PROGRAMA
Martes 24 deoctubre
ACTIVIDADES PRECONGRESO
1. Curso:Análisis de nivelesmúltiples.
Lugar:Colegio Oficial de Médicos de la Comunidad de Madrid.Santa Isabel, 51.
Horario:Mañana, de 10,30 a 14 horas, y tarde, de 16 a 19horas.
Docente:Ana V. Díez-Roux. Assistant Professor of Medicine andPublic Health. Columbia University.
2. Curso:Decisión en la prácticaclínica.
Lugar:Colegio Oficial de Médicos de la Comunidad de Madrid.Santa Isabel, 51.
Horario:Mañana, de 10,30 a 14 horas, y tarde, de 16 a 19horas.
Docente: Francisco Pozo. Unidad de Investigación.Hospital 12 de Octubre. Madrid.
3. Taller:Competencias profesionales en saludpública.
Lugar:Colegio Oficial de Médicos de la Comunidad de Madrid.Santa Isabel, 51.
Horario:Tarde de 16 a 19 horas.
Moderador:Fernando G. Benavides.
--Concepto y marco general para el análisis de lascompetencias profesionales. Josep Roma.
--Propuesta de competencias profesionales de saludpública. Andreu Segura.
--Programa actual de la especialidad médica de medicinapreventiva y salud pública. LuisGómez.
-- Lasituación profesional de los especialistas en medicinapreventiva y salud pública. José LuisArribas.
--Grupos de trabajo, puesta en común y conclusionesfinales.
Miércoles25 de octubre
9,00 h.:Entrega de documentación.
9,30 h.:Sala 1: Conferencia inaugural Escuela Nacional deSanidad. Social class, gender and health.
SaraArber. Department of Sociology, University of Surrey,UK.
11,00 h.:Café.
11,30 h.:Sesiones comunicaciones orales:
Sala 1:Estudio de brotes epidémicos.
Sala 2:Cooperación internacional y género.
Sala 3:Métodos de análisisepidemiológico.
Sala 4:SIDA.
Sala 5:Impacto sobre la salud de dioxinas yPCB5.
14,00 h.:Comida
15,30 h.:Sesiones cartel:
Sala 1:Estudios de seguimiento: cohortes poblaciones yclínicos.
Sala 2:Ambiental/laboral.
Sala 3:Cardiovasculares. Servicios asistenciales.
Sala 4:Estilos de vida.
Sala 5:Vigilancia y epidemiológica.
17,00 h.:Café.
17,30 h.:Sala 1: Sesión debate: Las consecuencias de losmodelos causales enepidemiología:epidemiología socialvs epidemiología de factores de riesgo
PedroLuis Castellanos. OPS. República Dominicana.
EliseoGuallar. Jonhs Hopkins School Public Health. Baltimore. EE. UU.(Patrocinado por MSD).
21,30 h.:Cena congreso.
Jueves 26 deoctubre
9,30 h.:Sala 1: Conferencia plenaria: El estudio prospectivo europeosobre dieta, cáncer y salud (EPIC): alcances yrealizaciones.
CarlosAlberto González. Instituto Catalán deOncología. Barcelona.
10,30 h.:Café.
11:00 h.:Sesiones comunicaciones orales:
Sala 1:Epidemiología ambiental.
Sala 2:Enfermedades cardiovasculares.
Sala 3:Vigilancia, epidemiología.
Sala 4:Cribaje de cáncer de cuello uterino.
13,00 h.:Comida. Recepción Ayuntamiento de Madrid.
15,30 h.:Sesiones cartel:
Sala 1:Cáncer.
Sala 2:SIDA y tuberculosis.
Sala 3:Grupos vulnerables.
Sala 4:Mortalidad.
Zonaexposición: Brotes.
17,00 h.:Café.
17,30 h.:Sesiones comunicaciones orales:
Sala 1:Software de dominio público enepidemiología.
Sala 2:Cáncer.
Sala 3:Epidemiología laboral.
Sala 4:Usos de la mortalidad en epidemiología.
19,30 h.:Sala 1: Asamblea de la SEE.
Viernes 27 deoctubre
9,30 h.:Sala 1: Conferencia Marcelino Pascua: Contribución delanálisis de niveles múltiples al conocimientoepidemiológico.
Ana V.Díez-Roux. Columbia University, EE. UU.
10,30 h.:Café
11.00 h.:Sesiones comunicaciones orales:
Sala 1:Análisis geográfico.
Sala 2:Tuberculosis.
Sala 3:Estilos de vida.
Sala 4:Servicios asistenciales.
Sala 5:Enfermedades vacunables.
13,00 h.:Sala 1: Conferencia de clausura: La erradicación de lapoliomielitis en la región de Europa.
DonatoGreco. Istituto Superiore di Sanitá. Roma (Patrocinadopor Aventis Pasteur Merieux).
14,00 h.:Clausura.
COMUNICACIONESORALES
Miércoles 25. 11,30 h. Sala 1
Sesión 1: Estudio de brotesepidémicos
Moderadora: Gloria Hernández Pezzi
1.Brote de papilomavirus en ámbito escolar. M. V. Rigo, J. Roda, F. Martínez, M. Verdu, S.Cilleruelo.
2.Estudio de un brote de brucelosis profesional entretrabajadores de un matadero.
E. Rodríguez, A. Pousa, C. Pons, F. Falo, M.Zimmerman, A. Larrosa, L. P. Sánchez, F. MartínezNavarro.
3.Brote de saturnismo en Extremadura. Estudio medioambiental. M. García Fernández,
J. Pérez de la Paz. J. M. Ramos Aceitero, F. Guerra, J.Sánchez Cancho, D. Herrera, F. MartínezNavarro.
4.Brote comunitario de legionellosis en Alcoi. C.Pons, C. Varela, R. Segui, J. Fenollar,
C. Castellanos, D. Herrera, F. MartínezNavarro.
5.Valoración de la movilidad urbana para el estudioespacial de un brote de legionellosis. M. A. M.Beneito, J. J. Abellán, H. Vanaclocha, S. Guiral, M.Martín-Sierra, F. Martínez Navarro.
6.Brote de gastroenteritis por virus de Norwalk en una residencia deancianos. J. M. Mayoral, A. Mateo, C. Pons, I.Herrera, M. García, D. Herrera, F. MartínezNavarro.
7.Brotes epidémicos de toxiinfecciónalimentaria por E. coli enterotoxigénico enCastellón. F. González-Morán, J.Galiano, C. Herrero, J. Bellido, I. Mesanza, A. Arnedo, M. Blanco,J. E. Blanco, J. Blanco.
Miércoles 25. 11,30 h. Sala 2
Sesión 2. Mesa espontánea: Salud sexual yreproductiva en los países en desarrollo. Cooperacióninternacional y género
Coordinadora: Izabella Rohfls
8.Impacto de las sanciones internacionales impuestas a Irak sobre lasalud de la población. L. Mazarrasa Alvear, J. L.Ruiz Giménez, R. Bajo Viñas, F. PérezIglesias.
9.Algunas cuestiones sobre la salud reproductiva de lasmujeres en Brasil. M. I. Baltar da Rocha.
10.Retos de la cooperación al desarrollo en el ámbito dela salud. A. Sancho i Vendrell.
Miércoles 25. 11.30 h.: Sala 3
Sesión 3: Métodos de análisisepidemiológico
Moderadora: Montserrat Martín
11.Criterios de selección y evaluación demodelos bayesianos de variación espacio-temporal. C. L. Vidal Rodeiro, M. E, López Vizcaíno,M. I. Santiago Pérez, E. Vázquez Fernández, X.Hervada Vidal.
12.Usodel índice de Gini como medida de la asociación entreexposición y enfermedad. J. Llorca, D. PrietoSalceda, C. Fariñas Álvarez, T. Dierssen Sotos, M.Delgado Rodríguez.
13.Evaluación de la fiabilidad y validez preliminarel perfil de salud de salud de adolescentes (child health andillness profile, adolescent edition, chip-ae).L.Rajmil, V. Serra, J. Alonso, B. Starfield, A. Riley, J. R.Vázquez.
14.¿Cómo influye la restricción poredad en la validez externa de un estudio pronóstico? R. Boixeda, N. Malats, M. Kogevinas, D. Puente, J. Deu,M. Torà, A. Gelabert, J. M. Saladié, F. X. Real, porel grupo de investigadores del Estudio EPICURO.
15.Regresión de Poisson vs binomial negativavs modelo espacial en estudios ecológicos. J. J. Abellán, J. Ferrándiz, M. A. M.Beneito, F. Ballester, S. Pérez, A. López, P.Sanmartín, H. Vanaclocha, J. M. Gil.
