Journal Information
Vol. 15. Issue S2.
XIX REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGIA
Pages 104-108 (October 2001)
Vol. 15. Issue S2.
XIX REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGIA
Pages 104-108 (October 2001)
Full text access
Comunicaciones cartel: Epidemiología del VIH/SIDA y de la tuberculosis
Visits
1061
This item has received
Article information
Full Text

Jueves, 18 de octubre

15:30 horas. Sala 3

Moderadores:

María José Iglesias Gozalo e Ildefonso Hernández Agudo


221 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA TUBERCULOSIS Y CALIDAD EN LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN EN EL ÁREA HOSPITALARIA HH UU VIRGEN DEL ROCÍO. SEVILLA. PERÍODO 1999-2000

M. Vázquez, M.A. Valverde, B. Mahillo, M.J. Merino, M.J. Pereira y M. Conde

Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública HH UU Virgen del Rocío Sevilla.

Antecedentes y/o objetivos: Conocer las características clínicas y epidemiológicas de los casos de T.B.C. notificados, a través del sistema de enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO), en el área hospitalaria "Virgen del Rocío" durante 1999 y 2000.. Estudiar la calidad de la cumplimentación y compararlas por año.

Material y métodos: Se revisan el total de casos declarados al Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital. Fuentes de información son dos: una procede de recibir las fichas individualizadas de T.B.C. que declaran los médicos de diferentes Servicios (Infecciosos, Respiratorio ....), y la otra de la búsqueda activa que este Servicio realiza a través del Servicio de Microbiología del Hospital. La calidad de la cumplimentación de las fichas de un año y otro ha sido comparada mediante X2.

Resultados: El número total de declaraciones ha sido de 212. Las tasas no se pueden calcular por problemas tanto de numerador como de denominador. Por edades, el 73% de los casos (n = 154) son en personas < 44 años, acumulándose el 44% del total (n = 94) entre 25 - 44 años. En relación al género, el 66,5% (n = 141) son varones y el 33,5% (n = 71) mujeres. Razón 2:1. La situación evolutiva se conoce en el 92,4% de los casos (n = 196) correspondiendo el 81% (n = 171) a inicial, el 9,6% (n = 21) a recidiva y el 1,7% (n = 4) a retratamiento o cronicidad. La localización, recogida en el 97.2% de los casos (n = 206) se distribuye en 82,5% (n = 175) pulmonar, 5% (n = 10) pleural, 1% (n = 2) otras respiratorias, 1% (n = 2) meníngeas y el 8% (n = 17) otras localizaciones. Respecto al diagnóstico, la microscopía se realizó en el 85,4% (n = 181) de los casos, siendo en el 54,2% (n = 115) positiva, en el 31% (n = 66) negativa y en el 14,6% restante (n = 31) no se hizo o es desconocida. El cultivo está registrado en el 84% de los casos (n = 178); un 26,4% (n = 56) es positivo, un 5,6% (n = 12) negativo, no se realizó en el 7,5% (n = 16) de los casos y el resultado estaba aún pendiente (en el momento de la declaración)) en un 44,3% (n = 94). Las radiografías se conocen en el 93% (n = 197) de los casos; en un 42,4% (n = 90) son anormal cavitada, un 40% (n = 84) anormal no cavitada, el 11% (n = 23) normales y no consta en el 7% (n = 15) de los casos. La Histología recogida en el 15% (n = 32) de las notificaciones, resulta positiva en el 13,2% (n = 28) de los casos. El tratamiento es conocido en el 94,3% (n = 200) correspondiendo en un 72% (n = 153) a pauta standard. Como riesgos asociados destaca la coexistencia con VIH-SIDA en un 20% (n = 42) y en un 6% (n = 12) con U.D.V.P. Valoramos comparativamente el grado de cumplimentación de cada uno de los apartados de las fichas de notificación de 1999 respecto a las de 2000, y sólo encontramos diferencias significativas (p < 0,05) en relación a la situación evolutiva con mejor cumplimentación en el 2000. Los items menos cumplimentados son Histología y situaciones de especial vigilancia.

Conclusiones: La T.B.C. afecta sobre todo a varones menor de 44 años, en su mayoría son TBC iniciales y de localización pulmonar. El diagnóstico se confirma sobre todo por Microscopía de esputo y el tratamiento más frecuente es el standard. El riesgo asociado con mayor frecuencia fue VIH/SIDA. Comparando nuestros datos con el total de Andalucía en el 2000, se observan tendencias diferentes en la imagen radiográfica.


222 SEROPREVALENCIA DE VIH EN CONSULTAS DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. ESTUDIO ANÓNIMO NO RELACIONADO. 1998-2000

Grupo para el Estudio anónimo no relacionado de la seroprevalencia del VIH en pacientes de consultas de enfermedades de transmisión sexual.

Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida.

Antecedentes: Las encuestas anónimas no relacionadas son una metodología adecuada para estimar la seroprevalencia de VIH evitando el sesgo de participación.

Objetivo: Obtener estimaciones no sesgadas de la seroprevalencia de VIH en pacientes que consultaron por sospecha de una enfermedad de transmisión sexual (ETS) en 2000, y compararla con la obtenida en 1998 y 1999.

Métodos: Han participado ocho centros de ETS/VIH (uno en Oviedo, Gijón, Alicante, Bilbao, y dos de Pamplona y Madrid). En cada centro se seleccionaron todos los pacientes atendidos por sospecha clínica o epidemiológica de ETS. Se excluyeron aquellos que volvían a revisión y los que acudieron de forma específica a realizarse la prueba de VIH. Cada paciente se incluyó sólo la primera vez que vino en cada año. Se analizó la presencia de anticuerpos frente al VIH-1 y VIH-2 de forma anónima y no relacionada en los sueros sobrantes de las pruebas de confirmación de ETS. Las determinaciones se hicieron mediante el test de ELISA se confirmaron mediante inmunoblot. Se recogieron algunas variables epidemiológicas en un cuestionario estructurado asociado al suero correspondiente mediante un código numérico, que no permite la identificación del paciente.

