemento mas a tener en cuenta dentro del control medioambiental referido a los plaguicidas. El objetivo de esta comunicación es presentar constatación de este riesgo, además de incidir en la importancia de la necesidad de coordinación entre los sectores implicados así como señalar las necesidades de control.

Método: Se han analizado los datos del S. de Alerta en Salud Pública de Andalucía, para la provincia de Jaén, y referidos a un brote declarado en las Z.B.S. de Baeza y Mancha Real, relacionado con un paraje "Hacienda La Laguna", de 60.000 olivos.

El método de estudio ha sido una serie de casos. Se han analizado las encuestas epidemiológicas de las declaraciones individuales. La definición de caso fue definida para el estudio como: persona con urticaria y rash cutáneo en hombros, tórax y extremidades superiores, que con anterioridad a los síntomas hubiese estado en el paraje de la "Hacienda La Laguna" a partir del 19 de septiembre de 2000.Así mismo, se han estudiado las pertinentes notificaciones municipal y de la Delegación Prov. de Agricultura, correspondientes a la práctica de estos tratamientos.

Resultados: Se han recogido un total de 21 casos que presentaban un cuadro clínico de urticaria y rash en zonas descubiertas de tórax, cuello y miembros superiores. La sospecha del brote se realizó en el Serv. de Urgencias del C.S. de Baeza el día 23 de septiembre de 2000, y la alerta fue notificada a la Red de Alerta el 24. Tras la instauración de la alerta continuaron declarándose casos hasta el 4 de octubre, y se hizo una búsqueda activa entre las dos Z. Básicas implicadas. Todos los casos refieren haber estado en el paraje en las 6-8 horas previas al comienzo de síntomas, realizando faenas agrícolas. Tras investigación se constató la presencia de una avioneta realizando aplicaciones el día 19 de septiembre, aunque dicho tratamiento no estaba autorizado. No se ha podido conocer el producto utilizado.

Conclusiones: Los plaguicidas en tratamientos aéreos pueden producir problemas de salud y brotes agudos que obligan a mejores sistemas de control en su aplicación y en el tipo de producto empleado.


49 BROTE DE BRUCELOSIS EN VARIAS FAMILIAS DE UNA POBLACIÓN RURAL POR CONSUMO DE DERIVADOS LÁCTEOS

D. Almagro, Mª J. Cabrera, B. López, F. Conti, A. Palma y G. Muriel

Distrito Agrupación Loja Santa Fe; Distrito Granada.

Antecedentes y objetivos: En los sistemas de alertas en salud pública siempre ha estado la brucelosis como motivo de brote. El mecanismo de transmisión a través del alimento (leche, queso y requesón sin control sanitario), representa el primer lugar cuando se trata de alertas. Los objetivos son describir el brote de brucelosis humana ocurrido en el periodo primavera-verano de 2000 en una localidad rural y enumerar las medidas intersectoriales que se tomaron para su control

Métodos: Búsqueda activa de casos entre familiares. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, fecha de ingesta e inicio de síntomas, clínica, fecha del diagnóstico, hospitalización, pruebas diagnósticas (SAT, Rosa Bengala, Combs y cultivo) antecedentes de enfermedad, vivir cerca de establo, contacto con animales e ingesta de leche y derivados no controlado sanitariamente. Levantamiento de acta de inspección al ganadero responsable de la elaboración y venta de queso y requesón no controlados sanitariamente y sin que se pudiese tomar muestra de ellos por no quedar restos. Intervención de la Inspección Comarcal de Agricultura a todos los ganaderos de la localidad y aumento del control de venta clandestina por la policía local. Se realiza un estudio descriptivo. Se utiliza el test estadístico de Fisher y tasas de ataque.

Resultados: De los cinco casos (en 4 familias) destaca la edad (60% mayores de 65 años), sexo (más en hombres) y sólo uno relacionado con ambiente brucellar. La fiebre ondulante como inicio de la clínica ha sido manifestado por todos. Un caso debutó con abceso epidural y en ambos psoas. El período de incubación ha sido entre 1 y 2 meses. El 60% ha requerido hospitalización y son los que se han confirmado por hemocultivo. No se pudo demostrar analíticamente al alimento implicado. La intervención de la Inspección Comarcal de Agricultura se realizó a 11 ganaderos de la localidad y no se encontró venta clandestina de dichos productos por la policía local e inspectores sanitarios. La tasa de ataque global entre todas las familias fue del 33%. Los 3 casos que manifiestan consumir queso enferman los 3 y entre los 4 que consumieron requesón sólo 1. La tasa específica para el consumo de queso o requesón es del 57%. Encontramos asociación estadísticamente significativa entre el enfermar de brucelosis y el consumo de queso (p = 0,021).