16.Aplicación de los métodos noparamétricos para el cálculo de los odds ratioy sus intervalos de confianza en exposiciones continuas. A.Figueiras, C. Cadarso Suárez.
17.Detección y estimación de cambios en latendencia de riesgo mediante modelos de transición. R. Pastor, E. Guallar, J. Coresh.
Miércoles 25. 11,30 h. Sala 4
Sesión 4: SIDA
Moderador: Luis de la Fuente
18.Evaluación de los tratamientos con metadona enAndalucía. Análisis comparativo de la supervivenciaen el estudio piloto. C. Aceijas, J. C. March, P.Carrasco, M. V. Zunzunegui, M. Torrens.
19.¿Cómo afecta la tuberculosis a la progresióndel VIH? Resultados de las cohortes de seroconvertores deCascade. S. Pérez-Hoyos, J. del Amo, I.Hernández-Aguado, K. Porter, J. Castilla, M. Díez porel grupo CASCADE.
20.Diferencias por género en las conductas de riesgo para lainfección por VIH en usuarios de drogas por víaparenteral que no ejercen la prostitución. M.García de la Hera, I. Ruiz Pérez, I.Hernández-Aguado, M. J. Aviñó, S.Pérez-Hoyos, J. González-Aracil y Grupo Valenciano deEstudio de la Epidemiología y Prevención delVIH.
21.Diferencias por género en el uso de los servicios sanitariosen usuarios de drogas por vía parenteral seropositivos parala infección por VIH. I. Ruiz Pérez, M.García de la Hera, I. Hernández-Aguado, M. J.Aviñó, S. Pérez-Hoyos, J.González-Aracil y Grupo Valenciano de Estudio de laEpidemiología y Prevención del VIH.
22.Aproximación a la demora en el diagnóstico de lainfección por el VIH a partir del análisis de loscasos de SIDA. I. Noguer, J. Castilla.
23.Cambios en la historia natural de la infección por VIH enuna cohorte de seroconvertores en la Comunidad de Madrid. A. Barrasa, J. del Amo, J. del Romero, S.Pérez-Hoyos, C. Rodríguez, M. Díez, S.García, V. Soriano, J. Castilla.
24.Euro-shaks: factores de riesgo asociados al sarcoma de Kaposi y alHHV-8 mediante un estudio multicéntrico de casos ycontroles. J. Casabona, A. Esteve, G. Gambús, D.Bourbolia, C. Boshoff, D. Whitby, T. Shulz y Grupo de Trabajo deEMSKAS y Euro-shaks.
25.Incidencia de VIH en personas a riesgo analizadas repetidamente enun centro de VIH y ETS de Madrid. J. Castilla, C.Rodríguez, A. Tobías, A. Barrasa, R. J. GómezLázaro, J. del Romero.
Miércoles 25. 12,30 h. Sala 5
Sesión 5. Mesa espontánea: El impacto sobrela salud de las dioxinas y PCB
Coordinador: Manuel Posada
26.Desarrollo neuroconductual del niño y bifenilospoliclorados (PCBs): una revisión sistemática. N. Ribas-Fitó, M.a Sala, M.Kogevinas, J. Sunyer.
27.Química ambiental de las dioxinas y PCBs: delmedio al hombre. J. O. Grimalt.
28.Dioxinas y salud (a propósito de la crisisbelga).M. Kogevinas.
Jueves 26.11,00 h. Sala 1
Sesión 6: Epidemiologíaambiental
Moderador:Santiago Pérez Hoyos
29.Lesión neurológica en el síndromedel aceite tóxico (SAT). Estudio caso-referente.M.Posada, M. J. Ferrari , R. Philen, L. Vela, F. Geer, R. Letz,M. Izquierdo, C. Martín-Arribas, A. Ramos, I. Abaitua, J.Pareja, G. Matesanz, C. Mora, M. Roldán.
30.Cáncer de pulmón en Glasgow (Escocia) ysuelo contaminado por cromo. D. Eizaguirre, C.Rodríguez, G. Walt, D. Hole.
31.Interacción entre consumo de tabaco yexposición a radon doméstico en la ocurrencia delcáncer de pulmón en España. M. A.Barreiro, J. M. Barros, A. Figueiras.
32.Análisis combinado de los efectos a corto plazode la contaminación fotoquímica sobre la mortalidaden siete ciudades del proyecto EMECAN.M. Sáez, F.Ballester, M.a A.Barceló, C. Saurina, S. Pérez-Hoyos, A.Tobías, J. M.a Tenías, A. Cañada, R. Ocaña, I.Galán y el grupoEMECAM.
33.Evaluación de la exposición de alumnos deprimaria a campos electromagnéticos de muy baja frecuenciaen colegios de educación primaria del municipio deOviedo. A. Tardón, M. Kogevinas, A. R.Fidalgo.
34.Impacto sanitario del accidente minero deBolidem-Apirsa. J. García León, F.Camino, J. Guillén, J. A. Conejo, J. López, J.Peinado.
35.Pacientes con minusvalía en la cohorte deafectados por el síndrome de acite tóxico. M. Izquierdo Martínez, C. Martín Arribas,A. Nogales Morán, P. Andrés Copa, A. Gómez dela Cámara, M. Posada de la Paz.
Jueves 26.11,00 h. Sala 2
Sesión 7: Vigilanciaepidemiológica
Moderador:José María Arteagoitia
36.Vigilancia epidemiológica de laLeishmaniasis. Aportaciones de un registro dedispensación de glucantime. J. B.Bellido-Blasco , R.Valverde-Roig, E. Nabas-García, A.Arnedo-Pena, F. González-Morán, C. Herrero-Carot, J.R. Negre-Peña, L. Safont-Adsuara.
37.Catálogo de situaciones de riesgo deaparición súbita en salud pública.Andalucía. J. Guillén, A. Candau, R.Sánchez, C. Blancas, J. García, F.Camino.
38.Infección por Salmonella en Huesca duranteun período de 4 años (1996-1999). I.Pérez, M. Ferrero, E. Sánchez, A. Rezusta, P.Mairal, M. Abadías, D. Herrera, F.Martínez.
39.Estrategias de la vigilancia epidemiológica enatención especializada. Andalucía. V.Gallardo, G. Andérica, J. García León, J.C. Fernández Merino, J. Blanco.
40.Situación actual del sistema de vigilancia deparálisis flácida aguda en España.C.Sanz Ortiz, I. Pachón del Amo, P. PérezBreña, G. Trallero Masó, Grupo de Trabajo y deResponsables Autonómicos del Plan de Erradicación dela Poliomielitis.
41.Enfermedades infecciosas en inmigrantes enBarcelona. J. Barniol, J. M. Jansà, P.García de Olalla, J. Caylà, J. García, J.Pertiñez, M. J. Leal.
42.RedNacional de vigilancia epidemiológica: observaciones acercade su calidad. J. F. Martínez Navarro, C.Barco, D. Herrera.
43.Evaluación del sistema de vigilanciaepidemiológica de la fiebre tifoidea y paratifoidea en laprovincia de Pontevedra (Galicia, España) durante 1998 y elprimer semestre de 1999. C. Varela, L. Abraira, A.Malvar, S. Fernández, X. Hervada, D. Herrera, F.Martínez Navarro.
Jueves 26.11,00 h. Sala 3
Sesión 8. Mesa espontánea: Cribaje delcáncer de cuello uterino: últimos avancesepidemiológicos y tecnológicos
Coordinador: F. Xavier Bosch
44.Nuevos conocimientos en la epidemiología delcáncer de cuello uterino.S. deSanjosé.
45.Conducta sexual masculina y cáncer cérvix:implicaciones para la prevención.X.Castellsagué.
46.Actualización en los test diagnósticos delesiones preneoplásicas del cáncer de cuellouterino.B. Lloveras.
47.Implicaciones de los últimos avancesepidemiológicos y tecnológicos en el cribado delcáncer de cuello uterino.E.Sánchez.
Jueves 26.11,00 h. Sala 4
Sesión 9: Enfermedadescardiovasculares
Moderador:José Ramón Banegas
48.Homocisteína como factor asociado a lasupervivencia en pacientes de enfermedad cerebrovascular. A. M. Haro Pérez, M. J. Medrano Albero, M. J.Sierra Moros, J. Almazán Isla, por el grupo de Estudio«Dieta, Homocisteína y EnfermedadCerebrovascular».
49.Inconsistencia de estatus y factores de riesgo cardiovascular entrabajadoras. L. Artazcoz, A. Sánchez, E.Molinero, I. Cortés, S. Moncada.
