Información de la revista
Vol. 15. Núm. S3.
IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA
Páginas 51-53 (noviembre 2001)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 15. Núm. S3.
IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA
Páginas 51-53 (noviembre 2001)
Acceso a texto completo
Taller D: Grupo de género. Las desigualdades en salud según género
Visitas
1197
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Viernes 23 de noviembre de 2001

Coordinadora:

C. Moya García

Personas invitadas:

L. Artazcoz Lazcano, S. Esnaola Sukia, Mª. del M García Calvente. Informe SESPAS. C. Borrell Thió. Grupo de género de Sespas

Introducción: Aunque hace ya años que las mujeres han entrado en el mercado laboral todavía persisten desigualdades de género en el trabajo. Hoy ocupan, con mayor frecuencia que los hombres empleos por debajo de su cualificación, trabajan en condiciones de mayor precariedad (en muchos casos dentro de la economía sumergida), continúan poco representadas en los órganos de decisión, chocan contra el "techo de cristal". esa barrera invisible que limita su promoción profesional y tienen que hacer difíciles equilibrios para compatibilizar la vida laboral y la familiar renunciando, con frecuencia, a una en beneficio de la otra. Y lo pagan en salud. No se puede olvidar que las desigualdades de género se enmarcan dentro de un contexto más general en el que también están presentes otras desigualdades como las asociadas a la clase social o a la emigración, en una sociedad cada vez más global. Sin perder de vista lo anterior, es importante empezar por algún punto, quizás el que resulta más cercano, el de las desigualdades de género y su relación con la salud en nuestro entorno.

El grupo de genero y Salud Pública se creó formalmente en el último congreso de SESPAS celebrado en Sevilla en 1999, si bien su origen arranca de las anteriores reuniones de la sociedad en los años 1993, 1995 y 1997 donde ya un grupo de mujeres socias inicio el debate de las desigualdades de genero existentes en el seno de SESPAS.

Objetivos:

­ Mejorar el desarrollo profesional de las mujeres socias de las SESPAS

­ Mejorar el desarrollo personal y social de las mujeres desde el ámbito profesional de los socios y socias de las SESPAS

­ Evidenciar las situaciones de desigualdades en salud según género.

Resultados: En este taller se presentan las actividades realizadas por el grupo desde su creación:

­ Observatorio de Desigualdades de género en salud

­ Actividades de Investigación

­ Informe SESPAS 2002, que dedica un capítulo a las desigualdades de género en salud derivadas de las dificultades para conciliar la vida laboral y familiar en mujeres ocupadas, en el que se analiza la situación en trabajadores y trabajadoras de Cataluña, Andalucía y País Vasco.

­ Tres comunicaciones en las que se evidencian las diferencias entre hombres y mujeres en diferentes problemas de salud y se discuten aspectos metodológicos relacionados con el análisis de género.


COMUNICACIONES LIBRES AL TALLER D

D01

PLANIFICACIÓN DEL EMBARAZO EN BARCELONA

J. Salvador, A. Roig, MI. Pasarín, M. Ricart, M. Cunillé y C. Borrell

Institut Municipal de Salut Pública de Barcelona.

Objetivos: Analizar la evolución de la planificación de los embarazos en la ciudad de Barcelona durante la década de los 90.

Métodos: La población de estudio son las mujeres residentes en Barcelona que en el período de estudio (1990-1999) tuvieron una gestación que acabó en un recién nacido (RN) o en una interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Las fuentes de información son el padrón de habitantes y los registros de nacimientos, muertes perinatales, IVE y defectos congénitos de la ciudad. Las variables analizadas son la edad materna y la planificación del embarazo. La definición operativa de embarazo no planificado incluye todas las IVE y para los RN una extrapolación a partir de los controles del registro de defectos congénitos, cuya base de datos incluye la variable sobre planificación del embarazo. Los embarazos quedan así divididos en 3 grupos: embarazos planificados que acaban en un RN, embarazos no planificados que también acaban en un RN e IVE. Se analiza la evolución temporal de la distribución de estos 3 tipos de embarazos por grupos quinquenales de edad materna. Asimismo se obtienen y distribuyen las tasas de fecundidad.

Resultados: El 40% de las gestaciones no fueron planificadas y el 56% de éstas acabaron en una IVE. Las gestantes menores de 25 años son las que menos planifican sus embarazos (sólo un 20%). La mayoría de estos embarazos no planificados de mujeres jóvenes acaban en una IVE (un 74%). Las gestantes entre 25 y 39 años presentan mejores cifras de embarazos no planificados (31%), mientras que las gestantes de 40 o más años vuelven a tener una importante proporción de embarazos no planificados (59%), más de la mitad de los cuales acaban en una IVE (58%). El análisis temporal indica un incremento de las tasas de fecundidad en las mujeres de 30 años o más y un descenso en las más jóvenes a lo largo de la década, así como un incremento de los embarazos no planificados en las mujeres menores de 20 años y un descenso de este tipo de gestaciones en las de 30 años o más.