Conclusión: Se trata de un brote de brucelosis humana con 5 casos y que ha tenido como fuente de contagio el consumo de queso elaborado por un ganadero conocido.


50 RIESGO SUPERIOR DE GIARDIASIS EN NIÑOS DE 12-24 MESES EN EL CURSO DE UN BROTE EN UNA GUARDERÍA INFANTIL

P. Godoy, M. Alsedà, J.L. González y P. Bach

Facultad de Medicina. Universidad de Lleida; Sección de Epidemiología. Delegación Territorial del Departamento de Sanidad y Seguridad Social de Lleida.

Antecedentes y Objetivos: El protozoo flagelado Giardia lamblia se transmite de forma directa (mano-boca) o indirecta (agua o alimentos). El riesgo de transmisión persona-persona es alto en las guarderías infantiles y puede ser superior en los grupos de edad con los hábitos higienes menos establecidos. El objetivo del estudio fue investigar el riesgo de giardiasis en los diferentes grupos de edad en el curso de un brote.

Métodos: El 16/11/2000 se detectó la existencia de gastroenteritis en una guardería de la ciudad de Lleida. Uno de los niños ya había sido diagnosticado de giardiasis.

Se realizó un estudio epidemiológico de cohortes bidireccional (retrospectivo-prospectivo) para el período 8/10/2000-31/01/2001 entre los asistentes a la guardería (70 niños y 14 adultos). Los casos se detectaron mediante un sistema de vigilancia epidemiológica activa a partir de los profesores y padres. A cada caso detectado se administró una encuesta epidemiológica para recoger información de las variables: edad, sexo, grupo escolar, síntomas, fecha de inicio de síntomas y resultado del laboratorio. Para cada caso se recogieron tres muestras de heces en días alternos, recogidas en recipientes con formaldehido, se realizó una inspección de la cocina, del sistema de suministro de agua de la red y se recogieron muestras de agua del depósito. Un caso se definió como: alumno o personal de la guardería que presentó clínica compatible a partir del 8/10/2000 y visualización de Giardia lamblia en una muestra de heces.

Se calculó la tasa de ataque (para el conjunto de la guardería y cada uno de los grupos de edad) y la curva epidémica. El riesgo para cada grupo de edad se determinó con el riesgo relativo (RR) y su intervalo de confianza IC del 95%, respecto a los niños de 25-36 meses como categoría de referencia.

Resultados: La incidencia global fue de 54,8% (46/84). En los niños la incidencia fue del 58,6% (41/70) y en los adultos del 35,7% (5/14). El 100,0% de los niños presentó diarrea (41/41) y además el 9,7% vómitos (4/41). La curva epidémica era compatible con transmisión persona-persona durante un período de 5 semanas.

El riesgo de giardiasis fue superior en los menores de 12 meses (RR = 1,3; IC 95% 0,7-2,4) y en los niños de 12-24 meses (RR = 2,1; IC 95% 1,4-3,1). Además, en este grupo las diferencias fueron estadísticamente significativas.

No se observaron defectos específicos en la manipulación de alimentos. Se detectaron defectos en los depósitos de agua del centro que fueron corregidos. El agua de la red fue clasificada como potable y en el análisis específico no se detectó Giardia Lamblia.

Conclusiones: El análisis epidemiológico evidenció la existencia de un brote de giardiasis de transmisión persona-persona y un riesgo superior de la enfermedad en los niños de 12-24 meses posiblemente relacionado con el inicio del aprendizaje de hábitos higiénicos. Este grupo de edad debe ser objeto de atención especial en los protocolos de actuación para el control de estos brotes.


51 BROTE DE PAROTIDITIS EN EL ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA. PRIMAVERA-VERANO 2000

A. García Rojas, M. C. Pérez González, J. Solís Romero, P. García Castellano, I. Hernández Díaz y B. Lafarga Capuz

Sección de Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública. Canarias; Servicio de Microbiología. Hospital de Gran Canaria "Dr. Negrín".

Antecedentes y/u objetivos: Durante el periodo temporal primavera-verano de 2000 se notificaron en el área de salud de Gran Canaria 2.750 casos confirmados de parotiditis, superándose la máxima incidencia anual verificada durante cada año del periodo 1986-1999. Se presentan las características descriptivas de dicho brote.