50.Tendencias en la incidencia y letalidad de infarto agudode miocardio en Gerona entre 1990 y 1997. M. Gil, J.Marrugat, J. Sala, R. Masiá, R. Elosua, I. Rohlfz y losinvestigadores del estudio REGICOR.
51.Pronóstico de las mujeres en la angina inestable,el infarto no Q, primer infarto de miocardio e infarto de miocardiorecurrente. J. Marrugat, M. García, J. Sala,F. Arós, V. Valle, G. Sanz, R. Elosua, L. Molina, L.Serés, M. Gil y los investigadores de los estudios PRIAMHO,REGICOR y RESCATE.
52.Relación entre el zinc y el riesgo de infarto demiocardio. F. J. Jiménez, J. M.Martín-Moreno, P. van't Veer, P. Bode, F. J.Kok.
53.Lamortalidad por enfermedad isquémica del corazón seasocia a la mortalidad por las principales enfermedadescrónicas.F. Rodríguez Artalejo, P.Guallar-Castillón, J. R. Banegas Banegas, J. L.Gutiérrez-Fisac, J. del Rey Calero.
54.Diabetes mellitus en el infarto agudo de miocardio(IAM): estudio de base poblacional.M. J. Tormo, J.García, Ll. Cirera, R. Marco, C. Navarro por elestudio IBERICA-Murcia.
Jueves 26.17,30 h. Sala 1
Sesión 10. Mesa espontánea: Software dedominio público para epidemiología: EPI2000. Laversión de EPIINFO para Windows. Alternativas bajoUNIX
Moderador:Juan Carlos Fernández Merino
55.EPI2000 como herramienta para la formación deepidemiología. J. Donados Campos, P. AriasBohigas, J. C. Fernández Merino.
56.EPI2000. Comparación de análisis de EPIINFO en laversión de Windows con la versión de DOS.P.Arias Bohigas, J. C. Carmona Lagares, J. Donado Campos, J. C.Fernández Merino.
57.EPI2000. Comparación de EPIMAP en la versión de EPI 2000con EPIMAP para DOS y Arcview.P. Arias Bohigas, J. DonadoCampos, J. C. Fernández Merino, P. NieblaCorsino.
58.EPI2000. Comparación del gestor de bases de datos en laversión de Windows y de MS-DOS. P. AriasBohias, J. C. Carmona Lagares, J. Donado Campos, J. C.Fernández Merino.
59.EPI2000. Nuevas herramientas estadísticas: regresiónlogística y análisis de supervivencia. P.Arias Bohigas, J. C. Carmona Lagares, J. Donado Campos, J. C.Fernández Merino.
60.Estación de trabajo para epidemiología utilizandosoftware de dominio público. E.Díaz-Guerra, J. Álvarez, C.Ordóñez, G. López-Abente.
Jueves 26.17,30 h. Sala 2
Sesión 11: Cáncer
Moderadora: Marina Pollán
61.Prevalencia de mutaciones en los genes BRCA1 y 2 enmujeres jóvenes con cáncer de mama. S. deSanjosé, J. M. Brunet, A. Izquierdo, V. Bérez, L.Vilardell, J. Borras, P. Viladiu, F. X. Bosch, R. Font, O.Silinikova.
62.Interacción genético-ambiental:carotenoides/genes metabolizadores GSTM1/T1, NAT-2 y CYP1A2 encáncer de vejiga urinaria.J. E. Castelao, M.Gago-Domínguez, J. M. Yuan, M. C. Yu, R. K.Ross.
63.Antiinflamatorios no esteroideos y prevención delcáncer de vejiga urinaria. J. E. Castelao, J.M. Yuan, M. Gago-Domínguez, M. C. Yu, R. K.Ross.
64.Factores reproductivos y riesgo de cáncer de mamasegún el estado menopáusico en el momento deldiagnóstico. C. Fariñas Álvarez, A. Álvarez Sánchez, J. Llorca, D. Prieto, M. DelgadoRodríguez.
65.Mutaciones en el gen K-ras y supervivencia delcáncer del tracto biliar. N. Malats, M. Porta,S. Coll, R. Solà, L. Guarner, A. Carrato, A. Salas, J. M.Corominas, J. Rifà, M. Andreu y F. X. Real por el GrupoPANK-ras II.
66.Sobreexpresión de NM23-H1 como factorpronóstico en cáncer de ovario. M.Pollán, J. Schneider, E. Jiménez, K. Marembach,N. Martínez, M. Volm, D. Marx, H. Meden.
67.Exposición laboral y activación del genK-ras en el cáncer de páncras exocrino. M.Porta, J. Alguacil, N. Malats, M.Kogevinas, F. G. Benavides, T.Kauppinen, T. Partanen, L. Ruiz, A. Carrato, J. Rifà, L.Guarner, F. X. Real.
Jueves 26.17,30 h. Sala 3
Sesión 12: Epidemiologíalaboral
Moderadora: Marta Zimmerman
68.Linfomas no Hodgkin y ocupación. M. I.Cano, M. Pollán, P. Gustavsson, G. López-Abente,P. González, M. T. Jiménez.
69.Laocupación como factor de riesgo del cáncer depulmón. A. Ruano-Raviña, A.Figueiras-Guzmán, E. Fernández-Arnoso, M. A.Barreiro-Carracedo, J. M. Barros-Dios.
70.Serjefe o ser jefa, ¿diferentes implicaciones para lasalud? L. Artazcoz, A. Sánchez, E. Molinero,I. Cortés, S. Moncada.
71.Trabajar de cara al público: factores de riesgopsicosocial y estado de salud. L. Artazcoz, A.Sánchez, E. Molinero, I. Cortès, S.Moncada.
72.Turnos de trabajo y accidentes en enfermeras. A. Fernández Ajuria, J. O. SánchezCastro.
73.Elíndice años potenciales de vida pérdidosaplicados a la vida laboral como coste de los accidentes de trabajoy las enfermedades profesionales.M. J. Ruiz-Figueroa, M. I.Algarín Fiestas, N. Rodríguez Alarcón, J.A. Martín Hernández.
74.Prevalencia de trastornos mentales en poblaciónlaboral en España: un problema emergente en saludlaboral. D. Gimeno-Ruiz de Porras, S. Jarque, F. G.Benavides, J. Benach.
75.Prevalencia de factores psicosociales de componentelaboral. S. Jarque, D. Gimeno-Ruiz de Porras, F. G.Benavides, J. Benach.
Jueves 26.17,30 h. Sala 4
Sesión 13: Usos de la mortalidad enepidemiología
Moderador:José Miguel Mata
76.Estado de salud percibido y mortalidad en lapoblación de Cataluña. El estudio de seguimiento dela encuesta de salud de Cataluña (estudio COHESCA). M. A. Barés, G. Pérez, A. Schiaffino, C.Rius, M. García, R. Gispert, E.Fernández.
77.Efecto de la edad, período de muerte y cohorte denacimiento en la mortalidad por cáncer de colon y recto enEuropa 1956-1995. P. González, G.López-Abente, T. Jiménez, M.Pollán.
78.Autopsias verbales y análisis de registrosmédicos: una aproximación a la mortalidad de menoresde 5 años en Mandiana. Guinea. R. Schumacher, E. Fernández Zincke, J. Pereira.
79.Mortalidad según el hábitotabáquico en hombres. El estudio de seguimiento de laencuesta de salud de Cataluña (estudio COHESCA). E. Fernández, A. Schiaffino, G. Pérez, M.A. Barés, M. García, J. M. Borrás, A.Segura.
80.Diferencias en mortalidad prematura entre Españay el conjunto de países desarrollados. N.Cuende, J. Pereira, J. F. Cañón, R.Génova, E. Fernández
81.Mortalidad por demencias: un problema de saludemergente. X. Puig, A. Mompart, R. Gispert, J.Durán
82.Tendencias de prevalencia y mortalidad en una cohorte depacientes con EPOC en una base de datos automatizada. J.B. Soriano.
83.Mortalidad relacionada con el consumo deopiáceos. Análisis de tendencias y factores asociadosen una cohorte de usuarios de heroína.M. T. Brugal,R. Puig, E. Díaz de Quijano, P. García de Olalla, Ll.Torralba, J. A. Caylá
Viernes27. 11,00 h. Sala 1
Sesión 14: Análisisgeográfico
Moderador:Ricardo Ocaña
84.Aplicación de un sistema de informacióngeográfico para la ubicación de los recursos detransporte sanitario en Aragón. M. J.Amorín, M. E. Tena, M. Avellanas, R.Claveria.