Resultados: En 2000 se analizaron 2.857 pacientes. El 78,1% eran mujeres, la media de edad fue de 30,4 ± 8,8 años. El 1,1% se habían inyectado drogas alguna vez (UDVP), el 6,7% eran hombres con prácticas homosexuales, el 64,7% eran mujeres que ejercían la prostitución, y el 35,4% eran heterosexuales originarios de África sub-sahariana o Caribe. En el 30,5% se confirmó el diagnóstico de alguna ETS. Al 95,4% se les prescribió la prueba del VIH independientemente de su inclusión en este estudio. Un total de 49 pacientes (1,7%, IC 95%, 1,3-2,3) fueron positivos al VIH-1 y ninguno resultó positivo al VIH-2. La seroprevalencia en UDVP fue del 31,3%. Las parejas heterosexuales de personas VIH+ alcanzaron el 14,3%, superando a los hombres homo/bisexuales del 11,6%. Entre las personas que ejercían prostitución las mujeres tuvieron una prevalencia (0,4%; IC 95%, 0,2-0,9) mucho menor que los hombres (11,6%). Globalmente las personas heterosexuales, excluidos UDVP y prostitución tuvieron una seroprevalencia del 1,5%, pero entre los que eran originarios de África sub-sahariana o Caribe tan sólo fue de 0,6%. De todas las infecciones detectadas el 42,9% lo fueron en hombres homo/bisexuales. En comparación con años anteriores la seroprevalencia global ha descendido, desde 3,7 en 1998 a 1,7 en 2000 (p < 0,0001). Se observan descensos en la seroprevalencia en todas las categorías analizadas y alcanzan significación estadística en las mujeres que ejercen la prostitución, que pasan de 1,3% en 1998 a 0,4% en 2000 (p = 0,012), y en el resto de pacientes heterosexuales no UDVP, que paran de 3,2% en 1998 a 1,5% en 2000 (p = 0,030).

Conclusiones: La seroprevalencia de VIH en personas con exposiciones sexuales de alto riesgo ha disminuido. Las parejas heterosexuales de personas infectadas por el VIH son, después de los UDVP, el grupo de población más afectado. No obstante, casi la mitad de las infecciones detectadas lo fueron en hombres homo/bisexuales. El origen africano o caribeño no se asoció a mayores tasas de infección.


223 PREVALENCIA DE VIH EN PERSONAS QUE SE HICIERON LA PRUEBA VOLUNTARIA EN CONSULTAS DE ETS/VIH EN 2000. COMPARACIÓN SEGÚN EL LUGAR DE ORIGEN

Grupo de Trabajo del Proyecto EPI-VIH

Centro Nacional de Epidemiología. Madrid.

Antecedentes: En muchas ciudades españolas existen centros que ofrecen la prueba de VIH sin ningún requisito, lo que facilita el acceso de poblaciones inmigrantes.

Objetivo: Analizar posibles diferencias en función del lugar de origen, en la seroprevalencia de VIH y en las categorías de exposición de las personas que se realizaron la prueba voluntaria en centros de ETS y VIH en 2000.

Métodos: En este estudio participan 18 consultas y centros ambulatorios de 16 ciudades españolas que ofertan la realización de la prueba de VIH de forma voluntaria. En un cuestionario estructurado anónimo se recogieron el sexo, la edad, las principales situaciones de riesgo para el VIH y el lugar de origen. Todos los resultados de VIH positivos se confirmaron mediante pruebas de alta especificidad (Western blot o equivalente). Cada paciente fue incluido una única vez en el estudio. Los centros se incorporaron a esta actividad en los primeros meses de 2000, presentándose aquí los resultados recogidos desde entonces hasta final del año.

Resultados: Entre los 18 centros se analizaron 12.508 personas para el VIH durante 2000. En 8.863 se recogió el mencionado cuestionario que incluye el lugar de origen. De estas, 2811 (31,7%) eran originarias de lugares distintos de España, siendo la procedencia más frecuente Latinoamérica (73%), seguida a gran distancia por Europa Occidental (9,2%), este de Europa (6,2%), norte de África (4,4%) y África subsahariana (4,3%). El 77% de los originarios de otros lugares fueron mujeres y el 61% eran menores de 30 años, frente al 33% y 52% de los españoles, respectivamente. También destaca una proporción mayor de UDVP y de hombres homo/bisexuales entre los originarios de España. El 64,7% de las personas españolas analizadas eran de la categoría de heterosexuales no UDVP, mientras que en de las personas de otras procedencias el 63% fueron mujeres que ejercían la prostitución.

En los originarios de España la seroprevalencia fue del 1,8% y en el resto del 2,1% (p = 0,406). Los hombres originarios de otros países presentaron una seroprevalencia mayor que los españoles (7% vs. 2,3%, p < 0,001), pero no hubo diferencias entre las mujeres (0,6% vs. 1,0%, p = 0,242). Los pacientes originarios de otros países presentaron seroprevalencias mayores que los españoles en las categorías de hombres homo/bisexuales (15,1% vs. 4,9%, p < 0,001) y en la de hombres heterosexuales (3,0% vs. 0,5%, p < 0,001), pero no en el resto de categorías. El 35% de las infecciones por VIH fueron detectadas en personas de otros países. De ellas, dos tercios eran menores de 30 años, frente a una tercio en los españoles. Más de tres cuartas partes de los infectados fueron hombres, sin diferencias según lugar de origen. El 49% de los casos de VIH originarios de otros países y el 58% de los españoles eran hombres homo/bisexuales.

Conclusiones: Una proporción importante de las personas que se analizan para el VIH son originarias de otros países. Los patrones de riesgo de las personas infectadas sugieren que la mayoría se han infectado en España.

Proyecto financiado por FIPSE.


224 EVALUACIÓN DE LA EXHAUSTIVIDAD DEL REGISTRO DE CASOS DE SIDA EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS. 1999

P. Gómez Pintado, E. Acin García, D. Herrera Guilabert y F. Martínez Navarro

Programa de Epidemiología Aplicada de Campo. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III; Subdirección General de Sanidad Penitenciaria. Dirección General Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior.

Antecedentes: La infección por el VIH/SIDA constituye un importante problema de salud en las prisiones españolas, siendo la tuberculosis la enfermedad indicativa más frecuente (70,2%) entre los casos de SIDA declarados. La vigilancia del SIDA en Instituciones Penitenciarias (IIPP) se realiza a través del Registro de Casos de SIDA (RCS). La vigilancia de la tuberculosis se realiza a través del Registro individualizado de Casos de Tuberculosis (RCTb) La existencia de estos dos registros nos permite evaluar la exhaustividad del RCS utilizando el método de captura-recaptura para dos fuentes independientes.

Objetivo: Evaluar la exhaustividad del RCS en IIPP, durante el año 1999, cuya enfermedad indicativa es la tuberculosis y cuyo diagnóstico se ha producido mientras el enfermo estaba en prisión.

Material y método: Se recogió la información individualizada del RCS, de los casos notificados en 1999, cuya enfermedad indicativa era la tuberculosis, y diagnosticados estando el enfermo en prisión y los casos individualizados de tuberculosis VIH (+) incluidos en el RCTb durante el año 1999. A continuación se hizo un cruce para detectar los casos comunes a ambos registros. Las variables mínimas utilizadas para el apareamiento de los casos fueron: NIS (número de identificación sistemática), nombre y dos apellidos y fecha de nacimiento o edad. Posteriormente se calculó, mediante el método captura-recaptura para dos fuentes independientes, el número probable de casos existentes y las tasas de exhaustividad de ambos registros utilizando el módulo EPITABLE de EPIINFO v 6.04.