Métodos: Para su estudio se utilizaron las definiciones de caso expresadas en los Protocolos de las Enfermedades de Declaración Obligatoria de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Se realizó un estudio retrospectivo de la información disponible en la Red Canaria de Vigilancia, y se elaboró una ficha epidemiológica para la notificación de caso. Valoramos edad, sexo, distribución temporo-espacial, antecedentes de vacunación y complicaciones presentadas. La población afectada se clasificó en relación a la susceptibilidad a la enfermedad (en función del nivel de inmunidad a la misma), y se realizó un estudio caso-control para evaluar el riesgo de enfermar de los niños/as vacunados/as con la cepa Rubini en relación a los/las vacunados/as con otras cepas.

Resultados: El estudio puso de manifiesto que en la semana 47 de 1999, ya se había superado el límite máximo del canal endemo-epidémico. El pico máximo de incidencia se dio en la semana 23 con 169 enfermos. Los casos se iniciaron en los municipios del sur de la isla y de aquí se extendieron a los del centro y posteriormente a los del norte. Los colegios actuaron como centros nodales de la epidemia. El 70% de los enfermos/as tenían antecedentes documentales de vacunación previa con Triple Vírica y el 42% de los casos habían sido vacunados con la cepa Rubini, siendo en este grupo donde se inició la epidemia. El estudio caso-control puso de manifiesto que existió un riesgo superior de enfermar de parotiditis en los niños/as vacunados con la cepa Rubini a los vacunados/as con otra cepa.

Conclusiones: La evaluación de la situación tras la aparición de casos agregados en colegios, llevó a decidir la vacunación en centros escolares. Esta medida junto a la de vacunar a convivientes de los casos y la recomendación de aislar a los/las afectados/as durante 9 días a partir del inicio de síntomas, permitió controlar la epidemia.


52 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UN BROTE DE MENINGITIS POR ECHOVIRUS TIPO 13 EN EL ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA (ABRIL-JUNIO 2000)

A. García Rojas, M. C. Pérez González, P. García Castellano, I. Hernández Díaz, L. Molina Bolaños y G. Trallero

Sección de Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública. Canarias; Servicio de Microbiología. Hospital de Gran Canaria "Dr. Negrín"; Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda.

Antecedentes y/u objetivos: Durante el periodo temporal Abril-Junio de 2000 se declararon en el área de salud de Gran Canaria 49 casos de meningitis por Echovirus tipo 13. Era la primera vez que dicho serotipo se detectaba en Canarias. Se presentan las características epidemiológico-descriptivas de los casos confirmados.

Métodos: Para el abordaje del brote se definió como A) caso sospechoso: Persona que presentara clínica de comienzo brusco con fiebre, y signos y síntomas de afección meningea, sin confirmación microbiológica, B) caso probable: Persona clínicamente compatible, y aislamiento de enterovirus, y C) caso confirmado: Persona clínicamente compatible, y aislamiento de enterovirus serotipo Echovirus tipo 13. Se realizó encuesta epidemiológica específica para la notificación de caso, se revisaron las historias clínicas de los procesos declarados, y se establecieron normas sobre precauciones entéricas a los casos durante siete días a partir del comienzo de la enfermedad.. Las muestras obtenidas se procesaron por cultivo celular convencional, utilizándose las líneas celulares MRC-5, RD y Vero. Los cultivos que presentaban un efecto citopático característico de los enterovirus, se identificaron por técnicas de inmunofluorescencia con anticuerpos monoclonales específicos de género frente al péptido VP1, y de grupo. La tipificación se realizó por el método estándar de neutralización con antisueros de caballo.

Resultados: Fueron investigados 141 casos sospechosos, de los que 92 quedaron como probables y 49 como confirmados. Los enterovirus aislados en los casos probables no pudieron serotiparse por razones económicas, aunque presentaban el mismo patrón de anticuerpos que los casos confirmados. El primer proceso apareció el 5 de Abril, y el último el 9 de Junio. Todos tenían menos de diez años. El 73% eran varones y el 27% mujeres. Razón Hombre/Mujer = 2,76. Salvo 2, los casos con lugar de residencia conocido (84%) vivían en diferentes municipios del sur de la isla y en el de Las Palmas de Gran Canaria. Todos estaban escolarizados en diferentes colegios.

Conclusiones: Se trata del primer brote de meningitis por Echovirus tipo 13 verificado en la Comunidad Autónoma de Canarias. Las características descriptivas del mismo son parecidas a las referidas en brotes similares. La rápida notificación, la identificación específica por laboratorio, indicada en caso de epidemia, y el establecimiento de indicaciones sobre precauciones entéricas, fueron claves en el abordaje del brote.