85.Difusión espacial de la enfermedadmeningocócica serogrupo C en la Comunidad de Madrid (1995-96y 1996-97) y factores sociodemográficos: análisisexploratorio mediante mapa. J. Segura del Pozo, B.Pérez Gómez, J. F. MartínezNavarro.
86.Factibilidad del uso de sistemas de análisisgeográfico en la investigación de brotesepidémicos.M. Bernal González, G. ConejoCarrasco, J. C. Fernández Merino, J. GarcíaLeón, E. López Navarrete, J. M. MayoralCortés, P. Niebla Corsino.
87.Análisis geográfico de las desigualdadessociales en la mortalidad. S. Esnaola,
M. Ayestarán, C. Anitua, E. Aldasoro.
88.Análisis geográfico de la incidencia delcáncer de vejiga en Mallorca. E. Cabeza,
I. Garau, R. Ocaña-Riola, P. Franch, M. Mulet, A.Obrador.
89.Mortalidad por mesotelioma en Madrid. G.López-Abente, C. Ibáñez.
90.Patrón geográfico de la incidencia decáncer en la región de Murcia y exhaustividad delregistro de cáncer. C. Navarro, D.Pérez-Flores.
Viernes27. 11,00 h.: Sala 2
Sesión 15. Mesa espontánea: Dificultades yventajas de los estudios multicéntricos:
la experiencia del proyecto multicéntrico deinvestigación sobre tuberculosis (PMIT)
Coordinadora: Mercedes DíezRuiz-Navarro
91.Aspectos generales del PMIT: estructura,organización acciones previas.M. Díez por elGrupo de Trabajo del PMIT.
92.Aspectos metodológicos de interés en elproyecto multicéntrico de investigación sobretuberculosis.C. Huerta Álvarez, M. T. CalotoGonzález por el Grupo de Trabajo delPMIT.
93.Resultados del tratamiento antituberculoso en la cohortedel proyecto multicéntrico de investigación sobretuberculosis. J. A. Hernández por Grupo deTrabajo del PMIT-2.
94.Casos de tuberculosis diagnosticados en Cataluñaen pacientes con factores de riesgo. J. M. Pina, A.Domínguez, J. Alcaide, J. Álvarez, S. Minguell, N.Torner por el Grupo de Trabajo del PMIT deCataluña.
95.Elproyecto multicéntrico de investigación entuberculosis en el País Vasco. C. CastellsCarrillo, M. D. Goiri Zabala, M. Basterretxea Irurzun, M. A.García Calabuig, A. Escobar Martínez, J. I. PijoanZubizarreta, C. Salinas Solano por el Grupo de Trabajo del PMIT enel País Vasco.
96.Estudio de las resistencias de Mycobacterium tuberculosis afármacos antituberculosos en la provincia deCastellón de 1992 a 1998. F. GonzálezMorán, A. Arnedo Pena, J. Bellido Blasco, C. HerreroCarot, R. Moreno Muñoz, M. Marín Royo.
97.Prevalencia y riesgo anual de infección tuberculosa enNavarra. Cohorte de 1993. A. Barricarte, M. Urtiaga,A. Asiaín, M. Arriazu.
Viernes27. 11,00 h. Sala 3
Sesión 16: Estilos de vida
Moderador:Iñaki Galán
98.Prevalencia del consumo de tabaco durante el embarazo enlas mujeres gestantes de la comarca de La Marina Alta(Alicante). I. Clemente, J. A. Ivars.
99.Estimación del riesgo de trastornos de laconducta alimentaria en la población escolarizada enenseñanza secundaria de Castilla y León. A.Tomás Vega, A. Rasillo, J. E. Lozano por el Grupo deInvestigación del Riesgo de Trastornos de la ConductaAlimentaria en Castilla y León.
100.Factores asociados al riesgo de padecer un trastornodel comportamiento alimentario en población adolescenteescolarizada de la Comunidad de Madrid.
A. Gandarillas, C. Febrel, I. Galán, C. León,J. L. Cantero, B. Zorrilla, M. Meseguer.
101.Determinantes psicosociales de la iniciación altabaquismo en una muestra de escolares de Barcelona. C.Ariza, M. Nebot, M. Jané, Z.Tomás.
102.Distribución de la inactividad física enla población adulta de la Comunidad de Madrid. C.M. Meseguer, I. Galán, C. M. León, B. Zorrilla,A. Gandarillas, J. L. Cantero.
103.Tendencias en el abandono del hábitotabáquico según el género y el nivel deestudios en España. A. Schiaffino, E.Fernández, M. García, C. Borrell, J. M.Borrás, A. Segura.
104.Hábitos dietéticos e imagen corporal enestudiantes de enseñanza secundaria obligatoria. E. Díez, O. Juárez, M. Martínez, S.Fernández, J. Agustí, L. Egea, M.Nebot.
105.Actividad física en la cohorte EPICEspaña. M. J. Tormo, C. Navarro, M. D.Chirlaque por el estudio EPIC-España.
Viernes27. 11,00 h. Sala 4
Sesión 17: Epidemiología y serviciosasistenciales
Moderadora: Hermelinda Vanaclocha
106.Prevalencia y factores asociados a lahisterectomía por causa benigna en la cohorteEPIC-España. M. R. Arnaud, C. Martínezy Grupo EPIC-España.
107.Factores explicativos en las infecciones hospitalariasnosocomiales en UCI. Una modificación del algoritmo EM paraestimar modelos de fragilidad.M. A. Barceló, M.Sáez.
108.Patrones de lesión en pacientes atendidos en losservicios de urgencias hospitalarios por accidentes detráfico. J. Ferrando, A. Plasència,I.Ricart, X. Canaleta.
109.Destete del ventilador: respuestas disfuncional yresultado del proceso. Resultados preliminares.A.Giménez, P. Serrano, I. Fernández-Reyes, A.Ciudad, M.a R.García, M. Nicolás.
110.Hábitos y control del embarazo en Barcelona,1994-99M. Cunillé, J. Salvador, A. Cabré, A.Lladonosa, M. Ricart, C. Borrell.
111.Proyección epidemiológica de lainformación sobre pacientes hospitalizados: estudio sobre lainfección de la herida quirúrgica. P.Asensio Villahoz, M. Robles García, J. de la LamaLópez-Areal, J. L. Vaquero Puerta, P. CorralGarcía.
112.Conocimientos y prácticas de los usuarios deservicios de urgencias públicos de Barcelona. M.I. Pasarín, C. Borrell, A. Plasencia, M. Gil, G. Torras,A. Guarga.
113.Factores maternos asociados a los cuidados prenatales:número de consultas y edad gestacional a la primeraconsulta. I. Clemente, J. A. Ivars.
Viernes27. 11,00 h. Sala 5
Sesión 18: Vacunas
Moderadora: Carmen Amela
114.Estimación de la cobertura de las vacunacionessistemáticas en la población infantil de las IslasBaleares. A. Galmés, J. Ripoll, A. Nicolau, M.Seguí, C. Bosch, M. Portell, F.González.
115.Influencia del entorno social, sanitario y educacionalen la decisión de vacunar de enfermedad meningocócicaserotipo C. L. Ballesteros, E. Perea-Mila, J. C.March, R. Soler.
116.Vacunación en colegios ante brotes deparotiditis: factores que influyen en la no autorizaciónpara la vacunación. M. F. Domínguez, K.Fernández de la Hoz, A. Moreno, M. Cameno, R.Noguerales.
117.Epidemia de parotiditis en una población escolarvacunada. Patrón epidemiológico e intervenciónmediante vacunación. M. Cameno, M. F.Domínguez, K. Fernández de la Hoz, A. Moreno, M.Azpiazu, R. Noguerales.
118.Comparación de la respuesta inmunitaria inducidapor las cepas vacunales Rubini y Jeryl lynn frente aparotiditis. L. G. Comas, R. Ramírez, R.Castañeda, M. D. Lasheras, I. Pachón, F. deOri.
119.Avaliaçao da eficacia vacinal durante a epidemiade sarampo 1993/1994. Estudio caso-controloA. Ribeiro, A.Correia, A. Araújo, C. D. Pinheiro , G.Conçalves,
I. Gonçalves, J. Marques Neves, J. Vedes, L.Queirós, L. Freixo, M. G. Krakhofer.
120.Estudio de eficacia vacunal de la vacunaantimeningocócica de polisacáridos A + C en laComunidad Valenciana.G. Jorques, C. Pons, E. Carmona, H.Vanaclocha,
M. Martín-Sierra, S. Guiral, M. Castellanos.
COMUNICACIONES CARTEL
Miércoles 25. 15,30 h. Sala 1
Sesión 1: Estudios de seguimiento: cohortespoblacionales y clínicas
Moderador:Enrique Vázquez
121.Mortalidad por cáncer de mama en Europa, 1956-1995:análisis del efecto cohorte de nacimiento, obesidad, edad yperíodo de muerte. P. González, G.López-Abente, T. Jiménez, M.Pollán.