Conclusiones: El análisis de las gestaciones basado en los nacimientos, sin tener en cuenta las IVE, es engañoso. Aunque la interrupción voluntaria de la mayoría de embarazos no planificados soluciona parte del problema, constituye un asunto de salud pública, ya que estas IVE tienen un considerable coste económico y emocional. Invertir la tendencia de incremento de estos embarazos no planificados en mujeres jóvenes se prevé difícil si no se dedican esfuerzos y medios específicos. La planificación del embarazo, además de evitar muchas IVE, permite controlar la futura gestación en aspectos como las exposiciones teratogénicas, el diagnóstico prenatal o la aplicación de medidas preventivas, como la ingesta de ácido fólico.


D02

DESIGUALDADES DE GÉNERO EN SALUD MENTAL: DESEMPLEO, CLASE SOCIAL Y ROLES FAMILIARES

L. Artazcoz, I. Cortès, J. Benach y C. Borrell

Institut Municipal de Salut Pública, Barcelona.

Objetivos:1) Examinar si el desempleo tiene diferente impacto en la salud mental de hombres y de mujeres, 2) Determinar si hay diferencias según género, situación laboral y clase social en la relación entre los roles familiares y la salud mental.

Métodos: Los datos proceden de la Encuesta de Salud de Catalunya de 1994. La población de estudio fueron las personas con edades comprendidas entre 25 y 64 años con un trabajo remunerado o que estaban desempleadas, y que habían trabajado con anterioridad y que no tenían limitación crónica de la actividad habitual (2.459 hombres y 1.459 mujeres ocupados y 371 hombres y 267 mujeres en paro). La variable dependiente fue el estado de salud mental medido con el cuestionario GHQ-12. Se consideraron casos los individuos con una puntuación igual o superior a tres. Las variables independientes fueron el estado civil o de convivencia (casado o convive en pareja, soltero y separado/divorciado/viudo) y la convivencia con menores de 15 años. Las variables de ajuste fueron la edad y, en el caso de los parados, la duración de la situación de paro y el cobro de prestaciones económicas por el paro. Se ajustaron modelos de regresión logística multivariados para el cálculo de odds ratios ajustadas (ORa) y sus correspondientes intervalos de confianza (IC) del 95%. El análisis se hizo separado según género, situación laboral y clase social (trabajadores manuales y no manuales).

Resultados: La magnitud de la asociación entre el paro y el mal estado de salud mental fue superior en hombres que en mujeres (ORa=2,88; IC95%=1,81-4,59 para los trabajadores no manuales y ORa=2,95; IC95%=2,14-4,08 en manuales). En trabajadoras manuales no se observaron diferencias en el estado de salud mental entre ocupadas y paradas debido a la alta prevalencia de mal estado de salud mental entre las trabajadoras ocupadas manuales. Los roles familiares no se asociaron al estado de salud mental en trabajadores no manuales mientras que entre los desocupados manuales estar soltero se asoció negativamente con el mal estado de salud mental (ORa=0,34; IC95%=0,13-0,86). En mujeres ocupadas, estar separada, divorciada o viuda se asoció a tener un peor estado de salud mental tanto entre las trabajadoras no manuales (ORa=1,89; IC95%=0,98-3,67 como entre las manuales (ORa= 2,30; 95%CI=1,32-3,40). En mujeres desempleadas no manuales, la convivencia con menores de 15 años se asoció negativamente con un mal estado de salud mental (ORa=0,24; 95%CI=0,06-0,92).

Conclusiones: Perder el empleo parece tener un mayor efecto sobre el estado de salud mental de los hombres que de las mujeres. Para entender las diferencias y desigualdades de género en salud es importante considerar la interacción entre género, clase social, situación laboral y roles familiares.


D03

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LOS FACTORES ASOCIADOS A LUMBALGIA EN POBLACIÓN TRABAJADORA

J. Merino, L. Artazcoz, E. Molinero y A. Sánchez

Institut Municipal de Salut Pública, Barcelona.

Objetivos: Analizar las diferencias de género en los factores asociados a lumbalgia crónica en población ocupada teniendo en cuenta simultáneamente los factores de riesgo individual, los del entorno laboral y la convivencia con hijos pequeños.