53 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS MENINGITIS URLIANAS VERIFICADAS EN EL TRANSCURSO DE UN BROTE EPIDÉMICO DE PAROTIDITIS. GRAN CANARIA 2000

A. García Rojas, M. C. Pérez González, J. Solís Romero, P. García Castellano, I. Hernández Díaz y B. Lafarga Capuz

Sección de Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública. Canarias; Servicio de Microbiología. Hospital de Gran Canaria "Dr. Negrín".

Antecedentes y/u objetivos: El virus de la parotiditis puede presentar manifestaciones neurológicas diversas, especialmente meningitis aguda. Durante el periodo temporal primavera-verano del año 2000 se produjo un brote de parotiditis en el área de salud de Gran Canaria. Se presentan las características descriptivas de las meningitis linfocitarias producidas por el virus de la parotiditis, durante dicho brote.

Métodos: Se definió como caso: Persona que presentara clínica compatible con meningitis y detección de anticuerpos IgM específicos frente al virus de la parotiditis en suero, durante la fase aguda. Para cada caso, se estudiaron las variables edad, sexo, patrón estacional, distribución geográfica y antecedentes de vacunación.

Resultados: Se notificaron un total de 71 casos. La edad de los pacientes osciló entre los 2 y los 25 años, apareciendo el mayor número entre los 3 y los 6 años. Se observó un claro predominio de los hombres sobre las mujeres. Razón Hombre/Mujer = 2,38. El primer proceso apareció en la semana 6 y el último en la 34. El pico máximo de incidencia se obtuvo en la semana 20. En cuanto a la distribución geográfica, los primeros casos aparecieron en el municipio de Santa Lucía de Tirajana y de aquí se extendieron hacia otras zonas. El 72% tenían antecedentes documentales de vacunación previa con Triple Vírica, y de ellos, el 70% había recibido la cepa Rubini. El intervalo medio entre el comienzo de la parotiditis y la aparición de signos neurológicos fue de 4 días. En los controles evaluativos una paciente siguió presentando manifestaciones clínicas atribuibles a secuelas de la meningitis. (Hipoacusia bilateral confirmada por audiograma).

Conclusiones: A pesar de que la participación del virus de la parotiditis como agente etiológico de las meningitis linfocitarias agudas ha sido muy escasa en Gran Canaria desde 1985, el brote epidémico que nos ocupa supuso que este virus fuera el responsable de una gran parte de las meningitis linfocitarias verificadas en la isla durante el año 2000. Los datos epidemiológicos obtenidos son concordantes con los referidos en la literatura científica.


54 TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR VIRUS NORWALK EN UNA RESIDENCIA GERIÁTRICA ASISTIDA

N. Camps, M. Company y N. Follia

Delegación Territorial de Sanidad en Girona. Departamento de Sanidad i Seguridad Social. Generalitat de Catalunya.

Objetivos: Estudio de un brote de gastroenteritis en una residencia geriátrica asistida.

Métodos: Se trata de una residencia geriátrica que tenia 84 personas ingresadas y 18 personas en régimen de residencia de día. Se servían 4 tipos distintos de dieta: normal, diabética, triturada y mixta. Todos los casos de gastroenteritis aparecieron en el grupo de ancianos residentes y que tomaban dieta triturada o mixta. Se obtuvieron los datos de todos los pacientes que consumían este tipo de dieta realizar un estudio caso-control pero no se pudo realizar pues todos habían consumido el mismo alimento. Se obtuvieron muestras de alimentos y se realizaron coprocultivos a los enfermos y manipuladores. Ámbito del estudio: Residencia geriátrica donde apareció el brote. Sujetos del estudio: Todos los pacientes del geriátrico que consumían dieta triturada.

Resultados: Entre los días 29 y 30 de marzo de 2001 aparecieron 25 casos de gastroenteritis en los 40 pacientes del geriátrico que consumían dieta triturada o mixta. La media de edad de los casos de 85,2 años (DE 8,36) y la media de edad de los controles de 82,47 años (DE 7,23), el 8% de los casos fueron hombres y el 92% mujeres. Una de las persona afectadas falleció y 8 personas requirieron ingreso hospitalario. En tres personas afectadas se aisló virus Norwalk pero en las muestras de triturado consumido un día después del menú sospechoso se obtuvieron colonias de Enterobateriaceae lo que indica deficiencias en la manipulación de los alimentos triturados.

Conclusiones: Toxiinfección alimentaria muy probablemente producida por la contaminación por virus Norwalk del triturado servido a los residentes de un geriátrico el día 29 de marzo de 2001. La tasa de ataque de 25/40. Se produjo la defunción de una persona afectada i 8 personas requirieron ingreso hospitalario.

Download PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?