Resultados: Se incluyeron los 116 casos notificados al RCS cuya enfermedad indicativa era la tuberculosis y 156 casos de tuberculosis VIH (+) detectados a través del RCTb durante el año 1999. Del cruce de ambos registros se obtuvieron 109 casos comunes. Al aplicar el método de captura-recaptura se obtuvo un número de casos estimados de 166 (IC 95% entre 162 y 170 casos), unas tasas de exhaustividad del 69,9% para el RCS y del 94% para el RCTb, siendo del 98,2% la sensibilidad obtenida para ambos sistemas combinados, siempre teniendo en cuenta que estamos valorando sólo el 70% de los casos notificados. Como limitación a este estudio debemos tener en cuenta que se está midiendo la sensibilidad del RCS sólo cuando la enfermedad indicativa es la tuberculosis. Sin embargo y teniendo en cuenta que la tuberculosis es la enfermedad indicativa en más del 70% de los casos notificados en prisión, creemos que los datos pueden ser extrapolados a todo el registro.

Conclusiones: La utilización del método captura-recaptura ha sido útil en la corrección de la subnotificación de los casos de SIDA que se declaran en prisión Por tanto, este método debería utilizarse de forma periódica ya que nos permite mejorar la información y conseguir un conocimiento más próximo a la realidad acerca de la incidencia de la enfermedad.


225 CONSECUENCIAS DE LOS DIAGNÓSTICOS TARDÍOS DE LA INFECCIÓN POR VIH SOBRE LA INCIDENCIA DE SIDA EN LA ERA DE LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL POTENTE

J. Castilla, P. Sobrino, F. Sánchez y J. Pérez de la Paz

Centro Nacional de Epidemiología, ISCIII; Secretaría del Plan Nacional sobre Sida.

Antecedentes: Desde 1997 disponemos de tratamientos muy eficaces de la infección por VIH que evitan el desarrollo de sida y mejoran la supervivencia. No obstante, un porcentaje de pacientes desarrolla sida sin haber sido diagnosticados de su infección VIH, y por tanto, sin haberse podido beneficiar de los tratamientos.

Objetivo: Valorar las consecuencias que tiene el retraso en los diagnósticos de VIH sobre la incidencia de sida en España en la era de la terapia antirretroviral potente, e identificar los factores que se asocian al diagnóstico tardío de VIH entre las personas que desarrollan sida.

Métodos: Se analizaron los casos de sida diagnosticados en España en mayores de 14 años entre 1994 y 2000. Se consideró que el paciente no conocía su infección por VIH hasta el desarrollo de sida (diagnósticos tardíos) cuando ambos diagnósticos se habían realizado en el mismo mes de calendario o con un mes de diferencia. Se comparó la tendencia de casos de sida con diagnóstico tardío de VIH con la del resto de los casos, estratificando por categoría de transmisión. Estas comparaciones se hicieron con datos corregidos por retraso de notificación. Entre los casos de sida diagnosticados en la era de los nuevos antirretrovirales, período 1998-2000, se analizó la asociación de diferentes variables demográficas y epidemiológicas con el diagnóstico tardío del VIH. Para ello se aplicaron técnicas de regresión logística múltiple.

Resultados: Se analizaron 21.683 casos de sida diagnosticados entre 1994 y 2000, de los cuales el 28% fueron diagnosticados tardíamente de VIH. Los diagnósticos de sida en personas que conocían su infección por VIH con anterioridad disminuyeron un 70% entre 1994 y 2000, siendo la caída más acusada entre 1996 y 1998 (54%), coincidiendo con la extensión de los nuevos antirretrovirales. Los casos de sida diagnosticados tardíamente de VIH tuvieron un descenso mucho menos pronunciado. En las categorías de hombres homosexuales y de transmisión heterosexual más de la mitad de los casos de sida de los últimos años se producen en personas con diagnóstico tardío de VIH.

De los 5.163 casos de sida diagnosticados en el período 1998-2000 el 37% fueron diagnósticos tardíos de VIH. En el análisis multivariante, esta situación fue menos frecuente en las mujeres (OR = 0,6; IC95%, 0,5-0,8); en los casos diagnosticados en prisión (OR = 0,2; IC 0,1-0,4) y en los que habían estado con anterioridad (OR = 0,5; IC 0,4-0,7) frente al resto; y los residentes en provincias con tasas de sida mayores que la española (OR = 0,8; IC 0,6-0,9). Por el contrario, el diagnóstico de VIH tardío se asoció a la edad menor de 25 o mayor de 34 años, a las categorías homo/bisexual (OR = 3,5; IC 2,7-4,6) y heterosexual (OR = 5,2; IC 4,2-6,5) en comparación con los usuarios de drogas inyectadas, y a la procedencia de países distintos de España, desarrollados (OR = 2,3; IC 1,4-3,8) y en desarrollo (OR = 2,1; IC 1,3-2,5).

Conclusiones: Una proporción importante de las personas que se diagnosticaron de sida desconocía su infección por VIH. Se debe mejorar el diagnóstico precoz del VIH para conseguir un mayor impacto de la prevención y de los tratamientos.


226 EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TUBERCULOSIS EN EXTREMADURA EN EL AÑO 1999 UTILIZANDO EL MÉTODO CAPTURA RECAPTURA

F.J. Valadés Rodríguez, D. Herrera Guibert, J.F. Sánchez Cancho y F. Martínez Navarro

Programa de Epidemiología Aplicada de Campo, Centro Nacional de Epidemiología; Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad y Consumo de Extremadura.

Antecedentes y objetivos: Desde 1982 hasta 1999 el registro de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) en Extremadura viene notificando una tendencia decreciente de la Tuberculosis (TB), 15-20 casos por 100.000 habitantes, declarándose en 1999 un total de 188 casos de TB respiratoria y meníngea. La impresión generalizada de una baja Exhaustividad de este registro y la necesidad periódica de evaluar el funcionamiento y atributos de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica (SVE) marcaron los objetivos de este trabajo.

Métodos: Utilizando el registro del SVE y búsqueda activa en el Conjunto Mínimo Básico de Datos Hospitalarios (CMBD) de la Autonomía extremeña del año 1999, se estimó la Exhaustividad por Áreas Epidemiológicas mediante el Método Captura Recaptura (MCR). Se utilizó el Protocolo de Evaluación de Sistemas de Vigilancia propuesto por Klaucke para el análisis de los atributos cuantitativos y cualitativos.

Resultados: El funcionamiento del sistema operativo para las dos provincias es muy similar existiendo como única diferencia una consulta de patología del tórax en la provincia de Cáceres. Mediante la búsqueda activa se identificaron 263 casos de TB de los cuales eran comunes a EDO 68 casos, estimándose mediante el método de Captura Recaptura 393 casos. La Tasa de exhaustividad del registro EDO fue de un 47,8%, existiendo diferencias estadísticamente significativas entre las dos provincias. El sistema es sencillo y representativo, con una mayor aceptabilidad por los médicos de Atención especializada de la provincia de Cáceres. La oportunidad fue de 74 días, con una sensibilidad y valor predictivo positivo del sistema que oscilaba entre un 69,9% a un 75,7% y 92,6% a un 59,6% respectivamente, en función de la definición de caso utilizada (sospecha o certeza).