122.Incidencia y prevalencia de asma en el estudio de seguimiento ECRHSen España. X. Basagaña, J. Sunyer, J.P. Zock, M. Kogevinas, J. M. Antó, I. Huerta, E. Almar, N.Muniozguren, J. L. Sánchez-Ramos
123. Elestudio de seguimiento de la encuesta de salud de Cataluña(estudio COHESCA): descripción de la cohorte y seguimientode la mortalidad. G. Pérez, E.Fernández, M. A. Barés, A. Schiaffino, C. Rius, M.García
124.Comparación de métodos de encuesta: teléfono ycorreo en el seguimiento de la cohorte de afectados por elsíndrome del aceite tóxico. C. Franco, I. Abaitua, P. de Andrés, M. Posada.
125. Elintervalo de seroconversión en las cohortes seroincidentesfrente al VIH del proyecto GEMES. Características y efectosen la progresión de la infección.Grupo deEstudio Multicéntrico Español de Seroconvertores alVIH (GEMES).
126. Elestudio de seguimiento de la encuesta de salud de Cornella (ES.ESC): constitución de la cohorte y seguimiento a los 6años. M. García, A. Schiaffino, E.Fernández, M. Martí, F. Sáez, J. M.Borrás, A. Segura.
127.Seguimiento de una cohorte de nacimiento de grandes prematuros:pérdida a los 2 años. J. de la Cruz, C.R. Pallás, M. López, P. Ferrando, J. M.Serrano.
128.Publicación de los ensayos clínicos autorizadoslegalmente en España.F. García López,C. Avendaño Solá, A. Cuñado Barrio, X. BonfillCosp.
129.Evaluación de los tratamientos con la metadona enAndalucía. Resultados del estudio piloto. J. C.March, C. Aceijas, P. Carrasco, A. Domingo, D.Rivas.
130.Análisis de prensa sobre heroína a partir de unensayo clínico.M. Romero, J. C. March, P.Amorós.
Miércoles 25.15,30 h. Sala 2
Sesión 2: Epidemiologíaambiental/epidemiología laboral
Moderadores: Antonio Daponte/Francisco Vizoso
15,30-16,15 h.: E. ambiental.
131.Variaciones geográficas de la incidencia de cáncer demama en la provincia de Granada y su asociación convariables socioeconómicas. R.Ocaña-Riola, P. Gutiérrez-Cuadra, C.Martínez-García, M. J. Sánchez-Pérez,J. Rosell-Pradas, E. Sánchez-Cantalejo, M.Bobenrieth-Astete.
132.Riesgo de hospitalización en función de lacontaminación atmosférica en el área deTorrelavega (Cantabria). J. Llorca, A. SalasMartínez, D. Prieto Salcedo, C. FariñasÁlvarez, M. Delgado Rodríguez,
133.Análisis combinado de los efectos a corto plazo deldióxido de azufre en las 14 ciudades del proyectoEMECAN.F. Ballester, M. Sáez, S. Pérez-Hoyos,J. B. Bellido, F. Arribas, M. Taracido, M. E. Alonso, J. M.Ordóñez, I. Aguinaga, A. Daponte, J. J.Guillén, M. J. Pérez-Boíllos, A.Cañada, A. Tobías, C. Saurina, J. M. Tenías ygrupo EMECAN.
134.Estudio de la interacción entre exposición al radondoméstico y consumo de tabaco en la aparición de losdiferentes tipos histológicos de cáncer depulmón. M. A. Barreiro, J. M. Barros, A.Figueiras.
135.Análisis de los parámetros que evalúan lacalidad de los puntos de baño en el área sanitaria deTalavera. V. Ruiz, J. García, R.García, M. C. Morán, J. J. Criado.
136.Olas de calor: relación con la mortalidad diaria enMadrid. J. Díaz, J. C. Alberdi, C.López, J. C. Montero.
137.Relación entre la tendencia de presión y lamortalidad diaria de la Comunidad de Madrid durante elperíodo 1990-1992.S. González, J.Díaz, M. S. Pajares, J. C. Alberdi, C.López.
16,15-17,30 h.: E. laboral.
138.Validez y repetibilidad de un cuestionario para determinar lasexposiciones en las tareas del hogar relacionadas con asma entrelas amas de casa. M. Medina, J. P. Zock, M.Kogevinas, J. Sunyer, J. M. Antó.
139.Validación del «job content questionnaire» enpersonal de administración y servicios. V.Escribá, S. Pérez-Hoyos, L.Barrio.
140. Eltrabajo con ordenadores: asociación con factores de riesgopsicosocial y con el estado de salud. L. Artazcoz, A.Sánchez, E. Molinero, I. Cortés, S.Moncada.
141.Estudio epidemiológico de la enfermedad profesional en laprovincia de Las Palmas, 1990-1999. I. Centol, J. C.Orengo, M. M. Jaén, P. Castellanos, A. Benasco, E.Estaún.
142.Influencia de la formación en la recepción de lascausas de los riesgos de accidente de trabajo. V. de laOrden, M. Zimmermann, J. Maqueda.
143.Esclerosis múltiple y calidad de vida: los familiares,además de los enfermos, también ven afectada sucalidad de vida. M. Aymerich, A. J.Jovell.
144.Absentismo laboral y contenidos del trabajo conserjes.S.Moncada, A. Navarro, I. Cortés, L. Artazcoz, E.Molinero.
145.Accidentalidad en un grupo de profesionales de enfermería deatención primaria. C. FernándezGarcía, R. García Callejas, S. TomásDols.
Miércoles 25. 15,30 h. Sala 3
Sesión comunicaciones cartel 3: Enfermedadescardiovasculares/epidemiología y gestión de serviciosasistenciales
Moderadores: Antonio Segura y M.a IsabelPasarín
15,00-15,45 h.: E. cardiovasculares.
146.Homocisteína como marcador pronóstico en enfermedadcerebrovascular. A. M. Haro Pérez, M. J.Medrano Albero, M. J. Sierra Moros, J. Almazán Isla por elGrupo de Estudio «Dieta, Homocisteína y EnfermedadCerebrovascular».
147.Magnesio en el agua de bebida y mortalidad por enfermedades delaparato circulatorio. Análisis geográfico en laprovincia de Valencia. S. Pérez-Hoyos, J.Ferrándiz, M. A. Martínez, F. Ballester, J. J.Abellán, A. López, H. Vanalocha, J. M.Gil.
148. Elsistema de vigilancia epidemiológica de la diabetes mellitusen la Comunidad de Madrid. B. Zorrilla, J. L.Cantero, M. Meseguer, C. León, I. Galán, A.Gandarillas.
149.Supervivencia a corto y largo plazo en pacientes ancianos coninfarto agudo de miocardio atendidos de forma consecutiva enhospitales de una región sanitaria (estudio GESIR-5). Z. Sainz Beltrán, M. Peraire, C. Pallarés,M. Martín Baranera, J. Monteis, C. Gimeno y miembros delgrupo GESIR-5.
150.Tasa de incidencia y letalidad poblacional y hospitalaria delinfarto agudo de miocardio en los mayores de 74 años enGerona.E. Elosua, J. Marrugat, J. Sala, R. Masiá, I.Rohlfz, M. Gil, A. Pena y los investigadores del estudioREGICOR.
151.Variabilidad geográfica en España de la letalidadpoblacional a 28 días del infarto agudo de miocardio.Estudio IBÉRICA. J. García, E. Elosua,S. Cerdeira, S. Carretero, V. García, M. A. García,E. Bermejo por los investigadores delIBÉRICA.
152.Variabilidad geográfica en España en las tasas deincidencia y mortalidad poblacional por infarto agudo de miocardioen el estudio IBERICA. J. Marrugat , M Fiol, J. Sala,M. J. Tormo, A. Segura, J. Muñiz, J. M. Arteagoita, E.Aldasoro, C. Moreno, R. Elosua por los investigadores delIBÉRICA.
15,45-16,30 h.: Epidemiología y gestión deservicios asistenciales.
153.Variabilidad en la práctica de cesáreas entrehospitales públicos de la Comunidad Valenciana. J.Librero, S. Peiró, S.Márquez-Calderón.