Métodos: Los datos proceden de una encuesta realizada a los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Barcelona que acudieron a la revisión médica de empresa y contestaron un cuestionario en el periodo comprendido entre febrero de 1999 y octubre de 2000 (tasa de respuesta 77%). La población de estudio fueron las personas que a la pregunta sobre duración de dolor lumbar en el año anterior a la encuesta respondieron no haber padecido lumbalgia ningún día y aquellos que la habían sufrido durante más de 30 días (848 hombres y 642 mujeres), eliminándose las categorías intermedias (850 hombres y 788 mujeres). Se consideraron como factores de riesgo laboral las exigencias físicas y las dinámicas, ambas variables dicotómicas y la ocupación con cinco categorías. Los factores de riesgo individual fueron la edad (continua), el sobrepeso y el consumo de tabaco diario (no fumador, 1-9, 10-20 y más de 20 cigarrillos). Además se consideró la convivencia con hijos menores de 6 años. Se ajustaron modelos de regresión logística multivariada separados por sexo, para el cálculo de odds ratios ajustadas (ORa) con sus correspondientes intervalos de confianza del 95% (IC95%).

Resultados: El 32% de los hombres y el 55% de las mujeres había padecido lumbalgia de duración superior a 30 días en el año previo a la encuesta. Tanto en hombres como en mujeres la lumbalgia se asoció a la edad (ORa= 1,02; IC95%=1,00-1,05 en hombres y ORa=1,03; IC95%=1,01-1,06) y a las exigencias físicas estáticas (ORa= 2,27; IC95%=1,45-3,5 en hombres y ORa=1,75; IC95%=1,06-2,87). Se observó un patrón diferente en hombres y en mujeres para el consumo de tabaco, el sobrepeso y la convivencia con hijos menores de 6 años. Mientras en mujeres no se observó asociación entre el número de cigarrillos, el sobrepeso y la lumbalgia, en hombres el riesgo aumentaba a medida que lo hacía el consumo de tabaco, de modo que la ORa asociada a fumar más de 20 cigarrillos diarios fue 2,45 (IC95%=1,31-4,58). Convivir con hijos menores de 6 años y el sobrepeso sólo se asociaron a lumbalgia en mujeres (ORa=2,32; IC95%=1,40-3,85 para la convivencia con criaturas y ORa=3,42; IC95%=2,16-5,43 para el sobrepeso).

Conclusiones: Aunque algunos factores asociados a lumbalgia crónica son los mismos en hombres y en mujeres, otros como el tabaquismo, el sobrepeso y la convivencia con criaturas podría tener un comportamiento diferente según género. Este hecho debería tenerse en cuenta en las estrategias de prevención de la lumbalgia, una de las primeras causas de absentismo laboral y de incapacidad crónica en adultos jóvenes.


D04

LA SALUD EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: UN ENFOQUE DE GÉNERO

C. Vives Cases1, M.T. Ruiz Cantero1, M. Martín Llaguno2, D. La Parra Casado2 y M. Albaladejo3

1Departamento de Salud Pública. Universidad de Alicante 2Departamento de Sociologia II, Psic., Comun. y Didáctica. Universidad de Alicante 3Doctorado de Filología Inglesa. Universidad de Alicante.

Objetivos: Los temas de salud llegan a convertirse en problemas sociales a través de los medios de comunicación. Estos no solo informan sino que enfocan la atención y condicionan la percepción de la audiencia hacia temas específicos de salud. Ciertos temas de salud son comunes a varones y mujeres y otros afectan mas a las mujeres. El Objetivo de la comunicación es identificar la visibilidad y paridad de género en la difusión de la información sobre salud en la prensa escrita.

Métodos: Se ha realizado un análisis de contenido de las noticias de salud relacionadas con anorexia/bulimia, cáncer, tabaco, violencia doméstica, aborto e infarto. Se analizaron 1.356 noticias de un total de 2.480 Titulares publicados entre 1990-1999, pertenecientes a los diarios -de mayor difusión según la Oficina de Justificación de la Difusión- El País, ABC y El Mundo.

Resultados:

1) Visibilidad de hombres y mujeres en las noticias sobre:

Anorexia Cáncer Infarto Violencia Aborto Tabaquismo
Noticias con 61% 72% 84% 60% 84% 66%
hombres*
Noticias con 57% 38% 36% 79% 55% 20%
mujeres*
Total noticias 79 422 118 57 330 350

*En la lectura de esta tabla, cabe tener en cuenta que en las noticias puede haber hombres y mujeres por lo que no son variables excluyentes.

2) Paridad (presencia de hombres y mujeres según su categoría profesional o personal):

En el conjunto de noticias analizadas cabe destacar la presencia de hombres pertenecientes a los ámbitos político (29%) y médico (24%) y de mujeres afectadas por el problema de salud de la noticia (14%).

De las 726 noticias firmadas por periodistas, en el 61,3% el autor es hombre y en el 38,7% es mujer.

Conclusiones: Se confirma en las noticias de salud que: 1) La mujeres son menos visibles que los hombres excepto en las noticias de violencia contra las mujeres, 2) No se ha alcanzado la paridad en la presencia de los grupos de interés de los temas de salud analizados, ni tampoco en la presencia de mujeres periodistas como autoras de las noticias.

Descargar PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?