Conclusiones: La exhaustividad del SVE de la TB en Extremadura es baja, con un operativo sencillo, homogéneo y una importante variabilidad entre la Áreas en cuanto a la Aceptabilidad y Oportunidad. La sensibilidad del sistema mejora bajo el diagnóstico de certeza. A pesar de las dificultades del MCR con dos fuentes este estudio muestra su potencial para evaluar los SVE.


227 LA TUBERCULOSIS Y LA INMIGRACIÓN EN ALMERÍA: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA

P. Marín Martínez, L. Cuenca López, J.L. Serrano Ramírez y T. Parrón Carreño

Delegación Provincial de Salud de Almería.

Antecedentes y objetivos: La provincia de Almería, con la extensión de la agricultura bajo plástico, ha llevado consigo la demanda de mano de obra de población inmigrante, que supera en algunas comarcas el 10% de la población, como ocurre en el poniente almeriense.

Este fenómeno migratorio se ha reflejado en cierta forma en los registros de las enfermedades de declaración obligatoria, especialmente en ciertas rúbricas como paludismo, ETS, SIDA o tuberculosis.

La tuberculosis ha sido una de estas rúbricas que en mayor medida se ha visto influenciada en los últimos años por este fenómeno migratorio, siendo el análisis de su incidencia en la población inmigrante el motivo de esta comunicación.

Métodos: Se ha realizado un seguimiento de la tuberculosis en los datos del registro de EDO en los tres últimos años, 1998, 1999 y 2000. Se han calculado las tasas de los distritos sanitarios afectados del poniente almeriense así como la repercusión en cuanto a demanda de esta patología en la población inmigrante, tanto en el nivel hospitalario como de atención primaria.

Resultados: La tuberculosis en Almería ha tenido una incidencia de 111, 108 y 129 casos en los años 1998, 1999 y 2000 respectivamente. Las tasas ofrecidas por los distritos sanitarios del poniente almeriense han sido superiores a la media provincial, ofreciendo unas tasas para el año 2000 de 27,6 casos por cien mil habitantes para el distrito Poniente y de 47,6 para el de Roquetas. La tasa media de la provincia para este año ha sido de 25,1, siendo más elevada que la que ha presentado la comunidad autónoma de Andalucía y la nacional.

El porcentaje de declaraciones de tuberculosis de la población inmigrante en el conjunto provincial ha pasado de 15,3% en 1998 (17 casos), a 23,1% en 1999 (25 casos) y a 31% en el año 2000 (40 casos). La mayoría de estos casos se circunscriben en el poniente almeriense. Así, la notificación de los casos de tuberculosis en el Hospital de Poniente, que abarca los dos distritos mencionados, ha pasado del 21,1% en 1999 a 36,4% de los casos declarados en el conjunto provincial en el año 2000. También se ha puesto de manifiesto que el número de convivientes por caso declarado en los distritos de Poniente y Roquetas es superior a la media provincial.

Conclusiones: Nos encontramos ante un problema de salud pública emergente, condicionado en la población inmigrante por su situación social de infravivienda y hacinamiento, lo que requiere para su abordaje redoblar tanto los esfuerzos humanos y materiales en el ámbito sanitario como medidas de tipo social y jurídicas para mejorar sus condiciones de vida.


228 BROTE DE TUBERCULOSIS EN UNA RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD

T. Pelayo, E. Rodríguez, J. Atenza, J. Gutiérrez, M. Muñoz y F. Martínez Navarro

Centro Nacional de Epidemiología (PEAC), Instituto de Salud Carlos III; Centro Regional de Salud Pública de Talavera de la Reina, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Antecedentes: Entre el 25 de febrero y el 25 de mayo de 2000 se detectaron 4 casos de tuberculosis en una residencia de ancianos de una localidad de Toledo. Tres de los casos correspondían a trabajadoras y el cuarto a un residente. La población estaba compuesta por 76 residentes y 26 trabajadores.

Métodos: Tras la declaración del primer caso se procedió a realizar el estudio de contactos que consistió en la realización de test tuberculínicos y radiografías de tórax a los trabajadores y residentes, además de baciloscopias y cultivos. Se realizó la diferenciación intraespecífica mediante RFLP-IS6110 de los cultivos positivos a M. tuberculosis. El estudio epidemiológico se dividió en las siguientes fases: 1. Estudio descriptivo, 2. Búsqueda retrospectiva de casos de tuberculosis en la residencia, 3. Estudio de casos y controles, para lo cual se diseñó una encuesta epidemiológica, 4. Análisis de tendencia lineal cuantificando el nivel de exposición, considerando como tal el tiempo de permanencia en la residencia.

Resultados: Las tasas de ataque fueron de 11,5 % en trabajadores y 1,3 % en residentes. La prevalencia de infección tuberculosa fue de 41,5% en los residentes y de 26,08 % en trabajadores. El tiempo medio de estancia en la residencia era significativamente mayor en los casos que en los no casos (p=0,02). Por búsqueda retrospectiva se localizó un trabajador anterior de la residencia que había padecido tuberculosis activa en 1998 con inicio de síntomas en el mes de Febrero. Las fechas de inicio de síntomas de los casos eran compatibles con la exposición a esta persona. El estudio de casos y controles fue diseñado con el objeto de determinar si la exposición a este trabajador supuso un mayor riesgo de infección para las personas que vivían o trabajaban en la residencia ; este estudio demostró que existía una asociación estadísticamente significativa entre la infección y la fecha de ingreso anterior al 1 de febrero de 1998, tanto para los residentes (OR = 4,38; IC al 95% 1,32 ­ 15,00 p = 0,006) como para los trabajadores (OR = 13,71; IC al 95% 1,20 ­ 361,02 p = 0,012). El análisis de tendencia encontró una relación lineal y estadísticamente significativa entre el tiempo de permanencia en la residencia y el número de infectados, en los residentes (Chi2 de tendencia = 8,511; p = 0,003) y en los trabajadores (Chi2 de tendencia = 4,586; p = 0,032). El estudio genético demostró la existencia del mismo patrón en el residente y en dos trabajadoras.

Conclusiones: Se trata de un brote de origen nosocomial, asociado probablemente a la exposición a un trabajador anterior de la residencia que tuvo tuberculosis activa en 1998. La evidencia epidemiológica hace muy plausible la hipótesis de que este trabajador originara los restantes cuatro casos.


229 UTILIDAD DEL CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS PARA EL ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

J. Pérez de la Paz, F. Sánchez, P. Sobrino y J Castilla

Centro Nacional de Epidemiología, ISCIII; Programa de Epidemiología Aplicada de Campo.