154.Hospitalización por problemas de salud sensibles a cuidadosambulatorios en el hospital Virgen de las Nieves. S.Márquez-Calderón, M. M. Rodríguez, J.Ortiz, E. Perea-Milla, F. Pérez.
155.Alta precoz después del parto.M. M. García, G. Maroto.
156.Estimación de la incidencia y prevalencia del períodode enfermedad terminal en pacientes con cáncer residentes enla provincia de Granada.C. Martínez, M. J.Sánchez, F. J. Alaminos, R.Gálvez.
157.Análisis de la demanda de atención urgente enBarcelona. M. Gil, A. Guarga, G. Torras, C. Borrell,M. I. Pasarín, A. Plasencia.
158.Expectativas y motivaciones de los usuarios de servicios deurgencias hospitalarios públicos de Barcelona. M.I. Pasarín, C. Borrell, A. Plasència, M. Gil, G.Torras, A. Guarga.
159.Análisis de los cambios en la demanda de atenciónurgente en los hospitales de la red de hospitales de usopúblico de la ciudad de Barcelona en el períodohivernal. M. G. Torras, A. Guarga, M. Gil, A.Plasencia, C. Borrell, M. I. Pasarín.
Miércoles 25. 15,30 h. Sala 4
Sesión comunicaciones cartel 4: Estilos devida
Moderadora: M.a LuisaRebagliato
160.Efectividad sobre la calidad de vida del tratamiento de ladisfunción eréctil con sildenafilo.E.Martínez-Sánchez, I. Oyagüez, A.Gil
161.Prevalencia, características, conocimientos y actitudes delconsumo de tabaco en los profesionales sanitarios deatención primaria del área de Talavera de laReina. J. García Guerrero, S. SánchezSerrano, V. Ruiz Romero, G. SánchezSánchez
162.Actitud ante el tabaquismo: perfil epidemiológico de laactuación terapéutica en médicos deatención primaria en la Comunidad Valenciana. M.T. Miralles, J. Peñalver, O. Zurriaga.
163.Prevención del tabaquismo en la adolescencia: el proyectoEuropean Smoking Prevention Framework Approach (ESFA).C. Ariza, M. Nebot, Z. Tomás, M.Jané.
164.Factores asociados con la intención de fumar en el futuro enlos escolares. Resultados del programa ESFA (European SmokingPrevention Framework Approach) en Barcelona.C. Ariza,M. Nebot, M. Jané, Z. Tomás, M.Ballestín.
165.Validez de la medición del consumo de tabaco autodeclaradoen población juvenil. I. Galán, C. M.Meseguer, C. M. León, J. L. Cantero, A. Gandarillas, C.Febrel, B. Zorrilla.
166.¿Lo importante es cuántos o lo importante esquiénes? Variables relacionadas con la participaciónen encuestas poblacionales de nutrición. E. E.Álvarez León, L. Serra Majem.
167.Representación geográfica de la inactividadfìsica en la población adulta de la Comunidad deMadrid. C. M. Meseguer, I. Galán, C. M.León, B. Zorrilla, A. Gandarillas, J. L.Cantero.
168.Diferencias por género en el hábito tabáquicodel personal de un hospital general de Barcelona.I.Hernández del Rey, M.a J. RuizPardo, N.Andreu Valls, M. Martín Baranera, O. Parra Ordaz, F. J.de Gispert de Nicolau, J.J. Sopeña
169.Ingesta de alimentos en diferentes patrones dietéticos enuna población de personas mayores de la zona costera deMaryland, EE. UU.: el Proyecto Salisbury Eye Evaluation. J. Cid Ruzafa, L. E. Caulfields, P. S. German, K.Bandeen-Roche, S. K. West.
170.Patrones de ingesta dietética en una población depersonas mayores de la zona costera de Maryland, EE. UU.: elProyecto Salisbury Eye Evaluation. J. Cid Ruzafa, L.E. Caulfield, P. S. German, K. Bandeen-Roche, S. K.West.
171.Cribaje de las enfermedades relacionadas con el deporte en lapoblación escolar. J. M. a UrracaFernández, D. Ibáñez Gómez, M.Perucha González, E. Ramalle-Gómara.
172.Ganancia de peso acumulada a lo largo de la vida en adultos de unacomunidad mediterránea. E. E. ÁlvarezLeón, J. Vioque.
173.Prevalencia del consumo de drogas de abuso en la región deMurcia en el año 1999. J. F. CorreaRodríguez, C. Navarro Sánchez.
174.Consumo de bebidas alcohólicas y tabaco y la salud subjetivaen España. P. Guallar-Castillón, F.Rodríguez Artalejo, L. Díez Gañán, J.R. Banegas Banegas, P. Lafuente Urdinguio, R. HerruzoCabrera.
Miércoles 25. 15,30 h. Sala 5
Sesión comunicaciones cartel 5: Vigilanciaepidemiológica de enfermedadesinfecciosas
Moderadora: Rosa Cano
175.Mortalidad por gripe y neumonía en España. Impacto delos virus de la gripe circulante.S. Mateo, M. Marín,R. Cano, G. Hernández-Pezzi.
176.Factores clínicos y sociosanitarios relacionados con laenfermedad meningocócica serotipo C. L.Ballesteros, E. Perea-Milla, E. Sánchez-Cantalejo, M. V.Zunzunegui.
177. Unmodelo para simular las epidemias de gripe. J.Llorca, D. Prieto Salceda, C. Fariñas Álvarez, T.Dierssen Soto, M. Delgado Rodríguez.
178. Lafagotipificación: herramienta de investigaciónepidemiológica. P. Soler, G. Hernández,A. Aladueña, M. Usera, S. Mateo.
179.Valoración de la información aportada por el sistemaTass como fuente de información de las enfermedades dedeclaración obligatoria y su comparación con elactual sistema EDO a través del SVEA (Sistema de VigilanciaEpidemiológica de Andalucía). M. L.Gómez Mata, M. Sillero Arenas, M. DelgadoRodríguez, F. J. Martos Gámiz, D. JiménezGarijo, M.D. Morales Luque.
180.Vigilancia epidemiológica de la fiebre Q en España,1989-1999. L. P. Sánchez Serrano, C.García Delgado, A. I. MuñozAlcañiz.
181.Asociación entre enfermedad meningocócica y gripe anivel poblacional. A. Moreno, J. Díaz, M. F.Domínguez.
182.Diferencias geográficas en el riesgo de padecer legionelosisasociada a viajes. R. Cano Portero, C. MartínMesonero, A. I. Muñoz Alcañiz, S. de MateoOntañón.
183.Evaluación de la calidad de la declaración de EDO enAndalucía desde 1997 a 1999. J. C. CarmonaLagares, J. C. Fernández Merino, V. GallardoGarcía, J. García León,
J. Guillén Enríquez, P. NieblaCorsino.
184.Situación de la enfermedad meningocócica en Castillay León postcampaña de vacunación masiva yprevacunación sistemática.M. J.Rodríguez Recio, C. Viña Simón , M. GilCosta.
185.Control de calidad de la notificación de la red demédicos centinela de la Comunidad de Madrid. L.Pérez, R. Ramírez, B. Zorrilla, M.Ordobás, I. Galán, S. F. Rodríguez, J. L.Cantero.
186.Mortalidad por enfermedad meningocócica enAndalucía.M. Ruiz Ramos, A. Cabrera Quintero, R. Castro Cubero, T. Gea Velázquez, P. Gálvez Daza,J. García León.
187. Elprograma de epidemiología aplicada de campo: 6 añosde experiencia en la formación de recursos humanos envigilancia. D. Herrera, C. Barco, M. V.Martínez de Aragón, J. F. MartínezNavarro.
188.Encuesta de portadores de Neisseria meningitidis en elárea de salud de Gran Canaria. A. GarcíaRojas, P. García Castellano, J. Solís Romero, A.Bordes Benítez, B. Lafanga Capuz, J. VázquezMoreno.
189.Estudio descriptivo de la enfermedad meningocócica en laprovincia de Las Palmas. A. García Rojas, P.García Castellano, A. Bordes Benítez, B. LafargaCapuz, J. Vázquez Moreno.
190.Las decisiones del programa para la erradicación de lapoliomelitis deben basarse en información sobre casosconfirmados por el laboratorio. P. Godoy, M. Haghgou,F. Popovici, N. A. Sadozai.
Jueves 26.15,30 h. Sala 1
Sesión comunicaciones cartel 6:Cáncer
Moderador:Xavier Castellsagué
191.Hábito tabáquico, consumo de naranjas y cáncerde pulmón. A. Ruano-Raviña, O.Dosil-Díaz, M. A. Barreiro-Carracedo, J. M.Barros-Dios.