Antecedentes: El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) es una base de datos con información clínica y administrativa fundamentalmente que recoge la información del alta del paciente en todos los episodios de hospitalización. Su utilidad desde el punto de vista epidemiológico es limitada ya que está orientada a la gestión hospitalaria. No obstante es interesante la posibilidad de cruzar la patología hospitalaria atendida con diversas variables demográficas y de comorbilidad.

Objetivos: Describir las características demográficas y clínicas de los datos contenidos en el CMBD referentes a la infección por el VIH y compararlos con los contenidos en el Registro Nacional de Sida (RNS).

Métodos: Se ha utilizado el CMBD de los años 1997, 1998 y 1999. Se seleccionaron como objeto de estudio todos los ingresos en los que constara tanto en el diagnóstico principal como en los otros diagnósticos la rúbrica 042 que corresponde a la "Enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia humana". Se ha realizado un estudio descriptivo de las variables del CMBD correspondientes a fecha de nacimiento, sexo, fecha de ingreso, fecha de alta, provincia de residencia, Comunidad Autónoma de hospitalización y diagnóstico principal. En los casos en que era factible estas variables se compararon con las correspondientes del RNS para el mismo año y actualizadas a 31/12/2.000.

Resultados: El porcentaje de los episodios de infección por el VIH respecto al total ha variado muy poco, pasando del 6,3% en el 97 al 5% en el 99. La distribución por edad y género muestra diferencias entre los casos pediátricos y los adultos; los pediátricos han ido disminuyendo del 6,6% en el 97 al 4,2% en el 99 con predominio femenino aunque este ha disminuido también del 60% al 51%. En los adultos el 75% aproximadamente son hombres y el 60% tienen entre 30 y 39 años. En las edades más jóvenes el porcentaje de afectación es mayor entre las mujeres. En el RNS los casos pediátricos suponen solamente el 0,4%. Andalucía es la Comunidad que más ingresos tiene por esta causa (20%), seguida de Cataluña y Madrid (17%). La provincia de residencia no se ha podido asignar en un 7% de los casos. En el RNS es Madrid la que más casos de sida declara (23%), seguida de Cataluña (19%) y Andalucía (16%).

Conclusiones: El CMBD resulta de utilidad para el estudio del VIH-SIDA dada su cobertura, la posibilidad de estudiar tendencias y como aproximación a su incidencia. Existe similitud entre ambas fuentes en cuanto a la distribución por edad y género en los adultos mientras que los pediátricos representan un mayor porcentaje en el CMBD. La distribución por CCAA varía destacando la mayor relevancia de Andalucía en el CMBD y la menor de Madrid.


230 CASOS SECUNDARIOS DE TUBERCULOSIS PULMONAR: UN PROBLEMA NO RESUELTO

J.L. Chover Lara, I. Cordero Garrido, C. Alberich Martí, J. Roig Sena, A. Salazar Cifre y J.M. Gil Alcamí

Centro de Salud Pública de Valencia

Objetivos: Se realiza un estudio descriptivo de carácter retrospectivo sobre los casos de tuberculosis pulmonar (TP) declarados al sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) en las áreas 3, 4 y 5 (excepto Valencia ciudad) de la Comunidad Valenciana que engloba una población de 370.426 habitantes, tratando de cuantificar los casos secundarios, incluyendo los posibles co-primarios, analizando sus características diferenciales de los primarios y su relación con el caso índice.

Métodos: Se analizan los datos recogidos en las encuestas de los casos de TP declarados entre los años 1988 y 2000 (13 años), definiendo como caso secundario aquel que ocurre en la inmediata vecindad de otro que ha sido previamente declarado y como primario el que ocurre sin antecedente de relación conocida con algún caso. Se incluyen los que en la encuesta se indica expresamente la existencia de antecedente, y los que sin indicación, se observa coincidencia de apellido/s y domicilio. Se describen y/o calculan las tasas anuales y su tendencia, el porcentaje de casos secundarios por año, las características de edad y género para los dos grupos y la relación con los casos índice.

Resultados: El total de casos declarados se ha elevado a 1932, de los cuales 51 fueron recidivas (2,63%). Del número restante (1881), 340 han sido clasificados como casos secundarios que representan el 18,1%. Pertenecen a brotes identificados 150 casos (44,1%) y se han identificado 171 casos índice. Las tasas de incidencia anual siguen una tendencia decreciente (rango 53.1 ­ 27.2 x105), manteniéndose el porcentaje de casos secundarios en torno al 18 % (rango 28.8% - 10%). La edad media de los casos es de 35,9 años (sd 20,7), siendo para los casos primarios de 39,4 (sd 19,88) y para los secundarios de 20,5 (sd 17,2) con diferencias significativas para ambos grupos (estadístico t de Student: 15,89, p:0,000). Por razón de género, entre los casos primarios el 71.6% son varones y el 28,4% mujeres con diferencias significativas (chi2: 243.05, p: 0.000000), y en los secundarios los varones son el 52,9% y las mujeres el 47,1%, no observándose diferencias (chi2: 1,18, p: 0,277). Sobre la relación con el caso índice, el ámbito intrafamiliar/íntimo se presenta en el 65,9%, otra familia/amistades en el 20,9%, las instituciones escolares en el 7,1% y el ámbito laboral en el 7,1%

Conclusiones: En la tuberculosis pulmonar, los casos secundarios representan, al menos, casi una quinta parte de los casos declarados. La reducción observada de las tasas de incidencia anual de la enfermedad, no parece que generen una reducción porcentual de casos secundarios. La "protección" que supone el género femenino no se mantiene entre los casos secundarios, igualándose en riesgo al varón. La mayor afectación de niños como casos secundarios reduce a la mitad la edad media de éstos. Es necesario mantener una actitud activa en la realización de estudios de contactos y en la prescripción de quimioprofilaxis para reducir la incidencia de casos secundarios.


231 MORTALIDAD ASOCIADA A TUBERCULOSIS EN LA COMUNIDAD DE MADRID ENTRE 1991 Y 1998

M. Ordobás, S.F. Rodríguez y K. Fernandez de la Hoz

Servicio de Epidemiología. Dirección General de Salud Pública. Comunidad de Madrid.

Antecedentes: Las estadísticas de mortalidad, en general se realizan a partir de la causa básica, sin embargo el boletín estadístico de defunción incluye cuatro líneas a rellenar con las enfermedades que han contribuido o están asociadas a la muerte de la persona. En la actualidad la mejor medida de la tuberculosis (TB) en una comunidad son los indicadores basados en la morbilidad, pero la presencia de esta enfermedad como causa de muerte no es desdeñable, sobre todo con un enfoque multicausal que permita reflejar su presencia vinculada a otras enfermedades, como sucede a menudo en personas de edad avanzada o cuando se encuentra unida al VIH-SIDA. El objetivo de este estudio es describir la mortalidad asociada a la TB en la Comunidad de Madrid (CM) desde 1991 a 1998, según año de la defunción, sexo, edad y enfermedades asociadas.

Métodos: Estudio descriptivo de las defunciones, entre 1991 y 1998, de residentes en la CM, en las que aparece la TB o bien como causa básica o como diagnóstico mencionado en el boletín de defunción. Los datos se obtuvieron del Registro de Mortalidad del Instituto de Estadística de la CM. Se han analizado las variables: sexo, edad, año de la defunción, causa básica y otros diagnósticos mencionados en el boletín estadístico de la defunción (lista detallada CIE-9). Se han calculado tasas brutas de mortalidad y tasas específicas de mortalidad por sexo y edad. Como denominador se han utilizado las poblaciones correspondientes a los censos de 1991 y 1996.

Resultados: Entre 1991 y 1998 se han registrado 1.206 defunciones asociadas a TB, 915 hombres y 291 mujeres, que han supuesto respecto al total de muertes el 0,4% (0,6% para los hombres y 0,2% para las mujeres). En estas muertes la causa básica de defunción ha sido la propia TB en 566 defunciones (46,9%), el SIDA en 442 (36,6%) y otras enfermedades en 198 (16,5%). Las tasas de mortalidad asociada a TB han variado a lo largo del período de estudio, registrandose los valores máximos en 1995, tanto para la tasa bruta como para las específicas de cada sexo. La mortalidad es 3,4 veces mayor en hombres que en mujeres. Por edades la distribución es bimodal, con picos en los grupos de edad de 25 a 34 años, con un mayor número de efectivos en los que la causa básica es SIDA y en los mayores de 75 donde se concentran las muertes cuya causa básica es la TB u otras enfermedades.

Conclusiones: Considerando la mortalidad con un enfoque multicausal, la TB está presente en más del doble de muertes que si se analiza exclusivamente como causa básica. El diagnóstico diferencial de TB debe de tenerse en consideración en las personas de edad avanzada. La información sobre TB que aportan las estadísticas de mortalidad son un buen complemento para la evaluación de los programas de lucha antituberculosa.


232 ELEVADA PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR EL VIH Y DE PRÁCTICAS DE RIESGO PARA SU TRANSMISIÓN ENTRE LOS INYECTORES DE DROGAS DE PALMA DE MALLORCA

M.J. Bravo, A. Rodríguez, L. Royuela, G. Barrio y Grupo de Trabajo de Médicos del Mundo

Delegación del Gobierno Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD). Médicos del Mundo.

Antecedentes y objetivos: La prevalencia de consumo inyectado de drogas en España ha disminuido en los últimos años, observándose una paulatina sustitución por la vía pulmonar. Sin embargo, en 1999 en Baleares la proporción de personas tratadas por dependencia de drogas cuya vía principal era la inyección era de un 56,2%, la más alta de España. Igualmente, Baleares tenía la tasa de casos de Sida más alta del Estado. Sin embargo, no existen publicaciones recientes que estudien las conductas de riesgo de inyección para la transmisión del VIH y los factores asociados en esta Comunidad Autónoma. Éste es el objetivo del presente trabajo.

Métodos: Entrevista estructurada cara a cara a 150 inyectores captados entre Octubre de 1998 y Diciembre de 1999 en un Programa de Intercambio de Jeringuillas de Palma de Mallorca (PM). Se incluyeron variables sociodemográficas, consumo de drogas, conductas sexuales, estado serológico autoinformado (VIH) y prácticas de riesgo de inyección. El período de referencia fue los 30 días previos a la entrevista. En el análisis se aplicaron métodos bivariados y multivariados (regresión logística). Se consideraron variables resultado: aceptar jeringas ya usadas y utilizar otros materiales de inyección que previamente otros han usado (llenar la jeringa con droga disuelta en una jeringa usada por otro -A-, coger droga de un recipiente en el que alguien había introducido su jeringa usada -B-, o limpiar la jeringa con un líquido ya usado por otros ­C-).

Resultados: Un 44% compartió jeringas usadas (31% las dió y 29% las aceptó). En relación con las otras prácticas de riesgo, un 57% realizó la práctica A, un 57% la B, un 36% la C, y un 67% alguna de las tres. Entre los que no aceptaron jeringas usadas, un 51% realizó la práctica A, un 50% la B y un 30% la C. Del 90% que conocía su estado serológico, un 37% dijo ser VIH positivo. Un 28% de los VIH negativos aceptó jeringas usadas y un 20% de los positivos dio las suyas. El 37% de los positivos y el 54% de los negativos realizó alguna de las prácticas A, B ó C. De los que tuvieron relaciones sexuales (51%), sólo un 33% usó siempre preservativo. En el análisis multivariado las variables asociadas tanto con aceptar jeringas como con utilizar otro material de inyección usado fueron: consumo de heroína más cocaína en la misma dosis (OR = 2,1; IC = 0,7-6,1 y OR = 3,7; IC = 1,5-9,2) y reutilización de las jeringas (OR = 5,5; IC = 0,7-46,3 y OR = 4,4; IC = 1,4-14,4), mientras que dar jeringas sólo se asoció positivamente con utilizar otro material de inyección ya usado por otros (OR = 3,4; IC = 1,4-8,2). Se detectaron otras asociaciones que no alcanzaron significación por la escasez de efectivos de la muestra.

Conclusiones: La prevalencia de prácticas de riesgo de inyección en PM es elevadísima y probablemente está entre las más altas del Estado. Teniendo en cuenta la alta prevalencia de infección por VIH y la gran extensión de la vía inyectada entre los consumidores de drogas, es urgente el desarrollo de medidas preventivas. Es probable que la prevalencia de otras patologías de transmisión parenteral (infección por VHC o VHB) sea también muy elevada.


233 EVOLUCIÓN DE LA DISPENSACIÓN AMBULATORIA DE MEDICAMENTOS ANTIRETROVIRALES ORALES EN EL HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL (HUGTIP) DURANTE EL PERÍODO 1997-2000

C. Folch, L. Lorente, A. Esteve, N. Rudi, A. Romaguera y J. Casabona

Centre d'Estudis Epidemiològics sobre la sida de Catalunya i Servei de Farmacia de l'Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona.

Objetivos: Estudiar las dispensaciones realizadas en el servicio de Farmacia del HUGTIP durante el período 1997-2000 a pacientes ambulatorios con infección por VIH. Comparar el patrón de dispensación de medicamentos antirretrovirales (ARV) con el de otros centros sanitarios en Catalunya.

Material y métodos: En el HUGTIP la prescripción de ARV se realiza en una receta interna del Hospital, en la que consta el tratamiento completo de ARV. El servicio de Farmacia dispensa la cantidad suficiente para cubrir el tratamiento de un mes (salvo excepciones justificadas). Todos los datos se recogen en un programa informático a pacientes externos (PACEX) que permite calcular la fecha de vuelta del paciente y hacer seguimiento por cada uno de los campos. En esta base de datos se incluyen también los pacientes en ensayo clínico, a los que el Hospital aporta la medicación complementaria.