192.Interacción entre ocupación y tabaco y riesgo decáncer de pulmón. A.Ruano-Raviña, A. Figueiras-Guzmán, M. A.Barreiro-Carracedo, J. M. Barros-Dios.
193.Incidencia de cáncer en España.C.Martínez, C. Navarro, I. Garau, I. Izarzugaza, E.Ardanaz, A. Vergara, I. Galcerán, R. Alonso, A. Mateos, M.Rodríguez, R. Miñarro, R. J. Black.
194.Factores adicionales a tabaco y alcohol asociados al cáncerde cavidad oral y orofaringe en España: estudiomulticéntrico de casos y controles. M. J.Sánchez, M. A. Nieto, M. J. Quintana, C.Martínez, X. Castellsagué, J. Muñoz, A.Rollón, J. E. Armas, E. Valencia, N. Muñoz, R.Herrero, F. X. Bosch.
195.Incidencia del cáncer de testículo en la provincia deGranada en el período 1985-97.M. J. Medina,M. J. Sánchez, C. Martínez.
196.Predicción de las tasas de incidencia y mortalidad porcáncer en España para el año 2000. R. Ocaña-Riola, C.Martínez-García.
197.Estudio de la demora en el diagnóstico de cáncer decolon y de recto.M. Cruz Marrón Penón, M.Bernal Pérez.
198.Estimación de la incidencia del cáncer enEspaña en el período 1983-1996. J. R.González, V. Moreno, J. M. Borrás, M. Soler, M.Kogevinas, M. Peris, J. A. Espinás, F. X. Bosch en nombredel grupo de las Causas del Cáncer enEspaña.
199.Cáncer de vejiga en hombres y mujeres: ¿dos entidadespatológicas distinas?
D. Puente, N. Malats, M. Kogevinas, Ll. Cecchini, M.Sala, M. Torá, A. Tardón, C. Serra, R.García-Closas, A. Carrato, R. Boixeda, F. X. Real por elgrupo EPICURO.
200.Estudio de la no participación en el programa deprevención de cáncer de mama en la ciudad deValencia.M. Alcaraz, J. Miranda, I. Pereiro, A.Lluch, J. C. Antón.
201.Conducta sexual e infección por virus del papiloma humano ycáncer de cérvix: estudio multicéntricointernacional.X. Castellsagué, F. X. Bosch, N.Muñoz, J. Eluf-Neto, S. Chichareon, C. Ngelangel, M.Díaz, J. M. M. Walboomers, C. J. L. M.Meijer.
202.Relación entre la dieta y alteraciones genéticas enel cáncer colorrectal. E. Guinó, V.Moreno, M. Navarro, M. A. Peinado, M. Cambray, J. de Oca, C.Benasco del Grupo de Estudio de Cáncer Colorrectal deBellvitge.
203.Trasmisión vertical y persistencia del virus del papilomahumano: estudio de cohortes.X. Castellsagué, M.J. Quintana, R. Ros, M. P. Cañadas, A. Goncé, J.M. Pérez, M. T. Drudis, J. Muñoz, F. X.Bosch.
204.Validez del cáncer autoinformado en la cohorteEPIC-España. C. Navarro, M. J. Tormo, M. D.Chirlaque, F. X. Barber por el GrupoEPIC-España.
205.Efecto de la edad, período de muerte y cohorte de nacimientoen la mortalidad por mieloma múltiple en Europa1956-1995. T. Jiménez, G. López-Abente,P. González, M. Pollán.
206.Efectos combinados e independientes de tabaco y alcohol en elriesgo de cáncer oral: estudio caso controlmulticéntrico. M. J. Quintana, X.Castellsagué, M. J. Sánchez, M. A. Nieto, J.Muñoz, A. Monner, A. Juan, M. Carrera, M. Quer, C.Martínez, N. Muñoz, R. Herrero, F. X.Bosch.
Jueves 26.15,30 h. Sala 2
Sesión comunicaciones cartel 7: SIDA ytuberculosis
Moderador:Pere Godoy
207.Declive de la infección tuberculosa en la provincia de LasPalmas.L. M. Bello Luján, F. Gasco Campana, A.Rosales, P. Saavedra Santana.
208.Caracteriçao dos novos casos de tuberculose no concelho devila nova de Gaia em 1998.M. Neto, J. Nogueira, G.Krakhofer, G. Alves.
209.Gran descenso de la mortalidad por VIH/SIDA en España en1997. I, Noguer, J. Pereira, E. FernándezZincke, R. Génova, J. Cañón.
210.Estudio de contactos de pacientes tuberculosos. N.Camps, N. Follia, M. Piqué, Comissió pel Controlde la Tuberculosi de Girona.
211.Epidemiología de la tuberculosis en Andalucía. J. López Méndez, A. Cabrera Quintero, F. J.García León, M. Ruiz Ramos.
212.Validez de las prevalencias del VIH obtenidas de resultadosautorreferidos por el paciente y de las pruebas voluntarias.S. Cañellas, J. Castilla y Grupo para el Estudiode la Seroprevalencia de VIH anónimo no relacionado enpacientes de consultas de ETS.
213.Evolución de la demanda de pruebas y de la seroprevalenciade infección por el VIH en adolescentes. R. J.Gómez Lázaro, P. Clavo, J. Ballesteros, S.García, C. Rodríguez, J. del Romero, J.Castilla.
214.Estudio de los casos de tuberculosos con microscopia de esputopositiva en pacientes que residen en Cataluña. P.Godoy, A. Domínguez, J. M. Jansá, N. Camps, JRebull,
J. Alcaide por el Grupo de Trabajo del ProyectoMulticéntrico de Investigación sobre Tuberculosis(PMIT).
215.Evaluación de los sistemas de información de SIDA enla provincia de Sevilla, año 1998. M.García Fernández, J. M. Mayoral, D. Herrera, F.Navarro.
216.Características de los casos de tuberculosis con lesionescavernosas en la radiografía de tórax: implicacionesen la transmisión de la infección. P.Godoy, J. Torres, M. Alsedà, A. Artigues.
217.Fiabilidad intra e intercostales en la práctica delMantoux. S. F. Rodríguez, M. Ordobás,C. de Vicente, P. Serrano.
218.Conductas de riesgo y prevalencia de VIH en hombres homosexuales ybisexuales que solicitan la prueba del VIH. M. J.Belza, M. A. Neila, S. del Corral, A. Quintana, J. del Romero,S. García, C. Rodríguez, J. Castilla.
219.Características epidemiológicas de los casosprevalentes de SIDA. Barcelona (1985-1999). P.García de Olalla, J. A. Caylá, M. T. Brugal, M.J. Bertrán, H. Galdós, R. Clos.
220.Incidencia de tuberculosis y coinfección con VIH en laprovincia de Sevilla durante 1998. J. M. MayoralCortés, M. García Fernández, J. C.Fernández Merino, J. García León, D. HerreraGuibert, F. Martínez Navarro.
221.Encuesta sobre los conocimientos de los profesionales deenfermería en relación con la prueba de latuberculina (ECPT). P. Comet por el Grupo de Trabajodel ECPT.
Jueves 26.15:30 h. Sala 3
Sesión comunicaciones cartel 8: Gruposvulnerables
Moderadoar: Alicia Llácer
222.Lesiones accidentales en la infancia y su relación con elestatus socioeconómico familiar. I.Larrañaga, I. Fernández, J. Zuazagoitia, J. L.Rodríguez, S. Esnaola.
223.Estudio de la cobertura vacunal e intervención con agentesde salud comunitarios en población infantil marginalgitana. F. Martínez-Campillo, A. Maura, J.Santiago, A. Serranía, M. Verdú, M.Ibáñez, P. Martínez.
224.Prevalencia de la degeneración macular asociada a la edad enel área sanitaria de Santiago de Compostela.J. R.Lago-Bouza, A. Ruano-Raviña, J. M. Barros-Dios, F.Gómez-Ulla de Irazazábal.
225.Construcción y evolución de un modelo predictor deabandono precoz del amamantamiento.S. Berra, L.Rajmil, R. Passamonte, E. Fernández, J.Sabulsky.
226.Incidencia y mortalidad de la sepsi neonatal precoz porestreptococo grupo B en Andalucía. M. J.Sánchez, P. Gutiérrez, M. Baca, E. Perea-Milla,M. de Cueto, C. Martínez, M. J. Medina, J. A. Miranda, L.Moltó, J. C. March, M. de la Rosa.