Los medicamentos ARV son adquiridos mediante concurso público desde 1995. El precio ofertado coincide con el P.V.L. más IVA, salvo en Zidovudina (2 marcas). Para la comparación con otros centros se utilizó datos publicados en el informe técnico de l'Agència D'Avaluació de Tecnología i Recerca Mediques del año 1999 sobre la prescripción de antirretrovirales en Catalunya.

Resultados: El número de pacientes fue de 1.752, 1.849, 1.937 y 1.926 en los años 1997, 1998, 1999 y 2000, respectivamente. El gasto total de medicamentos ARV en el período 1997-2000 fue de 5.398 millones de pts., y anualmente de 982, 1.349, 1.490 y 1.576 millones de pts. El gasto medio por paciente y año fue de 580.380 pts. en 1997, 729.486 pts. en 1998, 769.419 pts en 1999 y de 818.609 en el 2000. La media anual de tratamientos dispensados por paciente fue de 7.6 en 1997, de 8,1 en 1998 y 1999 y disminuyó a 7 dispensaciones en el año 2000. La familia de medicamentos ARV que mayoritariamente se dispensaron fueron los NITI y la IP, las cuales representaban el 93,7% del total de dispensaciones.

Conclusiones: El gasto medio por paciente aumentó progresivamente hasta el año 2000. Los parámetros analizados se pueden considerar, con variaciones, similares a los de otros centros, destacándose el aumento del gasto a partir de la introducción de la terapia triple en 1996. En cualquier caso los costes descritos en ARV serían los mínimos dado que no se han incluido los ARV como medicamentos extranjeros y de uso compasivo. Finalmente, para realizar un análisis exhaustivo del coste-beneficio de las terapias ARV hace falta disponer de otros datos como gasto hospitalario de estos pacientes, gastos en atención primaria y domiciliaria y análisis de parámetros como, por ejemplo, los años de calidad de vida ganados.


234 ESTIMACIÓN DE LA EXHAUSTIVIDAD DE LAS NEOPLASIAS INDICATIVAS DEL REGISTRO DE SIDA DE CATALUNYA

M. Soler, J. Galceran, A. Romaguera, J. Borras, J.L. Pinyol y J. Casabona

Direcció d'Atenció Primària Alt Penedés Garraf; Registre de Càncer de Tarragona; Centre d'Estudis Epidemiològics de la SIDA de Catalunya; Hospital Universitari San Joan, Universitat Rovira i Virgili. Tarragona-Reus.

Antecedentes: Los individuos con una infección por HIV tienen mayor riesgo de neoplasias como sarcoma de Kaposi (SK), linfomas no Hodgkin (LNH) y cáncer invasivo de cuello de útero (CCU). Los estudios sobre exceso de riesgo de neoplasias en pacientes con sida presentan problemas principalmente debido a la baja incidencia. Las fuentes de información utilizadas con más frecuencia para monitorizar la evolución de las neoplasias indicativas de esta enfermedad son los registros de sida de base poblacional las cuales no tienen información sobre el seguimiento de los pacientes.

Objetivos: Estimar la exhaustividad del registro de Sida de Cataluña en Tarragona respecto a las cuatro patologías neoplásicas indicativas de sida.

Material y métodos: El registro poblacional de cáncer de Tarragona (Estadística Oficial de la Generalitat de Catalunya) recoge información desde 1980 sobre todos los tumores malignos clasificándolos según la 1ª edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades para Oncología para el período 1980-1991 y la 2ª edición de la misma a partir del año 1992. El registro de Sida de Cataluña (Estadística Oficial de la Generalitat de Catalunya) recoge información de forma prospectiva desde 1987 y retrospectivamente desde 1981. Hasta el año 2000 se han notificado 788 casos de Sida de residentes en la provincia de Tarragona con información sobre las enfermedades indicativas (hasta un número de siete) entre las que se encuentran neoplasias como el SK, LNH, Linfoma primario de cerebro y CCU.

Resultados: De los 788 casos de Sida de Tarragona, 76 (9,6%) tenían una neoplasia; 49 eran SK (6,2%), 18 eran LNH (2,3%), 1 era un linfoma primario de cerebro (0,1%), y 8 estaban diagnosticados de CCU (1%).

De los 31.900 casos incluidos en el registro de cáncer de Tarragona, (1981- 1997) se registraron 66 SK, 839 LNH, 12 linfomas primarios de encéfalo. Entre los años 1994 y 1997 se informó de la presencia de 140 CCU.

Al contrastar ambos registros 98 pacientes estaban incluidos en los dos, lo que suponía un 12,4%. Específicamente para SK, de estos pacientes, 31 tenían un SK en el registro de cáncer; 21 tenían un diagnostico de linfoma, y 12 un diagnóstico de CCU. Del total de los 788 pacientes incluidos en el registro de sida, 58 tenían un SK en uno de los dos registros un SK, en 9 (15,5%) la información procedía exclusivamente del registro de cáncer, en 27 (46,5%) la información se encontraba únicamente en el registro de sida y en 22 (37,9%) la información constaba en ambos registros.La sensibilidad del registro de sida para detectar SK es de 71% (22/31).

Conclusiones: El contraste del registro de sida con el registro de cáncer aporta mayor información sobre la incidencia de neoplasias en los pacientes con sida siendo esta una manera sencilla de acceder a una incidencia más real sobre las patologías neoplásicas en los enfermos de sida.


235 TUBERCULOSIS MULTIRRESISTENTE. TRES AÑOS DE VIGILANCIA EN ESPAÑA (1998-2000)

M.J. Iglesias, S. Samper, C. Lafoz, M.J. Rabanaque, L.I. Gómez, M. Jiménez, A. Ortega, F. Martínez-Navarro, O. Tello, C. Martín y Microbiólogos participantes en el Grupo de Estudio de la Tuberculosis Multirresistente en España.

Universidad de Zaragoza. Instituto de Salud Carlos III.

Antecedentes y objetivos: Se denomina multirresistencia a la resistencia del bacilo tuberculoso al menos a los dos principales medicamentos antituberculosos, Isoniacida y Rifampicina. En nuestro país, la situación que presenta la resistencia a fármacos antituberculosos no es conocida, habiéndose descrito la aparición de brotes de tuberculosis multirresistente (TB-MR) algunos de especial importancia, como el originado por la transmisión nosocomial de una cepa de M. bovis multirresistente. Las técnicas moleculares para el tipado de cepas, especialmente la técnica denominada RFLP y el spoligotyping, se han convertido en el patrón oro para identificar aquellas cepas que presentan idéntico patrón y señalar la diseminación a partir de una misma cepa.

La red de laboratorios para el estudio de la tuberculosis multirresistente se crea, en el año 1998, con los siguientes objetivos: establecer una base de datos de las cepas MR del complejo M. tuberculosis aisladas en España y estudiar mediante técnicas de Biología Molecular sus patrones genéticos; describir las características de los pacientes que presentan una TB-MR y analizar la posible transmisión de cepas de TB-MR en España.

Material y métodos: En el laboratorio de la Universidad de Zaragoza se realiza el estudio genético de las cepas que son enviadas desde los laboratorios del Sistema Nacional de Salud (SNS) mediante RFLP-IS6110 y Spoligotyping. Desde enero de 1998 se dispone de una base de datos que contiene información genética de las cepas, así como información clínica y epidemiológica de los pacientes que presentan una tuberculosis, causada por una cepa del complejo M. tuberculosis MR (1). El resultado del estudio genético se envía al laboratorio de origen señalando si el aislamiento presenta un patrón único o compartido (cluster) con otras cepas presentes en el registro. Se comunica al Centro Nacional de Epidemiología aquellos casos que presentan el mismo patrón genético.

Resultados: En los tres años de estudio el número de cepas incluidas en nuestra base es de 188 datos preliminares por no haberse cerrado el año 2000. De ellas 78 (41,5%) presentaron un patrón genético compartido con otras cepas lo que señalaría la existencia de una transmisión reciente de la enfermedad. Señalar que los dos clusters de mayor tamaño corresponden a la transmisión nosocomial de una cepa de M. bovis, y a la aparición y transmisión de cepas Beijing, especialmente, en población inmigrante.

Conclusiones: Los dos genotipos mas frecuentes en nuestra base han sido M. bovis-MR y el genotipo Beijing. La existencia de esta red ha permitido la detección de brotes de TB-MR así como identificar la transmisión de cepas que han afectado a distintas zonas geográficas.

(1). Samper S y cols. Eurosurveillance 2000; 5: 43-45.

Financiado por Fis00/1170:


236 FACTORES ASOCIADOS A LAS DIFERENCIAS POR SEXOS EN LA INCIDENCIA DE LA TUBERCULOSIS

P. Godoy, M. Alsedà, A. Artigues y J. Torres

Facultad de Medicina Universidad de Lleida; Delegación Territorial de Sanidad y Seguridad Social de Lleida

Antecedentes y objetivos: Existen importantes diferencias en la incidencia de la tuberculosis por sexos que se deben estudiar para adaptar los programas de prevención y control de la enfermedad. El objetivo fue investigar factores asociados a las diferencias en la incidencia de la tuberculosis por sexos en la provincia de Lleida.

Métodos: Se estudiaron todos los casos incidentes de tuberculosis del período 1992-1998 de la provincia de Lleida. Los casos se detectaron mediante un sistema de vigilancia epidemiológica activa. Para cada caso de tuberculosis técnicos de salud pública rellenaron una encuesta epidemiológica. Las variables de este estudio fueron: sexo, edad (< 15; 15-29; 30-44; > 44 años), coinfección por el VIH, uso de drogas vía parenteral (UDVP), consumo de riesgo de alcohol y la bacteriología del esputo positiva.

Se calcularon las tasas de incidencia por 100.000 personas-año. Los datos se analizaron como un estudio de casos y controles coincidentes. La asociación de la variable dependiente, caso de tuberculosis en hombres respecto a mujeres, con el resto de las variables independientes se estudió con la odds ratio ajustada (ORa) mediante un modelo de regresión logística no condicional y su intervalo de confianza (IC) del 95%.

Resultados: Se detectaron 905 casos nuevos de tuberculosis, el 67,3% en hombres (609/905) y el 32,7% en mujeres (296/905). En el período 1992-1998, las tasas de incidencia evolucionaron desde 38,8 a 30,8. En los hombres estas tasas disminuyeron desde 51,7 a 43,7 y en las mujeres desde 25,9 a 18,2.

Los casos de tuberculosis en los hombres se asociaron positivamente con el consumo de riesgo de alcohol (ORa = 3,6; IC 95% 2,2-5,8), la edad > 44 años (ORa = 2,0; IC 95% 1,2-3,3) y de 30 a 44 años (ORa = 1,9; IC 95% 1,1-3,3) (respecto a los menores de 15 años) y con la bacteriología del esputo positiva (ORa= 1,5; IC 95% 1,1-2,1), pero no se asoció con la infección por el VIH (ORa = 1,4; IC 95% 0,7-2,6), ni el UDVP (ORa = 1,6; IC 95% 0,8-3,2).

Conclusiones: Los tratamientos directamente observados y el estudio de contactos para reducir los casos por transmisión exógena en el sexo masculino se deben considerar no sólo para los casos infectados por el VIH y UDVP, sino también para los enfermos con consumo excesivo de alcohol, mayores de 30 años y con bacteriología del esputo positiva.


237 MICROEPIDEMIA DE TUBERCULOSIS MULTIRRESISTENTE EN LA COMARCA DEL RIPOLLÈS

N. Follia*, N. Camps*, M. Company*, M Piquer* y S. Molina**

*Delegación Territorial de Sanidad en Girona. Departamento de Sanidad y Seguridad Social. Generalitat de Catalunya. **Servicio de Medicina Interna. Hospital de Campdevànol.

Objetivos: Estudio descriptivo de una microepidemia de tuberculosis multirresistente en una comarca de Girona.

Métodos: Se trata de una comarca de 26.310 habitantes que en entre el año 1996 y el año 2000 se diagnosticaron 6 casos de tuberculosis multirresistente. En todos los casos se realizó la encuesta epedemiológica de casos de tuberculosis editada por el Departamento de Sanidad de Catalunya. La tipificación de las cepas se realizó mediante la determinación del número de copias y la localización cromosómica de la secuencia de inserción IS6110 y el polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción ( RFLP).

Resultados: Entre el año 1996 y el año 2000 se diagnosticaron 6 casos de tuberculosis multirresistente en la comarca del Ripollés. Las cepas de cuatro casos presentaban un porcentaje de similitud del 100% y correspondían a un mismo clon. Las cepas de dos casos presentaban distinta similitud y correspondían a clones distintos. Los cuatro casos del mismo clon estaban relacionados epidemiológicamente (relación familiar y de amistad). Tres casos eran hombres y un caso era mujer. La media de edad de los casos fue de 28,75 años con un rango de 7 años a 39 años. En el estudio de contactos de dos caso de tuberculosis multirresistente se diagnosticaron los otros dos casos de la microepidemia. Los cuatro casos evolucionaron favorablemente, actualmente hay dos casos curados i dos casos siguen tratamiento.

Conclusiones: Microepidemia de cuatro casos de tuberculosis multirresistente en la comarca del Ripollès. La tipificación de las cepas demostró que se trataba de un mismo clon. Todos los casos evolucionaron favorablemente.

Download PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?