227.Infección respiratoria aguda en residencia de ancianos.Área 5. Comunidad de Madrid. P. Arias Bohigas, J. M. Pérez Arévalo.
228.Brotes de gastroenteritis en residencias de personasmayores.M. A. Gutiérrez, J. García, I.Carrillo, R. de los Ríos, R. Ramírez.
229.Brote de gastroenteritis en residencia de ancianos en Sevilla.Febrero de 1999. M. García Fernández, J. M. Mayoral, I. Herrero, D. Herrera, F.Martínez.
230.Desigualdades en el riesgo de accidentes infantilesentre el medio urbano y rural. M. C. Martos, M.Esteban, T. Alcalá, G. García-Carpintero, C.Tomás, E. Gascón.
231.Uso del preservativo en excluidos sociales consumidores de drogasilegales. P. Gutiérrez-Cuadra, J. C. March, M.Romero
232.Evolución de la tuberculosis en población inmigranteresidente en la Comunidad de Madrid: un estudio comparado de 1997 a1999. M. Ordobás, S. F. Rodríguez, E.Rodríguez, K. Fernández de la Hoz, R. de losRíos por la Subcomisión de VigilanciaEpidemiológica de Tuberculosis de la Comunidad deMadrid
233.Adaptación al español del CIDI 2000 para lainiciativa de la OMS «World Mental Health 2000(WMH-2000)». M. Aymerich, M. Ferrer, J. M.Haro, C. Palacín, M. Márquez, M. J. Rodríguez,J. Usall, J. Autonell, R. Lamarca, J. Alonso
234.Consumo referido de alimentos entre la población inmigrantemarroquí del área sanitaria 6 de la Comunidad deMadrid.P. Montoya, A. Torres, E.Torija
235.Prevalencia de osteopenia/osteoporosis en mujeres de 45 a 69años de edad. F. J. Roig, A. Salazar, P.Muñoz, Z. Pla, B. Monzó, R. Belenguer
236.Osteoporosis en mujeres y nivel educativo. A.Salazar, J. Roig, P. Muñoz, Z. Plá, B.Monzó, R. Belenguer
Jueves 26.15,30 h. Sala 4
Sesión comunicaciones cartel 9:Mortalidad
Moderador:Santiago Esnaola
237.Distribución espacial en áreas pequeñas ytendencia de la mortalidad por cáncer. Huelva,1980-1997. M. L. Fajardo Rivas, M. Ruiz Ramos, J. F.Martínez Navarro
238.Distribución espacial y tendencia de la mortalidad porcáncer en áreas pequeñas de la provincia deSevilla. Período 1980-1997. P. L.Ibáñez Gimeno, M. Ruiz Ramos, J. F.Martínez Navarro
239.Mortalidad por cáncer en Andalucía de 1975 a1997. M. Ruiz Ramos, R. Catro Cubero, V. CantoCasasola, D. Fernández Sánchez, P. GálvezDaza
240. Elprograma piloto Bedtar para la mejora de la certificación delas causas de muerte en Cataluña. R.Abós, E. Rovira, G. Pérez, J. Canela, J.Doménech, J. R. Bardina.
241.Medidas de apoyo social y mortalidad en población anciana noinstitucionalizada: seguimiento a los 3 años. Z.Tomás, M. Nebot, J. M. Lafuente, C. Borrell, J.Ferrando, M. Ballestín.
242.Mortalidad evitable en la Comunidad Valenciana durante elperíodo 1991 a 1995 y su variación geográficapor áreas de salud. R. Carbó Malonda ,H. Vanaclocha Luna, S. Pérez-Hoyos, M. T. MirallesEspí, R. Molina Quilis, E.Pérez Pérez, M. C.Andrés Vicent.
243.Efecto de la ruralidad en la mortalidad por cáncer de mamaen mujeres y de pulmón en hombres en la ComunidadValenciana. J. J. Abellán, A. Torrella, I.Melchor, E. Guallar, M. A. M. Beneito, H. Vanaclocha, F.Bueno.
244.Mortalidad atribuible al tabaco y al consumo excesivo de alcohol enBarcelona.M. Jané, M. Nebot, C.Borrell.
245.Mortalidad atribuible al alcohol en Cataluña, 1997.E. Revuelta, M. Farreny, P. Godoy, M.Alsedá.
246.Utilización de una tabla de vida modelo para evaluar lamortalidad en España y comunidades autónomas en1997. J. Pereira, R. Génova, E.Fernández Zincke.
247.Cambios de la mortalidad en España en el quinquenio1990-1995 medida en años de vida estándarperdidos. N. Cuende, J. Pereira, J. F.Cañón, R. Génova, E.Fernández.
248.Mortalidad por accidentes de tráfico. Cataluña,1983-1997. X. Puig, A. Mompart, R. Gispert, J.Durán.
249.Evolución de la mortalidad general por edad y sexo en laprovincia de Córdoba durante el período1975-1994. A. Varo Baena.
250.Desigualdad socioeconómica y mortalidad en las IslasCanarias.L. M. Bello Luján.
251.Utilidad del boletín estadístico de defunciónpara la identificación de muertes extrahospitalarias porinfarto agudo de miocardio en tres áreasespañolas. J. García, M. J. Tormo, Ll.Cirera, J. M. Artegoitia, O. Zurriaga, C. Navarro por el estudioIBÉRICA (centros de Murcia, Valencia y PaísVasco).
Jueves 26.15,30 h. Zona exposición
Sesión comunicación cartel 10: Estudio debrotes epidémicos
Moderadora: Rosa Ramírez
252.Escombrotoxicosis por consumo de llampuga en Baleares. A.Nicolau Riutort, J. Martínez Sánchez, A.Galmés Truyols, I. Martí Alomar, L. ArboledasGonzález, C. Bosch Isabel, M. Portell Arbona.
253.Evaluación de la vigilancia de los brotes alimentarios enlas Islas Baleares, 1988-1999. A. Galmés, A.Nicolau, I. Martí, C. Bosch, M. Portell.
254.Brote de hepatitis A de origen alimentario en Guipuzkoa. J. Artieda, X. San José, I. Larrañaga, M.Basterretxea, M. Laviñeta.
255.Brote de brucelosis por consumo de queso fresco. Zona básicaLa Luisiana. Sevilla, 1999. P. L. IbáñezGimeno, C. Pérez Lozano, A. Cabrera.
256.Saturnismo por consumo de pan. A. Magistris, A. Mir,A. Casqueiro, G. Egea, A. Nicolau, A. Galmés.
257.Brote de legionelosis en Bizkaia asociado a la asistencia a un clubde alterne.E. Alonso Fustel, E. Ortueta Errasti, I. PeralesPalacios, N. Muniozguren Agirre, C. Pelaz.
258.Brote de parotiditis en Barbastro (Huesca) asociado con la cepaRubini, 1999. I. Pérez, M. Peña, P.Acin, D. Herrera, F. Martínez.
259.Brote de hepatitis A por consumo de tellinas. Identificaciónde la fuente de infección. S. Guiral Rodrigo, M. Martín-Sierra, R. Carbó Malonda, A. LópezMaside, C. Sabater Gregori, A. Silvestre García, H.Vanaclocha, A. Bosch, F. Bueno Gañigrall.
260.Brotes de parotiditis en el área 2 de la Comunidad deMadrid: casos en niños vacunados con cepa Rubini. K. Fernández de la Hoz, M. F. Domínguez, A.Moreno, M. Cameno, M. Azpiazu, R. Noguerales.
261.Brotes de gastroenteritis por calicivirus (Norwalk-like),España. R. García Valriberas, G.Hernández Pezzi, O. Tello, I. Herrera, A. Vivo, A. de laLoma.
262.Estudio de un brote de brucelosis de origen alimentario en unmunicipio de Badajoz. A. Pousa, I. Ciordia, C.Sánchez, J. M. Ramos, M. M. Álvarez, M. A.Rodríguez, L. P. Sánchez, D. Herrera, F.Martínez Navarro.
263.Impacto del brote de hepatitis C sobre la petición deanalíticas. C. Alberich, J. Gil, J. L. Chover,J. Pérez, G. Sanchís, A.González.
264.Brotes epidémicos en Galicia. Período 1994-1999. L. Abraira Garcìa, S. FernándezArribas.
265.Mundiales de atletismo Sevilla 99: medidas adoptadas en saludpública previas al acontecimiento. C. BarreraBecerra, M. García Fernández, E. DelgadoTorralbo.
266.Brote de legionelosis asociado a un balneario.L. SantaMarina, M. Basterretxea, J. Ibarlucea, E. Serrano, E.Alonso.